domingo, 21 de abril de 2019
…El fin de los 49 días de la primavera Camporista… **
Los primeros signos que revelaron que Perón se preparaba para volver al
poder
Entre marzo y abril de 1973 el líder
justicialista comienza a manifestar diferencias con la conducta del presidente
electo Héctor J. Cámpora. Una de esas diferencias era sobre la actitud que
debía tener el futuro mandatario con las Fuerzas Armadas y la violencia armada
en la Argentina. Tras
los acontecimientos del 25 de mayo y el desorden en el poder, Perón termina los
49 días de "la primavera" camporista y se prepara para asumir en la Casa Rosada
El 11 de
marzo de 1973 la fórmula del Frente Justicialista de Liberación, integrada por Héctor J. Cámpora y Vicente Solano Lima, ganó la
elección presidencial dejando atrás varios lustros de presidentes
constitucionales condicionados por la proscripción del Partido Justicialista (Arturo Frondizi y Arturo Illia) y cinco mandatarios
militares de facto.
El 25 de marzo de 1973 el
presidente electo partió hacia Roma para entrevistarse con Juan Domingo Perón y la capital italiana fue el centro de atención de la Argentina al
establecerse ahí la cabeza de puente para contactos con empresarios italianos y
comunitarios que –decían– intentarían invertir en la Argentina.
Era notorio que el gesto dejaba al
margen al gobierno español y sus intereses (no pertenecía a la Comunidad Económica
Europea).
El gobierno de Francisco Franco pagaba,
entre otras cosas, el gesto de haber invitado al teniente general Alejandro
Agustín Lanusse en plena contienda electoral
(febrero de 1973), los reiterados informes de su embajada que señalaban que el FREJULI no lograría una victoria contundente y
–como hemos visto– el largo silencio
de 12 años entre Franco y Perón. España reaccionó e
invitó a Cámpora a Madrid con tratamiento de Jefe de Estado.
Sin decirlo, también había un mensaje implícito para el gobierno de Richard Nixon:
la idea era alejarse de la influencia económica de los Estados Unidos.
El 24 de marzo, el matutino La Opinión publicó
una crónica sobre Perón en Roma, los días previos a la llegada de Cámpora,
escrita por Emilio Abras (meses más tarde secretario de Prensa durante la
presidencia de Perón), en la que sostenía que el ex presidente, durante gran
parte del tiempo, había hablado sobre su "preocupación principal: cambiar
la estructura vigente en Iberoamérica, terminando con todo tipo de dependencia
y logrando la unidad de los países ubicados al sur del río Bravo".
Las gestiones realizadas en Italia y luego en París conducían a posicionar a la
Argentina en la privilegiada ruta de las inversiones de
origen europeo. Algo que una década más tarde ensayaría -otra
vez sin éxito- el radical Raúl Ricardo Alfonsín.
En Roma, Perón eligió albergarse en el exclusivo Hotel Excelsior,
en plena Via Veneto, y, desde ese momento –relatan las crónicas–, desplegó una intensa actividad, algo que hizo exclamar a su secretario, José López Rega: "Estamos como
locos de trabajo… no habrá descanso para nadie".
En su segunda jornada, Perón le concedió una audiencia a José Antonio Jiménez Arnau, el representante de España
ante el Quirinal. Ahí se concretó el viaje
de Cámpora a Madrid horas más tarde. También volvió a
encontrarse con el presidente, Giovanni Leone,
el primer ministro, Giulio Andreotti,
y el cardenal Agostino Casaroli.
Héctor Cámpora llegó a
Fiumicino el 26 y, en un claro reconocimiento de su investidura por parte del
gobierno de Alejandro Lanusse, que
todavía no había oficializado la victoria del FREJULI, fue recibido por el
embajador argentino, vicealmirante (RE) Constantino Argüelles.
Los cables internacionales, mientras tanto, repetían conceptos de
Gianfranco Elia Valori, a quien se señalaba como "comisionista" en
Roma de los intereses del Mercado Común Europeo: "Estamos armando un
andamiaje desde la base para que Europa apoye al gobierno justicialista".
Los datos estadísticos expresaban que, en 1971, la Argentina
tenía una balanza comercial favorable con los nueve países de la Comunidad Europea. Bordeó los 1.300 millones de dólares, con un superávit de 220, y en
1973 la expectativa era 2.000 millones de dólares de intercambio.
Durante sus jornadas en Roma, Perón escuchó a una gran cantidad de
empresarios. Antes de cualquier
emprendimiento, los europeos deslizaban tres condiciones: seguridad,
continuidad para sus inversiones y la capacidad del Estado de velar por la
integridad física de sus habitantes, el monopolio de la fuerza para el
cumplimiento de las leyes
Perón sabía que las condiciones no podían alcanzarse si no se
establecían las reglas del juego interno argentino.
Para comenzar, tras el 25 de mayo, los fusiles debían
silenciarse… y ahí estaba el meollo del problema.
¿Qué garantía tendrían los europeos en
un país donde el año anterior se había asesinado al ejecutivo de la FIAT Oberdan
Sallustro? ¿Y el secuestro del cónsul inglés Stanley Sylvester? ¿Qué papel desempeñarían
en el futuro las "formaciones especiales"?
Preguntas simples, respuestas difíciles. Por el momento, se decía que con el gobierno constitucional se terminaría la violencia
terrorista, ya que la extrema izquierda "no será un problema para mi gobierno porque realizaremos un programa
que satisfará las negociaciones populares", dijo
Cámpora. La realidad sostendría algo diferente.
El domingo 1º de abril un comando del
PRT-ERP secuestró al contralmirante Francisco Agustín Alemán con el fin de
canjearlo por "presos políticos", una maniobra que
manifestaba la desconfianza de "Robi"
Santucho en "una amnistía amplia y generosa".
