miércoles, 27 de noviembre de 2019

Telefónica de España analiza desprenderse de sus activos en la Argentina y otros países latinoamericanos

  


Telefónica de España analiza desprenderse de sus activos en la Argentina y otros países latinoamericanos
La empresa de telecomunicaciones Telefónica, dueña de Movistar, anunció que escucha ofertas para desprenderse de sus activos en la Argentina y otros países de América Latina, con excepción del Brasil, según informó la empresa este miércoles en España.

La compañía reconoció ser receptiva a escuchar posibles ofertas en ocho mercados, como México, Argentina, Chile, Perú o Ecuador, entre otros.
Los cuatro grandes mercados de la multinacional (España, Brasil, Alemania y Reino Unido) acaparan el 63% de los accesos y el 80% de los ingresos y ganancias, por lo que los diez países restantes aportan el 20% de las ventas del grupo.

De prosperar la operación en la Argentina, el Gobierno de Alberto Fernández deberá analizar cómo equilibrar la competencia en el mercado de telecomunicaciones.

El principal jugador telco en el país es Telecom, accionista de Cablevisión y Fibertel junto al Grupo Clarín, entre otros.

También talla fuerte en el mercado de telefonía celular la empresa Claro, del magnate mexicano Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo
.
“Estoy hablando de una nueva Telefónica. Una Telefónica preparada para los próximos 100 años. Una Telefónica comprometida con hacer nuestro mundo más humano y más sostenible. Una Telefónica con el propósito de generar valor para todos sus grupos de interés y la sociedad a largo plazo, creando relaciones de confianza, con crecimiento y eficienciaafirmó José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica


Fuente: ambito.com y otros.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Jubilación mínima de $14.067,93 desde diciembre




Jubilación mínima de $14.067,93 desde diciembre
La Anses oficializó los montos mínimos y máximos que alcanzarán las prestaciones del sistema jubilatorio a partir de diciembre. El piso de ingresos para los adultos mayores será de 14.067,93 pesos mientras que el techo para las prestaciones ascenderá a 103.064 pesos mensuales. Los valores estarán vigentes hasta finales de febrero del año próximo. Las cifras representan un aumento del 8,74 por ciento, la cuarta actualización prevista en la cuestionada ley de movilidad jubilatoria que impulsó el gobierno de Mauricio Macri en diciembre de 2017. Las subas acumuladas durante 2019 arrojarán un alza de 51,1 por ciento que resultará en una caída de, por lo menos, 4 puntos porcentuales en la capacidad de compra de los jubilados frente a la inflación.
A través de la Resolución 279 publicada el jueves en el Boletín Oficial, el organismo estableció que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará a 11.254,34 pesos. El haber representa el 80 por ciento de la jubilación mínima. El sistema de jubilaciones de segunda fue creado por Cambiemos en 2016.
La movilidad se determina en un 70 por ciento por las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el Indec y en un 30 por ciento por el coeficiente que surge de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), de acuerdo a la fórmula que se aplica en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año. La cuestionada fórmula que arrojó sistemáticamente un deterioro en la capacidad de compra de los adultos mayores está vigente desde marzo de 2018.
Al aumento del 8,74 por ciento que comenzarán a percibir los jubilados a partir de diciembre se suman las tres actualizaciones registradas desde comienzos de 2019: 11,83 por ciento en marzo, 10,74 en junio y 12,22 en septiembre. Representa un ajuste de 51,12 por ciento que estará por debajo de la inflación. El Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central entre las principales consultoras prevé una inflación de 55,6 por ciento este año. Durante 2018, el primer año de la nueva fórmula, la pérdida había sido todavía mayor ya que el aumento de las jubilaciones fue del 28,8 por ciento y la inflación fue de 47,6 por ciento.
S i la fórmula no se modifica, el primer aumento de las jubilaciones durante la gestión del presidente electo Alberto Fernández será del 11,56 por ciento en marzo de 2020. La movilidad abarca a unos 18 millones de beneficiarios: 6,9 millones de jubilaciones y pensiones; 1,7 millón de Pensiones No Contributivas y Pensiones Universales para el Adulto Mayor, 5,2 millones de asignaciones familiares y casi 4 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Las pensiones no contributivas perciben el 70 por ciento de esos valores y la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) el 80 por ciento

Fuente: Pagina 12

miércoles, 20 de noviembre de 2019

FOEESITRA: Convocatoria al Congreso General Extraordinario (27.11.2019 - C.A.B.A.)


