Mostrando las entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de enero de 2019

Variaciones del Costo social (personas que reciben un pago del Estado)




Periodos: 2002 al  2019  (Argentina) = TOTAL: 19 .075.211 * Beneficiarios

Periodo 2002 al  2015: de 7.639.708  a 17.098.729  Incremento de  *9.459.021

Periodo 2015 al 2019  de 17.098 a  19.075.211   incremento  de * 1.976.482

Pobreza ARGENTINA: desde  2002 al 2015…: las arcas publicas incrementaron su volumen asistencial en casi 10 millones de personas: o sea + *9. 459.021
En el último trienio se sumaron + 1.976.482 *beneficiarios....
Fuente: Orlando J. Ferreres:

martes, 31 de mayo de 2016

¿Somos los argentinos más pobres que en 1998?

Así lo revela un informe elaborado por un grupo de investigadores de la UBA y de Harvard, tras sincerar las estadísticas del Indec de Cristina Kirchner. La clave: el uso del dólar oficial "mejoraba" los indicadores que hacía el gobierno anterior
Los argentinos podríamos ser ahora más "pobres" que en 1998. Así lo establece un informe que revisó las estadísticas elaboradas por el Indec del gobierno de Cristina Kirchner, que publicó ARKLEMS+LANDS, un proyecto liderado por el economista Ariel Coremberg y que integran profesionales y estudiosos de las estadísticas de la Universidad de Buenos Aires y Harvard.
"Mis condolencias, argentinos. Actualmente son más pobres que los chinos, los búlgaros, azerbaiyanos, bielorrusos, turcos, mexicanos, malayos y gabonenses, sin mencionar a sus queridos vecinos de Brasil", encabeza un artículo publicado hoy por el periodista Steve Johnson, del prestigioso diario Financial Times, que reproduce el trabajo elaborado por el grupo de expertos.
Es que, según ARKLEMS+LANDS, el PBI per cápita de la Argentina fue marcadamente inferior al que informó oficialmente el gobierno de Cristina Kirchner. Basándose en el tipo de cambio real, el equipo de Coremberg calculó que el producto bruto interno del país en el año 2014 fue de sólo u$s7.399, muy por debajo de los u$s12.510 que había informado el Banco Mundial, basado en cifras oficiales argentinas.
Es decir que entre un cálculo y el otro hay una diferencia del 40,9 por ciento. De tomarse este cálculo, la Argentina descendería en el escalafón mundial del puesto 56 al 78, ubicándose por debajo de países como Surinam, Santa Lucía o Granada, cuyo PBI por habitante es de 10.739 dólares.
GDP per capita (current US$)
Data from World Bank

