martes, 1 de septiembre de 2020
lunes, 31 de agosto de 2020
Las PARITARIAS se reactivan de a poco, con acuerdos dispares y menores a la inflación
A
esta altura del año, el
calendario de las paritarias debería estar atravesando su etapa final.
Pero la realidad económica que traza el coronavirus alteró las previsiones y recién durante el mes pasado
y el que está en curso comenzaron a anudarse los primeros acuerdos. En total, son 23 tratos que representan mejoras para un millón trabajadores en relación de dependencia en el sector privado, sobre un total de
5,2 millones de asalariados. Es decir, que solo
un 19 por ciento de los trabajadores tuvo una mejora salarial desde que se
inició la crisis sanitaria, según registros del Ministerio de Trabajo.
Los aumentos rondaron entre 23 y 30% anual, casi diez puntos por debajo de la inflación esperada por el mercado a fin de año. Y todos presentan características
disímiles que reflejan el contexto de incertidumbre. Hubo tratos
"cortos", de entre cuatro y siete meses, cuando antes por lo general
eran anuales. Eso sí, tienen una cláusula de revisión en
caso de que la inflación supere lo pactado. No en todos los
casos el porcentaje de incremento se dio sobre la base de los sueldos básicos y
se exploraron atajos para forzar acuerdos, como el otorgamiento de sumas fijas
no remunerativas o la inclusión en el básico de las subas por decreto que
dispuso el gobierno nacional.
El mejor botón de muestra sobre la flexibilidad de las
paritarias fue el acuerdo que selló
recientemente la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Obtuvo una "gratificación extraordinaria no
remunerativa", que se abonará en cinco
pagos de $6000 mensuales desde agosto a diciembre de 2020. En el trato, Antonio Caló resignó el
aumento de la primera mitad del año y acordó extender hasta fines de diciembre
el esquema de suspensiones a través del artículo 223 bis
de la Ley de Contrato de Trabajo, por el cual los trabajadores
metalúrgicos que no cumplan tareas debido a la pandemia por coronavirus cobrarán el
70% del salario bruto, lo que representaría alrededor del 86% del salario neto.
Otro rasgo distintivo de las negociaciones paritarias en
tiempos de crisis fueron los acuerdos escalonados, como el de la Alimentación. Selló una suma fija de $6000 para mayo,
junio y julio, más un aumento de 6,5% entre agosto y septiembre. El apretón
de mano se dio en julio y la negociación se retomará el 22 de septiembre, para
avanzar con el período que resta, de siete meses
…….
Nicolás Balinotti - LaNacion
domingo, 30 de agosto de 2020
Saocom 1B: despegó el satélite argentino
Saocom 1B: despegó el satélite argentino
Este domingo, luego de varias postergaciones, se realizó el lanzamiento
del SAOCOM 1B, el satélite más
avanzado con el sello Made in Argentina, que despegó a abordo del cohete Falcon
9, de Space X, desde el Centro Espacial
Kennedy, ubicado en Cabo Cañaveral
(Florida, Estados Unidos).
El Saocom 1B, hermano gemelo del lanzado en 2018, integrará la constelación
Siasge con los cuatro Cosmo Skymed de la Agencia Espacial Italiana y entre sus
objetivos está medir “la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias como
la detección de derrame de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la
cobertura de agua durante inundaciones”.
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos, responsable de la base de Cabo
Cañaveral, autorizó el lanzamiento del satélite Argentino de Observación Con
Microondas (Saocom) 1B después de hacer "un nuevo análisis de factibilidad
sobre las condiciones de oportunidad de lanzamiento".
El proyecto fue pensado para ofrecer soluciones a problemáticas locales
no satisfechas con información de otros satélites, a partir de requerimientos
hechos por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el
Instituto Nacional del Agua (INA) con el objetivo de atender necesidades de los
sectores productivos y la gestión de emergencias naturales y catástrofes.
