jueves, 2 de enero de 2020
miércoles, 1 de enero de 2020
El BCRA autorizó el uso del DNI digital en los bancos
El
Banco Central de la
República Argentina dispuso, a través de la Comunicación A6853, que los usuarios de servicios financieros podrán acreditar su identidad para operar dentro de las sucursales utilizando el Documento Nacional de
Identidad que se descarga en el teléfono celular.
El uso del
teléfono será permitido únicamente en el momento en que el personal del banco
le solicite al usuario su identificación.
El documento
digital es una herramienta desarrollada por el Ministerio del Interior que
permite, a través de una aplicación gratuita, contar con el DNI en el teléfono
con las mismas funciones que el DNI tarjeta.
También se
podrán usar los teléfonos celulares dentro de los bancos para que los empleados
promocionen, instalen o expliquen a los clientes la forma de emplear las
aplicaciones de banca móvil o de pagos que las entidades les hayan puesto a
disposición.
Fuente: BCRA
POBREZA: una corrección cercana al papelón / por Gonzalo Abascal
A principios de mes la UCA había informado un 40,8% de pobreza. Ahora bajó la proyección del Indec para ese periodo a 32% o 34%.
La cuestión merece una explicación inicial y cronológica para entender de qué se habla.
El 5 de diciembre, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA difundió que la pobreza en nuestro país en el tercer trimestre había alcanzado 40,8%.
El último sábado, entre la modorra de fin de año, un tuit del mismo Observatorio comunicó una corrección y ubicó la estimación de pobreza del Indec para ese periodo en un 32% a 34%.
Entre 6 y 8 puntos porcentuales menos.
La diferencia fue explicada de la siguiente manera: la estadística de la UCA se hace con datos del INDEC. Algunos datos del tercer trimestre del INDEC fueron distintos a los que la UCA había proyectado.
¿Resultado? Erraron el viscachazo.
Nada para alarmarse sino fuera porque se trata de la estadística más sensible en un país herido, y que se hizo pública apenas unas horas antes de que el ex presidente Macri, ya derrotado electoralmente, hiciera su balance de gestión en cadena nacional.Si alguien tiene dificultades para entenderlo, la confesión de Agustín Salvia, director del Observatorio y hombre cercano al Papa Francisco, no iluminará demasiado. Frente a la brecha porcentual entre un índice y otro, atinó a decir: “Lo estuvimos discutiendo cinco días, y no lo entendemos aún”.
Luego, en un terreno de especulaciones, decidió señalar al Indec. “¿Tercer trimestre le da por debajo del primero y segundo? Es muy raro en el contexto que se vivió. Es de esperar que el Indec registre la crisis y debería dar 39% o 40% de pobreza”, desafió, sobre la estadística que se conocerá en marzo de 2020. La desconfianza sobre un número todavía ignorado sólo se explica en la necesidad de alejar el foco del papelón propio.
“No queremos proponer una cifra de pobreza oficial y otra alternativa. No ponemos en duda la idoneidad del Indec de Todesca”, siguió.Y pasando de la incerteza estadística a la sospecha política, aventuró. “Si la pobreza del Indec para el segundo semestre de este año llega a ser menor al 35%, ahí sí voy a tener una opinión mucho más contundente”.
Seguramente atribulado por el lío en que se encuentra, Salvia parece sugerir una posible manipulación de la estadística que se informará en tres meses. Y le apunta al Indec, un ejemplo de gestión exitosa del gobierno anterior reconocido aún por los opositores.A riesgo del absurdo, vale preguntarse, ¿insinúa acaso que el gobierno de Macri modifique una estadística que se conocerá cinco meses después de que perdió la elección y a cuatro meses de dejar el poder? Sería un caso único en la historia.
Pero no es todo. Sacudidos por el cambio porcentual, desde el kirchnerismo duro intentaron disimular el papelón minimizando la importancia estadística. “No importa cuántos, lo único que importa es que Macri dejó millones de pobres”, esgrimieron como eje conceptual.
Que el gobierno pasado, igual que el de Cristina Kirchner, no logró mejorar la situación de pobreza de millones de argentinos es una realidad. Pero también lo es que 40% no es igual que 32%, y que toda una evaluación del gobierno anterior se construyó o se consolidó apoyada en ese 40% de pobres que ahora se descubre no era tal.
