lunes, 30 de octubre de 2017

El día que volvimos a votar [30-octubre -1983]

Raúl Alfonsín fue electo presidente después de más de siete años de dictadura. El peronismo perdió por primera vez en comicios libres. Cierres de campaña multitudinarios. Encuestas que recién asomaban. El inicio de un nuevo tiempo.

Con un clima político impresionante como antesala, la jornada del 30 de octubre de 1983, en la que Raúl Alfonsín fue elegido presidente después de siete años y siete meses de dictadura, marcó un rumbo en muchos sentidos para la historia de la democracia argentina.

Fue la primera vez en sus entonces 37 años de existencia que el peronismo perdió una elección en comicios libres, aunque también fue la primera vez que se presentaba sin su líder, fallecido en 1974. Por otra parte, fue la primera vez desde 1928 que el radicalismo superó el 50 por ciento de los votos a favor. El resultado sorprendió a todos. El mismo Alfonsín, recién electo presidente, confesó que esperaba un triunfo por 5 puntos porcentuales y nunca soñó con obtener el 51,9 por ciento que lo ubicó a 11 puntos de ventaja del Partido Justicialista.

La dictadura, acorralada por su propia impericia, y la resistencia cada vez más activa de sindicatos, organismos de derechos humanos y movimientos populares, quedó en una situación insostenible a partir de la derrota en la guerra de Malvinas y propició el 1º de julio de 1982 el camino hacia una salida electoral. La crisis económica y social era de las más agudas que se habían conocido. El 18 de agosto de 1983 se lanzó la campaña electoral y un mes después la Junta Militar decretó la ley de pacificación nacional, una amnistía para todos los crímenes cometidos entre el 25 de mayo de 1973 hasta el 17 de junio de 1983. El candidato justicialista, Italo Argentino Luder, declaró que respetaría esa ley, el radical anunció que la vetaría. Los perfiles de ambos candidatos se dibujaban con claridad. Luder fue el firmante del decreto de aniquilamiento a la subversión cuando le tocó ser presidente interino en 1975. Alfonsín fue miembro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y durante la guerra de Malvinas alzó su voz en contra.

La sociedad argentina de 1983 era distinta de la que el golpe de Estado de 1976 privó de la posibilidad de expresarse. Cinco millones de nuevos votantes y una experiencia traumática hicieron sintonía con el candidato que con un enorme carisma recitaba en actos, cada vez más populosos, el preámbulo de la Constitución. Y poco a poco toda la UCR se avino a disciplinarse con él y su estilo novedoso, como un profesional equipo de asesores de campaña conducidos por David Ratto. Como señala el sociólogo Gabriel Vommaro, una de las características del nuevo electorado es la aparición del votante independiente, ése que no tiene identidades fijas de por vida, que fluctúa. Eso generó un fin de las certidumbres y ese vacío lo vinieron a llenar las encuestas. El indeciso pasó a ser una realidad mensurable y Alfonsín se lanzó a conquistarlo: "Ya no habrá sectas de nenes de papá, ni de adivinos ni de uniformados, ni de matones para decirnos qué tenemos que hacer con la patria... no hay dos pueblos, hay dos dirigencias, dos posibilidades. Pero que nadie se equivoque: hay un solo pueblo" y coqueteaba con los peronistas: "Hoy muchos peronistas, sin renunciar a su condición, nos van a votar a nosotros". El peronismo, en cambio, actuó como antaño, apelando a la identidad histórica, acusando al candidato opositor de ser el representante de Coca-Cola. Con una lógica verticalista, pero con demasiados caciques. Apostando a consolidar la propia base. Con eso siempre había alcanzado. Ya no fue suficiente.

Se llegó a las elecciones sin un claro favorito. Las encuestas no eran tan comunes como en la actualidad y la competencia se establecía en otros rubros, otras guerras de números. La afiliación conoció cifras absolutamente asombrosas: el PJ 2.795.000 y la UCR 1.400.000 afiliados. Los actos de campaña congregaban verdaderas muchedumbres y los medios comparaban cuánto había llevado cada candidato. Los actos de cierre constituyeron acontecimientos en sí mismos. El 26 de octubre la UCR y el 28 el PJ convocaron en la avenida 9 de Julio, frente al Obelisco, más de un millón de personas cada uno. Cifra impensable para las campañas actuales que alternan entre actos modestos y caminatas entre desprevenidos vecinos.

