Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2011

NAVIDAD: génesis de su conmemoración! ( más un ** VIDEO para compartir...)

Es difícil precisar cuándo comenzó a celebrarse la Navidad tal cual la conocemos hoy.


Entre los celtas y en el imperio romano la fiesta del nacimiento del sol era la festividad más importante del mundo pagano. El 25 de diciembre se rendía homenaje al dios sol para suplicarle por un nuevo año de luz y calor. Durante este antiguo culto solar los romanos pedían a sus dioses que permitieran que volviera el sol, ya que desde los primeros días de diciembre y hasta aproximadamente el 6 de enero imperaban los días oscuros y fríos, debido al solsticio de invierno.

En Roma las fiestas de las saturnalias se celebraban durante siete días a través de bulliciosas diversiones y banquetes. En las galias, Dinamarca y en los países celtas, se ofrecía sacrificio a los dioses. De acuerdo con la tradición druida, se colgaban cabezas de osos o de los guerreros enemigos en el árbol sagrado, que solía ser un encino o un pino. De ahí, una de las raíces de la tradición del pinito y las esferas de Navidad.

En el norte de Europa se celebraba una fiesta de invierno similar, conocida como Yule, en la que se quemaban grandes troncos adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para conseguir que el Sol brillara con más fuerza.

En el mundo cristiano se celebraba la tradición de la Navidad el 25 de diciembre desde fines del siglo IV (excepto en las Iglesias Orientales, Grecia y Rusia, que la realizaban el 6 de enero con la fiesta "Teofanía" o manifestación de Jesús como Dios).

Se comenzó a celebrar el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre -día cercano a las fiestas del solsticio de invierno que se festejaban en la antigüedad- como fiesta de Navidad gracias a la influencia de San Juan Crisóstomo y de San Gregorio Nacianzeno, pero aún no era una festividad oficial de la iglesia porque para la época no acostumbraban a realizarlas.
Esta iglesia primitiva seguía la política de absorber y no reprimir los ritos paganos existentes desde los tiempos antiguos, que celebraban el solsticio de invierno y la llegada de la primavera.

Se cree que el Papa Julio I (337 - 352) fue quien comenzó a instituir la Navidad como fiesta religiosa, pero no se puede asegurar porque no hay documentos que lo corroboren. Es más probable que esto sucediera más adelante, durante el reinado del emperador Honorio (395 - 423). Pero todas estas fueron tentativas: recién hacia el año 440 la iglesia decidió oficialmente celebrar el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre. Esto quedó definitivamente instituido en el año 529, cuando el emperador Justiniano declaró la fecha como día festivo.

A pesar de estas institucionalizaciones, se acepta en general que por un error del monje Dionisio el Exiguo en el año 540 al calcular las fechas, Jesús no nació la noche del 24 al 25 de diciembre y que, incluso, nació entre 4 y 6 años antes del inicio de la Era Cristiana. No se conoce el día exacto del nacimiento de Jesús, se cree que fue durante el reinado de Herodes. Pero el mundo cristiano acepta tácitamente la tradición de celebrar la Navidad el 25 de diciembre.


Fuente: http://www.me.gov.ar/efeme/navidad/antecedentes.html

** O Holy Night - Michael Bolton - Concerto di Natale da Assisi 2010


miércoles, 19 de enero de 2011

Historia del Movimiento Obrero Argentino (V.De Genaro,2004)





HISTORIA DEL MOVIMIENTO
OBRERO ARGENTINO


Una visión desde los trabajadores




"LA HISTORIA ES LA POLITICA DEL PASADO…
LA POLITICA ES LA HISTORIA DEL PRESENTE"



FASCICULOS 1/5

Central de Trabajadores Argentinos -Año 2005


Los siguientes fascículos son la reproducción de un curso realizado por Víctor De Genaro, en el Anfiteatro Eva Perón, de A.T.E., entre los meses de marzo y julio del año 2004.

Disponibles en

jueves, 9 de septiembre de 2010

Foetra: Una sombra ya pronto serás….

Foetra: Una sombra ya pronto serás….

La realidad de los telefónicos bien podría escribirse con la tinta blue de los años cuarenta.

Las cesantías ya forman parte del paisaje, mientras tanto cabe preguntarnos en que andan nuestros dirigentes. Desde el vamos  no podemos obviar la creación de la FATel, con una costilla de la Foeesitra: la malparida e innombrable de la que formaron parte dirigentes que hasta hace cuatro años eran leña de la hoguera moralista de los inquisidores porteños.