También había sido secuestrado el
gerente de Relaciones Técnicas de Kodak, Anthony da Cruz,
un portugués nacionalizado norteamericano por el que se pedían 5 millones
de pesos. Igual destino tuvo el gerente del Banco de Boston de Rosario. Menos
suerte le tocó al jefe de Inteligencia del III Cuerpo, coronel Héctor Alberto Iribarren, en Córdoba, porque fue asesinado el 4 de abril, de manera artera, cuando salía de su casa en el
Cerro de las Rosas.
Poco después, la
Unidad Básica de Combate "Mariano Pujadas-Susana
Lesgart", de Montoneros, se
adjudicaba el hecho y comunicaba cómo sería la actitud de
la organización a partir de la asunción de las nuevas autoridades
constitucionales.
También explotó una bomba en el propio edificio de la Armada. Murió el
conscripto Julio César Provenzano, responsable del atentado.
Por esas mismas horas, el gobierno de Lanusse tuvo que aceptar los
resultados electorales y dio a publicidad, oficialmente, los porcentajes
finales del escrutinio: el FREJULI, 49,58%, y la UCR , 21,29%.
EL GOBIERNO Y EL PODER
Al finalizar la agenda en Roma, el sábado 31 de marzo, Perón y Cámpora viajaron a Madrid en respuesta al
reiterado deseo del gobierno español. Curiosamente, el vuelo se realizó en la
misma aeronave privada que Perón había utilizado para desplazarse a Roma el 14
de noviembre de 1972, antes de iniciar su primer regreso a la Argentina , y que –se
decía– era propiedad de Giovanni Agnelli.
El Mystère DA-20 aterrizó en Barajas a las 12.18. Descendieron, en
este orden, Cámpora, un hijo del presidente electo, Perón, Isabel, López Rega y luego los otros acompañantes.
Al pie de la escalerilla los esperaban el canciller español, Gregorio López Bravo, subsecretarios, directores
generales y el introductor de embajadores Emilio Pan de Soraluce y
Olmos. También concurrió el embajador argentino, Jorge Rojas Silveyra.
Después de
atravesar una doble guardia de honor, en la sala de prensa del aeropuerto,
Cámpora enfrentó a un centenar de periodistas para formular unas pocas
declaraciones, bajo la atenta mirada de Juan Domingo Perón: "Como presidente electo argentino, próximo a ejercer el Gobierno y el
poder en mi país, he de tener una preocupación constante:
acrecentar las relaciones entre Argentina y España, no digo sus sentimientos,
porque siempre han sido permanentes e inextinguibles a través del tiempo y del
espacio".
Quizá sus palabras habían brotado desde lo más profundo de su
corazón, pero había cometido un error
singular. Había fundido en
su propia persona el gobierno y el poder, cuando el lema de la campaña prometía
que él llegaría al gobierno y Perón al poder.
El miércoles 11 de abril, en la intimidad de una cena en París, José López Rega le dijo a Magdalena Díaz Bialet, esposa
del diplomático y asesor especial del presidente electo: "El doctor Cámpora cree que el poder es de él, pero el poder no es
de él".
El matrimonio Perón –presente en el momento—no opinó nada.
Luego de los saludos protocolares en el aeropuerto de Barajas,
Héctor Cámpora se dirigió al Palacio Real de El Pardo para dialogar con
Francisco Franco. Juan Domingo Perón también participó
del encuentro con el caudillo, con quien nunca antes había conversado
personalmente durante los 12 años de su exilio en España.
Finalizada la reunión, el ex mandatario y el presidente electo se
dirigieron a Puerta de Hierro, donde almorzaron. Al llegar a Navalmanzano 6, un
numeroso grupo de periodistas abordó a Cámpora, quien ante la pregunta sobre su
encuentro con Franco, dijo que había tratado cuestiones sobre el futuro de la
relación de los dos países, la emigración y las posibilidades de inversiones de
capitales españoles en la
Argentina , y viceversa.
Afirmó que, cuando asumiera, trataría de combatir la desocupación
en su país –que estimó en un millón de trabajadores– y que, una vez resuelto el
problema, le gustaría que llegasen a la Argentina emigrantes españoles e italianos.
Estaba fuera de tiempo, porque ésta ya no era un destino elegido por los que
huían de Europa Occidental.
Por la tarde, en Barajas, abrazó a
Perón, se despidió de López Bravo, volvió a
subirse al Mystère DA-20 para llegar a Roma y, desde allí, el mismo día, voló a
Buenos Aires en un avión de línea.
Sobre la
llegada de Cámpora con Perón a Madrid y sus detalles íntimos quedó como
testimonio la desgravación de un largo relato que el embajador Jorge Rojas Silveyra le hizo al embajador de
carrera Guillermo de la Plaza , en
ese momento alto funcionario del Palacio San Martín. Años más tarde se sabría
que De la Plaza
seria uno de los tantos argentinos que integraron la logia Propaganda Due que lideraba Licio Gelli.
Las "cartas orales" eran muy
comunes en aquella época. Jorge Daniel
Paladino, el ex delegado de Perón las usaba habitualmente.
Como bien aclara "Rojitas",
como lo llamaba Perón, el día de la llegada de
Cámpora a Madrid el embajador de Lanusse desde hacía varios meses tenía cortada
su comunicación con el líder de Puerta de Hierro y aclara
que se hizo acompañar por el segundo de la embajada Manuel Gómez Carrillo (h), nada menos que uno de los
autores de la Marcha
de la Libertad
en 1955.