Como un dique que se levanta ante una enorme presión, el hambre de participación política se respiraba en las calles, en las esquinas se discutía política, historia, ejemplos internacionales, filosofía. En los medios de comunicación afloraban los debates, la censura aflojó y se oyeron por fin las voces que las generaciones más jóvenes no habían podido conocer. Los artistas le cantaban al pueblo y a la democracia. El ángel de la historia sobrevolaba y parecía que todo volvía a ser posible. Los partidos políticos salieron a la luz del día y abrieron locales partidarios por doquier. En las canchas, en los boliches, en las marchas se cantaba "Paredón paredón, a todos los milicos que vendieron la nación".

Las fórmulas

Doce fórmulas presidenciables se presentaron a competir aquel 30 de octubre. Las más destacadas fueron la Lista 3, UCR con el binomio Alfonsín-Víctor Martínez; la Lista 2, del Partido Justicialista con Luder-Deolindo Felipe Bi-ttel y las candidaturas, entre otros, de Oscar Alende, Alvaro Alsogaray, Rogelio Frigerio y Jorge Abelardo Ramos. Como curiosidad, señalemos que el más joven de aquellos candidatos a presidente, Luis Zamora, por la lista 13 del MAS, es el único que también se presentó como candidato 30 años después en estas legislativas.

Casi 18 millones de argentinos estaban aptos para votar. Los padrones se actualizaron hasta 6 meses antes, por lo que muchos que tenían 18 años cumplidos no pudieron participar. Hoy los que votan son 30 millones. La reforma constitucional de 1994 generó que muchas prácticas electorales hayan caído en desuso. Se debían cubrir 14.512 cargos electivos, entre ellos 254 diputados y 46 senadores. En rigor, la Constitución que regía entonces establecía que el voto a presidente era indirecto, se votaba a 600 grandes electores que debían reunirse y decidir quién ganó; salvo que alguno de los candidatos obtuviera la mayoría absoluta, que fue lo que finalmente ocurrió al obtener Alfonsín 318 electores.

La jornada fue tranquila, sólo unos pequeños incidentes. Como de costumbre, se televisaron los momentos en que los candidatos votaban. Pero el escrutinio fue lento. Los datos llegaban con cuentagotas y los bunker del PJ y la UCR proclamaban la victoria. Una algarabía desbordante se instaló en el comité de la UCR, donde los primeros datos oficiales empezaban a darle una leve ventaja. Desde el PJ se argumentó que se estaban ocultando los datos del conurbano y que se quería instalar la idea de un empate técnico para influir sobre el Colegio Electoral. Afirmaron que un aluvión de votos del conurbano se estaba demorando. De hecho, el candidato a gobernador por el PJ de la provincia de Buenos Aires, Herminio Iglesias, estuvo toda la jornada, hasta bien avanzada la noche, propalando un mensaje triunfalista. Pero como consigna Oscar Raúl Cardozo en un artículo del día siguiente; a las 23.30 la resistencia a aceptar la realidad comenzó a derrumbarse. Los cómputos oficiales marcaban la firme tendencia del veredicto popular. Desde el comando central justicialista se intentó infructuosamente obtener las cifras bonaerenses con el anhelado aluvión.

La soledad de Luder a esas horas era escalofriante. Sólo Saúl Ubaldini, secretario general de la CGT; Antonio Cafiero, antiguo rival de Luder en la puja interna; Miguel Unamuno y Julio Bárbaro, diputados electos por la Capital Federal, cumplieron con la elemental solidaridad de acompañar a quien hasta esa noche había sido proclamado y sostenido como el "candidato del consenso y la unidad del peronismo".

Uno de los fenómenos más peculiares de las elecciones fue que el partido derrotado a nivel nacional triunfó en el provincial y logró el control de la Cámara de Senadores. El PJ se impuso en 12 provincias. La UCR en 8.

Carlos Menem, desde La Rioja, fue electo nuevamente gobernador y declaró: "Dimos un paso atrás". El justicialismo empezó a ver en el sindicalismo encabezado por el legendario líder metalúrgico Lorenzo Miguel el rostro de la derrota. En el Chaco, el PJ les ganó a los radicales de Luis León por sólo el uno por ciento de los votos. La victoria en Tierra del Fuego le otorgó a la UCR dos diputados, pero en esa época todavía el territorio no tenía representantes en la Cámara alta. En Corrientes, Neuquén y San Juan se impusieron partidos locales.