Tanto el Saocom 1B y el 1A son el quinto y el sexto, respectivamente,
satélite de observación de la tierra de la Conae. Ambos fueron desarrollados y
fabricados por esta Comisión en conjunto con las empresas VENG e Invap, la
Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el laboratorio GEMA de la
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y unas 80 empresas del sector espacial
nacional.
sábado, 29 de agosto de 2020
Los salarios y las jubilaciones cayeron a los niveles más bajos en 15 años y se ubican entre los mínimos de la región
El derrumbe de actividad por la extensa
cuarentena y el aumento de la incertidumbre en el mercado de cambios llevaron a
que los ingresos retrocedieran en dólares a valores de inicio de siglo. Desde
septiembre, la jubilación mínimo mensual será de USD 131.
Una economía que no crece y la
ausencia de un plan económico integral orientado a revertir la larga historia
de decadencia, es el escenario que encontró la irrupción del COVID-19, y la
decisión de la “cuarentena eterna”, porque empezó el 20 de marzo y a más de 155
días aún no tienen fecha de finalización, fueron determinantes para asestarle
un fuerte golpe a los salarios y jubilaciones.
La inestabilidad cambiaria y
convivencia con altas tasas de inflación obligan a los economistas a convertir
cualquier variable nominal en pesos al dólar que se puede obtener en el
mercado, libre de cepos y restricciones, para poder tener una idea
aproximada de la calidad de vida que pueden alcanzar los residentes en la
Argentina en comparación con otros países, en particular los del vecindario.
El momento parece oportuno porque en pocos días más comenzarán a
liquidarse los nuevos haberes de los jubilados y pensionados, de acuerdo con el
criterio de ajuste trimestral que establecía la Ley de Movilidad Jubilatoria,
suspendida por el Gobierno para contener la expansión del
gasto previsional en unos $72.000 millones en el corriente año,
según estimó un estudio del Iaraf.
“El deterioro no es exclusivo de esta gestión. Como se observa
en el gráfico (abajo), para diciembre de 2011 los jubilados ganaban el
equivalente al 60% de la canasta básica de sus consumos; 50% en diciembre de
2015 y 37% en diciembre del 2019. Por su parte, la última actualización indica
que solo se cubre el 35% de la canasta básica de los adultos mayores”,
precisa un informe de la Fundación Libertad y Progreso, luego de contemplar
el aumento
generalizado de 7,5% dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional a partir del 1
de septiembre, y garantizar un haber mínimo bruto mensual de $18.130,
equivalente a USD 131 al cambio libre al cierre de la semana.
No sólo se trata del menor valor y la
menor cobertura de los últimos 15 años, sino que se encuentra entre los peores
de la serie de los últimos 30 años. Sólo cayeron más abruptamente
en la crisis de 2002 a
poco más de USD 40, y demoraron 4 años para recuperar el punto de partida de
USD 150 que regía en los tiempos de la convertibilidad fija entre 1 peso y 1
dólar.
Después de notables altibajos,
propios del ciclo de la actividad económica el haber mínimo de las jubilaciones
alcanza su punto máximo con poco más de USS 400 en septiembre de 2017, pero el
regreso de la recesión desde noviembre de ese año lo vuelve a derrumbar a USD
182 en noviembre de 2019, previa a la asunción a la presidencia de Alberto
Fernández, y se sostiene en ese rango hasta febrero, pre
pandemia del COVID-19.
Luego, las medidas preventivas, con
el decreto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio desde el 20 de
marzo, comienza el debilitamiento de la actividad económica, se derrumba a
recaudación y una vez más una de las variables de ajuste son las jubilaciones,
con aumentos por decreto inferiores a los que determinaba la legislación
vigente, al punto que antes de efectivizar desde el 1 de septiembre el
aumento de 7,5% las ubicará, al tipo de cambio libre del último viernes, en el
equivalente a USD 131 para casi 2 de cada 3 jubilados y pensionados.
Mientras que casi 1 de cada 4 (23,5%
del total de 6,9 millones de beneficiarios) pasará a percibir entre USD 160 y
USD 270; y apenas 12,5% restante cobrará más del equivalente a 300 dólares
El ingreso real de los trabajadores
también se desplomó
La pérdida de capacidad de compra de
los ingresos no es una característica exclusiva de los jubilados y pensionados,
sino también por parte de los trabajadores, en particular cuando se compara el
promedio del asalariado registrado por el Sistema Integrado Previsional
Argentino (SIPA) de unos $60.000 desde junio, con el tipo de cambio libre de
$138 por dólar, porque arroja un equivalente de USD 440, cuando antes
de la cuarentena y en un escenario de menor incertidumbre cambiaria esa
relación arrojaba USD 718, un 5% superior a la heredada el 10 de diciembre
último.