"Yo tenía mis ciertas angustias
–le cuenta Rojas Silveyra a De la
Plaza —porque me había propuesto firmemente, por razones de
principios de gobierno, no personales, no extenderle la mano a Perón si él no
me la extendía primero.
"Al descender los pasajeros "cuando yo estaba saludando
a Cámpora y me iba a echar hacia atrás, Perón puso cara de sorpresa y de
amable, y muerto de risa me dijo:
-Cómo está brigadier ¡Tanto tiempo!
¿Por qué no viene por casa? Hace mucho que no lo vemos.
-Señor –le dije-, usted es que quien cortó el diálogo, así que
espero una invitación suya, porque eso de ir a su casa, según mi familia, según
mi mujer y según yo, no corre. Hay que fijar una fecha y hora de encuentro.
Espero—te digo entre paréntesis- que no la fije nunca.
"Posteriormente, bajó López Rega y bajó
también Isabel Martínez de Perón, quienes estuvieron excesivamente amables con
la gente de la embajada. Ostensiblemente amables –te diría—con
la gente de la embajada".
Luego
"Rojitas" cuenta que fue invitado a presenciar la conferencia de
prensa de Cámpora por el ministro español López Bravo y el embajador respondió:
"Le dije que no pensaba estar en la conferencia de prensa, porque ante
cualquier pregunta que fuera un poco difícil e insidiosa, iba a salir al cruce.
Y él me dijo: 'No, lo único que va a hacer el señor Cámpora es saludar, porque
hemos arreglado las cosas con los periodistas para que no pregunten nada'; lo
que así paso."
En el momento de despedirse de los presentes el embajador de
Lanusse ve "que la señora de Perón se me acerca y me dice: 'Brigadier, lo
esperamos por casa'. Ante esta actitud de la mujer, Perón, que estaba
conversando, se me acerca y dice: 'Bueno, Rojas, acuérdese, después va por
casa'".
"Como ves –comenta "Rojitas" a De la Plaza —estas cosas no se
entienden.
"Evidentemente hay una cosa ostensible: delante de las autoridades españolas es una especie de acuerdo,
digamos, no con Rojas Silveyra, sino con el representante de
Lanusse en España, como diciendo 'no pasa nada, tenemos que
trabajar en conjunto'. Una cosa así".
Unos párrafos más adelante Rojas Silveyra intenta analizar los
gestos de Perón y algunos de sus seguidores para con él afirmando: "Estos no pueden darse el lujo de gobernar solos… porque evidentemente
49,7% no es 50 más 1. No me cabe la menor duda y,
evidentemente, sabemos que de ese 49,7 % hay un 9,7 –si vos querés redondear
cifras—que no son peronistas".
Seguidamente, tras un corto listado de hechos terroristas de los
últimos días, Rojas formuló su sentencia: "Esta gente,
evidentemente, que no fue capaz de condenar la violencia cuando estaba en el
llano, ahora la va a tener que condenar desde el poder. La
violencia no iba dirigida entonces contra el gobierno militarista de Lanusse.
La violencia no era engendrada por la violencia de arriba, porque ahora no hay
violencia de arriba, según ellos. Quiero decir, que esa violencia que no se
atrevieron a condenar porque, evidentemente, no eran capaces de manejarla, hoy
la van a tener que condenar desde el gobierno, que es mucho peor. Yo no puedo
decirte que me alegro de esto porque, evidentemente, cuestan vidas y otras
cosas, pero siento una sensación, te diría, de alivio,
al ver en lo que se van a tener que ver ellos y cómo van a tener que recurrir,
evidentemente, a los únicos que pueden vencer a la guerrilla urbana, que son
las Fuerzas Armadas, declarándole la guerra como lo hizo
el negro Sánchez (se refiere al asesinado teniente general Juan Carlos
Sánchez), total y absolutamente y con toda violencia. Van a tener que recurrir a nosotros o van a ser sobrepasados por las
guerrillas. Y si son sobrepasados por esas guerrillas, tenemos plena
justificación para hacer cualquier cosa".
Tras otros relatos íntimos de sus encuentros con los dirigente del
conservadorismo popular, Vicente Solano Lima y
Julio Amoedo, "Rojitas" vuelve a insistir que "esta gente no
está en fuerza para hacer nada que no sea de común acuerdo con el resto del 50%
del país que lo está mirando y del mundo que lo está mirando" y le cuenta
a De la Plaza
que "una vez me dijo este viejo Juan Perón: 'Usted quiere que yo también condene a una izquierda, cosa que no
manejo. Yo condeno una izquierda y al día siguiente me hacen cuarenta
atentados; y usted, en vez de hablar con una persona, va a tener que hablar con
cuatro o cinco que pretenden apropiarse del movimiento'. No sé si es cierto o
si no es cierto".
Tras todas
estas opiniones e intimidades, Jorge Rojas Silveyra le aconseja al
"Negro" De la Plaza :
"Entre tus amigos de las Fuerzas Armadas vos tenés
que hacer fuerza para que vengan a rogarnos que los ayudemos,
sin negarnos a ayudarlos. Es una frase un poco difícil. Te dije recién que
había que darles colaboración, pero que vengan a rogarnos la colaboración, si
es posible".
De las tantas cosas que ocurrían en esos días Jorge Rojas Silveyra ignoraba que PERÓN PENSABA VOLVER PARA SER
PRESIDENTE DE LA NACIÓN.
"La conspiración para sacar de en
medio a Héctor Cámpora había empezado antes del 11 de marzo de 1973", le diría Juan Manuel Abal Medina al
periodista Miguel Bonasso.
El embajador De la Plaza fue uno de los que
conspiraron para desplazar a Cámpora y terminó como
embajador en Uruguay con la ayuda de su amigo el canciller Juan Alberto Vignes.