Pero el objetivo era abordar algunos espacios vitales, como por ejemplo la toma del Fondo compensador, para lo cual hacía falta la cobertura de algunos sindicatos del interior, los cuales seducidos  por los que más los motivara  no dudaron en pegar el salto muy apetecible.  Paralelamente el tema acciones era un señuelo codiciado para acceder a las imponderables operaciones bursátiles con el cometa comafi.

Hoy a cara descubierta el connubio  y algo más con la Foeesitra, la otrora menemista- traidora esta refrendado en actas de buena voluntad, lo que incidiera que algunos  compañeros-directivos de la Com-admitrat. y  cercanos al frente se fueran de la agrupa-azuliblanca.

Hoy los conductores están ocupados en la Asamblea especial del 25 de setiembre, para elegir la Comisión liquidadora que ya esta elegida por las dos federaciones: los jurasicos, aunque  en las antípodas mañana liquidaran el fondo de garantia y recompra, para hacer algo de justicia con los telefónicos retirados, y otros beneficiarios de este acuerdo ignoto: los leguleyos-enjuiciadores, los cometas  vernáculos, y al final del tarro los telefónicos que ya saben como viene de filosa y raquítica esta mutilación.

Este gremio que supo marcar una huella en la historia del sindicalismo argentino con la huelga del 57 en plena libertadora, que formó parte de la organización de la CGT de los argentinos, que resistió a la privatización de ENTel,  este gremio que se puso de pie y dijo basta al sometimiento de la federación de R.R. hace  11 años…este gremio que supo ganar su espacio de poder en las luchas: En las calles y en la solidaridad fraterna de sus miembros, hoy es un espejismo de aquello que fue.
 

Por eso, por Los Bolisio, Escalante, Gigena, por ellos y por la historia Recuperemos  Foetra.

Un compromiso militante para recuperar el protagonismo y  la historia del gremio:

Para   seguir siendo orgullosamente Telefónicos
 

 Ver http://eltrabajadortelefonico.blogspot.com/

martes, 31 de agosto de 2010

Breve Historia del Gremio Telefónico

Breve Historia del Gremio Telefónico



Los trabajadores telefónicos hacen sus primeras armas y aparecen en la vida del Movimiento Obrero Argentino, como primitiva organización sindical, con una solicitud de incremento salarial en 1883 : personal de la empresa Gower-Bell solicitó una recomposición, la empresa reaccionó despidiendo a los trabajadores y lo reemplazó por personal sin experiencia, hecho que resintió notoriamente el servicio. Antes las quejas de los usuarios y la prensa, la compañía retomó a los operarios y les otorgó el aumento. La Argentina de entonces, merced a las corrientes inmigratorias que permitían el arribo a estas tierras de obreros europeos-en su mayoría apoyaban los idearios socialistas y anarquistas-había comenzado a gestar el sindicalismo: aparecía la clase obrera que cobraría protagonismo político a partir de 1945 .
Desde 1870 y hasta casi 1930, se había consolidado un modelo capitalista agro-exportador,dando lugar a la frase: "Argentina es el granero del Mundo", modelo cristalizado fundamentalmente por la gestión de la denominada Generación del 80 .



Conflictos, organización y derechos laborales

Mujeres precursoras
Uno de los primeros conflictos registrados, ocurrió el 11 de febrero de 1907, cuando 20 telefonistas de la Central Once presentan un petitorio ante el gerente de la Unión Telefónica, solicitando las siguientes mejoras : aumento de 10$; establecimiento de tres turnos; franco en domingos y medio día de los feriados; eliminación de las multas arbitrarias. Las ocho compañeras trabajadoras consideradas cabecillas fueron inmediatamente despedidas .
En esos años los gremios más fuertes eran los marítimos, de la carne y ferroviarios .