20 de noviembre, día de la soberanía Nacional ***




El 20 de noviembre, se recuerda el Aniversario de la "Guerra del Paraná" que diera lustre a nuestra Patria con los distintos hechos que marcaron significativamente nuestro pasado. Por eso el 20 de noviembre, aniversario del combate de Vuelta de Obligado, es para los argentinos desde hace muchos años el "Día de la Soberanía".
Allí el 20 de noviembre de 1845 en las costas del Río Paraná, se batieron con alma y vida las tropas argentinas hasta quedar sin munición, y vencidos por la superioridad de las fuerzas invasoras, con armas de alta tecnología como los nuevos "barcos de guerra a vapor" y los cañones estriados de carga posterior. La Flota Inglesa al mando del Almirante Inglefield y la francesa al mando del almirante Lainé. Después del bombardeo y al desembarco, las cargas de bayoneta se repitieron y los principales jefes argentinos fueron heridos en combate. Los gritos de Viva la Patria se repetían y en medio del combate, la banda de Música del Regimiento Nº 1 de Patricios por orden del General Lucio Norberto Mansilla, tocó el Himno Nacional Argentino, coreado a gritos de rabia por los bravos que defendían la posición. Por eso el 20 de noviembre, recordamos en nuestra Patria, el Aniversario del Día de la Soberanía Nacional ".
La defensa de la "Vuelta de Obligado"
Vuelta de Obligado El Brigadier Gral. Juan Manuel de Rosas, ordena organizarla sobre el río Paraná en el lugar denominado Vuelta de Obligado (San Pedro), donde las fuerzas al mando del Gral Lucio Norberto Mansilla habían fortificado la costa y colocado una fila de chalupas y pontones sosteniendo gruesas cadenas de costa a costa, para impedir el paso de los buques.
De buques de guerra se habían desmontado los cañones para la defensa, eran 5 baterías con un total de 30 cañones antiguos, lisos y de avancarga, con balas de calibres de 8 a 20 libras servidas por 100 artilleros al mando del Capitán de marina Thorne y lo protegían tropas de Infantería y de caballería para repeler posibles desembarcos.
El Regimiento Patricios al mando del Coronel Rodríguez, la caballería a cargo del Coronel Santa Coloma, los cuerpos de milicias rurales al mando del Tte Facundo Quiroga (el hijo del Tigre de los Llanos), fueron los más destacados.
El 20 de noviembre el combate comenzó a las 8 de la mañana con intenso fuego de artillería desde los buques, los cañonazos se confundían con los gritos del paisanaje a órdenes de Mansilla, con vivas y cantos a la Patria.
Barcazas con cadenas cortando el ParanáLa Banda militar de Patricios toca los compases del Himno Nacional que es coreado a grito pelado, mientras las muerte los rodeaba. A la tarde comenzó el desembarco de los invasores. Fueron quedando sin municiones y destruídas las baterías. La pelea se prolongó hasta caer la tarde y con lucha cuerpo a cuerpo, con contraataques de la caballería. Derrocharon heroísmo, dejando a sus jefes heridos, con 250 muertos (incluído el Héroe de la recuperación de Malvinas y Soldado de Patricios, el "gaucho" Antonio Rivero), y 400 heridos de un total de 2.160 combatientes criollos.
El parte de Batalla del Jefe Francés Trehouart a su gobierno, es el mejor homenaje e los héroes argentinos, que dice: "Siento vivamente que esta gallarda proeza, se halla logrado a costa de tal pérdidas de vidas, pero considerando la fuerte oposición del enemigo y la obstinación con que fue defendida la plaza, debemos agradecer a la Divina Providencia que no haya sido mayor".
Mientras el Almirante inglés Inglefield, en su informe de guerra lo califica, "Bizarro hecho de armas, desgraciadamente acompañado por mucha pérdida de vidas de nuestros marinos y desperfectos irreparables en los navíos. Tantas pérdidas han sido debidas a la obstinación del enemigo", informa a la Corona Inglesa el bravo marino.
Al amanecer del día siguiente continuaron su navegación por el Paraná. Los buques de guerra atacantes sufrieron serias averías y de los 90 mercantes que acompañaban la Flota , solo 52 pudieron pasar de inmediato, por el paso forzado. Comerciaron libremente con Entre Ríos, Corrientes y el Paraguay pero no estuvieron tranquilos, siendo atacados en forma contínua desde la costa.
"La Guerra del Paraná" se desarrolla, con los combates del 2 de enero de 1846 , el "2do encuentro de Vuelta de Obligado" con los argentinos al mando de Thorne, con artillería volante y lanceros de caballería que enfrentan el desembarco de 300 infantes de marina al mando del Cap Honthan, que continuará con los combates de "Tonelero" , "Acevedo" , "San Lorenzo" y la "Angostura del Quebracho", donde el 4 de junio de 1846 el Gral Mansilla los enfrenta nuevamente, desde las barrancas del Quebracho, al norte de San Lorenzo, logrando una aplastante victoria argentina, que significa el fin de la aventura colonialista.
"Obligado" fue para Inglaterra y Francia, una victoria militar y una grave derrota política y comercial.
Consecuencias de la Guerra :
El Brigadier Juan Manuel de Rosas, defiende la Soberanía Nacional ante la ambición desmedida de los Gobiernos de Gran Bretaña, de Francia y del Imperio de Brasil.
Se opone e impide con las fuerzas que dispone, que las potencias realicen la "libre navegación" de los ríos interiores de la Confederación Argentina. Que las Grandes Naciones no puedan comerciar libremente con las Provincias Mesopotámicas, sin pagar impuestos ni hacer Aduana.
Hasta Caseros, la Confederación Argentina no reconoció la Independencia del Uruguay y del Paraguay, la incorporación de las Misiones Orientales al Imperio del Brasil y la anexión del Brasil de grandes extensiones de territorio del Norte de Uruguay. ( ex -Misiones Jesuíticas gobernadas desde Buenos Aires antes y durante el Virreynato del Río de la Plata – "Los 30 Pueblos Jesuitas" )
Finaliza el proyecto "secreto" de independizar la Mesopotamia gestionado por los interventores de Francia e Inglaterra en el "Tratado de Alcarás", y firmado entre Urquiza y las Provincias mesopotámicas con acuerdo con los Jefes unitarios exiliados en el Uruguay y Brasil. (Tratado que Rosas rechaza terminantemente)
Se termina la intervención de las Fuerzas navales anglo-francesas, y poco después, el 13 de julio de 1846, Sir Samuel Tomás Hood, con plenos poderes de los gobiernos de Inglaterra y Francia, presenta humildemente ante Rosas:"el más honorable retiro posible de la intervención naval conjunta".
Juan Manuel de RosasEl Restaurador de las Leyes les haría pagar a los agresores con un precio bien ganado, "en honores y laureles":
- El fin del Bloqueo Naval de Francia e Inglaterra a los puertos argentinos.
- Devolver la Flota Argentina capturada.
- Devolver la Isla Martín García.
- Saludar la Bandera Argentina con 21 cañonazos, por parte de cada una de las Flotas intervinientes.
- Reconocer la Soberanía Argentina y la no navegación de los ríos interiores.
Finaliza la posibilidad de Intervenir al Paraguay, y que el Uruguay pase a ser una colonia francesa. Las potencias europeas alejan la posibilidad de la ingerencia del Imperio del Brasil.
Es el momento del máximo poder interno y de la admiración de los pueblos de América y de Europa, hacia el Brigadier General don Juan Manuel de Rosas
"A aquellos argentinos que por un indigno espíritu de partido se unan al extranjero para humillar a su Patria y reducirla a una condición peor que la que sufríamos en tiempo de la dominación española; una tal felonía ni el sepulcro la puede hacer desaparecer." (Carta de San Martín a Rosas. 10 de Junio de 1839). Entre los referidos extranjeros estaba Mitre, que presenció la batalla desde un buque de la flota anglo-francesa
***Leonardo Castagnino