Y si volvía –como lo hizo—Perón no iba a rogarle a
nadie que lo ayudara a terminar con el terrorismo. Al
revés, le iban a suplicar que terminara con la violencia.
**Por Juan Bautista "Tata" Yofre
jueves, 18 de abril de 2019
Derechos y obligaciones del trabajador ante las enfermedades
Derechos y
obligaciones del trabajador ante las enfermedades
Enfermedades
Existen dos tipos de clasificaciones:
Las de origen Laboral denominadas “Enfermedades Profesionales” y las que no son
del ámbito laboral llamadas Enfermedades Inculpables.
La Enfermedad Profesional se
encuentra enmarcada dentro del Listado de Enfermedades Profesionales que revisa
en forma temporal el Poder Ejecutivo Mediante El Comité Consultivo Permanente.
Este un órgano tripartito, integrado por representantes de los empleadores, los
trabajadores y el Gobierno nacional y determinan entre otras cosas la inclusión
de nuevas enfermedades profesionales en el listado.
Por Ejemplo: para algunos de nuestros
sectores del gremio, se destaca del listado: “La sobrecarga del uso de la voz”,
que se da en la actividad “Telefonista” y provoca:
- Disfonía que se intensifica durante
la jornada de trabajo y que recurre parcial o totalmente durante los períodos
de reposo o vacaciones, sin compromiso anatómico de las cuerdas vocales.
- Disfonía persistente que no remite
con el reposo y que se acompaña de edema de cuerdas vocales.
- Nódulos de las cuerdas vocales
Enfermedad Inculpable se refiere, a
que la enfermedad se contrajo por causas ajenas al trabajo, como: gripe,
fiebre, otitis, anginas, gastroenterocolitis, conjuntivitis, hasta enfermedades
más graves y de reposo más prolongado
Ante una enfermedad inculpable surge
el derecho, durante un período determinado, al goce de la licencia por
enfermedad remunerada. Esto se determina en el art. 208 LCT y en nuestro CCT.
El plazo de licencia comienza a correr a partir de la ausencia por enfermedad o accidente.
El plazo de licencia comienza a correr a partir de la ausencia por enfermedad o accidente.
Ante esto el trabajador tiene la
obligación de:
Dar aviso a la empresa: En el
transcurso de la primera jornada en que no puede tomar servicio, indicando en
su caso si se encuentra en un domicilio distinto al que tenga registrado.
Control médico: Por parte de
profesional que acredite su condición mediante credencial respectiva y
autorización por escrito de la empresa para cumplir dicha función.
Obtener certificado médico: De ser
posible a los fines de justificar la enfermedad o accidente en caso de
desconocimiento, emitido por médico y en el que conste firma original de este,
sello o indicación de su matrícula profesional, diagnóstico y/o período de
licencia por imposibilidad de prestar servicio.
En caso de fuerza mayor o imposibilidad de cumplir con los puntos anteriores, la incapacidad se demostrará con posterioridad por los medios que lo acrediten.
En caso de fuerza mayor o imposibilidad de cumplir con los puntos anteriores, la incapacidad se demostrará con posterioridad por los medios que lo acrediten.
Por su parte la empresa no puede:
- Descontar días por enfermedad
- Pedir informes o sancionar por
causa de enfermedad
- Desconocer los certificados médicos
del trabajador, ni hacer valer como último palabra la decisión del médico de
empresa.
En caso que la empresa incumpla sobre
estos puntos o creas tener una enfermedad profesional, comunícate con tu
delegado o coordinador de zona.
Fuente: Foetra Sindicato Buenos Aires
viernes, 12 de abril de 2019
REFORMA LABORAL en México: Sindicatos los grandes perdedores…
REFORMA LABORAL en México: Sindicatos los grandes perdedores…
Las reformas pretenden generar un sistema que transparente las prácticas sindicales para que los trabajadores puedan ejercer sus derechos sin miedo a represalias
El pleno de la Cámara de Diputados mexicana aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de la Reforma Laboral. La reestructuración implica la modificación de más de 650 disposiciones legales de cinco leyes diferentes. Con 417 votos a favor, uno en contra y 29 abstenciones, se aprobó la REFORMA LABORAL; en estos momentos se lleva a cabo la discusión en lo particular, donde las y los diputados exponen sus reservas al dictamen.
Sobre estas modificaciones, Ricardo Corona Real, director jurídico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dijo que es un proyecto para mejorar positivamente las condiciones laborales de la población.
En entrevista con Infobae, explicó que las reformas incluyen el tema de la sindicalización, la transparencia de los contratos, la negociación colectiva y la creación de centros de conciliación y mecanismos que garanticen el voto secreto del trabajador a la hora de escoger a sus representantes gremiales.
La importancia de la reforma es incluso un tema estructural, pues el Foro Económico Mundial (FEM) ha catalogado al mercado laboral como el segundo gran problema de México, sólo por debajo de la inseguridad. Así lo expuso Corona Real.
El perfil de México a través de los indicadores le otorga una calificación de 54.4% en competitividad, mientras que Canadá tiene un 77% y Estados Unidos un 81.9%, explicó el especialista. estos porcentajes evidencian la urgencia de la modificación a la Ley Federal de Trabajo, más allá de las presuntas presiones ejercidas por el gobierno de Estados Unidos luego de condicionar la ratificación del tratado de comercio T-MEC, que sustituye al TLCAN, a la aprobación de la reforma laboral.
"La ley laboral lleva casi un siglo en México. El nuevo modelo que se propuso y aprobó, si se sigue al pie de la letra, podría generar condiciones positivas y mejorar la productividad en el país", ahondó Real.
