Mostrando las entradas con la etiqueta Pobreza e indigencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pobreza e indigencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2024

La POBREZA en TIEMPOS de CRISIS

  Según el ODSA-UCA, con base en datos de EPH-INDEC, se registró en el 1° trimestre 2024 un fuerte incremento de las tasas de indigencia (20%) y de pobreza (55%), siendo estas las tasas más altas desde 2004. Este deterioro social tuvo lugar en el marco de una crisis macroeconómica insostenible, así como resultado de una política de shock (ajuste) aplicada en diciembre 2023 y durante el primer trimestre 2024.

A partir del 2° trimestre de 2024 se observa una mejora estadística en estos indicadores. Esto debido a la caída de la inflación y a una recuperación parcial de las remuneraciones, haberes y transferencias, sin caída neta del empleo ni pérdida de programas sociales. Esta tendencia positiva en las estadísticas de pobreza parece continuar durante el 3° trimestre de 2024.

Asimismo, esta mejora estadística observada en los índices de pobreza no se traduce todavía en una mayor capacidad de consumo de los hogares, debido al mayor peso que han pasado a ocupar en el presupuesto familiar el aumento de las tarifas y servicios.

Sin duda, en el contexto de la actual crisis, la relativa estabilidad alcanzada brinda a los hogares un alivio sustantivo, pero la efectiva salida de la pobreza sólo se habrá de lograr con más y mejores empleos, en el marco de más y mejores inversiones productivas y en capital humano.

En los primeros días de diciembre se presentará el Informe anual ODSA-UCA (2004-2024), en el cual se actualizarán datos de pobreza, pobreza multidimensional, inseguridad alimentaria, malestar psicológico y otros de interés para hacer una evaluación más integral de las deudas sociales estructurales, en su reciente e histórica evolución.

https://www.instagram.com/p/DBokjpNR5zi/

lunes, 25 de abril de 2022

Pobreza e Indigencia ( Datos del INDEC)


Una FAMILIA de 4 integrantes NECESITÓ $89.690 en marzo para NO ser considerada POBRE, de acuerdo con la Canasta Básica Total (CBT) que calcula el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En marzo- Canasta Básica Alimentaria CBA- esa misma familia $39.862 para NO ser INDIGENTE

 FUENTE: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_04_22D58A77C6D4.pdf


jueves, 20 de enero de 2022

En diciembre de 2021, una familia tipo necesitó $ 76.146 para no ser pobre

 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que los productos de la Canasta Básica Total (CBT) registraron en diciembre del año pasado un aumento del 3% y saltaron 40,5% respecto al mismo mes de 2020.

A partir de estos datos oficiales, una familia tipo -compuesta por dos adultos y dos menores- necesitó $76.146 para no caer en la pobreza.

A su vez, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) creció 3,9% en el último mes del año pasado, lo que ubicó en $32.964 los ingresos que requirió el mismo grupo familiar para no caer por debajo de la línea de la indigencia.

En noviembre del año pasado el aumento había alcanzado el 2,1% y al medir la canasta de manera interanual, en comparación con noviembre de 2020, el incremento había sido del 42,8%. En ese mes del año pasado y siempre según el Indec, una familia tipo necesitó $73.918 para no caer en la pobreza.

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_01_22DEF7D4AE32.pdf

jueves, 9 de diciembre de 2021

La pobreza en 2021 fue de casi 44% y es récord histórico el porcentaje de argentinos que trabajan e igual son pobres

Así lo indicó un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que midió las variables desde 2010 y demostró que la suba de los precios compensó la reactivación y el aumento de los planes sociales

            La Argentina necesita crear 400.000 empleos por año y una reducción sustancial de la inflación si quiere salir en 2030 del actual cuadro de degradación social consistente en mayor desigualdad y precariedad laboral. Así lo señala un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que señala que en la última década -y más allá de algún efímero oasis- las condiciones socioeconómicas empeoraron, pese a los discursos que declamaron lo contrario y al supuesto aumento de la protección social del Estado.

El director del Observatorio, Agustín Salvia, expresó en diálogo con Infobae que esta situación extremadamente crítica exige un plan de estabilización y shock económico, pero que solo reduzca el gasto social a medida que se genere más empleo.