El salario promedio registrado cayó al equivalente de USD
440, cuando pre cuarentena, y en un escenario de menor incertidumbre cambiaria
esa relación arrojaba USD 718, un 5% superior a la heredada el 10 de diciembre
último
Como en el caso de las jubilaciones,
y como lo refleja el gráfico, el nuevo rango no sólo retrocedió a los valores
de 15 años atrás, sino que es apenas la tercera parte del pico que había
anotado en 2017, y se vuelve a ubicar entre los más bajos de la región,
principalmente por el estancamiento secular de la economía, y la ausencia de un
plan económico integral que permita recuperar la senda de crecimiento, como
hicieron varias naciones vecinas.
La baja real es aún más notable en el
caso del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), como consecuencia de que la
última actualización es de octubre de 2019, a $16.875, como lo había determinado el
Consejo del Salario, el Empleo y la Productividad, cuando equivalía a USD 260 y
ahora está en unos 122 dólares.
En enero de 2020, como muestra el
siguiente gráfico, el salario mínimo medido en dólares en la Argentina estaba
más o menos a mitad de tabla en el vecindario latinoamericano, con 282,5
dólares medido al tipo de cambio oficial, como lo midió Statista, un analista y
proveedor mundial de estadísticas y comparaciones, pero descendía por debajo de
Brasil y sólo por encima de México y Venezuela si se tomaba el dólar blue.
Como el SMVM no se mueve hace un año y el blue siguió subiendo, ahora el valor
sólo supera al que entonces tenía Venezuela.
No sólo en el equivalente en dólares
perdieron poder adquisitivo los salarios. “En términos de metros
cuadrados a construir, un salario mensual hoy equivale a 1,44 m2 , el nivel más bajo
de los último 13 años, con deterioro continuo en los últimos 5 periodos.
Asimismo, con un sueldo promedio se pueden adquirir 167 kilos de carne
vacuna, el poder de compra más bajo en 20 años después del piso de 162 kilos en
2010″, destacan los economistas Marcelo Capello y Laura
Caullo de Ieral Fundación Mediterránea.
Brasil, Uruguay y Chile
El cotejo de ingresos entre países
tiene sus complejidades, por los tipos de cambio, niveles de inflación, precios
relativos y canastas de consumo en cada país, sin siquiera considerar el
“salario no monetario” a través de la provisión de bienes públicos, que
históricamente fue un fuerte argentino.
Sin embargo, es posible hacer algunas
comparaciones.
En Brasil, por ejemplo,
una elaboración de Tomás Pejkovich Balbiani, de la consultora
Abeceb, en base a estadísticas oficiales, precisa que el salario
privado en reales subió entre enero y junio de este año, un 5,6%, contra una
inflación para ese período del 1%. A su vez, medido en dólares, y a raíz de la
fuerte devaluación del real, el mismo salario sufrió una baja de 490 dólares en
enero a 397 en junio, un retroceso de nada menos que 19% y que
completó ese mes un cuarto mes de retroceso consecutivo.
Casi 1 de cada 4 jubilados (23,5% del total de 6,9
millones de beneficiarios) pasará a percibir entre USD 160 y USD 270; y apenas
12,5% restante cobrará más del equivalente a 300 dólares
En Uruguay, en
tanto, la serie del “Nivel Gral de Salarios y Compensaciones del Sector
Público” publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas de Uruguay, que
consultó la investigadora Nuria Susmel, de la Fundación FIEL, precisa que, en
términos reales (esto es, descontada la inflación), la serie con base 100 en
2016 marcaba un valor de 142,13 en enero, antes de la pandemia, y de 136,63 en
junio, último valor publicado. Esto es, el salario medio real en
Uruguay perdió en la primera mitad de 2020 un 3,9%, medida que luce tolerable
en un contexto de crisis internacional y regional y más aún teniendo en cuenta
el aumento real de 42% en los cuatro años previos.