Las grandes modificaciones a la reforma laboral
Hay tres grandes pilares en esta reforma, según explicó el abogado. El primero consiste en que el modelo tripartita de patrón-trabajador-sindicato, pasa a formar parte de los poderes estatales. El segundo corresponde a la eliminación de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, las cuales serán sustituidas por tribunales en el Poder Judicial de la Federación.
También se creará el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), el cual estará a cargo de resolver las controversias entre alguna de las partes, así como de registrar a nivel nacional los contratos colectivos, organizaciones sindicales y reglamentos interiores.
Sobre la creación de este nuevo organismo, Ricardo Corona explicó que se debe a que un gran porcentaje de los conflictos laborales llevados ante la justicia no se desarrollaron como una negociación formal acorde a los procedimientos de un juicio, sino como acuerdos entre las partes.
"El Centro Federal de Conciliación se crea para desahogar los procesos que no merecen la pena meterse a juicio", dijo.El tercer tema, y quizá el que sufrirá más modificaciones, corresponde al de los sindicatos. Al respecto, la reforma laboral modifica los estatutos de los sindicatos con el objetivo de salvaguardar la democratización de sus directivas y las diligencias.
En cuanto a los derechos individuales, la actual reforma pretende asegurar que los trabajadores que demanden a título personal puedan hacerlo sin estar dependiendo de una relación tripartita, para lo cual el Estado proporcionará un abogado y cualquier otra cosa que se necesite para garantizar el acceso a la justicia a un trabajador no sindicalizado.
Cuando un mexicano piensa en un sindicato en el país, históricamente se ha asociado a unlíder charro (que sólo busca su beneficio), a un contrato de protección o incluso a un sindicato blanco, el cual no funciona como una organización que defienda los intereses de los trabajadores, sino los del patrón.
Las reformas modificarán esa situación a través de un sistema que transparente las prácticas sindicales, explicó el especialista. En cifras, enfatizó que de los 20 millones de trabajadores formales que tiene México, sólo 5 millones son parte de un sindicato privado y 3 millones de uno público, mientras que el resto no pertenece a ninguno. A ello hay que sumarle los 30 millones de trabajadores informales que hay en el país.
Los números dan una idea de porqué los conflictos colectivos que se presentan ante los tribunales van a la baja, mientras que los casos individuales aumentan.
Otras modificaciones
De acuerdo con Real, las nuevas reformas también buscan incentivar la formalidad, e incluso hay un apartado específico que contempla a los trabajadores del hogar."Se busca mejorar sus condiciones a través de una relación más formal. Hay que garantizar la justicia; que se cumplan los compromisos internacionales, y mejorar las evaluaciones de inversionistas para hacer las cosas mas competitivas", enfatizó.
A ello se suma cerrar las brechas de género, generar protocolos que garanticen igualdad de condiciones, evitar casos de extorsión y despidos injustificados. En ese sentido, es revelador que de los 2018 conflictos laborales registrados en 2017, el 92.9% de los casos fueron por despidos de este tipo.
Ingresos de los trabajadores
Sobre este tema, el director jurídico del IMCO admitió que la reforma laboral no contempla específicamente el tema del ingreso salarial, sino que se ha analizado de manera paralela.
La reforma laboral parece de esta manera, un mecanismo que busca mejorar las condiciones de funcionalidad del sistema laboral en México. Queda por ver su impacto en la vida de los trabajadores; por lo pronto, una de las grandes trabas es que sigue sin quedar claro el porcentaje presupuestal que se asignará para la reestructuración de las reformas laborales.
El análisis del director jurídico del IMCO coincide con la postura del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que apoyó la reforma porque "contiene elementos positivos que impactarán en el bienestar de las familias de los trabajadores mexicanos".
De acuerdo con el legislador, la modernización de la justicia laboral abre las puertas para la negociación de nuevo acuerdos comerciales con otros países en el mundo, pues la reforma se encuentra en sintonía con lo establecido en el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en materia de libertad sindical, que fue ratificado por México en el 2018.
"La aprobación de la presente reforma constituye un paso más hacia un nuevo esquema de relación laboral, que sin duda mejorará las condiciones económicas y sociales de millones de mexicanos", sentenció. Tras la aprobación en lo general y en lo particular del dictamen que reforma las distintas leyes en materia de reforma laboral, ahora se turnará al Senado de la República para su trámite constitucional.
Por Denisse López/INFOBAE.
jueves, 11 de abril de 2019
Roberto Lavagna y el fin de la polarización en Argentina ***
Desde hace una década, la escena política argentina permanece trágicamente congelada: dos fuerzas minoritarias pero intensas, el kirchnerismo y el macrismo, se disputan un centro que oscila entre una y otra y termina eligiendo por descarte. Cuando todo indicaba que este cuadro se repetiría una vez más en las elecciones presidenciales del 27 de octubre, la irrupción de la candidatura de Roberto Lavagna amenaza con cambiar las cosas: por primera vez, alguien puede cerrar la grieta, como se define el escenario de polarización que se configuró en 2008.
Economista de ideas moderadas, Lavagna encarna una suerte de
"carisma gris" que sintoniza con el cansancio que genera la
polarización en un creciente sector de la sociedad.
Lavagna es peronista pero viste, habla y parece un militante de la Unión Cívica
Radical. De hecho, fue secretario de Industria y Comercio Exterior del gobierno
de Raúl Alfonsín y luego candidato a presidente por ese partido. Su postulación
cuenta con el apoyo del peronismo antikirchnerista, de sectores del radicalismo
descontentos con el gobierno y de fuerzas progresistas como el Partido
Socialista. Como ministro de Néstor Kirchner, Lavagna negoció un exitoso canje
de la deuda que generó un ahorro en las cuentas públicas clave para inaugurar
una etapa de equilibrio macroeconómico, mejoras sociales y crecimiento inédita
en la historia argentina.