Los miembros de la Junta Militar y el entonces presidente de facto Reynaldo Bignone decidieron adelantar la entrega del mando, que en un principio estaba previsto para el 30 de enero de 1984 y se acordó con el presidente electo que fuera el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. Uno de los hechos a resaltar es el levantamiento del estado de sitio 48 horas antes de los comicios, por lo que se deduce que toda la campaña se desarrolló bajo su tutela. Para ser exactos, digamos que esta ley represiva rigió prácticamente por más de una década ininterrumpidamente.

Por eso es que la revalorización de la democracia y los derechos humanos estaban presentes en ese nuevo tiempo histórico. Y esto era inédito en la tradición política argentina, en la que se rechazaba de diversas maneras la formalidad democrática en nombre de otros principios trascendentes, como la justicia social, el socialismo, el orden o la modernización y el progreso. Desde entonces, en estos 30 años se eligieron representantes en 16 ocasiones, con gran regularidad. Se concurrió a las urnas algunas veces más si tomamos en cuenta las PASO, plebiscitos y la reforma constitucional. Se votaron cinco presidentes distintos y dos de ellos fueron reelectos. El marco político de la democracia representativa no se discutió entonces, no se discute ahora. Todo lo demás sí se discute. Inclusive la posibilidad de ir hacia una democracia más inclusiva e igualitaria que retome en su seno principios trascendentes. Pero que tanto se discuta, es su marca de vitalidad.

Fuente: pagina 12. 1-232455-2013-10-30.html

viernes, 27 de octubre de 2017

WHATSAPP ahora permite eliminar mensajes ya enviados

Tendrá 7 minutos para tomar la decisión de borrarlos; es posible hacerlo en un chat individual o grupal; la compañía lo irá habilitando en forma gradual a todos los usuarios

 

Paso a paso

1- Seleccionar el mensaje y presionar 'eliminar para todos' dentro del menú. 

2- Si necesitás eliminar más de uno, mantené presionados los mensajes que queres borrar y elegí la opción de 'Eliminar para todos' dentro del menú. Vas a elegir más de un mensaje y eliminarlos al mismo tiempo.

3- Aclaración: para que esto sea posible, todos los interlocutores del chat deberán tener la última versión de WhatsApp descargada, sea cual sea el dispositivo que se use. Te vas a dar cuenta cuando recibas la notificación del mensaje borrado.

4- La opción "Eliminar para mí" permite borrar los mensajes que quieras, pero que sigan en el teléfono del otro usuario. 

Para hacerlo, el usuario tendrá que seleccionar los mensajes que desee eliminar y pulsar la opción de "Eliminar para mí'.

http://www.lanacion.com.ar/2076791-whatsapp-ahora-permite-eliminar-mensajes-ya-enviados


http://www.lagaceta.com.ar/nota/749674/me-gusta/whatsapp-ahora-permite-eliminar-mensajes-ya-hayan-sido-enviados.html

Intervención de Claudio Marín Congreso de FATEL (25.oct.2017)



jueves, 12 de octubre de 2017

Los DUEÑOS de la OFICINA: CÓMO SOBREVIVIR a PSICÓPATAS, NARCISISTAS Y MAQUIAVÉLICOS




Los liderazgos tóxicos son cada vez más comunes lo que obliga al resto de los empleados a habilidades para la convivencia

"El gerente general es un psicópata: la semana pasada echó a dos directores que llevaban décadas en la compañía y no se le movió ni un pelo. Es más: hasta bromeó sobre el asunto en la última reunión con su equipo". "Julieta es una narcisista insoportable. Siempre se atribuye los trabajos que hacemos juntas. Está convencida de que es el ombligo del mundo y ni lo registra". "Creo que renuncio. No lo soporto a Ángel, mi jefe. Es el maquiavelismo llevado a su máxima expresión: es manipulador, sólo le interesa su agenda y no tiene escrúpulos en hacer lo que sea para imponerla".

Es habitual que expresiones como las anteriores resuenen en los pasillos de muchas organizaciones. Aunque existen pocos profesionales de la psicología o de la psiquiatría, en toda empresa pululan los aficionados a aplicar las teorías de Sigmund Freud y de B. F. Skinner. Lo llamativo es que hay estudios que muestran que hay bastante de cierto en sus diagnósticos. Prepararse para convivir con estos personajes es un asunto de vida o muerte profesional.

