Mostrando las entradas con la etiqueta anses. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta anses. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2023

Jubilaciones y bases imponibles. Actualización: junio 2023

Consulta los importes actualizados que regirán a partir de junio de 2023, conforme al aumento del 20,92% previsto por la Res. 109/23 de la ANSES

Fuente: https://www.facebook.com/SoyTelefonico

jueves, 23 de marzo de 2023

FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD (FGS); Canje de bonos para organismos públicos

 

Los bonos en dólares de los organismos públicos serian pesificados...

Los textos de los DNU llevan la firma de Alberto Fernández y de todos los ministros de Gabinete. Fueron oficializados este jueves

LA VENTA DE TÍTULOS EN DÓLARES POR PARTE DE LA #ANSES y otras dependencias del Estado, anunciada anteayer a media lengua por el Ministerio de Economía, amenaza con constituirse en un antes y un después en la peripecia del Frente de Todos.

EL GOBIERNO OFICIALIZÓ mediante 2 decretos LA DECISIÓN QUE los BONOS EN DÓLARES en manos DE ORGANISMOS PÚBLICOS PASEN a PESOS…

Este deterioro institucional está quedando eclipsado por un debate muy sensible por su significado político: ¿#Massa Perjudicará O Beneficiará A Los Jubilados? Porque el mismo juego del ahorcado que practicó con los bancos, ahora lo practica con la Anses. Como, entre otras cajas estatales, Massa está por recurrir al patrimonio en dólares del #FondodeGarantíade Sustentabilidad (FGS) del sistema previsional, debe exagerar la generosidad con los jubilados para ocultar el verdadero problema: que su crisis de financiamiento lo obliga a endeudarse en dólares a tasas siderales.  (C.P.)

Publicado en:

 https://www.facebook.com/photo/?fbid=6836734216342332&set=gm.6452336738134539&idorvanity=218513034850305


martes, 7 de diciembre de 2021

ANSeS: Montos Asignaciones familiares - DICIEMBRE 2021 ( Actualizado con Res. 246/2021 - BO 02.12.2021 )

 Mediante Resolución 246/2021, la ANSES oficializó el incremento del 12,11% en las asignaciones familiares, en consonancia con el incremento en las jubilaciones.



martes, 6 de abril de 2021

Las inversiones secretas de la ANSeS: en qué gastó $ 2200 millones del fondo previsional

 


El tamaño del mercado atenta contra objetivos estratégicos del organismo previsional. Pero decidió que ampliará paulatinamente algunas participaciones en las cuales aún no estaba. La sorpresa de un director al encontrarse con un hombre de la ANSeS en la asamblea de accionistas

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS sumó una nueva empresa a su portfolio: el Byma, donde ya tiene el 1%. Y seguirá comprando más, pero el problema es que el mercado de acciones mueve sólo u$s 4 millones por día, entonces les llevará más tiempo seguir acumulando participación.

También incrementó su participación en YPF, Galicia, Transportadora de Gas del Norte y en Aluar. En total, entre las cinco cotizantes, invirtió $ 2200 millones.

Los datos se desprenden de lo que se dijo hoy en la reunión de Comité del FGS, donde participan representantes de los trabajadores, de los jubilados, del sistema bancario y de la industria

El FGS no puede tener menos del 7% de su portfolio en acciones y hoy tienen el 8,5%, con lo cual se encuentran muy al límite, ya que si sube el precio de los bonos en dólares (que crecieron mucho en el porcentaje que tienen del total de su cartera) baja el porcentaje que tienen en papeles. Por eso, el board decidió incrementar su participación en acciones.

Se fijaron en aquellas que no tenían ADR, porque si sube el contado con liqui no podrían seguir comprando, porque harían subir el precio.

De las que no tienen CCL, se destacan Aluar (única grande que no tiene ADR) y Byma, donde no tenían participación y es un rubro estratégico, ya que se compra mercado y se compra Argentina. Pero como el volumen que mueve es demasiado bajo, van a ir comprando todos los días hasta poder hacerse de una porción importante

Según pudo saber este diario, la estrategia del FGS reside en concentrarse en las empresas que no tienen CCL, porque tienen la libertad de poder comprar todo el día, sin límites. En cambio, con las que tienen ADR, si el contado con liquidación sube mucho, deben dejar de comprar. Por lo pronto, ahora que el contado está tranquilo, aprovecharon para incrementar su posición en Galicia e YPF.