Éxito y fracaso

Primer Intento Organizativo: el 2 de febrero de 1919 se conformó la F.A.T (Federación Argentina de Telefonistas), con un resultado desfavorable para la organización gremial: la empresa deja cesantes a 60 activistas. La respuesta no se hizo esperar: el 12 de marzo se declara la primera huelga general que tiene una duración de 20 días, con amplio acatamiento y el apoyo de los abonados. Ante el endurecimiento de las partes, el gobierno ofrece su mediación y en el despacho presidencial se firma un acuerdo consagrando las respectivas reincorporaciones, hecho que fue considerado como el primer triunfo gremial .
Meses después la empresa despide a un activista, en forma apresurada- sin acudir al diálogo-se declara la huelga a la cual numerosos afiliados no respondieron; el movimiento fracasó y la Organización desapareció .El país asistió a varios jalones en su historia : La Ley Sáenz Peña, que instauró el voto secreto y universal, la Semana Trágica, con la represión del gobierno radical a los trabajadores de los Talleres Vasena en la Capital Federal, la Reforma Estudiantil de  Córdoba y la aparición de los sindicatos por rama de industria .
Segundo Intento Organizativo: El 12 de diciembre de 1920 se intenta nuevamente concretar el nucleamiento de los trabajadores telefónicos a través de la "Sociedad de Resistencia de Telefonistas", de influencia anarquista. El intento fue fallido: desapareció por la escasa adhesión, hasta 1922 tan solo 68 compañeros se habían afiliado
El inicio de nuestra historia


Pasaron seis años sin que los telefónicos posean una organización gremial, hasta que el 26 de junio de 1928, cuarenta asistentes a una asamblea, dejan constituida una Comisión Provisoria, integrada por 13 delegados. La Comisión Provisoria se reunía en el local de la Federación de Empleados de Comercio y funcionaba prácticamente, como una rama de la misma; la vinculación fue de pocos meses, porque en la Asamblea que nombra a la Comisión Administrativa, ésta "resolvió dejar de figurar como sección de la Federación Empleados de Comercio y en consecuencia acordó denominar al organismo : Federación Obreros y Empleados Telefónicos"
El trabajo sindical se organizó definitivamente a través de la denominada F.O.E.T que se constituyó el 30 de diciembre de 1928 . La Comisión Administrativa contaba con 15 miembros titulares y dos suplentes. En un principio integraban la Federación los telegrafistas y radiotelegrafistas, se separaron al crearse su propia organización, con apoyo de los telefónicos.
La composición de la primera Comisión Administrativa fue la siguiente:
Presidente : Luis F.Gay
Vice : José Cabrera
Tesorero : Luis Seletti
Pro : Emilio Di Leo
Pro : Joaquín Fernández
Secretario de Actas : Diego Bagur
Archivista : Eduardo Freire
Vocales : E. Rodríguez J. Rangone; P. Saliva A. Gallini; F. Guzmán A. Dall A´rmellina; A. Molteni O. Guardia
Vocales Suplentes : H.Pascua de Rose M.Rosellini

A principios de 1929 la F.O.E.T inició una campaña de gran envergadura, reclamando la firma de un convenio y la formación de filiales en el interior . El convenio se firmó en el mes de marzo, siendo la base de los posteriores en sus lineamientos principales .
Por plenario de delegados se aprobaron los Estatutos el 4 de septiembre de 1929.


Difusión, sindicatos y conquistas

La incipiente organización gremial no descuidaba detalles como la comunicación, la conducción a partir de septiembre de 1929 venía editando el periódico " Federación" .
Con el apoyo solidario de la Comisión Administrativa, en el interior y a través de Asambleas fueron creándose diversos sindicatos telefónicos: los primeros en 1929 son: Bahía Blanca, Córdoba y La Plata . En 1930 Rosario y Santa Fe .
Durante junio/julio de 1930 se crea el sindicato de los trabajadores de Standard Electric de San Isidro, con los auspicios de FOET Capital . Los movimientos huelguísticos dentro de la CAT (Compañía Argentina de Teléfonos) en Tucumán y Santiago del Estero en los años 1929/1930, contaron con el apoyo y la presencia de los compañeros ya organizados en la Unión Telefónica .

Tras el golpe, sin convenio y perseguidos...
Después del golpe militar del 6 de septiembre de 1930 -que derrocó a Hipólito Irigoyen y marcó el inicio de las interrupciones militares a la democracia Argentina, hasta marzo de 1976-, el gremio vio impedida su actividad, a partir que la empresa desconoce la vigencia del Convenio (su firma tuvo al Presidente como testigo y garante); por todos los medios busca la aniquilación de la F.O.E.T, se producen cesantías, y la situación se hace insostenible .
El golpe coincide con el agotamiento del modelo agro-exportador y el comienzo de un período de sustitución de importaciones
El 24 de abril de 1932 se presenta un pliego de condiciones laborales, pero ante la intransigencia empresaria se declara la huelga general el 23 de mayo .
La situación se tornó muy violenta: los huelguistas eran encarcelados y baleados con total impunidad, el entonces Presidente (se llamaba así a los actuales Secretarios Generales) Luis F. Gay, después de 52 días de paro consigue que la Asamblea del 14 de julio acepte un acuerdo por el cual se reincorporaban a los cesantes en tandas y se liberaban a los militantes encarcelados. No se obtuvieron aumentos en los salarios, pero se logró salvar a la organización gremial y el puesto de trabajo de centenares de telefónicos en todo el país
Surgieron disensos internos provocados por quienes entendían que el movimiento había sido entregado menoscabando la confianza en la conducción .


