jueves, 30 de enero de 2025
viernes, 10 de enero de 2025
FCT: Cronograma de pago de Haberes, 1* semestre 2025
https://www.instagram.com/telefonicos.ar
Telefónicos en Facebook
https://www.facebook.com/groups/TELEFONICOS
viernes, 3 de enero de 2025
Somos Telefónicos te invitó a unirte a Instagram.
viernes, 13 de diciembre de 2024
INDEC: La inflación de noviembre fue del 2,4%, la más baja desde julio de 2020
Se trata del dato oficial más bajo desde julio de 2020.
En la previa, las expectativas del Gobierno estaban puestas en que el número correspondiente al anteúltimo mes del año se ubicara debajo del 3%, en línea con el 2,7% que se informó en octubre, que había sido la cifra más baja desde noviembre de 2021. Finalmente, el dato oficial se ubicó por debajo de las previsiones de las consultoras, que estimaban un número más cerca del 3%.
martes, 10 de diciembre de 2024
domingo, 8 de diciembre de 2024
ONU denuncia el devastador impacto de LOS CRÍMENES israelíes contra los NIÑOS DE GAZA
Las Naciones Unidas vuelven a dar la alarma sobre la grave situación humanitaria en la franja de gaza. Durante los últimos 40 días, todos los intentos de entregar ayuda humanitaria a más de setenta mil personas desplazadas. Han sido obstaculizados o rechazados por las fuerzas de defensa de Israel.
UNICEF ha descrito la Franja como «un Cementerio y una CARNICERÍA DE NIÑOS».
La situación en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes con un impacto devastador en la población civil, especialmente entre los más vulnerables: los niños.
martes, 3 de diciembre de 2024
domingo, 1 de diciembre de 2024
PAGO UNICO, 18-diciembre-2024: Telefónica-Telecom-Claro (fija. Móvil)
lunes, 25 de noviembre de 2024
Foeesitra: REUNIÓN de Secretarios Generales
En el día de hoy se llevó a cabo de manera virtual, una reunión de Secretarios y Secretarias Generales de todos los Gremios adheridos a la FOEESITRA.
En la misma, el Secretario General Daniel Rodríguez, profundizó sobre los detalles del último acuerdo salarial rubricado la semana pasada y que comprende al periodo Noviembre/Diciembre de 2024.El informe brindado fue puesto a consideración del plenario y se aprobó por unanimidad.
Asimismo, también se abordó el tema de los Retiros Voluntarios en TELECOM, en donde se evidenció la preocupación de los Sindicatos ante el accionar coercitivo de la empresa para con las y los Trabajadores.
Se concluyó en la necesidad de fortalecer la lucha Federativa, para afrontar un escenario político que es tierra fértil para los que pretenden avasallar nuestros derechos.Unidos, organizados y solidarios, reafirmamos nuestro compromiso de siempre en defensa de las y los Trabajadores de las Telecomunicaciones y las Tic.
jueves, 21 de noviembre de 2024
CONSITEL: Acuerdo Salarial Bimestre Nov-Dic 2024
Pago Único el 18.dic del 14,52% sobre el conformado de Nov 2024. Desde enero 2025 aumento salarial del 7.53% ídem anterior
viernes, 15 de noviembre de 2024
martes, 12 de noviembre de 2024
¿La INTELIGENCIA ARTIFICIAL nos DEJARÁ sin TRABAJO? **
La inteligencia artificial está creciendo al punto de que muchos trabajos están cambiando o acabándose porque las capacidades de esta tecnología permiten realizarlos de mejor manera. El Foro Económico Mundial ya advirtió que, en los próximos cinco años, unos 14 millones de empleos podrían desaparecer debido a la adopción de nuevas tecnologías de IA.
Pero hasta qué punto todos los empleos se verán afectados y qué aspectos hay que tener en cuenta en este cambio imparable, en el que muchas labores deberán adaptarse a esta tecnología.
CÓMO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTÁ AFECTANDO EL TRABAJO ACTUAL
Es cierto que la IA y la automatización están cambiando la forma en que trabajamos, pero expertos como Joan Frías, director general de la consultora Truth Finder Unit, aseguran que esta tecnología no sustituirá por completo a los trabajadores humanos. Según Frías, la IA debe entenderse como una herramienta que complementa y actualiza las capacidades humanas.
Los estudios confirman que el 40% de los puestos de trabajo en el mundo se verán afectados por la IA, y aunque esto suene alarmante, también se prevé la creación de nuevas posiciones. La IA promete liberar a los trabajadores de tareas monótonas y repetitivas, lo que permite enfocar los esfuerzos en actividades que requieren creatividad, toma de decisiones y habilidades humanas avanzadas.
La llegada de la IA no se limita a los trabajos manuales o poco cualificados. Los cambios alcanzan también a posiciones de alta preparación. Frías ejemplifica cómo sectores como la agricultura han experimentado ya transformaciones significativas.
"Muchos procesos que se tenían que hacer a mano, plantita por plantita, ahora los hace la inteligencia artificial junto con la tecnología", afirmó. Este fenómeno se repite en áreas como la contabilidad y los servicios al cliente, donde los procesos automatizados y las interfaces de IA están reemplazando tareas humanas.
Un estudio del McKinsey Global Institute estima que hasta 375 millones de trabajadores en todo el mundo tendrán que cambiar de profesión en los próximos años debido a la automatización. En Estados Unidos, por ejemplo, la IA podría reemplazar hasta el 38% de los trabajos actuales para 2030, según PwC. Entre los puestos más vulnerables se encuentran aquellos que implican labores repetitivas en la manufactura, la entrada de datos, y la atención telefónica en el sector servicios.
CÓMO LA IA ABRE NUEVAS OPCIONES DE EMPLEO Y CÓMO ADAPTARSE
A pesar de los riesgos, la IA también trae consigo nuevas oportunidades de empleo. Se espera que para 2030, la IA pueda generar más de 133 millones de nuevos trabajos y aumentar la productividad global en un 26%, de acuerdo con el Foro Económico Mundial.
Profesiones como desarrolladores de software especializados en IA, analistas de datos y especialistas en ciberseguridad se posicionan como campos de alta relevancia en esta nueva economía digital. Además, surgirán roles como consultores en transformación digital, encargados de guiar a las empresas en la integración de nuevas tecnologías, e instructores que enseñen habilidades digitales. La clave estará en que los trabajadores sean proactivos y adquieran competencias que complementen las capacidades de la IA.
Mantenerse informado y en constante aprendizaje es esencial para los profesionales de todas las áreas. Frías señala la importancia de que los trabajadores reciban capacitación y que las empresas fomenten el uso de IA como una ventaja competitiva.
"Cuando lleguen los candidatos a entrevistas y algunos tengan habilidades para incorporar la IA a su trabajo, pues van a tener un puntito extra sobre quien no la posea", destaca el experto.
Además, la formación en habilidades digitales se convierte en un requisito básico. Las competencias en manejo de herramientas tecnológicas y análisis de datos son fundamentales, así como habilidades humanas como la creatividad, la empatía y la capacidad de trabajo en equipo. La IA todavía no puede reemplazar la creatividad humana, lo que hace que esta sea una ventaja estratégica para quienes la desarrollen.
Por Juan Ríos / INFOBAE