Este horizonte, aclaró, va más allá del acuerdo que negocia el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que la inflación es la principal causa que explica este empeoramiento de los indicadores sociales. En particular, explicó que la fuerte recuperación económica de este año no se reflejó en una mejora nítida en términos sociales porque fue "anulada" por la fuerte inflación, que terminará en torno del 50 por ciento.

Los ejes del informe, se difundieron en un seminario en el cual participó el economista Martín Rapetti, muestran las siguientes:

 

 Conclusiones

 

-El empleo exhibió en la última década una oscilación entre el estancamiento y la caída. Luego del pico de la pandemia y la cuarentena, hubo una recuperación parcial, pero de puestos de trabajo de mala calidad. En este sentido, Salvia advirtió que el 47% de los trabajadores no tienen vinculación con el sistema de la seguridad social, en buena medida porque "se van perdiendo empleos de baja calidad". Además, en los hogares pobres hay una alta tasa de empleo precario o desocupación. Por otra parte, crece el "efecto de desaliento", por el que menos personas salen a buscar trabajo por efecto de la falta de oportunidades y de la caída en los ingresos. A raíz de esta situación, solo el 29% de la población ha podido mantener en los últimos tres años un estatus de "empleo pleno", un porcentaje mucho menor en los sectores pobres. "El Covid agravó una tendencia de un sector informal cada vez más pobre y precarizado", señaló Salvia.

-En materia de pobreza, si bien hubo desde 2020 una "leve caída, fue muy poco significativa, pese a la recuperación del empleo", por la mencionada tasa de inflación, que se mantiene muy alta pese al atraso de varios precios de la economía, como el dólar, las tarifas de los servicios públicos y varios productos de la canasta básica. Tanto en el caso de la pobreza como de la indigencia, "los que más sufren son los niños", indicó Salvia.

-La autopercepción de los ingresos marca que "se empobreció la clase media con capacidad de ahorro: solo el 8% de la población tiene capacidad de ahorro" y corresponde a los sectores medios y profesionales. Hacia abajo, el porcentaje baja en forma drástica.

-Los programas sociales. "El 44,7 por ciento de la población vive con un programa social. Cada vez es más relevante el peso de los planes con transferencias monetarias directas y "el efecto de sacar estos programas sería devastador sin mayor empleo", aclaró Salvia. La cobertura de la asistencia estatal es del 33,8%, contra el 33,4% del último año del gobierno de Mauricio Macri, lo que demuestra que la retórica oficial que apunta mostrar que hubo una mayor protección social no se verifica en las cifras. Sí hubo, aclaró Salvia, un pico de mayor protección durante la pandemia con el IFE y una extensión de la cobertura de la AUH y otros programas. Además, afirmó que se esperaba un mejor panorama social por el fuerte rebote económico de este año, pero la inflación ensombreció este efecto positivo. "La inflación se llevó puesta la recuperación económica y del empleo", sentenció Salvia. Además, el investigador explicó que, si el Gobierno quisiera avanzar en la "reconversión" de beneficiarios de algunos planes sociales en empleo genuino, "no existe demanda para crear empleo para esta gente".

"Los sectores que mueven la aguja son la construcción, textiles, los servicios y parte de la industria dedicada al consumo interno, que, en un año electoral, permitieron que subiera el empleo informal y hubiera más plata en los bolsillos, pero como fue con alta inflación, ese proceso se está agotando", dijo Salvia.

"La situación no es prometedora; tal vez por efecto de arrastre estadístico en el primer trimestre del 2022 la tasa de pobreza sea del 40% en el mejor de los escenarios. Y en el peor no hay techo, si se asume un fuerte desequilibrio macroeconómico e inflacionario", advirtió.

En este sentido, detalló que "si creciéramos como en los últimos seis años, para llegar al 2030 con los niveles de pobreza del 2011, habría que crecer un 4% anual en forma continua, con una menor inflación, porque este nivel de precios imposibilita proyectar cualquier estrategia de productividad, tanto a un inversor como a una familia".

-La infraestructura social mejoró en la última década, con una mayor cobertura de los servicios públicos, pero este fenómeno no impidió un incremento en la desigualdad social. Solo el 28% de los hogares viven sin ningún déficit en materia de cobertura educativa, médica, de servicios y nutricional. En particular, por el extenso cierre de las escuelas que llevó adelante el Gobierno, se incrementó el déficit de la cobertura educativa, sobre todo en los hogares más pobres. "El núcleo que se empobrece tiene un déficit en materia de ingresos y por carencias multidimensionales", indicó; es decir, son pobres tanto bajo la medición del Indec como de la pobreza multidimensional como la que realiza la UCA.