Por otra parte, el FGS no refinanció $ 4000 millones que tenían en plazo fijo a una tasa del 34% en pesos para pasarse a bonos en dólares que les rinden 18%en moneda dura.

Compraron Global 30, Global 38, Global 41 y AE38, pero no al AL 30, que es el símbolo para hacer CCL hoy. El objetivo reside en recuperar el rendimiento de la cartera del FGS en dólares.

Además, en tres ruedas con CCL tranquilo, compraron bonos en dólares contra pesos, ya que como estuvo cayendo tanto el CCL tuvieron margen para comprar y, de paso, mejorar los números del riesgo país argentino.

Fueron el equivalente en pesos a u$s 60 millones de nominales que utilizaron para hacer esta maniobra, según pudo saber este diario.

https://www.cronista.com


viernes, 11 de diciembre de 2020

ANSeS: Montos Asignaciones familiares - DICIEMBRE 2020 (Actualización)

 


Mediante Resolución 427/2020, la ANSeS publicó las tablas actualizadas con los montos y topes que regirán a partir de diciembre, con el aumento del 5% establecido por el Decreto 899/2020.

lunes, 5 de octubre de 2020

AJUSTE en el gasto social: Jubilaciones y pensiones perdieron entre 14,8% y 21,8% en tres años

 


AJUSTE en el gasto social: Jubilaciones y pensiones perdieron entre 14,8% y 21,8% en tres años

Es por la acumulación de diferencias entre inflación y aumentos. Las mínimas tuvieron una recuperación parcial este año, pero las más altas siguieron perdiendo.

En los últimos tres años, las jubilaciones y pensiones mínimas tuvieron una pérdida del 14,8% y las más altas un retroceso del 21,8%. Las pérdidas comprenden a casi seis millones de beneficiarios de este tipo de haberes, así como 1,6 millones de pensiones no contributivas y otros 170.000 de beneficios de adulto mayor.

La evolución este tipo de haberes para los próximos meses dependerá por un lado de la inflación, pero también de la decisión del Poder Ejecutivo y también del Congreso. Las opciones para los últimos meses del año son aplicar un nuevo aumento por decreto o que para diciembre ya esté en vigencia una nueva ley de movilidad, cuyo tratamiento empezó a ser debatido en las comisiones del Congreso.

La pérdida que tuvieron las jubilaciones y pensiones comprende a casi 6 millones de beneficiarios y 1,6 pensiones no contributivas y 170.000 beneficios PUAM (Pensión Adulto Mayor), tuvo el siguiente recorrido:

Con relación a septiembre de 2017, en el último trimestre de ese año, la inflación fue del 6,1% y no hubo aumento de jubilaciones.

En 2018, ya con la nueva fórmula, la suba de los precios ascendió al 47,6%, y los haberes aumentaron el 28,5%: un retroceso de 19,1 puntos.

En 2019, de punta a punta, los haberes aumentaron el 51,1% frente a una inflación del 53,8%. Una pérdida de 2,7 puntos.

En lo que va de 2020, por el aumento diferenciado de comienzos de año, hasta septiembre el haber mínimo aumentó 28,9% y el haber máximo 18,5%. Esos diferentes porcentajes se deben a que en marzo el aumento fue un 2,3% más una suma fija de $ 1.500 – achatando los haberes.

La inflación en 9 meses, estimando un 2,6% en septiembre, rondaría el 22%. Así, hubo una mejora de 6,9 puntos para los de menores haberes y una pérdida adicional de 3,5 puntos para las jubilaciones más altas.

Estos cálculos no consideran los bonos extraordinarios que recibieron los haberes más bajos ya que los que ya se otorgaron – por un total de $ 13.000 – no se incorporaron a los haberes regulares y, en consecuencia, sus efectos se diluyen en el tiempo. Y si se los considera, ayudaron a reponer tan solo una pequeña parte de la enorme pérdida de ingresos que tuvieron a lo largo de los dos años anteriores, y no modifican el cuadro de haberes actual.