La estimación del PBI ARKLEMS, que sirvió de base para el informe publicado por Financial Times, permitió comparar la trayectoria de crecimiento de la Argentina en diversos periodos del último siglo. Como resultado de esos procedimientos aplicados, al contrario de los cálculos oficiales, se comprueba que el periodo de crecimiento del régimen macroeconómico del kirchnerismo no fue el mayor, ni el más prolongado, ni el único que generó tasas chinas de los últimos cien años. Más aun, Argentina fue el país que menos creció a largo plazo de América Latina.
LOS SIETE PUNTOS DESTACADOS DEL INFORME
1- El PBI de la economía argentina entre los años 1913-2013 creció un 2,7% promedio anual.
2- Por tasa acumulada y promedio anual, los periodos de mayor recuperación post crisis fueron 1900-1913, 1917-1929, 1963-1974 e INDEC 2002-2014.
3- El régimen macroeconómico actual si bien se destaca por la recuperación acelerada del nivel de producción post crisis, no es el único que presentó tasas chinas en el último siglo.
4- El periodo 2002-2014 acumula un crecimiento del 64% en la serie ARKLEMS encadenada, un 76% en la réplica de la serie base 1993 sin manipulación. En tanto que la serie INDEC oficial base 2004 acumula un 92% e INDEC oficial base 1993, 108%. Ello demuestra que las diferencias se deben mayormente a la manipulación discrecional de las series oficiales a partir de la intervención del INDEC y en mucha menor medida al año base considerado.
5- Argentina fue el país que menos creció a largo plazo (entre máximos cíclicos recientes 1998-2013) de América Latina.
6 - El presente régimen macroeconómico demuestra una tasa de crecimiento a largo plazo entre máximos cíclicos 1998-2013 del 2,2% promedio anual por debajo de la tendencia 1913-2013 y por debajo de los períodos 1944-1974, 1987-1998.
7- El PBI per cápita no crece desde el año 2008 hasta el presente.
Según el trabajo de investigación, uno de los hechos destacados de la década kirchnerista fue la importante recuperación de la actividad económica luego de la gran depresión económica 1998-2002, resaltado tanto por autoridades públicas como por economistas críticos como uno de los períodos de crecimiento más dinámicos de la historia argentina. "Pero cuando uno compara el pico de 2015 con 1998, el último nivel máximo, sólo creció 2% anual en vez de las tasas chinas de 8 por ciento", aseguró Coremberg en el último informe.
Sin embargo, resulta dificultoso analizar y comparar el período de crecimiento actual con otros regímenes macroeconómicos imperantes durante la historia económica argentina por dos razones:
- Primero, la estimación de la serie de PBI a precios constantes durante periodos largos de tiempo con el fin de medir el crecimiento de la economía argentina presenta las conocidas dificultades de empalme de series que provienen de años base cuya estructura de precios relativos sectoriales son muy diferentes entre sí como las que presentan las Cuentas Nacionales en los últimos cien años: 1950, 1960, 1970, 1986 y 1993 hasta el año 2007.
- Segundo, a partir del año 2007, las series oficiales presentan los conocidos sesgos positivos en sus valores debido a la intervención del INDEC que aplicó el gobierno de Cristina Kirchner.
Según el informe de Colemberg, entre el 2007 y el 2015 el crecimiento oficial del PBI entre el 2007 y el 2015 fue de casi 30%, aunque destaca que si se utilizan los métodos y las fuentes tradicionales, fue de apenas el 15 por ciento. Sostiene además, que los resultados de la última década no mostraron el crecimiento más alto en la historia de la Argetnina. "El país no era el campeón del crecimiento de Latinoamérica", añadió Colemberg.
Arklems sostiene que el principal impulsor de los datos del PBI no era la "ridícula" inflación oficial, sino que los índices de crecimiento del gobierno kirchnerista se calculaban en base a indicadores como producción industrial y flujo de comercio, incluían cifras de volumen de actividad erróneas. "La diferencia no es casual. Se debe a la manipulación que hubo en todas las industrias", agregó el informe que publica el diario Financial Times.
En Coremberg (2014) se reproduce el cálculo del PBI cuyo resultado demuestra que la distorsión de las series oficiales se debe al abandono de las fuentes y métodos tradicionales de las Cuentas Nacionales a partir de fines del año 2007. Se demuestra que la manipulación es en su mayor parte discrecional y no solo por resultado de una manipulación de tipo indirecta por aplicación de un índice de inflación oficial distorsionado.
Asimismo, en una nota en Foco Económico, Coremberg-Wierny (2014) presentan los argumentos por los cuales la "nueva" base oficial del PBI (2004) conlleva las mismas distorsiones en su evolución que la base oficial anterior:
1) multiplica por 7 la verdadera evolución del Sector Financiero
2) casi cuatriplica el crecimiento del Sector Comercio
3) duplica la verdadera performance de la Industria.

sábado, 22 de agosto de 2015

Carlitos TEVEZ, conmovido por la POBREZA en FORMOSA



A Carlos Tevez, las comodidades a las que tiene acceso por ser quien es no le hacen perder de vista los sufrimientos y la pobreza que se viven en el país. "Estamos en una desigualdad muy grande", remarcó el jugador de Boca. Y lo ilustró con un ejemplo de una reciente visita a Formosa.

"Cuando fuimos a jugar a Formosa me impactó mucho porque fuimos a un hotel 5 estrellas, pero la pobreza que hay en la zona es muy grande", recordó Tevez en su entrevista del jueves en Animales Sueltos sobre la visita a la ciudad del norte argentino, donde Boca venció 3 a 0 a Banfield por la Copa Argentina a fines de julio. E hizo un paralelismo con el barrio en que nació: "Imaginate, sería como poner un hotel cinco estrellas en Fuerte Apache".