En este contexto, sostuvo que el acuerdo con el FMI requiere un "acuerdo político" como el que enunció el presidente Alberto Fernández la noche de las elecciones del mes pasado, que permita encarar estos problemas estructurales. Además, dijo que el programa con el Fondo permitirá dar mayor "certidumbre".

"Necesitamos seis millones de empleos si queremos salir de este estado de estancamiento hasta 2030 y un millón y medio en forma urgente. O sea, hay que crear 400.000 empleos por año para revertir este proceso", precisó Salvia.

Esto requiere de una agenda de reformas, que forman parte de las conclusiones del documento presentado por la UCA, que exigen estabilidad macroeconómica, cambios tributarios que favorezcan la inversión y político-institucionales que promuevan una descentralización del gasto.

Por Martín Kanenguiser

https://drive.google.com/file/d/1X9MacOQBt8gxzSqH8pdVLBk8pl8xpXz9/view

domingo, 22 de agosto de 2021

Julio 2021: una Familia tipo necesitó $67.577 para no caer en la pobreza


En julio  la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 2,1% respecto a junio, mientras que la canasta básica total (CBT) presentó un incremento de 1,6%, según dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).  De ese modo, en el primer semestre de 2021, la CBA acumuló 25,1%, mientras la de la CBT resultó en 21,7%.

 

La canasta básica alimentaria, determinada por los requerimientos normativos kilos calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto cubra esas necesidades durante un mes, tuvo una variación interanual de 58,3% y se situó en $9.386. A su vez, una familia tipo conformada por dos adultos y dos hijos menores de seis y ocho años, necesitó percibir $29.003 para no encontrarse por debajo de la línea de indigencia.

Por su parte, la canasta básica total (la CBA ampliada y considerando los bienes y servicios no alimentarios), tuvo una variación interanual de 51,8%. La misma familia tipo necesitó $67.577 para no ser considerada pobre, mientras que una familia de 5 integrantes requirió de $71.076. Para un adulto, la CBT se ubicó en $21.869.

Fuente: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_08_21FB24169A80.pdf


miércoles, 17 de marzo de 2021

$ 58.000 necesitó una familia para no ser pobre en febrero….

 



La Canasta Básica Total registró en febrero un aumento de 2,7 por ciento, respecto de enero, y una variación interanual de 42,2 por ciento.

La Canasta Básica Total (CBT) registró en febrero un aumento de 2,7 por ciento, respecto de enero, y una variación interanual de 42,2 por ciento, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el caso de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide exclusivamente el consumo de alimentos, sin tener en cuenta las tarifas, la variación mensual respecto de enero fue de 3,6 por ciento y la interanual es 46,4 por ciento, agregó el organismo.

De esta forma, un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó contar con ingresos por 57.997 pesos para no caer debajo de la línea de la pobreza y de $24.575 para no caer en la indigencia.

En febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 3,6 por ciento y acumuló un incremento de 40,7 por ciento interanual, impulsado por el alza de la división Alimentos y bebidas, la de mayor incidencia en todas las regiones.

Los aumentos observados en Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; e infusiones fueron parcialmente compensados por leche, productos lácteos y huevos y las Carnes y derivados, que mostraron subas por debajo del promedio.

En enero pasado, la Canasta Básica Total (CBT) había registrado un aumento de 4,2 por ciento y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), una suba de 4,6 por ciento, en ambos

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_03_211855DB54C4.pdf


miércoles, 17 de febrero de 2021

Una familia necesitó casi $56.500 para no ser pobre

Una familia necesitó casi $56.500 para no ser pobre 

Esa fue la variación de la Canasta Básica Total que mide el Indec. En el mismo período,enero de 2021, la inflación registró un salto del 4,2% impulsada por los precios.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la Canasta Básica Total (CBT) registró en enero un avance de 4,2%, por lo que una familia de dos adultos y dos menores necesitó ingresos de por lo menos $56.459 para mantenerse por encima de la línea de la pobreza.