Hacia delante, dependerá de si en diciembre habrá otro aumento por decreto o ya estaría en vigencia una nueva ley de movilidad.

© Ismael  Bermúdez


miércoles, 2 de septiembre de 2020

ANSeS: Montos Asignaciones familiares - Septiembre 2020 (actualización)


Mediante Resolución 312/2020, la ANSeS publicó las tablas actualizadas con los montos y topes que regirán a partir de septiembre, con el aumento del 7,5% establecido por el Decreto 692/2020.



Desde marzo de 2020, la percepción de un ingreso superior a $77664 (hasta febrero: $ 64.595) por parte de uno de los integrantes del grupo familiar excluye a dicho grupo del cobro de las Asignaciones Familiares, aún cuando la suma de sus ingresos no supere el tope máximo.
Según el Decreto 1667/2012, deben considerarse como ingresos:
Las remuneraciones de los trabajadores en relación de dependencia registrados,
Las rentas de referencia para trabajadores autónomos y monotributistas,
Las sumas originadas en Prestaciones Contributivas y/o No Contributivas Nacionales, Provinciales, Municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo las siguientes:
Prestaciones por desempleo (Ley 24.013 y Ley 25.191).
Jubilaciones y pensiones (Ley 24.241).
Prestaciones por riesgos del trabajo (Ley 24.557).
Asignación por maternidad (Ley 24.714, Art. 11).
Los topes previstos no resultan aplicables para la liquidación de la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad, ni para la determinación del valor de la Asignación por Maternidad correspondiente a la trabajadora.
En relación a quienes trabajen el Sector Público Nacional, desde Enero de 2013 percibirán las Asignaciones Familiares en forma directa a través de la ANSES mediante el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
La asignación por ayuda escolar anual se liquidará al inicio del Ciclo Lectivo para los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años inclusive, debiendo presentarse el certificado pertinente que acredite la condición de alumno/a regular del establecimiento educativo, como fecha límite, al 31 de diciembre de cada año.

Fuente: jorgevega.com

miércoles, 13 de mayo de 2020

Pami y Anses pagaran un Bono de $ 1600 a Jubilados



Pami y Anses pagaran un Bono de  $  1600 a Jubilados

La medida beneficia a 540.000 personas afiliadas. Será un pago extraordinario en reemplazo de los bolsones de alimentos.

Esta semana, la directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron que se otorgará una suma fija y extraordinaria de $1.600 a 540.000 personas afiliados en reemplazo de los bolsones de alimentos que habitualmente se distribuían a través de centros de jubilados y pensionados. Cabe señalar que estos centros se encuentran actualmente cerrados a raíz de la pandemia de Covid-19. 

En una conferencia de prensa, la titular del PAMI explicó que este subsidio será otorgado a las personas que se encuentran en una condición de vulnerabilidad y necesitan un refuerzo para comprar sus alimentos. Asimismo, detalló que el pagó se hará por una única vez por los meses de marzo, abril y mayo y se incorporará como concepto a los recibos de haberes, tras un convenio firmado con ANSES. La suma a depositar es variable ya que depende de la zona geográfica y modalidad del bolsón. 

 Por otro lado, las funcionarias comunciaron que también se  asistirá a los centros de jubliados, con un subsidio solidario de sostenimiento de $15.000.  «PAMI tiene 4.200 centros de jubilados y muchos están con riesgos de poder cerrar porque no pueden afrontar los gastos de luz, del gas y muchas veces del alquiler, así que hemos determinado también como un complemento un subsidio de $15.000 para que estos centros de jubilados puedan pagar y afrontar financieramente estos próximos meses mientras sus puertas están cerradas», afirmó Volnovich.  
Con esta medida, el gobierno invertirá unos  $960.000.000 para atender la demanda en esta emergencia hasta que se restablezca la entrega de los bolsones en los Centros de Jubilados y Pensionados e implica un 33% adicional respecto al desembolso habitual que hace el Instituto para garantizar la seguridad alimentaria de las personas afiliadas que lo necesitan. 

El Programa Alimentario brinda de manera mensual a las personas afiliadas que lo necesiten un bolsón que incluye productos secos seleccionados por nutricionistas para complementar la alimentación diaria y que, por las medidas de aislamiento, los centros de jubilados encargados de su distribución no pueden entregar en tiempo y forma. 