Las encuestas, que hasta dos meses
atrás ni siquiera lo consideraban, han comenzado a registrar su ascenso, aunque su popularidad todavía está lejos de la de Mauricio
Macri o Cristina Fernández de Kirchner. Si bien mantiene su programa de
gobierno en una deliberada imprecisión, Lavagna ha dicho que evitará cualquier iniciativa que estrese a la
sociedad, como la promesa de una nueva reforma previsional
del macrismo o las insinuaciones de una posible reforma constitucional que deja
caer el kirchnerismo. Lavagna, más prosaico, anunció que convocará un acuerdo
de precios y salarios que permita moderar las expectativas inflacionarias
mientras renegocia con el Fondo Monetario
Internacional algún tipo de alivio en los pagos de la deuda. En
suma, apostar todo a recuperar el crecimiento como condición para encarar
transformaciones más profundas.
Además, decisivamente, Lavagna es viejo. Cumplió 77 años en
marzo, lo que le permitiría
liderar una gestión de un solo periodo que reordene la economía,
empiece a suturar la herida social y habilite la emergencia de un nuevo
liderazgo.
Esto implica superar la polarización entre el kirchnerismo y
el macrismo. Ambas fuerzas son representativas de sus respectivos electorados.
No son aberraciones sociales, sino la expresión de dos formas de entender la
política y la economía que conviven en la Argentina. El kirchnerismo, heredero
del peronismo de izquierda de la década de los setenta y versión local del
ciclo populista latinoamericano, cuenta con el apoyo de los sectores más pobres
de la sociedad, de los habitantes de los conurbanos y de los jóvenes. El
macrismo, tensa mezcla de las tradiciones liberal y conservadora, se sostiene
en la adhesión de las capas medias y medias-altas, de quienes viven en los
barrios céntricos de las grandes ciudades y en la rica zona sojera y en la
población más vieja.
El
problema es que ambas fuerzas se neutralizan mutuamente. La estrategia de
enfocarse en una minoría, alimentándola con un discurso de reafirmación de la
propia identidad y rechazo cerrado al adversario, ha resultado efectiva para
ganar elecciones e incluso para gobernar, pero resulta insuficiente para
emprender reformas profundas y sostenibles. Las dificultades para concretar las
últimas iniciativas de Fernández de Kirchner (la ley de Democratización de la
Justicia, la implementación de la ley de medios, el memorándum con Irán) y las
del macrismo (reforma laboral, tributaria y previsional) así lo demuestran.
Los indicadores socioeconómicos de la última década son
elocuentes. La década de la grieta es la
verdadera década perdida: la economía argentina ha crecido poco
en ese periodo, no ha logrado crear empleo privado de calidad ni ha perforado
el piso del 25 por ciento de pobreza. Como sostienen los ensayistas Martín
Rodríguez y Pablo Touzon en su libro La grieta
desnuda, la polarización es una apuesta a conservar el gobierno a
cambio de paralizar la gestión: implica, en definitiva, retener el poder
renunciando a la voluntad de cambio.
Ni el macrismo ni el kirchnerismo pueden desbloquear la
situación. Más allá de la adhesión apasionada de un sector minoritario, ambos
despiertan un potente rechazo del resto de la sociedad.
En este contexto, solo un actor extragrieta puede ofrecer
una salida. ¿Podrá ser Lavagna? Por su perfil moderado, su vocación
bipartidista y sus antecedentes económicos, el ex ministro parece el dirigente
adecuado. Sin embargo, para hacerlo deberá
construir una coalición amplia, que contenga tanto al peronismo como a los
votantes independientes, y moverse con una generosidad que excluya la tentación
del veto, ya sea por razones de pasado o de ideología: nunca
será posible superar la polarización excluyendo al kirchnerismo, que sigue
siendo la corriente más relevante del peronismo. También debe dejar de lado
cualquier atisbo de arrogancia personal, priorizar la escucha antes que la
prescripción, la compresión más que la imposición programática. Y debe hacerlo
rápido, antes de que la expectativa que ha despertado su candidatura se diluya
en el agobiante empate que desde hace una década paraliza a la Argentina.
*** José Natanson . Director de Le
Monde Diplomatique, Edición Cono Sur.
© 2019 New York Times News Service
sábado, 6 de abril de 2019
lunes, 1 de abril de 2019
2 DE ABRIL: RECORDAMOS A NUESTROS CAIDOS EN MALVINAS, ratificando su pertenencia a la NACIÓN ARGENTINA!!
2 DE ABRIL: RECORDAMOS A NUESTROS CAIDOS EN MALVINAS, ratificando su pertenencia a la NACIÓN ARGENTINA!!
Un Historiador Argentino propuso conmemorar la gesta de Malvinas el 14 de Junio (el día de la Rendición ante Los INGLESES) ROMERO Luís A. Es un Intelectual de raigambre liberal mitrista hasta la medula ostenta una cuasi in disimulada ANGLOFILIA.