"Soy de mirar mucho para conocer mi país. Salimos del aeropuerto, camino hacia el hotel. La gente se cagaba de hambre. Y cuando entramos al hotel era Las Vegas, con casino y todo", remarcó el contraste Tevez. "Los chicos no se merecen esas cosas", señaló, conmovido.
"¿En qué mundo estamos? Nos tenemos que dar cuenta. Con cositas mínimas podemos ayudar", siguió Tevez. Luego destacó que quienes sufrieron los efectos de las inundaciones van a necesitar de una ayuda sostenida: "En diez días deja de ser noticia, pero las personas van a tener que volver a sus casas, pintar la pared, buscar cosas nuevas".

"Carlos Tevez: "YO NO VENGO A HACER POLÍTICA, YO LO HAGO DE CORAZÓN"


jueves, 16 de julio de 2015

POBREZA Argentina: ficción o realidad (Según el cristal con se mida)

Como cada vez que las mediciones de pobreza del gobierno nacional son puestas en duda, el Indec intentó salir a defender sus números, aún cuando hace más de un año que no da cifras por un supuesto problema de "empalme" en las estadísticas.
"No cabe duda de que la campaña electoral de la oposición devenida en medición de pobreza, presentada por la Universidad Católica Argentina (UCA), es no sólo falaz, sino también inconsistente", sostuvo el titular del ente estadístico, Norberto Itzcovich.

Esta semana, la UCA aseguró que la pobreza no paró de crecer desde 2011 y ya afecta a tres de cada 10 argentinos. De acuerdo con su informe, en el último cuatrimestre de 2014 una familia tipo necesitó reunir ingresos por al menos $5.717 por mes para no ser pobre. Más del doble de los $2.026 que calcula el Indec.




A través de una columna de opinión publicada en el diario Tiempo Argentino, Itzcovich alegó que "sostener que casi un tercio de la población argentina se encuentra en situación de pobreza luego del período histórico más significativo de crecimiento de la economía (...) resulta de una visión absolutamente sesgada y negada de la realidad

"La campaña electoral se mete en el tema de la medición de pobreza, provocando una serie de afirmaciones que se refutan fácilmente desde el análisis de un conjunto amplio de datos estadísticos, pero sobre todo desde el mero sentido común", sostuvo el funcionario del gobierno nacional.

El responsable de las cuestionadas estadísticas oficiales apuntó también contra la universidad cercana al papa Francisco: "Según la UCA, la pobreza en 2014 fue prácticamente idéntica a la del año 2006, pero en ese período el desempleo bajó un punto y medio, cientos de miles de nuevos perceptores incorporaron ingresos, cayó más de 10 puntos porcentuales el empleo informal y se implementaron políticas inclusivas".
"Parece que las necesidades de sostener los dogmas neoliberales y antipopulares está nublando la capacidad de la oposición de reconocer el éxito de las políticas aplicadas desde el año 2003 en nuestro país", concluyó.



Fuente : Infobae.com

martes, 3 de marzo de 2015

ARGENTINA: Segunda en la región en un ÍNDICE de MISERIA


Sólo es superada por Venezuela. El ranking de Bloomberg se construye en base a la suma de la inflación y la tasa de desempleo. Otro informe advierte sobre los efectos adversos de las políticas económicas populistas

Si hay un ranking que ningún país querría liderar, ese es el de “miseria”. La agenciaBloomberg (la empresa de información sobre mercados y finanzas) creó su propio listado de las peores economías el mundo y en el podio ubicó a Venezuela, la Argentina y Sudáfrica.

El servicio de investigación calculó el "índice de la miseria" para 2015 y nuestro país quedó en segundo lugar entre las 15 economías más miserables del mundo. La Venezuela de Nicolás Maduro ocupa el primer puesto. Sudáfrica, Ucrania y Grecia (3°, 4° y 5° puesto) entre las economías más "dolorosas para vivir y trabajar".
El ranking se construye en base a la suma de la inflación y la tasa de desempleo por país, debido al efecto debilitador que tienen estas variables sobre los habitantes. Y según Bloomberg, esta ecuación está basada en una afirmación del fallecido Premio Nobel de Economía, Milton Friedman:“La inflación es una enfermedad que puede arruinar una sociedad”.

Según Bloomberg, el indicador no presentó muchos cambios respecto al 2014, ya que en el top fiveya estaban incluidos Sudáfrica, Argentina y Venezuela. El régimen bolivariano lidera el ranking con una tasa de inflación de 78,5%, que cuadriplicó al de la cuarta economía más miserable: Ucrania.