En su libro Office Politics, el psicólogo inglés Oliver James realiza un detallado análisis de las maneras en que se manifiesta cada una de las tipologías mencionadas en el mundo empresarial. Veamos las características típicas de cada uno.

Psicópatas

Son impulsivos y adictos al riesgo. La falta de empatía es su característica más llamativa: actúan sin preocuparse por lo que siente el resto. Los estudios muestran que hay cuatro veces más este tipo de personas entre los ejecutivos de alto rango que entre la población general.

Narcisistas

Vanidosos y propensos a la grandiosidad. Se sienten superiores a los demás y quieren dominarlos. Tienen inflada la confianza (en general con humo), que, como un enorme globo aerostático, les permite elevarse hasta alturas inimaginables. Creen tener el derecho de ser los amos. Dentro de los altos ejecutivos son más comunes que en los neuropsiquiátricos.

Maquiavélicos

Fenomenales calculadores y conocedores de la naturaleza humana. Son expertos en política y adictos al poder. Su capacidad de anticipar el futuro les da el sostén necesario para manipular a las personas y los hechos en pos de sus objetivos. También aparecen con mayor frecuencia cerca del vértice superior de la pirámide jerárquica que entre el común de la gente.

Para complicar más las cosas, lo habitual es que las cualidades se den combinadas en el mismo individuo.
Una tríada de características que lastima a las personas pero que parece mejorar la performance en el corto plazo, el sueño de cualquier inversor. Por eso -aunque depende de cada cultura, tanto nacional como organizacional- su presencia es tan usual a medida que aumenta la presión por los resultados económicos, ya que la competencia y el triunfo son sus principales motivadores.

Hay ciertas señales que permiten reconocerlos con relativa facilidad. Los psicópatas son expertos en bullying. Son fáciles de identificar por su humor sarcástico, por su prepotencia y por su facilidad en explotar a otros, en especial los más débiles.

Por el contrario, los narcisistas son carismáticos, histriónicos y seductores. Son populares y tienen miles de seguidores en las redes.

Por último, los maquiavélicos tienden a mantener un perfil bajo, que es la manera de observar y operar sobre lo que ocurre sin ser notados. Como "monjes negros", suelen ocultarse tras la sombra de un líder visible que confía en sus instintos e inteligencia para ganar poder. Si forma equipo con un narcisista, es capaz de dominar en cualquier ámbito.

Aunque siempre alguna predomina, tener una de estas cualidades aumenta las probabilidades de poseer las demás. Por eso, los portadores de la tríada pueden adaptarse a cualquier circunstancia para crecer en las compañías.

Con el paso del tiempo este tipo de ejecutivos se convierten en una suerte de agujero negro organizacional: por su posición, es inevitable que atraigan al resto mientras se nutren de la masa de los no pueden escapar de su campo gravitatorio. La clave para resistirlos es mantener suficiente distancia emocional y sentido crítico como para no ser absorbidos por completo.
Para cerrar, tengamos en cuenta una de las sugerencias más sabrosas de James: "Si no se desarrollan las habilidades para negociar con ellos, te comerán en el desayuno".

Señales de alarma

Expertos en acoso
Los jefes psicópatas son fáciles de identificar por el humor sarcástico y el maltrato que dispensan a los más débiles

Poder de seducción
Los líderes narcisistas son carismáticos e histriónicos, y es común que tengan un alto nivel de popularidad entre sus subordinados

Perfil bajo
Los maquiavélicos tienen a mantener el perfil bajo y suelen ocultarse tras la sombra de un líder más visible.

Los autores son profesores de la Escuela de Negocios de la UTDT
http://www.lanacion.com.ar/2071011-los-duenos-de-la-oficina-como-sobrevivir-a-narcisistas-psicopatas-y-maquiavelicos

viernes, 6 de octubre de 2017

Cablevisión se convertirá en el principal accionista de Telecom


La empresa Cablevisión del Grupo Clarín recibirá un préstamo de 750 millones de dólares para adquirir la participación accionaria del 13,5% del capital social de Telecom Argentina y convertirse en el principal accionista con el 39%. Mientras que el fondo pasaría de tener el 35%.