Fuente: https://fortuna.perfil.com

jueves, 30 de enero de 2020

Las tres razones por las que ningún jubilado de Anses debería cobrar un aumento menor a 11,56% en marzo ***


El primer punto que explica por qué ningún jubilado de Anses debería cobrar menos del 11,56% en marzo es que las leyes no pueden tener efecto retroactivo si afectan derechos amparados constitucionalmente.
La regla general es que las leyes se aplican a partir de su entrada en vigencia, no pudiendo tener efecto retroactivo, especialmente si afectan derechos amparados constitucionalmente. El jurista Bidart Campos ha aclarado oportunamente "la inconstitucionalidad de alguna ley retroactiva no surge por la retroactividad misma, sino porque esa condición afecta un derecho anteriormente incorporado al patrimonio".
El artículo 55° de la Ley de Solidaridad y Reactivación Económica deroga retroactivamente la movilidad prevista en la ley 27.426 (aprobada bajo la gestión de Mauricio Macri). Dicha movilidad se devenga trimestralmente, es decir, en el mes de marzo de 2020 los pasivos hubieran recibido los incrementos correspondientes al mes de julio/agosto/septiembre de 2019 y en junio los correspondientes a octubre/noviembre/diciembre. De esta manera, la ley se promulga los últimos días de diciembre y deja sin efecto el próximo aumento retrotrayendo su aplicación al mes de julio.
 Cualquier jubilado que en marzo reciba menos del 11,56% de aumento ya devengado podrá solicitar la inconstitucionalidad de la suspensión
Lo mismo sucedió cuando se aprobó la ley de movilidad hoy suspendida. A los jubilados les correspondía cobrar seis meses de aumento y les pagaron solo tres, posponiendo los tres pendientes a otro trimestre. En esa oportunidad, la Sala III de la Cámara de la Seguridad Social estableció claramente la distinción entre "devengado" y "percibido". Una cosa es la adquisición del derecho y otra es la percepción del mismo.
Es decir, cualquier jubilado que en marzo reciba menos del 11,56% de aumento ya devengado podrá solicitar la inconstitucionalidad de la suspensión. Después será cuestión de analizar caso por caso el porcentaje de
2 - La seguridad jurídica es la clave para que un sistema previsional sea sustentable a largo plazo
Cada reforma intempestiva que recibe el sistema previsional tiene una justificación similar: sin estos cambios no es sostenible a largo plazo. Por el contrario, es la incertidumbre e imprevisibilidad del sistema lo que lo torna insostenible.
En el caso de la suspensión de la ley de movilidad se sumó un argumento novedoso: la solidaridad. Pocas personas en una sociedad pueden oponerse a la idea de ser solidarios. Pero aquí se trata de un sistema previsional que debe ser sustentable a largo plazo. La sustentabilidad de un sistema de seguridad social se basa principalmente (o al menos debería hacerlo) en el ingreso de aportes y contribuciones de los trabajadores y sus empleadores. Resulta un grave atentado al sistema priorizar la solidaridad por sobre su carácter contributivo. ¿Quién a partir de ahora considerará importante efectuar aportes si, al final del camino, todos tendremos una jubilación similar? O lo que es peor aún, ¿quién querrá planificar con tiempo su jubilación para poder garantizarse un haber digno, sabiendo que el Estado una y otra vez les cambia las reglas sobre la marcha?
En 1969 se establece el primer sistema de movilidad de jubilaciones, en 1974 ya se dejó sin efecto. Se suceden planteos de inconstitucionalidad. En 1994 comienza las AFJP, miles de damnificados sufren hoy aún las consecuencias de ese sistema. Entre el año 2002 y 2006 el Gobierno otorgó nueve aumentos que solo alcanzaron a las jubilaciones mínimas. Otra vez, cientos de miles reclamos judiciales. En octubre de 2008 se sanciona la primera Ley de Movilidad. En diciembre de 2017, bajo catorce toneladas de piedra, el Congreso reemplaza dicha ley y le quita del bolsillo a los jubilados un trimestre de aumento. Más amparos contra la reforma. Apenas dos años después, el Congreso decidió directamente su suspensión y la reemplazó por incrementos que serán decididos por el Poder Ejecutivo.
En este escenario, ¿sobre qué fundamento se espera que la sociedad demuestre interés en realizar aportes previsionales? Si se hiciera una encuesta, la gran mayoría de los trabajadores seguramente dirá que al jubilarse no podrá vivir de su jubilación. Por eso la tasa de empleo informal crece de manera incesante, alcanzando en los últimos años niveles alarmantes que rondan casi el cuarenta por ciento del total de puestos de trabajo.