Cuáles son las aspiraciones de los jóvenes argentinos en el mundo laboral



Un informe elaborado por Nielsen reveló que conseguir una buena vida familiar, tener éxito en el trabajo y ahorrar para el futuro siguen siendo los objetivos más importantes para los jóvenes a nivel global. Sin embargo, los argentinos tienen otras prioridades
La percepción de los jóvenes nacidos desde el año 1995 en adelante acerca del mundo laboral es dinámica, flexible y cambiante. La importancia de entenderlos es tal dado que en el futuro representarán el 75% de la fuerza laboral y manejará millones de dólares a nivel global.
La globalización, el desarrollo tecnológico y los cambios de paradigma podrían haber modificado las ambiciones de los jóvenes de hoy. Sin embargo, un estudio global realizado por Nielsen reveló que los objetivos de vida de los líderes del futuro no se modificaron respecto a generaciones anteriores: quieren criar una buena familia, tener éxito en su trabajo y ahorrar para el futuroPero por la falta de experiencia laboral, lógico por sus edades, y habilidades que no son trabajadas en las escuelas, se enfrentan a un enorme desafío al momento de postularse para un trabajo.
En Argentina, estas aspiraciones se replican como las principales. Sin embargo, un 50% de los jóvenes encuestados a nivel local afirma que el hecho de poder vivir diferentes experiencias a lo largo de su vida es también uno de los objetivos más importantes.
Se calcula que más de 71 millones de jóvenes alrededor del mundo están desempleados y más de 500 millones están subempleados o con empleos precarios o inciertos. Mientras que 40 millones de jóvenes se unen a la fuerza laboral cada año, más del 60% de los niños que hoy están ingresando a la escuela primaria tendrán trabajos que aún no existen.
El informe, elaborado a principios de 2019, permitió entender cómo se sienten hoy los jóvenes que deben enfrentar el desafío de unirse al mercado laboral. El estudio incluyó a más de 2.700 jóvenes de entre 18 y 30 años, de 27 países entre los que se encontraban Argentina, Australia, Brasil, Canadá, México, Francia, España.
A nivel global, los salarios bajos fueron identificados por el 46% de los encuestados como el principal obstáculo al momento de encontrar un buen trabajo, seguido de cerca por la falta de experiencia laboral (45%) y el ser considerado joven o con falta de experiencia (44%). Mientras que las condiciones de trabajo flexibles, fueron identificadas por el 48% de los encuestados como una de las principales prioridades del futuro.
Respecto a las habilidades que los jóvenes consideran importantes para conseguir un empleo, tanto las capacidades de comunicación como la buena educación en general se encuentran en el podio tanto a nivel global como en Argentina. Sin embargo, a nivel local el hecho de tener una buena apariencia aparece liderando el ranking con el 50%
El 64% de los jóvenes se siente confiado en lo que respecta a sus objetivos de trabajo y, para Argentina, este porcentaje asciende al 82%. A su vez, el 47% de los encuestados a nivel global asegura sentirse positivo respecto al futuro. Y esta confianza es depositada en las empresas: cuando se les consulta cuál es su trabajo ideal, el 32% de los encuestados en el mundo aseguró que trabajar para una compañía privada o para una corporación multinacional, era su aspiración, un número superado únicamente por el 35% que desea empezar su propio negocio.
En Argentina, el espíritu emprendedor es aún mayor y casi la mitad de los encuestados (47%) afirma que su trabajo ideal sería teniendo su propio negocio. Aun así, el 88% de los encuestados a nivel global y también en Argentina aseguró las empresas pueden ser un motor para contribuir a construir un futuro mejor para ellos.
“Para poder ayudar a los jóvenes a insertarse en el mundo laboral es clave que las empresas los escuchen, entiendan y ofrezcan oportunidades acordes a las necesidades de hoy en día”, afirmó Facundo Aragón de Nielsen Argentina. “Ayudarlos a emprender y generar sus propios negocios, ofrecer flexibilidad laboral y colaborar con el desarrollo de una mejor educación general son los pilares clave.”
Fuente: Infobae.com

jueves, 14 de noviembre de 2019

Trabajadores de las Telecomunicaciones en las Redes Sociales!!