En el caso de Chile, la
información oficial precisa que -también tomando el año 2016 como “base 100″-
en enero el “Índice de Remuneraciones” reales era de 118,85 en enero y
de 118,35 en mayo, último mes publicado. Esto es, una pérdida de 0,4%. A su
vez, el “Indice del Costo de la Mano de Obra” (aquel que debe afrontar el
empleador) pasó de 118,59 en enero a 118,09 en mayo, un retroceso de igual
magnitud.
En definitiva, la estabilidad vale.
En un país dolarizado como la
Argentina, una comparación inmediata es la evolución de los ingresos en
dólares. Al respecto, ayer, en un tuit, el economista Esteban Domecq,
de la consultora Invecq, desafió a sus seguidores a un simple ejercicio: buscar
su recibo de sueldo de 2018, calcularlo en dólares (a $ 18), compararlo con el
último recibo de 2020 y calcularlo al dólar oficial ($ 77) y al blue (que tomó
a $ 136). Domecq comparó así la caída del salario promedio en dólares
en lo que va de 2020 con la ocurrida en 2002, tras el estallido de la
convertibilidad. Aquella vez, precisó, la caída fue del 75%. Ahora, al dólar
oficial es del 40% y al dólar “blue” de 70%, muy cerca del pozo de la
post-convertibilidad.
Los salarios, junto al nivel de formalidad y la tasa de actividad
de la economía, son clave para avizorar la sostenibilidad del sistema
previsional, pues de la cantidad y cuantía de sus contribuciones depende la
capacidad del sistema de solventar, sin auxilio del Tesoro o dosis crecientes
de emisión monetaria, la cantidad y el nivel de actuales y futuras
jubilaciones. Al respecto, Laura Caullo, economista de la Fundación
Mediterránea, comparó la cantidad de trabajadores privados en blanco de la
Argentina, Chile y Australia respecto de su población total. Las
diferencias (ver mapa) son abismales, mientras en la Argentina esa relación es
de sólo el 14% (7,4 millones sobre 45 millones de habitantes), en Chile es del
38% y en Australia del 56%. En definitiva, el nivel de empleo, de
formalidad y de salarios del presente limita cada vez más lo que el sistema
jubilatorio es capaz (o incapaz) de dar.
Por Daniel Sticco - Sergio Serrichio - INFOBAE.
El Gobierno volvió a extender la cuarentena hasta el 20 de septiembre ...
Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof prorrogaron por undécima vez las restricciones que están vigentes desde el 20 de marzo. A diferencia de otras oportunidades, evitaron difundir un mensaje conjunto televisado. El Presidente comunicó la autorización de reuniones sociales al aire libre
viernes, 28 de agosto de 2020
La Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas REPUDIO los dichos de Gustavo Silvestre (periodista C5N)
En la carta dirigida al C5N –
Canal 5 Noticias expresaron su repudio a los dichos del periodista en su
programa “Minuto Uno” donde tildó de "cobardes" a los ex combatientes
de la Guerra de Malvinas.
ARSAT ; cuando el rìo suena...
El
gerente de Operaciones, Marcelo Tesoro,
buscaría beneficiar a una firma a través de una contratación directa para
comprar equipos de almacenamiento de datos. El vínculo con el empresario
Gustavo Ammaturo, que estuvo preso.
"Hecha la regulación, hecho el negocio" podría ser uno de los refranes que rige la vida
económica argentina. En el caso de la Empresa Argentina de Soluciones
Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT),
el DNU
que regula y convierte en servicio público a las telecomunicaciones parece
haber sido el resultado de un terreno que estaba preparado. Con una serie de
condimentos que huelen a otra época, de grandes negocios entre el Estado y
algunos privados: un gerente que apela a
contratación directa (cuando lo más transparente es licitación pública
nacional e internacional), un empresario
allegado que estuvo preso, y las lógicas tensiones internas por esta
decisión.