Esto se daría en el marco del proceso de fusión aprobada este año por ambas partes. El dinero será otorgado por un grupo de entidades financieras, entre las que se encuentra Citibank, Goldman Sachs, Industrial Commercial Bank of China Limited, Dubai Branch, Itaú, y Nassau Branch.
El préstamo ya fue aprobado por el directorio del operador de televisión e Internet, según un comunicado elevado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La opción de compra fue confirmada a pocos días de que se firmó la carta de intención, como primer paso para la fusión. Cablevisión señaló entonces que desembolsaría 634 millones de dólares por esa participación, según el portal iProfesional.

"Tal como fuera considerado en este Directorio y sin que ello implique el ejercicio de la opción de compra, la Sociedad aprobó realizar un pago anticipado del Precio de Ejercicio de la Opción Irrevocable de compra entre la Sociedad, Fintech Avdisory y sus subsidiarias para la adquisición de una participación accionaria en Fintech Telecom que represente el 13,5% del capital social de Telecom Argentina en circulación", detalló Cablevisión.

Mientras la fusión continúa en análisis por parte del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Cablevisión Holdings anunció su salida a bolsa al cierre del mes pasado. De esa forma, la firma comenzará a cotizar de forma independiente al Grupo Clarín.

Fuente: Telesemana
https://www.facebook.com/groups/TELEFONICOS/

miércoles, 4 de octubre de 2017

Amplían la PORTABILIDAD NUMÉRICA: ahora también se podrá mantener la línea fija y cambiar de operador


El sistema comenzará a implementarse a partir de julio del año que viene en AMBA, Córdoba, Mendoza, Rosario y La Plata. El nuevo marco podrá ser analizado por Telefónica y Telecom y los usuarios del sector durante los próximos 20 días

Desde principios de 2012, todos los usuarios de teléfonos celulares del país pueden ejercer el derecho a cambiar de compañía manteniendo su número personal.
Se trata de un proceso bautizado como portabilidad numérica que está disponible tanto para los usuarios particulares como para los corporativos y que exige un trámite simplificado por el Gobierno desde el año pasado.

Ahora, se podrá cambiar también de compañía y hasta de barrio manteniendo el número del teléfono de línea porque las autoridades acaban de sumar a la telefonía fija al sistema de portabilidad numérica.

Lo hicieron mediante una resolución de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que aprueba un Régimen de Portabilidad Numérica ampliado para incluir a las líneas de telefonía fija que en el país operan Telefónica y Telecom.

Se trata de un universo actual de 9,9 millones de líneas, según la última estadística publicada en la página web del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que orienta Miguel De Godoy.
De acuerdo a la Resolución 1-E/2017, se recuerdan las modificaciones establecidas en el régimen anterior para otorgar mejores condiciones y rapidez a los procedimientos y plazos ofrecidos a los interesados en ejercer el derecho a portar el número solamente a los usuarios de la telefonía celular.
También se hace referencia al Plan Nacional para el Desarrollo de Condiciones de Competitividad y Calidad de los Servicios de Comunicaciones Móviles aprobado por decreto en junio de 2016.
Y se recuerda que la misma norma dispuso, en su artículo 5, encomendar a la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones y con la asistencia técnica del Enacom, la elaboración de un proyecto para adoptar la portabilidad numérica al servicio de telefonía fija.
En ese marco, el organismo que depende del Ministerio de Modernización y está a cargo de Héctor Huici, elaboró un régimen que pondrá a disposición de la participación pública "con el fin de obtener una mayor legitimidad de las normas sin resentir el sistema representativo de gobierno y fortaleciendo la participación".

El documento que el ente pone en consulta también ante las empresas del sector, propone un régimen que alcance a todos los servicios de telefonía, tanto móvil como fija, y que contenga metodologías, procedimientos y plazos de instrumentación de la portabilidad que sean beneficiosos para los clientes de esos servicios.

Hasta agosto pasado y desde diciembre de 2012, fueron 5,3 millones los usuarios que usaron el mecanismo de cambio de operador sin perder el número celular.

De acuerdo a los datos del Enacom, el área del AMBA concentra el 40% de esos movimientos, seguida de muy lejos por la provincia de Córdoba, con 11%. Luego, por la provincia de Buenos Aires, con 9,55%; Santa Fe, con 8,8% y Mendoza, con 5,5%.

Para el caso del análisis del nuevo documento, el organismo pide que las propuestas y opiniones sean presentadas por escrito, en formulario de papel en la sede del Ministerio de Modernización, Perú 103 o en oficinas del Enacom dentro de los 20 días hábiles a partir de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial.

Fuente: iprofesional.com