"Las canastas básicas alimentaria y total aumentaron 4,6% y 4,2% en enero de 2021 en relación al mes previo, respectivamente, y 44% y 39,8% interanual", indicó el Indec

 

Para determinar la CBT se amplía la CBA con bienes y servicios no alimentarios, mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

Con ese esquema metodológico, la CBA registró en diciembre un aumento del 5,1%, lo que determina que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 22.680,97 para no caer en situación de indigencia, con lo que a lo largo de 2020 marcó una suba acumulada de 45,5%.

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_02_216F3510C93C.pdf

sábado, 23 de enero de 2021

$54.208 necesitó en diciembre una pareja con 2 hijos para no ser pobre

 


$54.208  necesitó en diciembre una pareja con 2 hijos para no ser pobre

Los precios de los bienes que componen la canasta de pobreza e indigencia en 2020 subieron por encima de la media empujando a más personas a una situación de pobreza o indigencia.

La inflación impacta especialmente en los sectores más pobres de la población. No solo porque tiene menos recursos para afrontar cualquier perdida del poder adquisitivo sino porque, además, los productos que consumen los sectores populares se han encarecido especialmente.

Así lo confirmaron hoy los datos que dio a conocer el INDEC y que dieron como resultado un incremento de la Canasta Básica Total que mide el umbral de pobreza de un 39,1% en 2020. La suba se ubicó tres puntos por encima del 36,1% que subieron los precios en general durante el año.

La diferencia se explica especialmente por el impacto de los alimentos que, en general, subieron un 40,9% y que tienen mayor presencia en la Canasta de pobreza y aún más en la de indigencia.

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_01_215E241F64B7.pdf


lunes, 7 de diciembre de 2020

Deudas Sociales en Argentina 2010 -2020 / ODSA: Universidad Católica Argentina


Deudas Sociales en Argentina 2010 -2020 / ODSA: Universidad Católica Argentina

El Observatorio de la Deuda Social Argentina tiene el agrado de informar que se encuentra disponible en soporte digital el Informe de avance: "Deudas Sociales en la Argentina 2010-2020. Crisis del empleo, pobrezas y desigualdades estructurales en el contexto COVID-19. Aportes para una Agenda sustentable de desarrollo humano integral".

La apertura estuvo a cargo del Dr. Miguel Ángel Schiavone, Rector de la UCA. El Dr. Agustín Salvia, Director de Investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina presentó el Informe de Avance Deudas Sociales en la Argentina 2010-2020.

Participaron del debate Michelle Muschett de la Universidad de Oxford y Pablo Villatoro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Moderó la periodista María O´Donnell.

A continuación, destacamos los siguientes informes de avances correspondientes:

Presentación del estudio:"Deudas Sociales en la Argentina 2010-2020. Crisis del empleo, pobrezas y desigualdades estructurales en el contexto COVID-19. Aportes para una Agenda sustentable de desarrollo humano integral". (pdf)

 

"Aportes para una agenda sustentable de desarrollo humano integral" (pdf) 

 

"Pobreza multidimensional: el derecho a formar parte de una sociedad de iguales con un justo bienestar. pobreza y desigualdades estructurales 2010- 2020"(pdf)

 

"Pobreza de ingresos-mínimos de justo bienestar, autopercepción de ingresos y acceso e impacto de los programas sociales y alimentarios". (pdf)

"Trabajo, empleo, inactividad forzada y exclusión social 2010-2020 y efectos de la crisis COVID-19" (pdf)

Fuente: http://uca.edu.ar/es/noticias/deudas-sociales-en-la-argentina-2010-2020-crisis-del-empleo-pobrezas-y-desigualdades-estructurales-en-el-contexto-covid-19-aportes-para-una-agenda-sustentable-de-desarrollo-humano-integral

 




miércoles, 18 de noviembre de 2020

Una familia tipo necesitó $49.912 para no ser pobre y $20.710 para no ser indigente

 


 Según el INDEC, la canasta básica (que indica el índice de pobreza) se incrementó un 40%% en la comparación interanual, y la canasta alimentaria subió un 45,8% respecto a noviembre del año pasado.