SU propuesta de FESTEJAR el mismo día de la LA RENDICION ANTE EL ENEMIGO revela de cuerpo entero el sentimiento intrínseco de este intelectual de nota
Esta idea la publico en una editorial en el diario Clarín de la C.A.B.A. el 22 de marzo ppdo. Bajo el titulo:
"CONMEMORAR MALVINAS SI, PERO HACERLO EL 14 DE JUNIO
No pudo haber elegido una data mas significativa al orgullo británico, nada menos que el dia que EL JEFE de las TROPAS IMPERIALES JEREMY MOORE RE- TOMA LA POSESION FORMAL DE LAS ISLAS, es de los mas degradante que se puede haber leído, JUSTIFICADO en cualquier caso si PROVINIERA de un SUBDITO de la COORONA BRITANICA, pero de un connacional es REPULSIVO…
En su extenso editorial deja frases tales como la siguiente:
Pongámonos*** en su lugar ( el de los KELPERS) ; UNA VIDA PACÍFICA UN DÍA INTERRUMPIDO POR UNA BANDA ARMADA que convirtió su tierra en campo de combate, y para que no los olvidaran, dejó enterradas miles de minas, que todavía están allí.....En 1982 pensé que un triunfo militar sería nefasto. No lo dije, pero fui un derrotista, y el 14 de junio sentí un enorme alivio. Por Luis Alberto Romero .SIC
*** Pongámonos NO usted se pone solo en ese lugar L.A.R.
Aquí tenemos otra perlita de Luis A. ROMERITO
En el suplemento de Educación del 28.03.2012 del matutino Clarín escribió:" PAUTAS PARA QUE LOS DOCENTES TRABAJEN MALVINAS" (Nada menos…)
Cito un párrafo textual de este amnésico investigador que el colmo de su admiración anglófila no dice:
En el suplemento de Educación del 28.03.2012 del matutino Clarín escribió:" PAUTAS PARA QUE LOS DOCENTES TRABAJEN MALVINAS" (Nada menos…)
Cito un párrafo textual de este amnésico investigador que el colmo de su admiración anglófila no dice:
LOS HABITANTES DE LAS ISLAS, LOS FALKLANDERS COMO SE LLAMAN A SI MISMO ESTÁN ALLÍ DESDE HACE 170 AÑOS **.NO ECHARON A NADIE .No hay una población originaria sometida….
De hecho el historiador (L.A.R.) en cierta manera justifica el argumento colonial…muchas veces subliminalmente expresado en algunas editoriales como por ejemplo la del 13 de febrero en el diario La nación se Pregunta con este sugestivo titulo: ¿SON REALMENTE NUESTRAS LAS MALVINAS?
** Lord Romero no hace ni una sola mención a la usurpación del territorio nacional " ocupadas violentamente por Gran Bretaña, el 2 de enero de 1833, mediante el ataque de John Onslaw al comando de la corbeta "Clío"…"
Nuestros soldados no fueron una banda armada sino parte de un sentimiento nacional que nos convocó y convoca al permanente reclamo por la usurpación imperial de parte de nuestro territorio y al eterno homenaje a nuestros héroes que cayeron con honor por nuestra Argentina.
A NUESTROS CAIDOS POR LA CAUSA NACIONAL DE MALVINAS LOS RECORDAREMOS SIEMPRE CADA 2 DE ABRIL!!!!!!
POR ESTO L.A.R GRANDÍSIMO SON OF PICH RECORDA SIEMPRE QUE
LOS INGLESES SON NUESTROS ENEMIGOS DESDE 1806 EN ADELANTE!!!
LOS INGLESES SON NUESTROS ENEMIGOS DESDE 1806 EN ADELANTE!!!
(Gentileza D.DIAZ)
lunes, 25 de marzo de 2019
Duro informe de la UCA: llegó a 31,3% la pobreza multidimensional y hoy existen 12,7 millones de argentinos con carencias
El estudio del Observatorio de la Deuda Social registró un aumento en el número de personas que tienen una o más necesidades básicas insatisfechas; un 28,2% de la población tiene problemas alimentarios
Un incremento de la pobreza estructural, nuevos hogares que ya no logran cubrir la canasta básica y un fuerte impacto social por la inflación o la pérdida de empleo en millones de argentinos. En medio de este escenario de grave crisis socioeconómica, el #Observatoriode laDeudaSocialdelaUniversidadCatólicaArgentina (UCA) dio a conocer los últimos números de pobreza multidimensional que arrojan resultados alarmantes: la pobreza medida por diferentes derechos sociales -más allá del índice por ingreso- aumentó del 26,6% al 31,3% de la población en la Argentina, del 2017 al 2018, lo que implica que hoy existen 12,7 millones de personas con carencias importantes para su vida.
El enfoque multidimensional
A diferencia del #INDEC, que esta semana dará a conocer los nuevos números de pobreza y que mide las necesidades de la población por ingreso, el enfoque multidimensional de la UCA realiza una medición sobre 6 dimensiones de carencia humana como son: la alimentación con indicadores de inseguridad alimentaria, sin cobertura de salud o sin acceso a la atención médica ni acceso a medicamentos; los servicios básicos, que incluyen los indicadores de conexión a red de agua corriente, a red cloacal y acceso a red de energía; la vivienda digna, que comprende hacinamiento, vivienda precaria y déficit de servicios sanitarios; el medio ambiente que revela si hay población sin recolección de residuos, presencia de fábricas contaminantes y espejos de agua contaminada; los accesos educativos como ser inasistencia, rezago educativo en escuela media y en escuela primaria; el empleo y la seguridad social medidos como falta de afiliación al sistema de seguridad social y desempleo de larga duración.
Así definida la pobreza multidimensional, el estudio, que registró a las personas que sufren una o más de estas carencias para vivir en la Argentina, revela que en el 2017 había un 16,7 por ciento de pobres estructurales y que en 2018 ese porcentaje creció al 18,6, mientras que los pobres no estructurales pasaron del 9,9% al 12,7 por ciento. Todo ello suma una pobreza multidimensional del 31,3% en el 2018.
El último informe de la UCA al que accedió Infobae, titulado "Enfoque de pobreza multidimensional basado en derechos", reveló además que la población con inseguridad alimentaria severa pasó del 6,2% en el tercer trimestre del 2017 al 7,9% en el mismo período del 2018. Por otra parte, la población con carencias en materia de atención médica, medicinas y alimentos pasó del 26,6% al 28,2 por ciento.