Es cierto que el resultado electoral estaba definido, y que el destino político de Macri y de Alberto Fernández había sido escrito.
No se trata de eso. Sino de separar de una vez la imprescindible verdad estadística de la interesada especulación política.
sábado, 28 de diciembre de 2019
viernes, 27 de diciembre de 2019
jueves, 26 de diciembre de 2019
Telecom Argentina: Plan de Carrera (Móvil. Convergente) / Acta Foeesitra - Fattel - Telecom
Telecom Argentina:
Plan de Carrera (Móvil. Convergente) / Acta Foeesitra - Fattel - Telecom
martes, 24 de diciembre de 2019
FELIZ NAVIDAD a la gran Familia de trabajadores de las Telecomunicaciones de Argentina
Trabajadores
de las Telecomunicaciones en las Redes Sociales!!
Telefónicos en Facebook
Somos Telefónicos
Telefónicos
Entró en vigencia la «Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva» ( Ley 27.541 )
Tras su sanción por el Congreso
Nacional, el Poder Ejecutivo promulgó y publicó
la Ley en el suplemento del Boletín Oficial (23/12/2019). De esta forma, la norma entra en vigencia en su totalidad a
partir de hoy, salvo por el Art. 52 que fue observado en parte (donde dice “En
ningún caso el derecho de exportación de hidrocarburos podrá disminuir el valor
Boca de Pozo para el cálculo y pago de regalías a las provincias productoras”.).
https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://jorgevega.com.ar/pdfs/proyectos/compilado.pdf
#LeydeSolidaridadSocialyReactivaciónProductiva #Ley27541
sábado, 21 de diciembre de 2019
Organizaciones sociales se unen y lanzan la UTEP, una “CGT piquetera” con el aval de Alberto Fernández
El líder de la organización
será Esteban "Gringo" Castro,
un hombre del Movimiento Evita que comandan Emilio Pérsico y Fernando
"El Chino" Navarro. Según sostuvieron voceros de los movimientos,
se trata de "un sindicato inédito" que "representará a quienes
crean su propio trabajo".
"Los Movimientos
Populares que vienen organizándose en la Argentina y nucleando a los trabajadores y las
trabajadoras de la economía popular en sus diferentes ramas productivas y de
servicios tomaron el compromiso de unificarse en un sindicato único para seguir
conquistando los derechos del sector", señaló un comunicado del Frente
Darío Santillán, una de las organizaciones convocantes.
Los voceros también indicaron
que uno de los objetivos que perseguirá este sindicato será "construir
representatividad para plantear demandas y soluciones enmarcadas en su programa
de Tierra, Techo y Trabajo".
El nuevo gremio -que podría
tener más de 500 mil afiliados- cuenta con el aval del presidente Alberto
Fernández, quien no pudo asistir al evento pero envió sus saludos a través de
un video que fue proyectado en una pantalla.
"Me hubiera encantado
poder acompañarlos, pero lamentablemente hoy tengo un día medio complicado acá
en Olivos. Estoy medio lejos y se me hace difícil llegar hasta allí. Pero estoy
con ustedes", dijo el mandatario.
Y agregó: "Con unidad
pudimos volver a ganar el gobierno y con la unidad podemos llevar adelante los
cambios que ya estamos protagonizando. Unidos van a tener otra fuerza frente a
la sociedad argentina, que definitivamente debe reconocerlos como lo que son:
actores de este presente. Como fuerza, ustedes ya son parte de este gobierno.
Hay un Estado que los reconoce como actores de la realidad argentina".
viernes, 20 de diciembre de 2019
miércoles, 18 de diciembre de 2019
El Gobierno dejó en claro su diagnóstico: si no hay reforma jubilatoria, hay hiperinflación
El ministro Guzmán dejó en claro la visión crítica
sobre la situación fiscal. Y que jubilados de ingresos medios terminarán
subsidiando a los de la mínima
Nadie puede declararse
sorprendido ni afirmar que Alberto Fernández esté faltando a su palabra: en su
discurso inaugural había advertido que se venía un tiempo en el que los que
estaban mejor iban a tener que asumir un sacrificio para poder ayudar a los que
estaban en una situación de emergencia.
