martes, 20 de febrero de 2018
lunes, 19 de febrero de 2018
domingo, 18 de febrero de 2018
Argentina está entre los países con la conexión a Internet más lenta del mundo
Dos estudios confirman que la velocidad de la banda ancha fija y móvil es menor al promedio mundial. El 4G argentino, entre los 10 peores del planeta
Dos informes analizaron la velocidad de conexión a internet móvil y fija en el mundo. Según se puede ver en los resultados, la Argentina no está bien posicionada en ninguno de los dos casos.
El 4G en la Argentina
La Argentina es uno de los 10 países con el 4G más lento del mundo. El promedio de velocidad de descarga es de 12,53 Mbps, apenas por encima de Paraguay (11,31 Mbps) y por debajo de Pakistán (13,56 Mbps).
Los datos surgen del último informe de Open Signal, donde se evaluaron 88 países, entre el 1º de octubre y el 29 de diciembre de 2017.
En el ranking de velocidad, el primero puesto es para Singapur con 44,31 Mbps, seguido por Holanda (42,12 Mbps), Noruega (41,2 Mbps) y Corea del Sur (40,44 Mbps). Estados Unidos se encuentra en el puesto número 62 (16,31 Mbps) de los 88 países evaluados.
De los 15 países de América Latina incluidos en el estudio, siete superan la media mundial (16,9 Mbps) y uno de ellos, Chile, está justo en ese límite. A nivel regional, a la Argentina tampoco le va del todo bien: su 4G es el tercero más lento, después del de Paraguay y Costa Rica.
La velocidad del 4G depende de varios factores: la adopción de la tecnología, la densidad de las redes, la congestión y, principalmente, del espectro que se destina a LTE. En la Argentina, la licitación del espectro móvil depende del Enacom.
La tecnología 4G+
En el último tiempo se sumó una nueva tecnología que es el 4G+ o Carrier Aggregation, que ofrecen las tres empresas de telefonía.
Esta función permite aumentar la velocidad de datos habitual del 4G, y llegar a picos de 100 Mbps (algo que sólo puede ser momentáneo y varía según varios factores) porque combina los anchos de banda de distintas frecuencias.
Para disponer de 4G+ debe haber dos antenas disponibles para el teléfono, algo que no siempre ocurre. También hay que contemplar la congestión: si hay varios usuarios conectados, el rendimiento no será el mismo. Cuando se accede a este tipo de servicio, aparece en la pantalla del móvil el símbolo "4G+"
Banda ancha fija
A la hora de evaluar la banda ancha fija, a la Argentina tampoco le va muy bien. La velocidad de descarga promedio es de 16,21 Mbps, según datos publicados en el sitio Speedtest, de la empresa estadounidense Ookla.
El país, que tiene el mismo nivel de conectividad que Bangladesh, figura en el puesto 82 de los 128 países analizados en enero. El índice de velocidad registrado es bastante menor a la media, que está ubicada en 41,88 Mbps.
A nivel regional, Argentina está por debajo de Perú (17,65 Mbps), Brasil (18,21 Mbps), México (19,14 Mbps), Puerto Rico (27,08 Mbps), Panamá (29,61 Mbps), Uruguay (35,18 Mbps) y Chile (36,30 Mbps).
En todos los países de América Latina, la velocidad de la banda ancha es menor al promedio global, que está ubicado en 41,88 Mbps.
El peor posicionado a nivel global es Venezuela, con 3,53 Mbps. Le siguen Argelia (3,98 Mbps) y Libia (4,63 Mbps). Y dentro de América Latina, Bolivia está apenas un escalafón más arriba (5,58 Mbps) que Venezuela
El país con mejor nivel de conexión en el mundo es Singapur (166,4 Mbps), seguido por Islandia (161,98), Hong Kong (136,15 Mbps) y Corea del Sur (133,05 Mbps). Estados Unidos (83,20 Mbps), por su parte, está en el puesto número nueve.
La velocidad del 4G se estancó en gran parte del mundo, salvo por algunas excepciones, entre las que se destacan España (31,08 Mbps) y Holanda (42,12 Mbps). Lo que sí mostró una mejoría es el nivel de acceso a este tipo de conectividad, o la disponibilidad.