La principal modificación que necesita el sistema para ser sustentable a largo plazo es lograr más aportantes activos por cada pasivo. Los problemas financieros de los sistemas jubilatorios de Europa se basan en que por el envejecimiento general de su población, registran más personas mayores jubiladas que jóvenes trabajando. El desafío local es otro y radica en sacar a la superficie el cincuenta por ciento de la economía que tenemos sumergida en la informalidad.
Los trabajadores deben tomar conciencia de que vivirán de jubilación al momento de retirarse. Pero el Estado, por su parte, debe establecer reglas para determinar los haberes jubilatorios que se respeten en el tiempo, que otorguen un mínimo grado de previsibilidad. Las reformas que se planteen como necesarias deberán gestarse desde el consenso y con períodos de implementación a mediano plazo. De lo contrario, atentando contra la credibilidad del sistema, solo fomentamos la informalidad y el desfinanciamiento sistemático.
3 - Los reclamos ante la justicia deben ser la excepción, no la regla
Un millón de jubilados han llevado sus reclamos a tribunales en las últimas décadas. Se hizo de la excepción, una regla.
 No hay crisis económica que pueda legalmente sostener una confiscación en haberes jubilatorios
Cuando se suspendió la movilidad en 1974 los jubilados hicieron juicio. Cuando en la salida de la convertibilidad se quedaron sin aumentos generales frente a una alta inflación, los jubilados hicieron juicio. Cuando desde el comienzo del sistema jubilatorio general en 1969 les liquidaron incorrectamente su primer haber, hicieron juicio. Cuando les confiscaron un trimestre de movilidad en 2018, hicieron juicio. A tal punto llegó la litigiosidad, que en 1996 se crearon los primeros tribunales de primera instancia específicamente para reclamos de seguridad social.
La situación económica actual no es justificación legal suficiente para afectar derechos adquiridos. No hay crisis económica que pueda legalmente sostener una confiscación en haberes jubilatorios. El famoso fallo Badaro es resultado de medidas que se tomaron cuando se salía de una de las crisis más grandes de la historia, el 2001.
Hasta el 2006 no hubo aumentos generales para jubilados, solo para aquellos que percibían el haber mínimo. La Corte Suprema dio su respuesta: "Que la Corte haya aceptado la validez constitucional de los cambios en los regímenes de movilidad a fin de lograr una mejor administración o dar mayor previsibilidad al sistema de seguridad social no implica que esa facultad no se encuentre sujeta a una indudable limitación, ya que tales modificaciones no pueden conducir a reducciones confiscatorias en los haberes." Así, garantizó el 88,6% de aumento para todos los jubilados por igual, atando la movilidad al crecimiento de salarios durante ese período.
 La principal modificación que necesita el sistema para ser sustentable a largo plazo es lograr más aportantes activos por cada pasivo
Por otra parte, tampoco la gran disparidad entre haberes mínimos (actualmente $14.000) y haberes máximos ($103.000) podría sostener la suspensión de una movilidad devengada. Desde el año 2009 la jubilación máxima representa 7 veces el haber mínimo. Por su parte en el año 2009 el haber medio representaba el 28% del haber mínimo y actualmente ese porcentaje alcanza el 54%, principalmente debido a los efectos de la Reparación Histórica. Es decir, no existe una situación de agravamiento en términos de disparidad entre quienes ganan más y quienes ganan menos. Lo que sí se ha dado es un incremento de precios en la canasta básica de los jubilados, siendo que en 2010 un jubilado de la mínima cubría el 43% de la canasta básica y actualmente cubre el 28%. Pero la canasta básica se ha encarecido para todos los jubilados, es decir, es justo recomponer en mayor medida los haberes más bajos sin que sea en desmedro de los haberes más altos.
Según las estadísticas de Anses hay 2 millones de jubilados que cobran $28.000 mensuales de haber o más. Dado que los trascendidos indican que todos aquellos que cobren haberes superiores a $21.323 percibirán una movilidad inferior al 11,57% que ya tienen devengado, se podría afirmar que de confirmarse la información más de 2 millones de jubilados podrían reclamar judicialmente.
Es un deber moral desterrar para siempre la litigiosidad de los jubilados argentinos. Por eso hay cumplir con las normas y plantear reformas proyectadas a mediano plazo. Girar el timón violentamente frente al iceberg no puede seguir siendo la forma de navegar. Son necesarias reglas claras que perduren en el tiempo y le garanticen un mínimo de certidumbre sobre el sistema. Solo así, e incorporando más trabajadores al empleo formal, se podrán sentar las bases de un sistema previsional sólido y sustentable en el largo plazo.
*** Andrea L. Falcone / abogada especializada en previsión social