División en la C.G.T

Los telefónicos tuvieron un claro protagonismo en la ruptura que registra la C.G.T nacional (cuyo origen fue la Federación Obrera Argentina F.O.A de 1901): el 12 de diciembre de 1935, activistas de nuestro sector, junto a afiliados de otros gremios, tomaron el local de la C.G.T e imputaron a la conducción no enfrentar debidamente al gobierno, con duros términos .
Los grandes gremios de la época eran Comercio, Construcción, Marítimos y Ferroviarios "A raíz de estos hechos, se separó de la C.G.T un grupo de sindicatos, entre ellos la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos, marítimos, madereros y otros, que se constituyeron en el domicilio de la entidad nombrada en primer término, reclamando para si la auténtica representación de la C.G.T hasta que finalmente, reorganizaron la Unión Sindical Argentina (U.S.A)"
Producida la revolución del 3 de junio de 1943, los gremios comienzan un período de expansión y reconocimiento por el Estado. El 24 y 25 de abril de 1944 se realizó el Congreso Nacional de las Organizaciones Telefónicas, quedó constituida luego la F.O.T.R.A (Federación Obrera de Telecomunicaciones de la República Argentina) con jurisdicción en el orden nacional . Se crean nuevos sindicatos y delegaciones telefónicas en el interior del país .
Durante 1944 y por mandato de la Comisión Administrativa se escribe el libro Luchas y Conquistas, dando un pormenorizado detalle de los comienzos de la organización hasta el año 1933. En la parte final están los Estatutos de la F.O.E.T, el preámbulo y reglamento de la Caja Solidaria y el primer convenio con fecha marzo de 1929 .Se publica el libro el 26 de junio en conmemoración del XVI aniversario de la Federación .
El año 1945 representó un antes y un después, en la vida institucional de la Argentina con el advenimiento de la clase trabajadora al primer plano de la política, de la mano del Coronel Juan Domingo Perón. Los acontecimientos derivados de esta jornada histórica, el 17 de octubre, significaron la modificación en forma definitiva del panorama político y gremial del país .
"Pero, lo único cierto era que cientos de miles de trabajadores se habían lanzado a las calles, dando continuidad histórica a las manifestaciones proletarias de 1909, 1919, 1936, ahora bajo la hegemonía de un proyecto nacional-industrialista-policlasista".
Los telefónicos adhirieron a la huelga y a la movilización a la Plaza de mayo, mientras su dirigente mas conocido Luis F. Gay integraba el Comité de Huelga por la liberación de Perón, junto a S. Pontieri ; N. Álvarez ; J. Ugazzio y Ángel Borlenghi
Luis F. Gay y otros dirigentes telefónicos impulsaron activamente la creación del Partido Laborista, herramienta política necesaria para llevar al triunfo electoral a Juan Perón en febrero de 1946, varios militantes del gremio entre ellos Modesto Orozco pasaron a ocupar bancas legislativas y puestos públicos de importancia .
Comenzó en la Argentina la aplicación de la Justicia Social, la instrumentación de las leyes que contenían derechos postergados: como el período anual de vacaciones o la jornada laboral de 8 horas y conquistas sociales como el voto femenino .
En junio de 1946 se constituye la Asociación de Empleados y Técnicos de Compañías Telefónicas (A.E.T.C.T), que tenía como periódico a El Telefónico.
Sobre la base de la fusión de F.O.E.T y A.E.T.C.T el 24 de agosto de 1946 obtiene la personería gremial F.O.T.R.A Federación Obrera Telefónica de la República Argentina.
Comienza la publicación del vocero de la Organización articulada a nivel nacional, con el nombre de Unidad Telefónica, periódico que continúa hasta el presente.
En ese entonces la Nación había ingresado en período que los historiadores denominan como "Estado de Bienestar Argentino".