En el informe se destaca la proporción de veces que los usuarios tuvieron acceso a la red 4G. En los países que lideran el ránking, la disponibilidad incrementó, en promedio, entre uno y dos puntos, en los últimos tres meses.
En el caso de Argentina, la disponibilidad es del 73,17%, lo cual la ubica en el puesto número 48. A nivel regional, figura en el puesto 5 de los 15 países analizados en América Latina.
"Queda claro que la industria móvil está más interesada en expandir el acceso a las señales LTE para que llegue a más gente y lugares, que en incrementar la velocidad de las redes 4G", se destaca en el informe de Open Signal.
En noviembre, 20 países tenían un 80% o más de disponibilidad de LTE, que es considerado un nivel óptimo. En los últimos tres meses otros 8 alcanzaron o superaron esa barrera: Tailandia, Bélgica, Letonia, Finlandia, Canadá, Dinamarca, Croacia y Uruguay. Además, un 67% de los 88 países analizados, entre ellos Argentina, tienen una disponibilidad superior al 70%.
sábado, 3 de febrero de 2018
Caseros, la traición a la patria / por Pacho O'Donnell
El pronunciamiento de Justo José de Urquiza, que implicó la ruptura con Juan Manuel de Rosas y derivó en una alianza de Entre Ríos con el gobierno de Montevideo y el Imperio de Brasil, fue el prólogo de un episodio clave en la historia nacional
El 1º de mayo de 1851 el gobernador de Entre Ríos emitió un decreto, conocido como "el pronunciamiento de Urquiza", en el cual aceptaba la renuncia que Rosas presentaba anualmente en la seguridad de que le sería rechazada unánimemente por gobernadores y legisladores. Era, lisa y llanamente, una declaración de guerra.
La ruptura de los jefes federales se daba en medio de una tensa situación entre la Confederación gobernada por Rosas y el Imperio del Brasil de Pedro II. La relación de fuerzas era claramente favorable para nuestra patria pues el Restaurador había preparado cuidadosamente, en armamento y en adiestramiento, dos fuertes cuerpos militares: el Ejército de Operaciones de la Confederación Argentina acantonado en Entre Ríos y Corrientes bajo el mando del general Urquiza, que podía poner entre 15 ó 16 mil hombres sobre las armas. Y el Aliado de Vanguardia, en la Banda Oriental, con un número semejante de combatientes argentinos y orientales, comandado por el general Oribe.
Pero entonces sucede lo insólito: en febrero de 1851 llega dirigida al canciller brasileño Paulino una nota del Encargado de Negocios brasileños en Montevideo informándole que un agente del Comandante en Jefe del Ejército de Operaciones argentino lo había visitado para hablarle de la posibilidad de "neutralizar" a ese ejército.
Urquiza era rico, riquísimo, y uno de los secretos de ello era la salida de oro hacia el extranjero por la puerta falsa de Entre Ríos lo que le proporcionaba grandes ganancias irregulares pues Rosas había prohibido en 1837 la exportación del oro a fin de mantener una existencia que sostuviera el valor del peso e hiciera elásticas las reacciones del mercado.
Antonio Cuyás y Sampere era hombre de confianza y socio comercial de Urquiza, lo que hoy se llamaría un "operador". Herrera y Obes, canciller en Montevideo, llamó a Cuyás y en nombre del Brasil le formuló una pregunta: "En caso de una guerra de la Confederación con Brasil, ¿podría contarse con la defección de Urquiza a sus deberes?", tal como lo registró el catalán en sus Memorias. En ese entonces la mayor expectativa brasilera era la no intervención del ejército enemigo.
La respuesta de Urquiza fue la que podía esperarse de un general de la Nación a cuyo mando estaba el principal ejército que se aprestaba a una guerra contra el Imperio que osaba hacer una pregunta tan atrevida: "¿Cómo cree, pues, el Brasil, como lo ha imaginado por un momento, que permanecería frío e impasible espectador de esa contienda en que se juega nada menos que la suerte de nuestra nacionalidad o de sus más sagradas prerrogativas, sin traicionar a mi Patria, sin romper los indisolubles vínculos que a ella me unen, y sin borrar con esa ignominiosa mancha mis antecedentes?" (Carta a Cuyás, 20 abril de 1851).