lunes, 25 de noviembre de 2019

Jubilación mínima de $14.067,93 desde diciembre




Jubilación mínima de $14.067,93 desde diciembre
La Anses oficializó los montos mínimos y máximos que alcanzarán las prestaciones del sistema jubilatorio a partir de diciembre. El piso de ingresos para los adultos mayores será de 14.067,93 pesos mientras que el techo para las prestaciones ascenderá a 103.064 pesos mensuales. Los valores estarán vigentes hasta finales de febrero del año próximo. Las cifras representan un aumento del 8,74 por ciento, la cuarta actualización prevista en la cuestionada ley de movilidad jubilatoria que impulsó el gobierno de Mauricio Macri en diciembre de 2017. Las subas acumuladas durante 2019 arrojarán un alza de 51,1 por ciento que resultará en una caída de, por lo menos, 4 puntos porcentuales en la capacidad de compra de los jubilados frente a la inflación.
A través de la Resolución 279 publicada el jueves en el Boletín Oficial, el organismo estableció que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará a 11.254,34 pesos. El haber representa el 80 por ciento de la jubilación mínima. El sistema de jubilaciones de segunda fue creado por Cambiemos en 2016.
La movilidad se determina en un 70 por ciento por las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el Indec y en un 30 por ciento por el coeficiente que surge de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), de acuerdo a la fórmula que se aplica en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año. La cuestionada fórmula que arrojó sistemáticamente un deterioro en la capacidad de compra de los adultos mayores está vigente desde marzo de 2018.
Al aumento del 8,74 por ciento que comenzarán a percibir los jubilados a partir de diciembre se suman las tres actualizaciones registradas desde comienzos de 2019: 11,83 por ciento en marzo, 10,74 en junio y 12,22 en septiembre. Representa un ajuste de 51,12 por ciento que estará por debajo de la inflación. El Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central entre las principales consultoras prevé una inflación de 55,6 por ciento este año. Durante 2018, el primer año de la nueva fórmula, la pérdida había sido todavía mayor ya que el aumento de las jubilaciones fue del 28,8 por ciento y la inflación fue de 47,6 por ciento.
S i la fórmula no se modifica, el primer aumento de las jubilaciones durante la gestión del presidente electo Alberto Fernández será del 11,56 por ciento en marzo de 2020. La movilidad abarca a unos 18 millones de beneficiarios: 6,9 millones de jubilaciones y pensiones; 1,7 millón de Pensiones No Contributivas y Pensiones Universales para el Adulto Mayor, 5,2 millones de asignaciones familiares y casi 4 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Las pensiones no contributivas perciben el 70 por ciento de esos valores y la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) el 80 por ciento

Fuente: Pagina 12

jueves, 3 de enero de 2019

Radiografía de la asistencia social en la Argentina: hay más planes, menos punteros y escasa capacitación