Trabajadores de las Telecomunicaciones en las Redes Sociales!!


 Telefónicos en Facebook


Somos Telefónicos


 Telefónicos


Soy telefónico



Los trabajadores de las telecomunicaciones tenemos varios espacios para divulgar información, conocimientos, opiniones, reclamos, sugerencias, imágenes y vídeos del ámbito laboral de nuestra especialidad y también de aquellos acontecimientos del contexto social de nuestro país; priorizando la pluralidad, el respeto por la diversidad y el sostenimiento del sistema democrático

Te esperamos….

#telefonicosenfacebook  #somostelefonicos #movistar #personal #soeesit #foeesitra #soetem #soeesiter

SALARIOS: pre-acuerdo de reajuste (Comunicado de la Mesa de Unidad Sindical)


miércoles, 13 de noviembre de 2019

Entrevista a Osvaldo Iadarola, secretario general de FOETRA.



Entrevista a Osvaldo Iadarola, secretario general de FOETRA.
Iadarola sostiene que el propósito de la unidad requiere un programa y una propuesta." Los trabajadores están unidos, el tema son los dirigentes, que nos tenemos que poner de acuerdo en conceptos". Pacto Social con leyes claras aprobadas en el Congreso. El ejemplo de Perón y Gelbard. 

Iadarola promueve un nuevo marco normativo para las telecomunicaciones. El Instituto para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de FOETRA.

lunes, 11 de noviembre de 2019

BOLIVIA: Un lapidario informe de la OEA sobre las elecciones le había sumado presión a Evo Morales


Un lapidario informe de la Organización de los Estados Americanos ( OEA), que denunció irregularidades "muy graves" en la elección presidencial de Bolivia, despojó de legitimidad y acorraló a Evo Morales, que intentó descomprimir la fuerte crisis política en Bolivia convocando a nuevos comicios, pero al final renunció a la presidencia forzado por las Fuerzas Armadas y la policía bolivianas.

La auditoría de la OEA, cuyos resultados preliminares se difundieron ayer, descubrió "fallas graves de seguridad" y una " clara manipulación" en el sistema informático a través del cual se transmitió el conteo de votos, tanto para los resultados preliminares como para los cómputos finales. Además, los auditores hallaron "irregularidades" en una muestra de actas electorales, incluidas firmas falsificadas y boletas en las que Evo Morales registró el 100% de los votos, y "ni siquiera se había completado con un cero el campo correspondiente a los votos de los partidos opositores".

"El equipo auditor no puede validar los resultados de la presente elección, por lo que se recomienda otro proceso electoral. Cualquier futuro proceso deberá contar con nuevas autoridades electorales para poder llevar a cabo comicios confiables", fue una de las conclusiones de la auditoría de la OEA, que había sido avalada por Morales.

Luis Almagro, secretario general de la OEA, dijo en un comunicado al difundir el informe preliminar de los auditores que las elecciones celebradas el 20 de octubre debían ser "anuladas" y el proceso electoral debía comenzar nuevamente. "Del mismo modo, se entiende que los mandatos constitucionales no deben ser interrumpidos, incluido el del presidente Evo Morales", había advertido Almagro.

Horas después, Evo Morales renunció y denunció un golpe de Estado. Antes había dicho que la auditoría de la OEA había tomado "una decisión política".
La investigación de la OEA halló manipulaciones en el sistema informático "de tal magnitud que deben ser profundamente investigadas". Uno de los hallazgos centrales del informe fue que el flujo de la información fue "redirigido" a un servidor externo luego de la interrupción en el conteo preliminar, en el cual Morales ganaba, pero sin la ventaja necesaria para imponerse en primera vuelta. Ese servidor no era controlado por la empresa auditora y no figuraba entre los servidores previstos para el conteo preliminar de votos.

La Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos habían liderado la ofensiva contra Evo Morales en la OEA, al solicitar desde un principio que se investigaran las irregularidades en las elecciones. Antes de la renuncia de Morales, y luego de su llamado a elecciones, el gobierno de Mauricio Macri había renovado, a través de un comunicado de la Cancillería, el pedido para que "las nuevas elecciones cumplan con todas las garantías de libertad y transparencia para que puedan conocer sin distorsiones de ningún tipo la verdadera voz y voluntad del pueblo boliviano".