Intervención y unidad

El 9 de noviembre de 1946 , el dirigente telefónico Luis F. Gay es designado Secretario General de la C.G.T. Por desinteligencias con el gobierno en cuanto a la autonomía del movimiento obrero, la C.G.T lo separa del cargo el 28 de enero de 1947.
Desde el 13 de marzo de 1947 hasta el 28 de septiembre de 1950: son intervenidas F.O.T.R.A ; F.O.E.T y A.E.T.C.T de acuerdo a resoluciones del Secretariado de la C.G.T, con el deseo "de cristalizar en una sola organización todas las entidades del gremio telefónico en el país". Al frente de la intervención estaba el dirigente ferroviario Juan José Perazzolo.
Por decreto 21.724 del 24/07/1947, se establece un Escalafón Único para el personal telefónico de la República Argentina.
El 18 de marzo de 1948, el gobierno decide la nacionalización de los servicios telefónicos y la Empresa Mixta Telefónica Argentina (E.M.T.A) es incorporada al Estado, ese día es recordado como el Día del Trabajador Telefónico.
F.O.E.T.R.A (Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina)
Durante la intervención, el 20 de abril de 1950 se adecuan las siglas de la Organización, reflejando la fusión de las representaciones gremiales, se obtiene la Personería Gremial el 16 de junio de 1950, con el N° 144.
La normalización se consigue llamando a elecciones generales para elegir el Secretariado Nacional, se toma todo el territorio como distrito único.


El primer Consejo Directivo Central de FOETRA tuvo la siguiente composición:
Presidente: Jesús Arias
Vice: Oscar Cheroni
Secretario: Raul Carou
Pro: Víctor Pieri
Tesorero: Alberto Spezzi
Pro Tesorero: Oscar Senin
Vocales: Rodolfo Jorda, José Alonso, Orlando Chiarelo, Miguel Parolo, Carlos Imaz, Rodolfo Brisson, Pedro Pardal Ordoñez, María Ferrero, Federico Peduli, Alberto Rojas, Rafael Velazco, Martín Picchiano.

Golpe militar de 1955


Producido el quiebre del orden constitucional son tomados por Comandos Civiles los edificios de la F.O.E.T.R.A Seccional Buenos Aires y F.O.E.T.R.A a nivel nacional, hecho denunciado ante el Ministerio de Trabajo el 26 de octubre por la C.G.T
El V Congreso General de Delegados realizado en San Isidro en el mes de marzo del año 1957, procedió a la normalización de F.O.E.T.R.A, se trataron principalmente dos temas:
a) Reforma de estatutos
b) Elección de Autoridades .
La Comisión Directiva para el período 1957/1958, quedó constituida de la siguiente forma:
Secretario general: Héctor Andreatta
Adjunto: Teobaldo Tombessi
Administrativo: Angel Pravisani
Prensa: Diego Pérez
Relac. Gremiales: Manuel Dopazo
Actas: José Piacentini
Suplente primero: Osvaldo Soliveres
Segundo: Luis Bruno
Tercero: Néstor Alvarez.


La huelga del 57 -27 de agosto al 7 de noviembre-.


Luego de emplazada la empresa E.N.Tel y al no recibir respuesta a las demandas, se inicia una huelga general y nacional del gremio telefónico.Se destacó por la inflexibilidad de las partes; tuvo como punto de partida un reclamo de aumento salarial, pero como telón de fondo ponía en evidencia la cuestión política nacional de una etapa teñida con la proscripción del peronismo. Al año siguiente, con el doctor Arturo Frondizi como presidente, se pagaron los salarios perdidos en los 72 días que duró el conflicto .

Represión, muerte y gremios intervenidos

El 24 de marzo de 1976 el gobierno de Isabel Perón es destituido por la Junta Militar.
Los gremios son intervenidos y los dirigentes encarcelados e investigados.
En el gremio telefónico la represión fue feroz, gran cantidad de militantes fueron cesanteados, perseguidos y encarcelados. Aproximadamente medio centenar figura entre los miles de desaparecidos. En su gran mayoría eran afiliados al Sindicato Buenos Aires, pero los sindicatos del interior también sufrieron la pérdida de muchos compañeros.
Desde esta página, va un reconocimiento a la memoria de quienes ofrendaron su vida por los derechos de los trabajadores.