 Una familia tipo necesitó $49,912 para no ser pobre y de $20.710 para no ser considerada indigente, según informó hoy el INDEC. La canasta básica total (que mide el índice de pobreza) se incrementó 5,7% respecto del mes anterior y 40% en comparación al igual mes del año pasado. En tanto, la canasta alimentaria (que determina si una familia es indigente) aumentó un 6,6% en octubre respecto del septiembre y subió un 45,8% en la comparación interanual

 Pobre e indigencia por grupo familiar

 La Canasta Básica Alimentaria (CBA) para una familia de 3 miembros (una mujer de 35 años, un hijo de 18 y una madre de 61) se estableció en octubre en $16,488, mientras que para el mismo grupo familia, la (Canasta Básica Total (CBT) fue de $39.735. Para una familia de 4 miembros (familia tipo: un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de seis y otro de 8, la CBA fue de $20710 y la CBT, de $49,912.

 Para un grupo de un varón y una mujer de 30 años y tres hijos de 5,3 y 1 año, la CBA llegó a $21.783 y la CBT, $52.496. Un adulto, entonces, necesita $6.702 para no ser indigente y $16.153 para no ser pobre. En septiembre de 2020, en comparación a agosto, la Canasta Básica Total había subido 3,8% y respecto a la comparación interanual llegó a 35,7%, mientras que había alcanzado para una familia tipo $47.216. La CBA en ese mes tuvo un alza del 3,4% respecto a agosto y una suba del 39,6% i.a., con un valor para una familia tipo de $19.430.


martes, 20 de octubre de 2020

Una familia tipo necesitó $47.215,97 para superar el umbral de pobreza en septiembre de 2020.

 


La Canasta Básica Total (CBT), que reúne alimentos, indumentaria y transporte, registró en septiembre último una suba de 3,4% respecto al mes anterior. De esta manera, una familia tipo -pareja y dos hijos menores- necesitó en ese período ingresos por $47.216 para no caer en la pobreza, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Siempre según el organismo estatal, la CBT avanzó 21,2% en lo que va del 2020 y 35,7% en relación al mismo mes del año pasado.

En el último mes, un adulto requirió $15.280 para no ser pobre. Para un grupo familiar de tres personas (con hijo de 18 años), ese piso se elevó a $37.589, mientras que para una familia de cinco integrantes (pareja y tres hijos menores) se ubicó en $49.661.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo incluye alimentos y bebidas que satisfacen requerimientos nutricionales, tuvo en el mismo mes un aumento del 3,6%, por lo que el mismo grupo familiar necesitó ingresos por $19.430 para no ser indigentes. En el año, la CBA creció 24,7% y subió 39,6% en la comparación interanual.

De acuerdo a los datos oficiales, en septiembre la línea de indigencia para un adulto fue de $6.288. Para un hogar de tres integrantes aumentó a $15.469 y para una familia de cinco miembros creció a $20.437.

El INDEC dio a conocer los nuevos valores de la CBT y CBA el mismo día que el Gobierno nacional oficializó el aumento en tres tramos del salario mínimo, vital y móvil, el ingreso mínimo será de $18.900 y en marzo de 2021  quedará fijado en $21.600.

Tras el estudio realizado en 670 puntos de venta de todo el país, la consultora Focus Market remarcó que, a diferencia de lo que dice el INDEC, el nuevo piso del salario mínimo "no logra cumplimentar una canasta básica alimentaria para este tipo de hogar".

La pasada semana, el INDEC informó que la inflación saltó al 2,8% en septiembre, el segundo registro más alto del año tras el 3,3% de marzo. Así, los precios minoristas acumulan un alza de 22,3% en lo que va de 2020 y un incremento de 36,6% en los últimos doce meses.

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_10_20DA9C1F2E1E.pdf


jueves, 1 de octubre de 2020

La POBREZA en Argentina es del 40,9% y afecta a 18,5 millones de personas

Son datos del INDEC del primer semestre. Entre abril y junio, por la pandemia, alcanzó un pico de 47,2%. El panorama es aún peor entre los niños menores de 14 años: el 56,3% vive en hogares pobres

La situación social se está volviendo cada vez más desesperante. Este miércoles por la tarde el INDEC puso en números la profundidad de la crisis. Informó que en la primera mitad de este año la pobreza alcanzó al 40,9% de la población urbana. Si se proyecta ese número al total de los ciudadanos del país, se concluye que son 18,5 millones de personas las que debieron soportar vivir entre enero y junio con ingresos por debajo de la línea de pobreza.

En base a la Encuesta permanente de hogares del INDEC, los especialistas concluyeron que por culpa de la pandemia, el problema se agravó a partir de la cuarentena. Así, en el segundo trimestre de este año la tasa de pobreza alcanzó un pico del 47,2%, afectando a 21,4 millones de personas.