Aumentaron los hogares con programas sociales. Más de la mitad de los beneficiarios no tienen los estudios terminados. El 87,4% de los niños de Argentina tiene cobertura del Estado. Más del 30% de los hogares percibe alguna ayuda estatal. Esa cifra sube al 40% en la población urbana. Estas y otras tantas son las características centrales de la radiogfrafía de asistencia social que hoy ofrece una Argentina sumergida en el 33,6% de la pobreza.
Según un relevamiento que hizo Infobae con datos del Ministerio de Desarrollo Social, la ANSES y del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, la política social del macrismo modificó en cierta medida el esquema prebendiario para evitar la intermediación de punteros; aumentó el nivel de cobertura de la Asignación Universal por Hijo (AUH); y realizó intentos por ofrecer trabajo genuino a los beneficiarios de planes sociales.
Sin embargo, hay una realidad que supera todos esos esfuerzos: los niveles de pobreza no sólo no bajaron sino que aumentaron al 33,6% según los datos de la UCA y los estratos medios de la sociedad empezaron a recibir más ayuda estatal en una curva ascendente que no parece tener fin.
"Después de tres años de trabajo, podemos decir que todas las personas que cobran un programa social son personas en situación de vulnerabilidad que necesitan de la protección social del Estado. Porque una de las cosas que hicimos fue conocer y entrevistar a cada una de las personas que tenía un plan social", expresó a Infobae el Secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Matías Kelly.
En un relevamiento de datos de los planes sociales que hizo recientemente la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley, y al cual accedió Infobae, se destacan los siguientes puntos:
Capacitación y estudio: el programa Hacemos Futuro llega a 241.966 beneficiarios en todo el país. Está concentrado en su mayor medida en las provincias de Buenos Aires(166.850), Tucumán (23.723), Chaco (6.532), Salta (6.063), Santiago del Estero (4.843) y Corrientes (5.200), entre otros distritos. Paradójicamente, en provincias con altos niveles de pobreza estos programas son sustancialmente escasos. Así sucede en Jujuy (835 beneficiarios), Santa Fe (417), Neuquén (129), Córdoba (137) o Tierra del Fuego (111).
Este es un programa social que implica que quien lo reciba debe estudiar y capacitarse.Según Desarrollo Social, así potencian sus posibilidades de inserción laboral e integración social. "Hoy, es un programa de transferencia condicionada de ingresos a través de la transparencia y la desintermediación", dijo Kelly en relación al plan Hacemos Futuro.
Este programa consolidó a los antiguos programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen, y lo hizo con la idea de atender la emergencia de manera transparente. Cada titular de este programa se presentó en las oficinas de ANSES con su documentación, hizo una entrevista social de más de 20 minutos y cobra en una cuenta del Banco Nación con una tarjeta de débito personal e intransferible.
En el sistema de actualización de datos se determinó que el 66,5% de los beneficiarios de este plan no completó sus estudios secundarios mientras que el 21,7 % no terminó sus estudios primarios.
Actualmente hay unos 10.846 titulares con empleo formal, 2.506 personas cursaron secundario con oficios y otros miles trabajan en el mejoramiento de los barrios. Más de 150.000 titulares a lo largo del año pasaron por alguna formación propia del Ministerio y la terminaron.
La AUH en aumento: según explicó Stanley a Infobae este año hubo un refuerzo económico en la AUH, que hoy llega a unos 4 millones de chicos, y los beneficiarios recibieron un bono adicional de $ 1.200 por chico en septiembre y $ 1.500 por chico en diciembre. Este programa social se amplió en los últimos tres años y ahora el 87,4% de los niños y niñas de Argentina recibe alguna cobertura por parte del Estado. La AUH hoy cubre según registros históricos a la mayor cantidad de niños del país. A través de las Asignaciones Familiares y la Asignación Universal por Hijo se ha alcanzado una cobertura máxima de 9,1 millones de niños y niñas.
Programas Alimentarios: se reforzaron con más de $ 1.200 millones los programas alimentarios. Así, el gobierno incrementó la compra de alimentos y la asistencia a merenderos y comedores. Se reforzó la inversión en compra de alimentos secos en $1.057 millones de septiembre a diciembre y se amplió la entrega de módulos.