Claro, lo que seguramente
nadie interpretó es que en la categoría de los argentinos que "están
mejor" no solamente entran los que viajan a Miami, los grandes productores
agropecuarios o los dueños de empresas energéticas, sino también los jubilados que perciben $25.000 por mes.
Porque, en los hechos, la
medida que suspende los ajustes jubilatorios -mientras se encuentra una nueva
fórmula indexatoria- y aplica un bono de $5.000 a los que cobran la mínima
implica la aplicación de un subsidio. Pero no es un subsidio que paguen los
sojeros ni los banqueros, sino que, dentro de la masa de jubilados, los que
están relativamente "bien" deben resignar ingresos para subsidiar a
los que están peor.
La consecuencia es que, al menos en los próximos
meses, se concretará un nuevo achatamiento en la pirámide de pagos, lo cual
casi seguramente disparará una ola de juicios, recursos y pedidos de amparo. A
fin de cuentas, la indexación jubilatoria surgió para cumplir un fallo de la Corte Suprema , luego
de juicios por parte de jubilados que –bajo el marco legal de una emergencia
económica- vieron sus ingresos congelados durante años.
No es que el equipo de
Alberto Fernández no sepa a lo que se expone con esta medida, naturalmente.
Sabe –y de hecho fue un tema que se habló en las reuniones técnicas- sobre el
riesgo de una avalancha de juicios. Sabe también que los jubilados que cobran
haberes más altos suelen ser los que completaron aportes, que ahora deberán
asumir el sacrificio para ayudar a los de la mínima, una franja donde están
muchos de los que se jubilaron con régimen de moratoria.
¿Por qué avanza el Gobierno
entonces en esta reforma impopular? Porque siente que no tiene opción. Alberto
Fernández sabe que, por más que a largo plazo tenga un revés judicial o deba
sufrir el malhumor de la opinión pública, en el otro platillo de la balanza
tendrá un incentivo mayor: una mejora inmediata de la situación fiscal.
Y ese es, en realidad, el
centro del tema: el Gobierno llegó a un diagnóstico inquietante: o se frena la
aplicación de la fórmula de indexación macrista, o el riesgo de una
hiperinflación empieza a corporizarse.
Lo manifestó con claridad el
ministro Martín Guzmán, al responder
las críticas en el sentido de que la actual fórmula es la que mejor puede
proteger a los jubilados. Para el ministro, esa afirmación es incorrecta,
porque la fórmula impide cualquier plan de caída de la inflación, y no hay
forma de defender el ingreso de los jubilados en una economía en la que los
precios se espiralicen.
"Tenemos un sistema que
necesitamos cambiar porque no funciona y desprotege a la población jubilada y
al país. Nos tomamos 180 días para remplazar una fórmula actual, que fue
pensada para una economía que iba a despegar y sostener, por otra fórmula que
tiene que ser sostenible y razonable", dijo el ministro.
Guzmán dijo que el país no
tiene "cómo financiar el déficit fiscal" y que "emitir sería
desestabilizante". Y vinculó al actual sistema de indexación jubilatoria
con ese problema fiscal. "El esquema actual imposibilita la desinflación.
La situación de los jubilados hubiese estado peor si lo manteníamos",
afirmó.
En consecuencia, el
diagnóstico crudo es que primero se debe cortar la indexación jubilatoria, de
manera de que el gasto jubilatorio siga creciendo respecto de los recursos fiscales
y alimentando la carrera nominal de los precios.
Los números de la emergencia jubilatoria
Hablando en números, la urgencia
de Guzmán por incluir cambios en la indexación jubilatoria tiene un fundamento:
hoy en día, el gasto previsional
equivale al 60% del gasto público total. Este año se llevará la friolera de
$1,7 billones.
Sin cambios en la fórmula,
esa erogación crecería alrededor entre 50% y 55% este año por culpa del
arrastre de la inflación pasada. El diagnóstico del ministro fue que había que
cortar esa inercia.En palabras del economista Pablo Goldín: "Reencaminar
la locomotora". "Si el gasto previsional se expandiera al 55%, eso
obligaría a imponer un impuestazo inviable", argumenta el director de la
consultora MacroView.
De hecho, las opiniones de
los economistas han ido en un sentido casi unánime, más allá de cual fuera su
postura política: con la vigencia de la actual fórmula indexatoria, la
situación fiscal se transformaba en una bomba de tiempo.
