viernes, 14 de junio de 2024

El Senado aprobó la LEY BASES: vuelve a la cámara de Diputados


La votación general quedó igualada y desempató a favor Victoria Villarruel. Cambios extra en la reorganización administrativa del Estado, privatizaciones, la reactivación de la moratoria jubilatoria y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). La Cámara baja tendrá que ratificar lo avalado o insistir con la versión original

https://www.youtube.com/watch?v=srPJ8V7wtMo

viernes, 7 de junio de 2024

​FOEESITRA en la OIT (junio de 2024)

 

El Secretario General de la FOEESITRA y vicepresidente de la CONSITEL Daniel Rodríguez, está representado a nuestra Federación en la Conferencia Internacional del Trabajo que se lleva a cabo en la OIT.

 

En lo que configura el encuentro laboral tripartita más importante del planeta, todos los años se reúnen representantes de Gobiernos, Trabajadores y Empleadores de los 187 Estados miembros de la OIT para debatir acerca de las problemáticas y desafíos constantes que propone el mundo laboral.

 

En esta oportunidad, la Delegación Argentina, encabezada por Héctor Daer y Gerardo Martínez, Secretario General y de Relaciones Internacionales de la CGT, respectivamente, alzó la voz en reclamo de las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei en desmedro de las y los Trabajadores de nuestro país, logrando un fuerte apoyo a nivel internacional.

 

En este marco, la CONSITEL, a través de sus representantes, denunció la violación del CCT de ARSAT, presentado un documento respaldatorio en la OIT. Al respecto también se pronunció el Compañero Héctor Daer en su alocución, visibilizando este conflicto que ha generado el Gobierno Nacional al no reconocer a los Trabajadores de la empresa ARSAT como parte de la paritarias de nuestro sector.


Finalmente, nuestro Secretario General participó de la reunión que llevaron adelante la CGT de la República Argentina, de la cual formamos parte, junto a las dos CTA, en el marco del cónclave mundial.

 

De esta manera reafirmamos nuestro compromiso con el Movimiento Obrero en el ámbito internacional, conscientes de lo importante que es estar presentes en los escenarios donde se discuten las políticas que afectan directamente a nuestros representados. 


7 de Junio: Día del Periodista



martes, 4 de junio de 2024

la POBREZA fue del 55,5% en el primer trimestre de 2024 y la INDIGENCIA subió a 17,5%

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica informó que casi 25 millones de personas no cubren la canasta básica total.


Más de 24,9 millones de personas son pobres en la #ARGENTINA, según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (UCA). El trabajo indicó que en el primer trimestre del año el 55,5% de los argentinos no llegó a cubrir sus necesidades. La indigencia, en tanto, llegó al 17,5% en el mismo período.

En el último tramo del gobierno de Alberto Fernández, según el mismo relevamiento, el nivel de pobreza era de 44,7% y la indigencia de 9,6%. El relevamiento titulado "Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina" también señaló que 7,8 millones de personas estarían en situación de pobreza extrema o indigencia, por debajo de la canasta básica alimentaria (CBA).

Los datos del informe de la UCA se obtienen a través de microsimulaciones. De acuerdo con las mediciones del INDEC, al cuarto trimestre de 2023 la pobreza ascendió al 44,8%, mientras la indigencia trepó al 13,8%.

En Argentina, 20,6% de los hogares padecen insuficiencia alimentaria, es decir, 3,7 millones de viviendasque totalizan a 11 millones de personas. El informe remarca que esos elevados valores de privaciones alimentarias "buscan ser compensados por diferentes acciones del Estado".

Al considerar a los niños, niñas y adolescentes, el 42,6% de ellos reside en hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar que liquida la ANSES mes tras mes. Mientras el 50% asiste a comedores escolares, el 36,7% recibe caja o bolsones de alimentos de comedores y el 11,1% recibe caja o bolsones de alimentos de un comedor no escolar.

El relevamiento también hizo foco en la educación y la situación laboral en Argentina. Según la UCA, el 23% de los niños de entre 3 y 5 años no asiste a establecimientos educativos formales, el 0,4% de los que tienen entre 6 a 12 años no va a la escuela primaria, el 9,1% asiste con sobre edad a la escuela primaria y el 35,3% de los jóvenes de 18 a 29 años no terminó la secundaria.

https://www.instagram.com/p/C7y9uQBMR6P/

lunes, 3 de junio de 2024

Trabajadores de las Telecomunicaciones en las RRSS…

Trabajadores de las Telecomunicaciones en las RRSS…

 

TELEFONICOS en Facebook....

Un espacio plural y convergente: Un ida y vuelta sin intermediarios para opinar, proponer, cuestionar, informar e informarnos, expresando lo que sea necesario, oportuno e imprescindible; un mano a mano con todos los compañeros de las telecomunicaciones…

https://www.facebook.com/groups/TELEFONICOS

 

Somos Telefónicos (pagina)

https://www.facebook.com/SoyTelefonico

 

Telefónicos (blog)

https://eltrabajadortelefonico.blogspot.com

La histórica bitácora con más de 1 millón 237 mil vistas   

 

ENtel es un Sentimiento

https://www.facebook.com/groups/entelesunsentmiento