El
tema fue destapado por una reciente investigación del periodista Carlos
Pagni, que hizo foco en la puja interna suscitada en ARSAT por las
contrataciones de compañías proveedoras. El gerente cuestionado, a cargo del
área de Operaciones, se llama Marcelo
Tesoro; el empresario que estuvo
preso (en la famosa Causa de los Cuadernos) es Gustavo
Ammaturo; la empresa que estaría designada para ganar la contratación
directa es la finlandesa Nokia, que está lejos de ser una empresa de tecnología
de punta, como lo fue en algún momento gracias a sus celulares, ya históricos y
desplazados por la estadounidense Apple o la china Huawei, entre otras. ...
El
tironeo interno responde a que la gestión llevada adelante por el gerente de
Operaciones, Marcelo Tesoro —vuelto
a nombrar en ese cargo este año por el actual presidente de ARSAT, Pablo
Tognetti — busca volver a hacer una contratación directa de equipamiento de almacenamiento
de datos al proveedor Nokia; es decir sin pasar por una
licitación limpia y eludiendo al directorio de la empresa en un proceso
transparente. Entre 2012 y 2013, periodo
en el que Tesoro también era director y gerente de Operaciones de ARSAT, se le
compró equipamiento a la misma empresa. En 2013 Tesoro dejó la gerencia de
Operaciones, aunque continuó en su cargo de director.
Oposición interna en ARSAT
Las
intenciones de Tesoro provocaron un escándalo y chocan con el resto de la
cúpula de ARSAT, que entiende que la gestión tiene que solucionar una situación clave
para el país a través de un proceso lícito y trasparente. En la actualidad, la Argentina tiene administrada
por el Estado nada menos que una red de 36.000 kilómetros
de fibra óptica y son muchas las empresas privadas que, a través de ARSAT,
brindan sus prestaciones de telefonía, de Internet, de transmisión de
televisión por cable, por el cual el Estado, a su vez, cobra. Tesoro utiliza, puertas adentro,
argumentos técnicos un tanto livianos para no pasar por el proceso licitatorio
legítimo y reglamentado para contratar a este quinto proveedor. Pero lo cierto es que detrás de sus alegatos se
esconden intereses personales. Y es que Tesoro, a su vez, es representante del
gremio de las Telecomunicaciones FOETRA y mantiene
vínculos estrechos con Gustavo Ammaturo, empresario detenido el año pasado por
orden del juez Bonadio —ahora excarcelado— por estar implicado en la llama "Causa
de los Cuadernos", acusado de pagar coimas al ex funcionario del
Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta.
Tesoro, con
anterioridad y en funciones en ARSAT, había comprado equipamiento a Ammaturo, que luego se
reveló como defectuoso. A su vez, Ammaturo está
vinculado a Guillermo
Schor-Landman en la Fundación Iberoamericana de Telemedicina. Schor-Landman
es, junto a Edmundo Poggio,
asesor de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC) que depende de la Jefatura de Gabinete y que maneja Martín
Olmos. Ambos
son miembros y también ASESORES de FOETRA.
jueves, 27 de agosto de 2020
miércoles, 26 de agosto de 2020
Empresas de telecomunicaciones: 24.363 denuncias de los usuarios en los primeros siete meses de 2020.
En los
primeros siete meses de este 2020 acumulan 24.363 denuncias, lo que representa
un 20% del total de los reclamos de usuarios.
El Sector de las telecomunicaciones que el gobierno declaró
el viernes 21 a
través del Decreto de Necesidad y Urgencia 690 como servicio público encabeza
el ranking de empresas con más reclamos de usuarios al sumar en los primeros
siete meses del año 24.363 denuncias ingresadas, lo que representa un 20%
del total.
Las empresas que más demandas recibieron fueron: Movistar
con 7.115 reclamos, Telecentro con 6.987, Telecom con 6.636, Direct TV con
1.235, Claro con 568 y Telered con 203, según se desprende de la
información relevada por la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de
Desarrollo Productivo de la Nación, a través de la Subsecretaría de Acciones
para la Defensa de las y los Consumidores (SSADC).