En otra de las carencias graves que mide la pobreza multidimensional del informe del Observatorio de la Deuda Social sostuvo que el nivel de desempleo e inseguridad social se agravó del 33,5% de la población al 34,3% el año pasado. También aumentó la cantidad de gente que en las zonas urbanas de la Argentina reside en viviendas precarias, en condiciones de hacinamiento o con déficits de servicios sanitarios: en este caso el porcentaje pasó del 26,6 al 27,1.
"El estudio destaca que la pobreza multidimensional por derechos sociales e ingresos ha experimentado un fuerte crecimiento en el actual contexto inflacionario y de estancamiento. El aumento se debe fundamentalmente a la caída en la pobreza por ingresos, por caída del salario, pérdida de empleo y mayor precarización laboral", explicó a Infobae Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA.
A la vez, Salvia dijo: "La falta de un trabajo formal y el aumento del desempleo de larga duración explican también el aumento de la pobreza estructural, la cual está afectada por múltiples carencias además de los ingresos. Este segmento de la sociedad, casi el 20% de la población, está sumergido en la exclusión y la marginalidad, parecen sobrar para este tipo de modelo económico, solo se los atiende con asistencia monetaria pero no con políticas efectivas de desarrollo económico, social y humano. Todavía esas políticas están ausentes del debate político y de la agenda pública".
La pobreza multidimensional en la población de la Argentina aumentó sustancialmente desde el 2012 (24,4%) pasando por el 27% en el 2015 al 31,3% del cuatro trimestre del año pasado.
Según el informe de la UCA, en la población del conurbano bonaerense es donde más se profundizaron los incrementos de la pobreza multidimensional, donde se pasó del 34,9% en el 2017 al 41,1% en el 2018. En tanto, en la gente que vive en otras áreas metropolitanas pasó del 21,9% al 26,1% mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el incremento de la pobreza multidimensional fue más leve de un año al otro: se pasó del 7% al 8,6%.
En los sectores medios no profesionales es donde más pegó la crisis socioeconómica. Se pasó de una pobreza multidimensional en el 2017 de 55,6% a 59,8% en 2018. Y entre los obreros integrados, del 32,7% al 39,2%. No obstante, hay un núcleo duro del 54,3% de los hogares de trabajadores marginales que se mantienen en el tiempo desde el 2010 a la fecha.
Hay indicadores de pobreza multidimensional que reflejaron una leve mejora en la calidad de vida de la gente. Por ejemplo, la población sin servicios básicos (cloacas, agua corriente y energía) se redujo del 37,7% al 34% en el 2018. En tanto que la población con vivienda precaria disminuyó levemente del 17,4% en el 2017 al 16,8% en el 2018.
Salvia remarcó en este sentido que esta leve mejora pudo darse por algunas políticas sociales implementadas por el gobierno para la mejora de redes cloacales y servicios de agua potable. Sin embargo, el director del Observatorio de la Deuda Social remarcó que "el núcleo de la #pobrezaestructuralArgentina se agravó en estos últimos tiempos porque hay más gente con una o más carencias registradas y esto marca que la brecha social cada vez se va ampliando más en el país".
En este sentido, el informe de la UCA pudo determinar que en el 2018 se registró el 62,6% de los hogares con una carencia, el 41,9% con al menos dos carencias y el 26,1% con tres o más carencias.
El informe de la UCA afirma que "la pobreza es mucho más amplia que la sola falta de ingresos y que tanto la pobreza como las condiciones de vida que experimentan las personas y los hogares no pueden ser medidas por un solo indicador". Asimismo, evalúa que no son pocos los actores sociales que denuncian que las exclusiones sociales incluyen privaciones en distintas dimensiones, tales como: educación, salud, vivienda, empleo, empoderamiento, discriminación, seguridad personal, y muchas otras que difícilmente pueden ser identificadas por el nivel de ingresos.
La encuesta de la UCA mide los conglomerados urbanos con 80.000 habitantes o más de la Argentina; el universo son hogares con población de 18 años o más, mientras que el tamaño de la muestra es de aproximadamente 5.800 casos por año. El dominio de la muestra es de aglomeraciones urbanas agrupadas en tres grandes áreas según tamaño de las mismas: 1) Gran Buenos Aires: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense (30 partidos de Zona Norte, Zona Oeste y Zona Sur); 2) Otras Áreas Metropolitanas como el Gran Rosario, Gran Córdoba, San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo, y Gran Mendoza; y 3) Resto urbano: Mar del Plata, Gran Salta, Gran Paraná, Gran Resistencia, Gran San Juan, Neuquén-Plottier-Cipoletti, Zárate, La Rioja, Goya, San Rafael, Comodoro Rivadavia y Ushuaia-Río Grande.
Fuente: Por #MartínDinatale / Infobae.com
domingo, 24 de marzo de 2019
NUNCA MAS!!!
NUNCA MAS!!!
La defensa de la DEMOCRACIA debe ser un compromiso cívico militante para afianzar y sostener el sistema republicano, y de tal suerte evitaremos cualquier intentona Golpista de implementar una DICTADURA del signo y origen que fuere...
1976 - 24 de Marzo- 2019
1976 – 24 de Marzo- 2019
1976 - 24 de Marzo- 2019
https://www.infobae.com/politica/2019/03/24/se-pudo-haber-evitado-el-golpe/
1976 - 24 de Marzo- 2019
1976 - 24 de Marzo- 2019
https://www.pagina12.com.ar/182948-memoria-y-unidad
1976 - 24 de Marzo- 2019
https://www.pagina12.com.ar/182619-marcha-del-24-de-marzo-una-historia-de-lucha
Suscribirse a:
Entradas (Atom)