Un año atrás -primera mitad de 2019-, para una comparación homogénea, la pobreza fue del 35,4%. Esto significa un incremento de 5,5 puntos. Son 2,5 millones de pobres más. En tanto la indigencia subió del 7,7% al 10,5%. Son 1,3 millón de indigentes más. De 3,5 millones a casi 4,8 millones.

Tanto o más impactante aún es el aumento de la pobreza infantil. Un año atrás había sido poco más de la mitad, del 52,6%. Y trepó al 56,3%. Así, se desprende que sobre 11.000.000 chicos de menos de 14 años, ahora suman 6,2 millones los que viven en hogares pobres.

Las cifras oficiales toman en cuenta las ayudas del Estado, como el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), bonos, tarjeta alimentaria y otros subsidios pagados durante el semestre.

El Informe del INDEC dice que "en cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que más de la mitad (56,3%) de las personas de 0 a 14 años son pobres aunque el mayor crecimiento con relación al semestre anterior se observó en los grupos de personas de 15 a 29 años, con un aumento de 7,1 puntos; y las de 30 a 64, con una suba de 5,7 puntos porcentuales".

Para calcular la indigencia y pobreza, la medición oficial compara los ingresos de la población con los valores de la canasta básica (pobreza) y la canasta alimentaría (indigencia). A junio, una familia tipo (matrimonio con dos hijos menores) necesitó más de $ 43.810,70 para no caer en la pobreza y más de $ 18.029,10 para no ser indigente.

Si bien el INDEC no difunde los datos por trimestre, "los datos de distribución del ingreso muestran que mientras el ingreso promedio de quienes trabajan cayó 16 por ciento en términos reales en la comparación anual, el 10 por ciento más pobre vio descender sus ingresos un 28,7 por ciento y el 10 por ciento más rico de la población mucho menos (-11,9 por ciento). En consecuencia como la pobreza en el primer trimestre de 2020 fue del 34,6%, en el segundo trimestre da 47,2%", según el economista Claudio Lozano, especialista en temas sociales.

© Ismael Bermudez

jueves, 18 de junio de 2020

Una familia tipo necesita 43 mil pesos para no ser pobre


Una familia tipo necesita 43 mil pesos para no ser pobre
El INDEC informó además que una familia de dos adultos y dos chicos necesitan ingresos por $ 17.800 para no ser indigente.
La Canasta Básica Total (CBT), que mide el nivel de pobreza, subió 1,1% en mayo en comparación a abril, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la indigencia, bajó 0,1% en el mismo mes respecto del mes anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Estos datos indican que una familia conformada por dos adultos y dos chicos necesita ingresos por $ 17.896. para cubrir la Canasta Básica Total y no ser indigente.
Para no ser pobre, una familia con la misma cantidad de integrantes debe ganar $ 43.080,38.
Ambos índices marcan que tanto la CBA como la CBT subieron menos que la inflación, que en mayo fue de 1,5%, aunque desde el mismo INDEC se aclaró que la medición del índice de precios de ese mes se hizo con las restricciones impuestas por la cuarentena.
En la comparación interanual, la CBA fue del 47,9%, mientras que la CBT, también en la comparación con mayo de 2019, fue del 42%.
En el acumulado desde enero de 2020, la canasta de alimentos creció un 14,7% y la Canasta Básica Total subió 10,6% en el mismo lapso.

miércoles, 1 de abril de 2020

Aumentó la cantidad de abuelos pobres: hay casi 700.000 personas con recursos insuficientes en el sector más vulnerable al coronavirus