Pero las relaciones entre Rosas y Urquiza se fueron deteriorando a pasos agigantados pues don Juan Manuel no ignoraba las maquinaciones del entrerriano, uno de cuyos secretarios, Nicanor Molinas, explicaría los motivos de su insubordinación: "Al pronunciamiento se fue porque Rosas no permitía el comercio del oro por Entre Ríos".
Los contactos entre Urquiza y los brasileños continuaron. El canciller Paulino se preguntaría: "¿Pero obrará Urquiza, en efecto, de buena fe?¿No será una comedia entre él y Rosas?".
Los brasileños imponen sus condiciones: Brasil se comprometería en una acción militar contra Rosas solamente con la certeza de un público e irreversible "pronunciamiento" de Urquiza contra el Restaurador. Además exigían un compromiso escrito de que luego de la inevitable victoria de ambos ejércitos unidos el entrerriano garantizaría al Imperio sus premios: el reconocimiento de sus derechos sobre las Misiones Orientales, la libre navegación de los ríos interiores argentinos, el probrasileño Garzón elevado a la presidencia de la República Oriental, el reconocimiento de la independencia paraguaya para que cayera en la órbita del Imperio.
Finalmente Urquiza, argumentando la necesidad de dar una Constitución a la Argentina, a lo que Rosas se negaba, hace redactar el pronunciamiento en contra del Restaurador. En el comunicado las tropas a sus órdenes habían dejado de ser el Ejército de Operaciones de la Confederación, ahora era el Ejército de Entre Ríos.
A continuación cruzó el río Uruguay el 19 de julio, dejando a otros 10.000 hombres en Entre Ríos para cuidar la retaguardia. El 4 de septiembre, de acuerdo a lo acordado, 16.000 soldados de las fuerzas brasileñas, entre los cuales se contaban 3.000 temible mercenarios alemanes, también atraviesan la frontera. Oribe capitularía en la Banda Oriental el 8 de octubre y el Ejército Grande se incrementaría aún más con la incorporación de oficiales y soldados del Ejército de Vanguardia.
Domingo Sarmiento, convertido poco después de Caseros en acérrimo enemigo del entrerriano, le escribirá: "Se me caía la cara de vergüenza al oírle a aquel Enviado (del Brasil) referir la irritante escena y los comentarios: ¡Sí, los millones con que hemos tenido que comprarlo (a Urquiza) para derrocar a Rosas! Todavía, después de entrar en Buenos Aires, quería que le diese cien mil duros mensuales".
El "Ejército Grande" podía haber entrado en Buenos Aires al día siguiente de Caseros, 3 de febrero, que fue una breve escaramuza con el resultado definido de antemano, pero los brasileños forzaron a Urquiza a hacerlo recién el 20, aniversario de la batalla de ltuzaingó, como reparación por aquella derrota del Imperio a manos del ejército argentino.
jueves, 1 de febrero de 2018
Telecom anuncia una inversión de US$ 5.000 millones para mejorar las redes y la conectividad
lunes, 29 de enero de 2018
Las redes te estudian tu perfil
10 hitos en la historia del teléfono celular
Curiosidades sobre la evolución del móvil. Cuándo se hizo la primera llamada, cuál es considerado el primer smartphone de la historia y la forma de autenticación biométrica más excéntrica
El celular, ese pequeño dispositivo que revisamos unas cien veces al día y que revolucionó la comunicación surgió en los años 70. En un comienzo era un artículo de lujo, casi una excentricidad pero en los últimos años se conviritió en un gadget indispensable que redefinió la forma de conectarnos con el mundo. Un repaso por la evolución del móvil
1. El primer móvil fue el Motorola DynaTAC 8000X . Pesaba casi un kilo y era gigante: medía 33,02 x 4,44 x 8,89 centímetros. La batería duraba unos 35 minutos en uso o bien ocho horas en reposo y para hacer una carga completa se demoraba 10 horas.
2. La primera llamada con este móvil la hizo Martín Cooper, directivo de Motorola, el 3 de abril de 1973. El equipo fue presentado oficialmente recién en 1984 y costaba, en ese entonces, 3.995 dólares.