– Precios Cuidados: este programa cuenta con más de 520 productos y se encuentra presente en más de 2.250 puntos de venta en todo el país. En mayo pasado se agregaron 100 productos relevantes para las familias argentinas. Entre otros, se sumaron al programa: pollo, galletitas, lácteos, conservas y panificados. El 6 de septiembre se renovó el programa, haciéndose especial foco en los alimentos de la canasta básicapara seguir acompañando a las familias argentinas y permitiendo tener precios de referencia. Estamos trabajando con las empresas productoras de alimentos y los supermercados para mejorar el surtido de los productos que integran el programa.
– Mercado en tu barrio: este programa cuenta con más de 100 proveedores de comida fresca que venden hasta 600 kilos de carne por semana y 2.000 kilos de fruta y verduracon un 30% de ahorro. Participan cerca de 17.000 personas por semana y el ticket promedio de las ferias es de $ 300 por persona. El Mercado En Tu Barrio está presente en 47 municipios de 12 provincias, y realiza más de 300 ferias al mes en todo el país.
– Créditos de ANSES: durante el 2017 se entregaron 3.363.481 de préstamos por un monto total de $ 69.309.072.995. En el 2018 hasta marzo se otorgaron 488.384 préstamos por un monto total de $ 9.949.061.079. Y una encuesta llevada a cabo por ANSES demuestra que el 55,5% de los créditos fueron destinados a arreglos en la vivienda; el 18,5% destino el crédito a el pago de deudas y el 18% para afrontar gastos provenientes del consumo y compra de bienes y/o servicios.
Duro informe de la UCA
Por otra parte, la realidad que muestra el último informe del Observatrio de la Deuda Social de la UCA es muy duro en términos de continuidad de la asistencia social en la Argentina.
Así, se determinó que poco más de 3 de cada 10 hogares en la Argentina percibe algún tipo de programa social, manteniéndose la proporción relativamente estable desde 2014. La cobertura alcanza a casi el 40% de la población urbana.
El alcance de esta cobertura ha tenido un incremento casi sistemático desde 2010,habiéndose estancado durante los último tres años. Mientras que en 2018, menos del 10%de los hogares en CABA percibía algún tipo de transferencia monetaria proveniente de programas sociales, la proporción supera al 30% en el resto de las regiones. Son los estratos más bajos los que registran mayores porcentajes de asistencia y los aumentos en su cobertura son los que explican la tendencia ascendente en las transferencias desde 2014.
En 2018 tuvo lugar un descenso de los hogares y la población en situación de pobreza que accede a transferencias monetarias provenientes de programas sociales. Esta tendencia se explica por el empobrecimiento de sectores pertenecientes en los estratos medios que no acceden a transferencias por parte del Estado, en 2017 el 43% de los hogares pobres de estrato medio no profesional estaba cubierto por políticas asistenciales, este porcentaje desciende al 23% en 2018.
A la vez, en la globalidad de los programas sociales, el relevamiento que hizo la UCA determinó que las personas en hogares pobres con planes sociales pasó del 72% en el 2017 al 67,3% en el 2018.
En este caso hubo un aumento de los hogares de clases medias profesionales que empezaron a recibir una ayuda estatal: 3,3% en el 2017 contra el 4,8% en el 2018. Y en la Ciudad de Buenos Aires y en otras áreas metrolpolitanas del país también creció levemente los programas de asistencia social.
Agustin Salvia, el director del Observatorio de la Deuda Social expresó a Infobae que "el aumento de los planes sociales no es nueva ya que más del 30% de los hogares urbanos esta asistido por estos programas y esto esta relacionado con la falta de empleo".
Para el investigador de la UCA estos programas vienen creciendo de manera ininterrumpida desde 2007 y lo hacen mucho más en la etapa de estancamiento productivo.
De hecho se supo que el programa Empalme que quiso imponer el gobierno de Macri para dar trabajo genuino a los beneficiarios de planes sociales por medio de un traspaso de los planes a las empresas fue un gran fracaso: menos de un 5% de los beneficiarios lograron pasar a los empleos formales en empresas ya que no contaban en su gran mayoría con capacitación o nivel de estudios adecuado.
"Este gobierno hizo mejoras a los programas sociales ya sea ampliando las transferencias como hizo un esfuerzo en captar a los sectores donde la AUH no había llegado aunque todo esto hace que nadie pueda vivir en holgura. Sólo se crea un colchón para no caer en situación de indigencia", finalizó Salvia.
Por Martín Dinatale /INFOBAE