Aumentó la cantidad de abuelos pobres: hay casi 700.000 personas con recursos insuficientes en el sector más vulnerable al coronavirus
El Indec registró en el segundo semestre de 2019 un crecimiento de más de 68 mil personas entre los mayores de 65 años
En pleno proceso de constante aumento de la población alcanzada por el Covid-19, y en el que las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud aconsejan "cuidar" con preponderancia a los adultos mayores, el Indec informó que en el segundo semestre de 2019 aumentó el estado de pobreza en la franja de la población de 65 años y más a 11,3% de ese conjunto, que suma unos 6,1 millones de personas.
Significó un incremento en poco más de 68.000 personas en sólo seis meses, a un total de 687 mil abuelos, que no sólo no reúnen ingresos suficientes a través de la jubilación, pensión y alguna otra asistencia del Estado, para poder comprar el conjunto de alimentos, medicamentos y servicios básicos, sino que además ahora los encuentra expuestos a la amenaza de la pandemia del coronavirus.
Así se desprende del Informe de la Pobreza y la Indigencia del Indec a partir de la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos correspondiente al segundo semestre de 2019, sobre un universo de poco más de 28 millones de habitantes, frente a una población en el total país que la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales eleva a 45,4 millones de personas.
El único alivio que aportó el organismo oficial de estadística fue que en el semestre en que la tasa media de inflación se mantuvo por arriba de 53% en comparación con un año antes, se depreció violentamente el peso y se profundizó la recesión, bajó la indigencia en la franja bautizada como "adultos mayores", disminuyó en casi 17.000 personas, a unas 55.000 que no pudieron reunir los recursos monetarios necesarios para poder comprar los alimentos imprescindibles, y deben nutrirse principalmente en comedores comunitarios.
Persiste elevada la pobreza entre los chicos
También el Indec dio cuenta de que en la condición de pobreza por grupos de edad se destacó que más de la mitad (52,3%) de las personas de 0 a 14 años son pobres, las cuales representan poco más de 1 de cada 5 habitantes en todo el país.
La proyección a la población total del país de ese grupo etario de 9,8 millones determina que casi 5,2 millones de los niños habitan en hogares con recursos monetarios insuficientes para poder acceder al conjunto de alimentos y servicios públicos y privados mínimos para su desarrollo.
 Casi 5,2 millones de los niños habitan en hogares con recursos monetarios insuficientes para poder acceder al conjunto de alimentos y servicios públicos y privados mínimos para su desarrollo
Como en el caso del extremo de los abuelos, el relevamiento de la Encuesta Permanente de Hogares trajo datos positivos y negativos dentro de los muy malos registros para un país con el potencial y disponibilidad de recursos naturales como la Argentina. Por un lado en la segunda mitad de 2019 el total de pobres de ese segmento se redujo en poco más de 18 mil niños; pero por el otro aumentó en más de 52.000 la cantidad de los que pasaron a estar subalimentados, con las severas consecuencias sobre su desarrollo mínimo, y exposición a las enfermedades, como el coronavirus.
Mientras que en el segmento etario de 15 a 29 años, el Indec midió un 42,5% en estado de pobreza. De ahí que entre los infantes desde su nacimiento hasta el primer tramo de adultos menores suman un total de 9,7 millones de personas.
Recuerda el Indec: en el segundo semestre de 2019, el ingreso familiar promedio de los hogares pobres fue de $22.023, mientras que el valor de la Canasta Básica Total promedio del mismo grupo de hogares alcanzó a $36.575 –aunque ahora subió a más de $40.000–, por lo que la brecha se ubicó en 39,8%, el valor más alto de la serie".
De ahí que observa el organismo oficial de estadística: "Pese al estancamiento de la incidencia de la pobreza respecto de la primera mitad del año, la situación de las personas bajo la línea de pobreza empeoró por la mayor distancia entre sus ingresos y la Canasta Básica Total".
Ese resultado volvió a poner de manifiesto que si bien la generación de empleos es importante para reducir los índices de pobreza e indigencia, en particular en la franja asalariada registrada que es la que se caracteriza por tener, en promedio, mejor remuneración mensual, el antídoto más fuerte es la reducción de la inflación, y para eso se requiere de políticas que incentiven la inversión productiva en el sector privado y reduzcan los singulares índices de burocracia y exceso de gasto en el sector público en su conjunto.
Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noroeste (NOA) y Noreste (NEA); y las menores, en las regiones Pampeana y Patagonia
Por Daniel Sticco - iNFOBAE