Lo mismo hizo Estados Unidos, al pedir que una misión de la OEA garantizará la transparencia de los futuros comicios. "El pueblo boliviano merece elecciones libres y justas", dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en un comunicado. "La credibilidad del sistema electoral debe ser restaurada", agregó Pompeo en Twitter.
Pero, con el correr de las horas, en un día vertiginoso, la discusión sobre el futuro político de Bolivia pasó rápidamente del informe de la OEA a las especulaciones acerca de si Evo Morales volvería a presentarse en las elecciones, al debate sobre si lo que había ocurrido en Bolivia era o no un golpe de Estado.

Un vocero del Departamento de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado evitó hablar de un golpe de Estado, pero, tras afirmar que estaban monitoreando la situación en Bolivia, remarcó "la importancia de la democracia en Bolivia".

"El pueblo boliviano merece elecciones libres y justas en el contexto de su Constitución. Hacemos un llamado a todos para que se abstengan de la violencia durante este tiempo tenso y continuaremos trabajando con nuestros socios internacionales para asegurar que la democracia y el orden constitucional de Bolivia perduren", cerró.

Las denuncias de la OEA


Irregularidades
"En los cuatro elementos revisados (tecnología, cadena de custodia, integridad de las actas y proyecciones estadísticas) se encontraron irregularidades, que varían desde muy graves hasta indicativas".

Diferencia
"Resulta improbable estadísticamente que Morales haya obtenido el 10% de diferencia para evitar una segunda vuelta".

Manipulación
"Las manipulaciones en el sistema informático son de tal magnitud que deben ser profundamente investigadas por parte del Estado boliviano para llegar al fondo y deslindar las responsabilidades de este caso grave".

sábado, 9 de noviembre de 2019

El vendaval social que derrumbó el Muro de Berlín y alumbró un nuevo mundo ***


El 9 de noviembre de 1989, a pico y pala, empezaron a caer los ladrillos que separaron familias y amores en una de las capitales culturales más intensas de Europa. Qué cambió desde entonces.


Lo llamaron "El Muro de la vergüenza". Y lo fue. También fue un símbolo de la Guerra Fría, que ni fue guerra ni fue fría, y otro símbolo de la Alemania derrotada y deshecha después de la Segunda Guerra. Se levantó el 13 de agosto de 1961 en la que había sido la capital del Reich de Adolf Hitler, que iba a durar mil años, y durante los siguientes veintiocho años y tres meses el Muro de Berlín dividió a un país ya dividido entre comunismo y capitalismo, la occidental República Federal de Alemania, y la oriental República Democrática de Alemania.

El Muro separó familias, clausuró amores y anuló amistades, abrió una amplia brecha cultural en una de las capitales de más intensa cultura de Europa, condenó al comunismo duro al millón y medio de habitantes que quedaron del lado Este de la ciudad, impuso dos estilos de vida, alimentó los intentos de fuga al Oeste más disparatados, muchos terminaron enfangados en los alambres de púas de las barricadas y en la puntería certera de los vopos, la policía militarizada del sector Oriental. El Muro hizo de Berlín una prenda todavía más apetecida de aquel mundo en guerra larvada, y un escenario pintado para el espionaje internacional, con el intercambio de agentes que transcurría en el puente Glienicke, sobre el río Havel. Entretanto, los berlineses lo soportaron todo sin perder las esperanzas en la reunificación alemana. A muchos se les fue la vida en la espera.

Cuando el Muro cayó, hace treinta años, lo hizo con menos pena y más gloria que las que coronaron su alzamiento. Cayó porque caía el comunismo en la URSS, porque Europa miraba con otros ojos a su propio ombligo, y porque la pared otrora imponente en 1989 ya era un andrajo anacrónico que solo recordaba los horrores del totalitarismo soviético.

¿Cómo fue posible el Muro de Berlín? Primero, por Berlín misma. Alemania había quedado dividida en dos después de la Segunda Guerra. Berlín era una isla en medio de la Alemania Oriental. Y estaba a su vez, como Alemania, estaba dividida en dos: un sector Occidental, bajo dominio de Estados Unidos, Inglaterra, Francia y en parte Canadá, y el sector Oriental, bajo dominio de la URSS.  Berlín siguió siendo la capital del país comunista, mientras la Alemania capitalista había trasladado su capital a Bonn. Para proveer a Berlín y a los berlineses del Oeste de alimentos y combustible, los aliados tenían que pasar por territorio bajo dominio comunista: un equilibrio volátil garantizado apenas por los acuerdos de posguerra. a presencia en la antigua capital del Reich de todas las fuerzas que habían derrotado a Hitler simbolizaba esa victoria y aseguraba un control sobre la ciudad que, se decía entonces y hoy, era y es la llave de Europa. El entonces Primer Ministro de la URSS, Nikita Khruschev, usaba una metáfora más soviética: "Berlín son los testículos de Occidente. Cuando quiero que Occidente grite, aprieto a Berlín". Esa es la segunda razón del nacimiento del Muro.

La tercera razón fue la economía. Desde el final de la guerra y el surgimiento de las dos Alemania, más de cuatro millones de personas habían pasado del Este al Oeste, entre ellos 3.371 médicos (uno de cada cinco del Este), 16.724 maestros y 17.082 ingenieros y técnicos. En cifras proporcionales, el éxodo de Berlín Este al Oeste era similar. El ingreso per cápita de los berlineses del Oeste era más del doble que en el Este. Los berlineses del Este que trabajaban en el Oeste cobraban salarios muchos más altos que sus pares del sector Oriental. Los alimentos eran mucho más baratos en el Este, por lo que los occidentales compraban a precio de ganga en el sector soviético. Esa especulación, que irritaba a Moscú y enfurecía a Khruschev, provocó una tremenda escasez de alimentos, excepto papas, en Berlín Este.