El informe también resaltó sobre Venezuela los problemas de escasez de productos básicos, como el papel higiénico, y resaltó que recientemente la administración de Maduro intercambió petróleo por ese producto básico de higiene personal, con Trinidad y Tobago.

Otro reciente informe también ubica (por segundo año consecutivo) a Venezuela y la Argentina como los dos países con mayor pobreza de América Latina. Según publicó el Cato Institute de Washington, estudio encabezado por el economista Steve Hanke, aunque estas naciones mantienen “políticas sociales agresivas” no encuentran una receta adecuada para contener la suba generalizada de precios.

En el otro extremo del ranking se ubican Panamá, El Salvador y Ecuador con “el mejor” índice de miseria de América Latina. Panamá, con más o menos una décima parte de la puntuación del índice de miseria de Venezuela.
El informe resalta que tanto Panamá como Ecuador y El Salvador usan el dólar como moneda corriente. Y según Hanke, los gobiernos con políticas populistas presentan economías más “miserables” que aquellos que apostaron por la dolarización de su economía.

España, Rusia, Croacia, Turquia, Portugal, Italia, Colombia, Brasil, Eslovaquia e Indonesia completaron el ranking de las 15 economías confeccionado por Bloomberg.


viernes, 22 de noviembre de 2013

Dos Millones y Medio de VIDAS en la VILLA


Fuera de todo contrato social (para cuya firma nunca fueron consultados), incluidos en los guettos que el Estado ha pergeñado para el residual, colgados en el rincón de la declaración de los derechos humanos que habla de la “vivienda adecuada” -y enumera una serie de eufemismos ilusorios-, dos millones y medio de personas respiran, viven, desviven y mueren en más de 1800 villas y asentamientos urbanos en el país.

Dos millones y medio no figuran en los mapas, no tienen calles con nombres sino números escritos con brea, no los registran los GPS ni los centros de documentación rápida, no tienen luz sino cables colgados, no tienen gas sino garrafas cuando se puede, no tienen colectivos ni cloacas ni aire que entre por las ventanas ni ventanas ni obra social ni dentista que no arranque las muelas ni mamógrafo ni red para no envenenarse con el aire que respiran y el agua que toman.

Son 532.800 familias, según las contó la ONG Techo, en 1834 villas y asentamientos en Buenos Aires ciudad, provincia y los grandes centros urbanos del resto del país. Sólo en el conurbano (donde se apiñan 10 millones y medio de personas) están asentadas 624 villas con 1.200.000 habitantes. Y otras 56 en la capital federal, con 350.000 personas anónimas y hacinadas.

Difícilmente pueda experimentarse una inseguridad más pavorosa que la de no tener vivienda digna o adecuada, según pontifican los derechos humanos de la ONU, postulados que el mundo suele utilizar para envolver las cajas de la ayuda humanitaria que se arrojan desde el aire a Haití o Filipinas. O bien para colgarlos con marco dorado en el IVC porteño, en el Instituto de la Vivienda bonaerense o en el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación.

Tr
es millones y medio de viviendas nuevas serían necesarios para destrabar el hacinamiento en los centros urbanos del país. Y quién sabe cuántos centenares de miles más para reemplazar a las casas inhabitables habitadas, a las que se les vuela el techo con el primer viento, a las inyectadas de humedad, a las puestas en medio de fábricas envenenadoras o a la vera de riachuelos tóxicos.


No sólo es tener un techo y cuatro paredes. Dicen los derechos que escribieron las Naciones Unidas, hechas Estado a partir del mismo contrato social que firman los ricos y poderosos y dejan al arbitrio de su hegemonía a los desgraciados del mundo. Dicen que no sólo es tener un techo. Sino “una seguridad jurídica de la tenencia”. (En las villas y asentamientos hay tenencia de hecho, ocupación de lo que se puede, para arriba o para el costado, sin defensa ante el desalojo o el hostigamiento). “Habitabilidad” (en las villas y asentamientos no hay espacio para toda la familia, los pibes se mudan a la esquina, en el invierno se cuela el frío por todas las hendijas, en el verano el sol hierve, cuando llueve el agua entra hasta las rodillas, cualquier tormenta se lleva el techo). “Disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e infraestructura” (en las villas y asentamientos el agua está contaminada, no entran los colectivos ni las ambulancias, los pozos ciegos rebasan, las garrafas escasean y la inseguridad es absoluta: viene del transa, el policía, el chorro o el gendarme).