jueves, 5 de diciembre de 2019

La crisis agudizó la pobreza: saltó al 40,8% y afecta a 16 millones de personas





Se presentó el informe anual del Observatorio de la Deuda Social. La indigencia creció al 8,9%. Casi el 60% de los chicos menores de 17 años viven en hogares pobres.
Por la agudización de la crisis, la pobreza superó los pronósticos más adversos. Ya es del 40,8% de la población urbana: son 16 millones de pobres. Si se incluye a la población rural, hay  18 millones de pobres. De esos totales el 8,9% o 3.6 millones son indigentes urbanos o más de 4 millones si se incluye al sector rural.
La pobreza e indigencia durante los últimos diez años
Los datos son del Observatorio de la Deuda Social, de la UCA (Universidad Católica Argentina) del tercer trimestre de este año y son los más altos de toda la serie que arranca en 2010. Corresponde a la "pobreza de ingresos" que surge de comparar los ingresos de los hogares con los valores de la canasta de indigencia y de pobreza.
Con relación a las mediciones del INDEC después de 2016, las cifras de la UCA son muy similares. Se estima que en este cuarto trimestre, la pobreza habría seguido en aumento.
Con relación a diciembre de 2015, cuando se ubicó en el 30%, la pobreza aumentó 10,8 puntos: son 4.500.000 de nuevos pobres urbanos. Con relación al tercer trimestre de 2017, momento en que la pobreza alcanzó el menor valor durante la gestión actual, “representa un incremento de alrededor de 7 puntos y de 12 puntos con respecto al mismo período de 2017”, dice el Estudio que reconoce que “hay una persistente pobreza estructural que golpea a 10 millones de personas”.
Por grupos de edad, con el 59,5%, sobresale la pobreza entre los menores de 17 años, reflejando “una persistente infantilización de la pobreza en la Argentina urbana”. Son más de 7 millones de chicos y adolescentes que viven en hogares con carencias básicas. Es un aumento de 13,4 puntos con relación al 46,1% de la medición de 2015. Por su parte, “más de 1,5 millones de niños/as y adolescentes viven en hogares indigentes”.
El Informe dice que en 2019, más de 3 de cada 10 hogares percibe algún tipo de programa social, y que se incrementó respecto de 2018, pero igualmente crecieron la indigencia y la pobreza. "Si bien se considera necesaria la ampliación de las políticas de transferencia de ingresos y asistencia alimentaria directa, las mismas no resuelven los problemas estructurales". En base a todos estos números, el Informe señala que, entre la clase trabajadores marginal y los hogares del conurbano bonaerense, la indigencia se incrementó de manera significativa a partir de 2013-14. También aumentó entre los obreros y empleados al saltar del 4,5 al 8,5%.
A su vez, “la pobreza afecta con más intensidad a los segmentos sociales de trabajadores marginales ( 66,4%) y el de obreros y empleados formales (51,8%) así como a los hogares del conurbano bonaerense (51,1%)”. Y agrega que “después de 2017, se destaca un aumento importante en la tasa de pobreza de los segmentos de clase media no profesional: de 4,9 a 14,2%”.
“Las reiteradas devaluaciones, el aumento de la inflación, el estancamiento, el aumento del desempleo y las medidas de ajustes acordadas con el FMI explican el deterioro”, dice el Informe de la UCA.

Publicado en Clarin .com

domingo, 13 de octubre de 2019

Pobreza Mundial


La POBREZA va más allá del nivel de ingresos. Es también el acceso a la educación, al agua potable, a la comida o a la educación
Aproximadamente 1300 millones de personas viven en la pobreza multidimensional, lo que representa casi una cuarta parte de la población de los 104 países incluidos en el informe. Casi la mitad de estas personas, el 46 por ciento, viven en la pobreza severa y sufren carencias en al menos la mitad de las dimensiones que cubre el índice.
Aunque la pobreza multidimensional está presente en todas las regiones en desarrollo en el mundo, es particularmente grave y significativa en África Subsahariana, donde la sufren unos 560 millones de personas, y en Asia Meridional, con 546 millones viviendo en la misma situación. Las cifras para el resto de las regiones son menos severas.
Cabe destacar que la gran mayoría (1100 millones) de los multidimensionalmente pobres de todo el mundo viven en zonas rurales, donde la tasa es del 36%, cuatro veces mayor que la de las personas que viven en los núcleos urbanos.
  
1 Causas de la pobreza en el mundo

1.1 Modelo comercial multinacional 
1.4 Enfermedades y epidemias
1.6 Crecimiento de la población
1.7 Conflictos armados
1.8 Discriminación de género 
1.10 Desinterés de los países desarrollados por acabar con la pobreza

2 Líneas de actuación de Oxfam Intermón



3 Ejemplos de Oxfam sobre cómo combatir las causas de la pobreza

3.1 Construcción de pozos en Chad
3.2 Impulso del comercio justo

4 La concienciación sobre la pobreza en el mundo, factor clave

5 Material complementario