Al borde de la guerra nuclear
Los berlineses del Este habían huido en masa entre 1948 y 1953 en dos ocasiones: cuando Stalin ordenó el bloqueo de Berlín, contrarrestado por un puente aéreo americano que en once meses despachó 277.728 vuelos con 2.343.301 toneladas de alimentos y combustible y, el segundo gran éxodo, en 1953, después de que una protesta obrera fuese ahogada por tropas y tanques soviéticos. Tarde o temprano, la URSS iba a tener que detener esa hemorragia de hombres y dinero en Berlín.  Khruschev quiso hacerlo a su manera. Y desató la cuarta razón que parió al Muro.

En la cumbre que sostuvo con Kennedy en Viena, en junio de 1961, Khruschev amenazó con firmar un acuerdo de paz con Alemania del Este que iba a asegurar, prometió, la libertad de todos los berlineses. Se suponía que el acuerdo debía incluir la retirada de Berlín de las tropas aliadas. Si Kennedy se negaba a firmar ese compromiso, como en efecto hizo, Khruschev prometió firmar la paz unilateral y dejar sin efecto los acuerdos que permitían el libre acceso aliado a Berlín Oeste, lo que abría las puertas a un enfrentamiento nuclear entre Estados Unidos y la URSS. "Podemos destruirnos el uno al otro", dijo Kennedy. "Estoy de acuerdo –dijo Khruschev–. Si ustedes quieren guerra, es problema de ustedes". "Entonces, señor primer ministro, –cerró Kennedy– habrá guerra. Será un largo invierno".

Fue la única vez que se vieron en sus vidas. Cuando Kennedy regresó a Washington, preguntó al Pentágono cuántos muertos estadounidenses calculaban las fuerzas armadas que depararía un enfrentamiento nuclear con la URSS. Le contestaron: 70 millones, casi la mitad del país. Kennedy supo entonces que no habría guerra y el Muro sumó ladrillos. En las dos semanas que siguieron a la cumbre de Viena, veinte mil berlineses huyeron del Este al Oeste, casi todos varones, jóvenes profesionales, la mitad, menor a 25 años. Huyeron a través de las noventa calles, rutas y líneas férreas que por entonces permitían el paso de una Berlín a otra.

Entre tanto, en Estados Unidos, seguían los cálculos para la guerra. Las fuerzas aliadas de ocupación tenían municiones para 18 días, sin necesidad de reabastecerse; comida para 180 días, medicamentos para 210, combustible para 300 días y los berlineses del Oeste, 2,3 millones de alemanes, tenían carbón y combustible para un año, medicinas para seis meses y alimentos para un año que incluían 3244 toneladas de pickles enlatados, 82 toneladas de comida para bebés y 143 toneladas de forraje para los animales del zoológico. Todo, por si el invierno de 1961 resultaba muy largo.

Sin embargo, Kennedy recibió un informe secreto que le aconsejaba prudencia. Aquel documento decía que la postura frente a Khruschev no dejaba margen para otra cosa que no fuese la guerra nuclear. Y advertía: "En esencia, el plan actual requiere tirar con todo lo que tenemos y en un solo disparo. Y eso hace muy difícil cualquier otro recurso que hable de flexibilidad". El informe llevaba la firma de un profesor de Harvard de 37 años y consejero de la Casa Blanca llamado Henry Kissinger, un alemán que había peleado en la guerra como sargento del ejército.

Cimientos del Muro Dos meses después de Viena, Khruschev, presionado a su vez por la línea dura del Kremlin que lo juzgaba débil para enfrentar a Occidente, e incapaz, junto con el líder alemán del Este, Walter Ulbricht, de convencer a sus berlineses de los beneficios del comunismo, diseñó, preparó y plantó la semilla del Muro de Berlín. En la madrugada del domingo 13 de agosto de 1961 un vallado de madera y enjambres de alambres de púas se extendieron a lo largo de los 44 kilómetros de una nueva frontera, hasta entonces invisible, que separaban a las dos Berlín. Otra frontera de 115 kilómetros, aislaba a Berlín, por el Oeste, del resto de Alemania Oriental. A último momento se filtraron al otro lado centenares de berlineses del Este que tomaron por asalto la estación Friedrichstrasse, o cruzaron a la carrera, con lo puesto, algunas valijas y el perro, por la Bernauerstrasse. Los jóvenes que habían ido a pasar la noche en los boliches del Oeste, un desviacionismo burgués según el comunismo, se despertaron con lo puesto y para siempre del otro lado del muro flamante.

El Muro, la mejor propaganda anticomunista

Maderas y alambres de púas no eran un yerro logístico de Khruschev: era cautela, preveía una marcha atrás, una retirada discreta si Occidente desataba una ofensiva contra su decisión de dividir Berlín. Pero Estados Unidos, la Francia de Charles de Gaulle y la Gran Bretaña de Harold MacMillan callaron, tal vez para no provocar a Khruschev o al Kremlin. En septiembre, el Muro se hizo de piedra. "Alemania del Este nos ha hecho un favor", dijo Foy Kohler, asistente para Asuntos Europeos del Departamento de Estado americano que dirigía Dean Rusk. No estaba muy equivocado: el Muro fue una usina de propaganda anticomunista durante tres décadas para Estados Unidos.