Los datos se conocen en medio de la polémica causada por el
DNU que declara como servicio público a la telefonía fija y celular, internet,
y televisión por cable. Según detalló el informe el 48,28% de los
reclamos responden a los paquetes de productos (Tv Satelital + Internet +
Telefonía fija, etc); 19,36% a telefonía celular; 15,13% a Internet; 9,57% a
televisión por Cable/ Satelital; 5,63% telefonía fija; 1,97% a correos
postales (Correo Argentino OCA etc.) y 0,06 televisión abierta.
El 27% de las quejas fueron por cumplimiento parcial o
defectuoso de la prestación del servicio, 20% por falta de procesamiento de
baja del servicio, 18% por incumplimiento total de la prestación
del servicio contratado, 16% por facturación excesiva/ facturación cargos
no convenidos, 13% por incumplimiento de Oferta, Promociones y/o
Bonificaciones.
“Ante la reiteración de demandas contra determinadas
empresas por motivos similares, la Secretaría de Comercio Interior, no solo da
curso a los reclamos individuales, sino que identifica la actitud repetida y
sistematizada de las compañías y realiza imputaciones administrativas”,
indicó el Ministerio de Desarrollo Productivo en un comunicado.
En ese sentido, recordó que a fines de junio “se imputó de
oficio a las empresas Telefónica, Telecom y Telecentro por incumplimientos en
su servicio”, y precisó que “en este momento la imputación se encuentra en el
proceso administrativo correspondiente, en etapa de presentación de prueba”
Consumidores La
titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la
Argentina (ADECUA) Sandra González, señaló a Perfil que durante la pandemia los
reclamos de la gente “aumentaron en forma considerable” porque “en muchas casos
nadie les contesta entonces acuden a las entidades de consumidores que estamos
atendiendo vía mail”. “Estamos recibiendo entre 100 y 150 mails por día.
El reclamo primero se lo mandamos a la empresa para ver si
lo solucionan, y si no a la autoridad de aplicación correspondiente. En otros
casos, redactamos la nota, o asesoramos cómo hacer el trámite” contó. Dijo que
“una de las quejas más reiteradas es que la gente le quiere dar de baja al
servicio, y no puede, es misión imposible, le ponen trabas, la empresa tiene
que dar la baja en el momento que se pide, pero nunca pasa”.
Cita como ejemplo donde se evidencia este tipo denuncias el
caso de la televisión por cable “donde mucha gente joven quiere dar anular el
servicio y quedarse solo con internet”. González sostuvo que otras de las
demandas más frencuentes contra las empresas de telefonía celular es que
al cliente “le cambian el plan sin avisarle”, mientras que "en
telefonía fija, hay robo masivo de cables y hay gente que está sin servicio
hace tres o cuatro meses pero le siguen cobrando la factura". En el caso
de la telefonía celular, en sintonía con el DNU, consideró que “hoy es
esencial porque en el actual contexto hay chicos que toman clases por ese
aparato si no tienen una computadora o tablet”.
En cuanto al
congelamiento de tarifas que plantea el DNU hasta el 31 de diciembre, González
consideró que “estamos en una situación muy compleja por la pandemia, hay
gente que no ha podido empezar a trabajar, que no factura, es razonable no
hablar de aumento hasta fin de año”. “Y luego se van a tener que sentar
las empresas con el Estado para definir el aumento”, acotó la dirigente quien
enfatizó que el DNU surgió porque las empresas pretendían un aumento a
principios de septiembre de 12% en promedio, que había sido cuestionado por
entidades entidades representativas de los consumidores en una reunión que
mantuvieron la semana pasada con funcionarios de ENACOM.
Según una encuesta de Analía del Franco Consultores, el
71,9% de las personas consultadas están de acuerdo con declarar como servicio
público al sector de telecomunicaciones, y 21% está en contra. A su vez, el
78,9% avala el congelamiento de tarifas en ese rubro hasta fin de año mientras
que el 18,6% está en desacuerdo con la medida. En cuanto a la advertencia de
las empresas acerca de que el congelamiento tarifario afectará las inversiones
y la calidad del servicio, el 52,4% de los encuestados cree que no tienen razón
y es una excusa, en tanto el 36,6% opinó que es certera esa afirmación
INVITÀ a tus compañeros de Oficina!!!
Telefónicos en Facebook
El protagonista de la información sos vos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)