“Lugar: Una vivienda adecuada (…) no debe construirse en lugares contaminados ni en la proximidad inmediata de fuentes de contaminación” (las villas 21 y 24 sobreviven al borde del Riachuelo y gran parte de sus habitantes están envenenados con zinc, cromo, mercurio y plomo; algunas familias relocalizadas irán a vivir en departamentos a 36 metros del Riachuelo; Villa Inflamable sufre diariamente la agresión del Polo Petroquímico y sus chicos tienen plomo en sangre y respiran 17 metales pesados y gases; La Carcova está rodeada por las toneladas de basura del Ceamse, donde se vive, se come y se muere. Etcétera).

Más allá de la refutación del papiro declarativo ante el que el mundo desarrollado y civilizado se hinca, el desesperante déficit de viviendas crea una zona especulativa marginal que cobra 1500 pesos una habitación ciega en la 21-24 o una pieza en un conventillo de La Boca. O termina incendiando intencionalmente el conventillo para devastar un terreno con buena cotización inmobiliaria.

La villa y el asentamiento es una masa humana anónima, emplazada fuera del mundo que se planifica. Rodeada de gendarmes para que nadie salga. El estudio de la Fundación Techo determina que una de las carencias más graves es “la escasa accesibilidad de los vecinos a los servicios básicos”. Un 56 % habló del tema. Un 35% cree que lo peor es la inseguridad. Un 33 % se queja de la falta de pavimentación y alumbrado público. El 64% de los asentamientos se inunda cuando llueve, la mayoría tienen cerca un río, en uno de cada tres barriadas hubo un incendio por lo menos en los últimos seis meses. En muchos casos los bomberos no entran a apagar el fuego.

Dos millones y medio de personas viven, desviven y mueren en lunares sociales, en isletas arrancadas del cuerpo del Estado. Mientras el problema de la vivienda se agravó en la última década, el gobierno porteño va disminuyendo nominal y gradualmente el presupuesto del IVC. Para 2014 se prevé un 19% menos. Si se cuentan las subejecuciones, a las viviendas sociales se les asignan migajas. La Nación, por su parte, suele generar planes estratégicamente colocados en años electorales, con cumplimientos atados a la pertenencia de los poderes territoriales y/o a lo que surja de las urnas.

Medio millón de familias de todo el país vive un presente en desasosiego y el futuro no va más allá del despertar de mañana. La degradación en las condiciones de vida deshumaniza y pone en riesgo el suelo que se pisa. La favelización, el crimen organizado que encuentra el anonimato donde enquistarse y el tránsito de la droga como una herramienta de exterminio torna inseguro el abordaje de cada día. Y los chicos (esa hierba entre el escombro, esa esperanza terca que no se resigna) quedan en medio de las guerras ajenas. A muchos los matan las balas perdidas, el hambre, el paco, el abandono. Pero hay otros que se aferran, pertinaces, al amanecer. Aunque apenas sea una luciérnaga.

Fuentes: Informe Fundación Techo. Defensoría del Pueblo porteña. Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria. Diario La Nación. Diario Página 12.

Por: Silvana Melo (APE)

jueves, 22 de agosto de 2013

Casi el 50% de los chicos no tienen cobertura médica


Niños y adolescentes del conurbano bonaerense y Gran Córdoba atraviesan la situación más deficitaria en cobertura de salud, según un estudio de la UCA.

En los centros urbanos del país, el 22,2% tiene las necesidades básicas insatisfechas .Casi cinco de cada 10 chicos aún carecen de un sistema de cobertura de salud en Argentina, según el último informe Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA). Esta situación, que afecta al 46,2% de los niños y adolescentes en los grandes centros urbanos del país, se refiere a la falta de obra social, mutual o prepaga.

La situación de vulnerabilidad depende del lugar que se analice. El conurbano bonaerense y Gran Córdoba –que incluye la ciudad de Córdoba y el área metropolitana que la circunda– son los lugares con mayor déficit en salud, con un 53,0% y 48,4% respectivamente.
Mientras que en el resto de los aglomerados urbanos del interior proyectan una situación cercana al promedio nacional, la situación es menos deficitaria para niños y adolescentes en la ciudad de Buenos Aires, pues la falta de obra social sólo afecta a dos de cada 10 chicos.  
A falta de una cobertura médica, el estudio también analiza la distancia de servicios públicos como hospitales y salas con respecto al hogar del chico. Y es considerado como un "factor de vulnerabilidad" cuando el recorrido supera las 10 cuadras.  

La Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) está a cargo del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad y se realiza en 5.712 hogares de 20 aglomerados urbanos de 80.000 habitantes y más."En esta situación se encontraba, en el último trimestre de 2012, el 14,7% de la niñez y adolescencia urbana, si bien a lo largo del trienio analizado se registra una leve caída de la proporción de niños/as en dicha situación", especifica. Este progreso en cuanto amayor cercanía de los centros de salud se observa en el Gran Buenos Aires, estable para el resto de los aglomerados y peor en el caso del Gran Córdoba.

A pesar de la vulnerabilidad en la atención de salud, en la gran mayoría elestado de salud se calificó como "muy bueno" (60,5%) y "bueno" (36,1%) según los adultos de referencia, como madre, padre o adulto responsable de la crianza.

El análisis también se centra en los datos de pobreza e indigencia de la niñez. En este sentido, el 22,2% de los menores de hasta 17 años en los grandes centros urbanos de Argentina poseen las necesidades básicas insatisfechas (NBI).

Este indicador se encarga de medir la "pobreza estructural", e incluye características de condiciones de vida –higiénicas, ambientales, de vivienda– más allá de los ingresos mensuales del hogar que habita el niño o adolescente.
La ciudad de San Miguel de Tucumán y sus alrededores registró el índice más alto con carencias básicas, pues afecta al 28,4 por ciento de los niños.

Por ejemplo, el 40% de la niñez y adolescencia urbana en 2012 residía en viviendas sin acceso al gas de red, situación de déficit que no experimentó variaciones indicativas en los últimos tres años. Y el 17,1% de la infancia y adolescencia en viviendas que no tienen acceso a agua corriente.



viernes, 2 de agosto de 2013

La pobreza y la indigencia se multiplican [Con precios reales]



Según estudios privados, las cifras oficiales sirven para ocultar a 10 millones de pobres

El tema es central y muy delicado: cuánta gente en el país no dispone del dinero para comprar lo mínimo necesario. En las estadísticas, esto se calcula a partir de la Canasta Básica de Alimentos, cuyo costo es eje de una polémica cada vez más grande. Y es que, según estudios privados, las cifras oficiales sólo sirven para ocultar a casi 10 millones de pobres.

Primero, la versión oficial. Según el INDEC, a un hombre adulto le bastaba tener en junio $ 236,58 para poder alimentarse durante un mes sin caer en la indigencia. Y unos $ 543,48 para acceder al resto de los bienes y servicios básicos, entre ellos los de indumentaria, transporte, educación y salud, saliendo así de la pobreza.
Con números como esos, el Gobierno afirma que, en la segunda mitad del año pasado, sólo un 1,5% de la población era indigente y otro 3,9%, pobre. En total, admiten que sólo 1.373.000 personas se quedaban sin acceso a lo básico.

Sin embargo, al calcular una canasta básica de alimentos con precios “congelados” que el Gobierno convalidó, surge que la línea de la indigencia asciende a $ 656,09, y la de pobreza, a $ 1.509.

Así, para no ser pobre, una familia formada por una pareja y dos hijos chicos ya no precisaría de $ 14 diarios por persona, como afirma el INDEC, sino de casi $ 39.
Por “la deformación que presentan” los datos oficiales, en el Observatorio de la Deuda Social de la UCA recurren a cifras alternativas de inflación y estiman así que la pobreza afectó en 2012 al 24,5% de la población como mínimos, y a un 26,9% como máximo: casi 11 millones de personas. Y calculan la indigencia en torno al 5%.
Otros centros de estudios también mencionan tasas altas. El de la CTA oficialista, CIFRA, estimó que la pobreza llega al 19,9% de las personas. Y para la CGT de Moyano, es pobre el 27,2% de la gente.

Otra cuestión es si la canasta básica que mide el INDEC es realmente sana. Basándose en la Canasta de Alimentación Saludable de la Escuela de Nutrición de la UBA, el precandidato a senador Claudio Lozano calculó que comer bien sale unos $ 3.700 por mes, cifra que quintuplica la estimación del INDEC y deja afuera a más de 7 millones de argentinos.