No hubo guerra. Berlín siguió siendo la presa codiciada. Un año después del Muro, durante la crisis de los misiles soviéticos en Cuba, Kennedy tuvo la certeza de que esos misiles que apuntaban a Washington eran una provocación de Khruschev para apoderarse de Berlín. "Quiere Berlín –dijo el presidente a sus consejeros–; si ponemos la mano en Cuba, Khruschev va a tomar Berlín". Tampoco pasó. Los berlineses del Oeste empezaron a vivir una nueva vida, con la impronta política y económica de Occidente. Los del Este empezaron a obsesionarse en escapar. Muchos lo intentaron desde los edificios de la Bernauerstrasse, lindante con el Muro: se arrojaban al vacío, hacia Berlín Oeste, donde los esperaban las redes tendidas de los bomberos. Muchos no daban en el blanco. Con los años, toda la zona de edificios pegada al Muro fue demolida por el Este, hasta dejar una amplia "tierra de nadie", cubierta por alambradas de púas y corredores con guardias armados.

La guerra fría en código de letras

Hubo tres puntos de control que recibieron nombres en código para liberarlos de la fonética alemana: el puesto Alfa, de Helmstedt, el Bravo, de Dreilinden y, el más famoso, el Checkpoint Charlie, el retén de la Friedrichstrasse. Cerca de 5000 berlineses del Este lograron fugar a Berlín Occidental, entre ellos el guardia Conrad Schumann, inmortalizado en una foto que lo muestra volando sobre los alambres de púas mientras se quita el fusil del hombro. Otros 57 berlineses lo hicieron en octubre de 1964, a través de un túnel; 192 personas murieron baleadas por los guardias del Este, entre ellas Peter Fetcher, un albañil de 18 años al que dejaron morir desangrado al pie del Muro y a la vista de todo el lado occidental, en agosto de 1962. La leyenda, y las probabilidades, dicen que Libre, la canción que el español Nino Bravo hizo célebre, está inspirada en la muerte del chico Fetcher. En la actualidad, el sitio de muchas muertes puntuales es conmemorado por toda Berlín en placas de bronces.

Berlín del Este imitó en muchos aspectos el estado totalitario soviético: falta de libertades individuales y políticas, una obsesión permanente por controlar la vida de los berlineses, todos sospechosos. Un mundo opresivo donde hacía y deshacía la Stasi, la policía secreta, que llegó a ser la más numerosa del mundo en relación con la población, y que fiscalizaba además las vidas privadas. El lado más rico en cultura de Berlín –por empezar, la isla de los grandes museos, en el río Spree, que quedó en el Este- entró en decadencia.

El arte y la literatura fueron controlados por el poder central, con la censura en el corazón del sistema de supervivencia del régimen. Los líderes de la RDA, Walter Ulbricht y Eric Honecker, proclamaron siempre su convicción de que nada podía entorpecer "el progreso del socialismo", mucho menos quienes exigían libertades fundamentales, acusados de "agentes del imperialismo". "Tenemos un solo objetivo –proclamaba Honecker–; hacer todo por el bien del hombre, por la felicidad del pueblo, por los intereses de clase y de todos los trabajadores. Ese es el sentido del socialismo".

A inicios de los años 70, Willy Brandt, ex alcalde de Berlín y un histórico Canciller de la RFA, emprendió junto con Honecker cierta política de aproximación. Querían suavizar un poco los rigurosos controles fronterizos de Berlín. El comunista Honecker aceptó otorgar permisos de viaje para la "población improductiva", la gente de la tercera edad, pero a cambio del reconocimiento de la RDA como un estado soberano y la extradición de sus ciudadanos residentes en la RFA, los que habían huido de Berlín Este. El acercamiento fue un fracaso. Muro y fronteras quedaron en manos de la RDA, que esgrimía una excusa de lo más simpática e hipócrita para justificarlo todo: se trataba de "muros de protección antifascista contra la inmigración, la infiltración, el espionaje, el contrabando, las ventas y demás agresiones occidentales". La Alemania comunista glorificó la ocupación de Stalin e hizo de la derrota una buena noticia por décadas.

Tecnologías para dividir El Muro crecieron y se perfeccionaron. En 1975 era de hormigón armado, medía 3,6 metros de alto y constaba de 45.000 secciones independientes de 1,5 metros de largo. Le costó más de 16 millones de marcos a la Alemania Oriental. Toda la frontera berlinesa estaba protegida por una valla de tela metálica, cables de alarma, trincheras para evitar el paso de vehículos, la simbólica cerca de alambres de púas, más de 300 torres de vigilancia y treinta búnkeres.