3. En 1994 salió a la venta Simon de IBM, con pantalla sensible al tacto y aplicaciones, con lo cual se considera el primer smartphone de la historia. Su precio original era USD 1.099.
4. El Motorola StarTac, que salió al mercado en enero de 1996, fue el primer móvil con una tapita que cubría por completo la pantalla. fue el sucesor del MicroTAC, lanzado en 1989.
5. El primer dispositivo de la familia BlackBerry fue el 850, que tenía teclado QWERTY. Fue lanzado en 1999, permitía cargar páginas, así como enviar y recibir correos.
6. Ericsson R380 se lanzó a la venta en 2000. Fue el primero en utilizar el sistema operativo Symbian, tenía pantalla táctil y fue uno de los móviles más emblemáticos de ese entonces.
7. El celular más vendido de la historia fue el Nokia 1100 que vio la luz en 2002. Se comercializaron 250 millones de ejemplares desde que salió al mercado en 2003 y hasta que se discontinuó en 2007.
8. En enero de 2007, Apple reinventó el celular con el lanzamiento del primer iPhone: un teléfono pura pantalla y sin botones. Una verdadera revolución para la época. Tenía una pantalla de 3,5 pulgadas y una cámara de 2 MP: Se vendieron más de seis millones de unidades.
9. El primer teléfono con Android fue el HTC Dream, que se presentó el 22 de octubre de 2008. Con este equipo el sistema operativo creado por Google ingresó en el mundo móvil.
10. El primer Samsung Galaxy, I7500 se lanzó en 2009. Tenía una pantalla Amoled de 3,2 pulgadas y una cámara de 5 MP de resolución.
……….
¿Qué se viene?
Está claro que los verdaderos protagonistas en los smartphones y en todos los dispositivos inteligentes son los asistente virtuales con quienes se puede interactuar a través de comandos de voz.
Hoy en día los móviles se usan cada vez más para sacar fotos, hacer videos, usar redes sociales y ver series que para hablar por teléfono. De ahí que se exija mayor resolución de pantalla, velocidad en los procesadores y duración de batería. Eso es lo que pide el usuario.
Los móviles también se usan para hacer pagos o transacciones bancarias, de ahí que sea fundamental mejorar la seguridad de los equipos. A eso apuntan los desarrolladores de chipsets y es algo que se viene destacando cada vez que se lanza un nuevo modelo.
Como hay tanta información personal en los móviles también tiene sentido pensar en sumar opciones más avanzadas de desbloqueo. De ahí que Apple apostara al reconocimiento facial en 3D que, tal como se mencionó, funciona a pesar de algunas críticas.
Se estima que compañías como Samsung podrían lanzar opciones de autenticación basadas en este concepto. Y no sorprendería que lleguen alternativas más excéntricas: de acuerdo con una investigación publicada en ChemPhysChem, la transpiración podría ser la forma de autenticación más fiable para desbloquear celulares.
Fuente: https://www.infobae.com/america/tecno/2018/01/29/10-hitos-en-la-historia-del-telefono-celular/
viernes, 19 de enero de 2018
Referentes gremiales se juntaron en Mar del Plata y denunciaron una "campaña antisindical" del Gobierno .
http://www.lanacion.com.ar/2101779-referentes-gremiales-se-juntaron-en-mar-del-plata-y-denunciaron-una-campana-antisindical-del-gobierno
miércoles, 17 de enero de 2018
lunes, 8 de enero de 2018
Enacom habilita a Telefónica y Claro a dar servicio de TV por cable
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) habilitó a Telefónica y Claro a dar servicio de TV por cable en distintas ciudades del país, al tiempo que habilitó a la empresa Supercanal de Mendoza a operar en el segmento de telefonía móvil, según informó la agencia oficial Télam.
Así lo dispuso en su primera reunión de directorio del año el Enacom, que aprobó las nuevas reglamentaciones que señala que la decisión se tomó para: “abrir el mercado de la convergencia en el país, garantizado la diversidad de ofertas de servicios para los usuarios”, según sostuvo el propio ente nacional tras el encuentro.
La confirmación de la autorización para que las telefónicas puedan incursionar en el servicio de TV por cable, se conoció después de que quedará autorizada la fusión entre Telecom y Cablevisión.
Publico Revista fibra