Fuente: http://www.ieco.clarin.com/economia/precios-reales-pobreza-indigencia-multiplican_0_967103332.html

martes, 12 de octubre de 2010

Los Salarios promedios en argentina no alcanzan para dejar la Pobreza... 

La mitad de los trabajadores en blanco gana menos de $ 2.500 mensuales

En la Argentina hay actualmente 6.663.732 trabajadores en relación de dependencia que están registrados o "en blanco". Pero están sometidos a situaciones muy dispares en materia salarial. Por caso, una cuarta parte gana menos de 1.500 pesos al mes .
.
En esta radiografía salarial, las mujeres llevan la peor parte y también los jóvenes , quienes además registran una alta proporción de desempleo y trabajo en negro.
Esto implica que tener un trabajo en la Argentina de hoy no es garantía de bienestar. Es más, se puede concluir que buena parte de los que tienen empleos "en blanco" no ganan lo suficiente para salir de la pobreza o para comprar una canasta familiar que incluya bienes y servicios medios que se evalúa, para una familia tipo, en más de $ 3.000 mensuales.
Estos datos surgen de las estadísticas oficiales basadas en la información que declararon las empresas ante el sistema de la Seguridad Social.
Incluye los sueldos del sector privado y también los del sector público nacional y de las provincias que transfirieron sus cajas jubilatorias a la Nación. Son salarios que están sujetos a aportes, es decir, antes de los descuentos de jubilación y obra social.
Los datos corresponden a marzo de 2010. Desde entonces se estima que los sueldos tuvieron, en promedio, un aumento del 15% , acompañando a la inflación real, no a la que registra el INDEC.
Pero ese aumento nominal no altera el ingreso de bolsillo porque las cifras a marzo corresponden a los sueldos brutos, sobre los cuales hay que deducir el 17% por los descuentos de jubilación y salud.
Si esta es la realidad de los ingresos de los trabajadores que están en blanco, peor es la de los 4 millones que están en negro con sueldos calculados entre un 30 y 40% inferiores a los formales .
Las actividades con los sueldos proporcionalmente más bajos son el sector agropecuario, comercio, enseñanza, actividades inmobiliarias, construcción y algunas ramas industriales , como "prendas de vestir". A su vez, Tucumán y Santiago del Estero son las provincias con el sueldo promedio más bajo.
De los 6.663.732 de asalariados, un tercio son mujeres quienes, además, en proporción, tienen sueldos más bajos que los varones . Eso obedece a que es mayor la proporción de mujeres ocupadas en negro y, preponderante, en el servicio doméstico, que dispone de un régimen especial.
Por edades, casi el 30% de los asalariados formales (1,9 millones) tiene menos de 29 años y un poco más de la mitad (3,6 millones) entre 30 y 49 años. El resto (1,2 millones) supera los 50 años.
La baja proporción de asalariados formales jóvenes se explica porque una gran parte está desocupada y el resto se desempeña en negro. También sorprende e impacta que 2,8 millones de jóvenes entre 18 y 29 años -el 35% del total- se declaren inactivos ya sea porque estudian y no trabajan o ni estudian ni trabajan.
PorIsmael Bermúdez
Fuente : http://www.clarin.com/ ( como miente...)
Y la mitad percibe apenas menos de 2.500 pesos
Tienen empleo, pero este nivel de ingresos no les alcanza para salir de la pobreza.

viernes, 8 de octubre de 2010

FIEL: Una familia necesita al menos $1.953 para no ser pobre

El dato surge de una estimación privada, que casi duplica los valores que oficialmente considera el INDEC. La canasta básica de alimentos se encareció 23% desde enero. 

Una familia tipo necesitó en setiembre ingresos por $1.953,2 para no caer en la pobreza, lo que implica un alza de 0,2% con respecto a agosto, según estimó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -con la que se mide el nivel de indigencia- para un matrimonio con dos hijos alcanzó en setiembre un valor de $1.037,5 lo que significa un aumento de 0,1% frente al mes anterior.

Así, la CBA sumó en los primeros nueve meses del año un incremento de 23%, y se incrementó 33,2% con respecto a setiembre de 2009, golpeando los bolsillos de los sectores de más bajos recursos.

De acuerdo con las proyecciones de FIEL, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se encareció en los primeros nueve meses del año un 15%. Si compara con setiembre del año pasado, la CBT trepó 22,7%.