La economista Marina Dal
Poggetto calculó, en un reporte de reciente aparición, que esa indexación de
las jubilaciones y pensiones le sumaría al menos 0,5% de déficit fiscal a las
previsiones del próximo año.
"Está claro que el
Gobierno no quiere agrandar el agujero fiscal. Que al menos piensa en que
debería ser al que tendremos este año, lo cual sería un éxito", agrega
Goldín.
Dal Poggetto es contundente
al hacer su diagnóstico, que es similar al que tomó Guzmán: "La
combinación de indexación plena seis meses para atrás, sin topes y una
recaudación que crece bien por debajo de la fórmula de indexación se torna
inviable con cualquier intento de estabilización que requiere ajustar precios
mirando hacia adelante y no hacia atrás", asevera.
En el mismo sentido se
expresó el economista Emmanuel Álvarez Agis: "Si esta fórmula (de
indexación jubilatoria) siguiera vigente, nuestras estimaciones indican que el
aumento de jubilaciones podría neutralizar la mejora de la recaudación de los
aumentos de impuestos", escribió el economista desde su consultora PxQ.
Para
tener idea del peso de las diferentes escalas en el gasto previsional, hay que
saber lo siguiente: en la actualidad, seis de cada diez jubilaciones y
pensiones cobran la "mínima", que apenas sobrepasa los $14.000.
Un dato adicional que sirve
para tomar dimensión del "problema": En la última década, el gasto
previsional más que duplicó el gasto público total, pasando de 5% del PBI en 2006 a 11% en 2018. Hay que
aclarar que gran parte de esa expansión se debió a la universalización del
derecho a la jubilación tomada durante el kirchnerismo.
De todas maneras, habrá que
esperar para conocer el impacto de esta decisión en las cuentas públicas. Los
economistas profesionales evalúan que el resultado final de todo el combo
dependerá también de si el Gobierno logra que "se prenda la
economía". Esto es, que la actividad vuelva a ser positiva. Y eso, hoy por
hoy, no luce nada claro, ya que depende de la interacción de un set de medidas
complementarias una con la otra.
Entre las iniciativas que
aumentan los ingresos -como los impuestos al consumo dolarizado, Bienes
Personales y las retenciones-, y aquellas que miden los gastos, como las
jubilaciones, el nivel de obra pública, la relación con las provincias o los
subsidios, en medio de un congelamiento tarifario.
Advertencias añejas
Está claro que el peligro
inflacionario que conlleva el sistema previsional no es un problema nuevo. De
hecho, todos los gobiernos han enfrentado alguna crisis al respecto. Las
últimas advertencias habían sido hechas en 2016, cuando junto con el blanqueo
de capitales se aprobó la "reparación histórica" según la cual se les
reconocía a los jubilados los aumentos pendientes que habían sido reconocidos
por la justicia.
En aquel momento, muchos
economistas habían advertido lo que podría llegar a ocurrir. Por caso, un
informe de la consultora Macroview, dirigida por Rodolfo Santangelo –el socio
de Carlos Melconian- hacía una descripción lapidaria al respecto: la Argentina se encaminaba
a ser el país con mayor gasto en jubilaciones y pensiones, medidas en términos
de PBI.
Pronosticaba que podría llegar a gastar hasta 13
puntos del PBI, mientras que que sólo países altamente desarrollados –con
acceso a financiamiento barato- y con tradición de un fuerte Estado de
bienestar tienen gastos por encima de los 10 puntos: Francia, con 12,2 puntos,
lidera la tabla, seguida por Gran Bretaña, que tiene 11,5%.
Según ese informe, la tasa
cae a niveles de entre 6% y 7% cuando se pone la lupa sobre países comparables
con la Argentina ,
como los europeos de la zona este o como los vecinos del Mercosur.
De hecho, esas advertencias
fueron las que en diciembre de 2017 habían sido tomadas en cuenta para la nueva
fórmula indexatoria, aquella que generó graves incidentes frente al Congreso.
La fórmula implicaba un ajuste por inflación pasada y por la evolución
salarial. Como en aquel momento se preveía que la economía entraría en una fase
de crecimiento y que la inflación seguiría cayendo, entonces el sentido de la
fórmula era que la masa jubilatoria cayera en términos relativos frente a la
recaudación fiscal.