Solo que en cierto momento, en los años 80, la señal televisiva ZDF de Alemania Federal empezó a sintonizarse en todos los livings de la Berlín comunista… El Muro cayó en noviembre de 1989. En paralelo con el proceso de apertura en la URSS, iniciado por Mikhail Gorbachov, y coronado por los nuevos conceptos de glasnost perestroika (transparencia y apertura política, y reestructuración, en especial en la economía), la vieja URSS empezó a crujir. Gorbachov había llegado a la secretaría general del PC cuatro años antes, Occidente lo miraba con simpatía, la inflexible Margaret Thatcher lo invitó a Londres para conocerlo en persona, Ronald Reagan empezó a hablar con él sobre desarme. Sobre esa ola se montó Reagan el 12 de junio de 1987 para exigirle a Gorbachov que tirara abajo el Muro de Berlín, en aquel célebre discurso de espaldas a la Puerta de Brandeburgo. Enfermo y cuestionado, Honecker llegó a celebrar los 40 años de la RDA pero renunció como su mandamás el 18 de octubre de 1989. Las presiones de toda Europa Oriental estallaron ese mismo día. Lo sucedió Egon Krenz. Hungría, la rebelde de los años 50, dio el primer paso: el PC húngaro se había disuelto el 7 de octubre para abrirse a políticas más democráticas y a una economía de libre mercado y, de inmediato, fue demolida la cerca de alambres de púas que separaba a Hungría de Austria. Ese acto fue el primer mazazo. Los germano orientales podían ahora viajar a Hungría, como siempre, pasar a Austria, como nunca, y desde allí ingresar a Alemania Occidental.

Krenz dispuso entonces nuevas normativas para que los berlineses del Este pudieran visitar Berlín Occidental por cualquier punto fronterizo y sin los requisitos burocráticos que existían y que trataban de impedir cualquiera de esos viajes. El 9 de noviembre le encargó dar la noticia a un buen comunista, el portavoz Günter Schabowski, que había nacido en Pomerania, era periodista, licenciado por la Universidad Karl Marx de Leipzig, la ciudad donde pocos meses antes habían comenzado unas tímidas reuniones de disidentes.

El comunicado no hablaba del Muro sino de "puestos fronterizos". Pero cuando Schabowski leyó el documento a los periodistas, el italiano Riccardo Ehrman, que como todos pensaba qué iría a pasar con el Muro, preguntó cuándo empezaba a regir la nueva reglamentación. Schabowski, que no había leído que el comunicado hablaba de "mañana", dijo: "Hasta donde sé… será efectivo de inmediato, sin demoras…" Otro periodista entonces quiso saber en qué quedaba el Muro y Schabowski, sin instrucciones, no supo qué decir. Fue una respuesta.

Esa noche los berlineses colmaron los dos retenes fronterizos para pasar a Berlín Occidental; los guardias del Muro tampoco pudieron detener a una oleada humana que se abalanzó sobre el cemento armado con picos y martillos. El Muro empezó a caer. Los alemanes cantaron a Beethoven, Mstislav Rostropovich y su violonchelo revivieron al pie del Muro las suites de Bach: cuatro cuerdas contra el cemento. Alemania se reunificó un año después, bajo la guía del canciller H.Kohl.

El muro está en la cabeza

Otra frontera, otro muro invisible divide, que no separa, a las dos Alemanias. Y Berlín no es la excepción, ya no. El lado occidental, como antes, es más rico que el oriental. El oriental es más nacionalista que el occidental. Hay más inmigrantes en el lado occidental y en el oriental consideran un tragedia la inmigración. Los occidentales controlan todavía muchos puestos de poder en el Este: ocho de cada diez jueces y fiscales del Este crecieron y se educaron en el Oeste. 

Ninguna de las más importantes compañías alemanas que cotizan en bolsa tiene su casa matriz en el Este, donde el discurso político gira hacia el nacionalismo y es fuerte el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Los profesores, jueces, médicos, ingenieros, técnicos que en 1961 huían en masa a Occidente fueron llevados a los estados del Este alemán para reemplazar a una generación que había crecido y se había educado inmersa en el comunismo.

El muro invisible dice que el desempleo en el Este alemán es del 19 por ciento mientras que en el Oeste no supera el 10 por ciento. Los salarios son un poco más bajo en el Este: 1700 euros contra 2300 por el mismo trabajo. Desde 1989 todos los alemanes pagan un porcentaje de su salario destinado a un fondo de reconstrucción de Alemania Oriental. Fue más alto del que se destina hoy, el 5,5 por ciento de cada salario. Se calcula que entre 75 y 80 mil millones de euros anuales se destinan en subsidios para el Este alemán, lo que representa el4 por ciento del PBI del parte occidental de Alemania, pero es el 40 por ciento del PBI de la parte oriental, según cifras del Instituto de Investigaciones Económicas de Alemania.

Los expertos sostienen que todavía existen tres grupos bien diferenciados de alemanes del sector oriental que se sienten atraídos por el comunismo: los ancianos, que crecieron y vivieron en el antiguo bloque soviético, los empleados acomodados del antiguo régimen que perdieron sus privilegios con la caída del Muro y los jóvenes desempleados y marginales, que se sienten avasallados por el capitalismo.

"El Oeste se apoderó del Este", dicen quienes integran el movimiento antinmigrante Pegida, sigla de "Europeos Patrióticos Contra la Islamización de Occidente", vinculado de alguna forma a Alternativa para Alemania. Manifiestan todos los lunes en Dresden, capital de Sajonia, la ciudad que fue destruida por los bombarderos aliados pocos meses antes del final de la Segunda Guerra. Los manifestantes de Pegida son casi todos hombres y casi todos, mayores de 50 años. Son los que crecieron cuando el Muro era flamante

*** Alberto Amato / diario Clarin