Según el INDEC, en setiembre, la CBT para una familia tipo se ubicó en $1.186,53, y la CBA en $545,63. Los datos oficiales de la CBA y la CBT correspondientes a setiembre serán difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en los próximos días, junto con el informe de la inflación de ese mes.

 
 

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Según el INDEC: Disminuyeròn la pobreza y la Indigencia…

..
r``Habría 4.256.000 pobres, de los cuales 1.253.000 serían indigentes.
 .Por Ismael Bermúdez habría 12.713.000 pobres, de los cuales 4.852.000 serían indigentes, según la consultora Ecolatina
Para las mediciones alternativas los números son otros:

Estas fuertes diferencias se arrastran desde 2007, cuando el Área de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) fue intervenida. Y se explican porque los valores de la canasta que utiliza el INDEC para medir tanto la indigencia como la pobreza son sustancialmente más bajos que los de las mediciones de los Institutos Provinciales. Y eso se debe a que el INDEC valoriza esas canastas de acuerdo a la lista de precios oficiales, mientras las mediciones alternativas, como las de los Institutos Provinciales, toman los precios reales pagados por los consumidores.
No obstante, por la manipulación de los datos de inflación, sumada a la asignación universal por hijo que se viene aplicando desde fines de 2009, a la reducción del desempleo y al aumento de los ingresos de los trabajadores en negro, se esperaba que la estadística oficial reflejara una caída mayor en ambos indicadores sociales, en especial en la indigencia.
Esto no solo no se dio -la caída promedio fue de apenas 0,4 puntos- sino que la indigencia creció en 16 de los 31 distritos de la EPH. Entre ellos se destaca la Ciudad de Buenos Aires, Rosario y La Plata. Y la pobreza aumentó en 12 aglomerados, como en Rosario, La Plata y Neuquén.
Así, de la información del INDEC, y contra lo que viene sosteniendo la propaganda oficial, se desprendería que la Asignación Universal por Hijo tuvo un impacto muy marginal en la reducción de la indigencia. Tan así que tras el pago de 3,8 millones de asignaciones, para el INDEC la indigencia se redujo en apenas 156.000 personas: de 1.409.000 a 1.253.000.
En cambio, para las mediciones alternativas, la fuerte de suba de los precios de los alimentos neutralizó en gran parte el mayor ingreso que tuvieron las familias por el pago de la Asignación por hijo.
La información oficial desagregada marca que el Noreste es la región más critica . Porque, con el 6,4%, tiene el mayor porcentaje de indigencia, aumentó respecto del 6% de la segunda mitad de 2009 y engloba a la ciudad de Resistencia que encabeza el ranking de indigencia con el 8,4%.
A su vez, Neuquén registra el mayor crecimiento de indigencia al pasar del 3,5 al 7,4%. Y contra la tendencia de los últimos años, en la Ciudad de Buenos Aires, la indigencia subió del 1,6 al 2,6%. Algo similar pasó en Río Gallegos donde aumentó del 0,4 al 1%. En tanto, en las ciudades más pequeñas- de menos de medio millón de habitantes- la indigencia casi no disminuyó: pasó del 4 al 3,9%.
Con relación a la pobreza, el Noreste también encabeza el listado con el 21,8%, con Corrientes en la punta con el 23,5 por ciento.
En tanto, Neuquén tuvo un salto muy fuerte al pasar del 8,1 al 14,1% y lo mismo pasó en La Plata al crecer del 9,6 al 13% y en Río Gallegos al subir del 1,1 al 2,7%.

En cambio, en la Ciudad de Buenos Aires la pobreza se redujo del 6,1 al 3,7%. Y al registrar una indigencia del 2,6%, se desprende que en la Capital Federal más del 70 por ciento de los pobres serían indigentes.

Fuente:
: por eso leemos cronica, popular, tiempo, la razon, el argentino y desde ya Pagina..... antes que se agoten..
Clarin miente
El INDEC informó ayer que en la primera mitad de este año la pobreza bajó de 13,2% a 12%, en tanto la indigencia se redujo del 3,5% a 3,1% . Esto significa que ahora en todo el país, según la estadística oficial, habría 4.256.000 pobres, de los cuales 1.253.000 serían indigentes. Y destaca que estos números "reflejan la continuidad de una pendiente descendente de las tasas que se inicia en el primer semestre de 2003".