La realidad demostró con
creces que las premisas fueron equivocadas. Ocurrió lo contrario, la economía
-y por consiguiente la recaudación- cayó mientras la inflación -y por
consiguiente el gasto jubilatorio- fue en alza. Irónicamente, los que más se opusieron a aquella fórmula argumentando
que perjudicaba a los jubilados son los que ahora la dejan sin efecto
argumentando que resulta infinanciable.
Fuente: iprofesional.com
martes, 17 de diciembre de 2019
Interna sindical con proyección en CGT y el Gabinete nacional
La crisis tomó por sorpresa al equipo de Alberto
Fernández, que se presumía había tomado distancia de las internas del
sindicalismo.
La toma por la fuerza de la Unión Tranviarios
Automotor (UTA) desnudó ayer una
interna sindical de años que se proyecta sobre la CGT y hasta el Gabinete de
Alberto Fernández. Y pone en primer plano las diferencias insalvables entre el
sindicalismo tradicional de la central obrera y los aliados de HugoMoyano, a quienes sin embargo los
une, por ahora, el apoyo al nuevo Gobierno.La disputa se basa en el control de la UTA y se resume en dos pesos
pesados: Roberto Fernández, el actual secretario general y un orgánico de la CGT , y el opositor Miguel Ángel Bustinduy, exsecretario de
Organización del gremio y referente de la poderosa empresa DOTA, con más de un centenar de líneas de colectivos en la Capital Federal y
el Gran Buenos Aires. Bustinduy, además, cuenta con el apoyo de Moyano.
Se trata de un llamado de
atención para Alberto Fernández ante el alegado propósito del mandatario de
poner en marcha un Consejo Económico y Social y un acuerdo de precios y
salarios que demandarán del aval en bloque del sindicalismo, además de las cámaras
empresarias. Hasta anoche el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, tenía
resuelto no intervenir de manera directa para evitar enfrascarse en una disputa
que considera intrasindical.
La crisis tomó al Ejecutivo
por sorpresa y en buena medida encuentra su explicación en la limitada
respuesta del Presidente a las demandas sindicales por espacios en el Gabinete.
Como relevó este diario, con excepción de Nicolás Trotta, ministro de Educación
alineado con Víctor Santa María (jefe del gremio de encargados de edificios),
ningún titular de las carteras nacionales le debe su cargo a la CGT.
Tampoco las segundas líneas fueron integradas con dirigentes
o técnicos propuestos por los gremios.
La única concesión de valor
estratégico determinante que hizo Alberto Fernández a la central fue la Superintendencia
de Servicios de Salud, el organismo encargado de la distribución de recursos y
el control de las obras sociales sindicales. Allí nombró como superintendente
al médico David Aruachan, surgido del consenso de la mesa chica de la CGT , tal como había adelantado
este diario.Por lo demás se debe bucear en los escalafones intermedios de los
ministerios para encontrar funcionarios con pertenencia sindical: en Trabajo,
por caso, fueron nombrados como asesor de Moroni el abogado Alberto Tomassone,
proveniente de Comercio, y como directora de Asociaciones Sindicales Mónica
Risotto (del gremio de taxistas).
Mientras que en Transporte se
produjeron nombramientos de relieve y también los más irritantes para un sector
del sindicalismo. Allí Moyano había reclamado que Mario Meoni pusiera como
secretario a Guillermo López del Punta, un abogado que había ocupado el mismo
cargo en la gestión de Eduardo Duhalde. Meoni no sólo desoyó ese pedido, que el
camionero le había hecho en persona a Alberto Fernández durante un almuerzo
días atrás, sino que nombró como su jefe de Gabinete al abogado Abel “Chavo” De
Manuele, histórico asesor de la
UTA.
Con pocos días de diferencia
Moyano hizo saber su malestar en declaraciones públicas; su hijo mayor, Pablo,
avisó que el gremio de Camioneros no se allanará al eventual pedido de la
conducción de la CGT
de posponer paritarias a cambio de un aumento por decreto, en el marco del
acuerdo de precios y salarios, y terminó de estallar la crisis en la UTA a partir de un reclamo no
del todo claro respecto de los pagos de haberes de DOTA. Los trabajadores de
esa empresa, referenciados en Bustinduy, optaron por realizar una marcha hacia la UTA en lugar de focalizar su
protesta en la sede de la empresa.
En la CGT y en la UTA atribuían la manifestación
a una acción coordinada entre la compañía de la familia Faijá y el propio
Bustinduy para presionar al nuevo Gobierno por la restitución de subsidios. En
ese sentido, Roberto Fernández se
hizo fuerte en el gremio en los últimos años a instancias de la constante
negociación con los gobiernos, tanto de Néstor y Cristina de Kirchner como de
Mauricio Macri, de los multimillonarios subsidios destinados al transporte
público de pasajeros. El jefe del sindicato pasó en un abrir y cerrar de ojos
de un apoyo lineal a Macri y reuniones constantes con el exministro de
Transporte, Guillermo Dietrich, a abrazarse a la gestión de Alberto Fernández
apenas anunciado el resultado electoral.
Fuente: lanacion.com
WhatsApp: Cómo eliminar el historial de llamadas y otros trucos…
Un tutorial para borrar este archivo, así como otros ajustes de
configuración que pueden ser de utilidad para personalizar el servicio, reducir
el consumo de dato y mejorar la privacidad.
Cada vez que se hace una
llamada por WhatsApp queda un registro archivado del contacto al que se llamó y
el horario en que se estableció esa comunicación. En caso de que se quiera
eliminar ese historial basta con ingresar a la pestaña Llamadas, presionar en
los tres puntos que figuran en la parte superior y elegir la opción que dice
“Borrar registro de llamadas”.
En caso de que no se
quiera eliminar el historial completo sino alguno de los registros, entonces
habrá que ir al elemento del listado que se quiere borrar, presionar sobre ese
elemento y luego en el tachito de basura que aparecerá. De ese modo se
eliminará la información seleccionada.
Otros trucos de WhatsApp
WhatsApp ofrece varias
opciones de configuración que permiten optimizar su uso así como personalizarlo
según los deseos y necesidades del usuario. Aquí, alguno de ellos
Configuraciones de Privacidad
Dentro de este apartado,
al que se accede por medio de Ajustes/Cuenta, se puede optar por elegir que
nadie ve la hora de última conexión o seleccionar quién puede ver la foto de
perfil. También se puede desactivar las confirmaciones de lectura para que
nadie sepa cuando se vio el mensaje.
Dentro del apartado
Grupos se puede elegir quién podrá añadirte a los chats grupales. Esta
herramienta se sumó este año y es una de las grandes novedades que llegaron a
la plataforma. Allí también se podrá acceder al listado de contactos
bloqueados.
También dentro de esta
sección está la opción para activar el bloqueo por huella dactilar. Con esta
opción, sólo será posible ingresar al servicio de mensajería apoyando el dedo
sobre la pantalla.
Verificación en dos
pasos. Esta opción está dentro de Ajustes. Al activarla hay que crear un PIN
que se utilizará como segundo factor de autenticación.
Cambiar de número sin perder
información. Dentro también de Ajustes también está la opción “cambiar de
número” que permite migrar los ajustes, grupos e información de la cuenta para
no perder esta información en el cambio.
Copias de seguridad
Para activar las copias
de seguridad hay que ir hasta Ajustes/Chats y luego elegir la opción Copia de
seguridad. Allí se puede elegir guardar las copias de las conversaciones en
Google Drive, en el caso de Android o en iCloud, en el caso de iPhone. Se puede
establecer que se hagan las copias automáticas cada determinado tiempo, si es
que así se desea.
Datos y almacenamiento
Para gestionar esta
información hay que ingresar en la opción Datos y Almacenamientos dentro del
menú Ajustes. Allí se podrá ver cuántos datos se utilizaron a la fecha y también
activar la opción “disminuir uso de datos” que reduce los datos de las
llamadas.
Es posible elegir la
opción “descargar con wifi” todos los archivos para que sólo se descarguen
cuando haya wifi y no con datos. De este modo se ahorra en el consumo.
También se puede ver
dentro de Uso de almacenamiento cuántos recursos se consumieron por chat y se
puede ir liberando espacio dentro de cada conversación
Fuente: https://www.infobae.com/america/tecno/2019/12/17/como-eliminar-el-historial-de-llamadas-en-whatsapp
Suscribirse a:
Entradas (Atom)