miércoles, 3 de julio de 2019

Alerta por el incremento de casos de Gripe A


Alerta por el incremento de casos de Gripe A

La falta de vacunas, la ausencia de medidas y de una campaña de prevención en los medios, generó un incremento no solo en los casos de gripe comunes, sino también de Gripe A.
En ese sentido, médicos y especialistas recomiendan tomar medidas en hospitales, las escuelas y los lugares de trabajo para prevenir más contagios.
En los hospitales, aconsejan que los pacientes que consulten por cuadros respiratorios con fiebre permanezcan en "lugares definidos de la sala de espera" para reducir el riesgo de contagio.
Lavarse las manos con agua y jabón o alcohol en gel, cubrirse la boca con el pliegue interno del codo al toser o estornudar, airear los ambientes cerrados y no concurrir a lugares cerrados en el caso de tener síntomas, siguen siendo las principales medidas de higiene más importante para prevenir la diseminación de la infección. Tampoco hay que auto medicarse ni tomar aspirina.
Se recomienda que se apliquen la vacuna antigripal los siguientes grupos de riesgo:
-El personal de salud
-Las embarazadas en cualquier trimestre de la gestación y hasta 10 días después del parto si las mujeres no hubiesen recibido la vacuna en los nueve meses anteriores
-Los chicos de entre 6 y 24 meses de edad
-Las personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo (enfermedad cardiovascular, pulmonar o renal crónicas, diabetes, obesidad, inmunosuprimidos, entre otros)
-Los mayores de 65 años
Mientras que las recomendaciones para los lugares de trabajo, son higienizar con lavandina o con alcohol al 70% los baños, picaportes de puertas de sectores de alto tránsito o de baños, teléfonos fijos, barandas de escaleras, botonera de ascensores, vajilla, otros materiales y superficies, etcétera, durante el horario laboral
Además, asegurar que los ambientes cerrados sean ventilados en distintos horarios. Realizar la limpieza de baños y áreas comunes con guantes desechables
Hay que evitar tocarse la boca, la nariz o los ojos, especialmente con manos sin lavar. Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo o papel descartable, con el pliegue interno del codo, para no diseminar partículas infectadas en el ambiente, y desechar el pañuelo en la basura después de su uso. No compartir utensilios, alimentos y bebidas, con quienes tengan síntomas de gripe.

lunes, 1 de julio de 2019

El día que lloró un país, en fotos: hace 45 años moría Juan Domingo Perón

El tres veces presidente de la Nación falleció el 1 de julio de 1974. Más de un millón de personas salieron a las calles a darle el último adiós. Mirá los videos y las fotos.

 

Este lunes 1 de julio se cumplen 45 años de la muerte del expresidente de la Nación, Juan Domingo Perón, una figura amada e idolatrada por muchos, aunque también criticada y vapuleada por otros. Su partida conmovió a gran parte de la ciudadanía, quien copó las calles y mostró su emoción por tener que despedirlo. Sin dudas fue protagonista indiscutido de la historia del país durante el siglo XX. "Con gran dolor debo transmitir al pueblo el fallecimiento de un verdadero apóstol de la paz y la no violencia", anunció ese día su esposa María Estela Martínez de Perón (Isabelita) al comunicar el deceso del mandatario. Perón, de 78 años, falleció por un paro cardíaco resultado del agravamiento de la cardiopatía isquémica crónica que padecía, según el parte médico dado por los doctores Pedro Cossio; Jorge Taiana; Domingo Liotta y Pedro Eladio Vázquez, quienes fueron los encargados de certificar las causas de muerte.

 

https://www.perfil.com/noticias/politica/el-dia-que-murio-juan-domingo-peron-en-fotos-1-julio-1974.phtml#lg=1&slide=0

 

sábado, 29 de junio de 2019

(OFF TOPIC) Mala memoria


DESMEMORIADO. te recordamos quien fue este personaje...

Desde el 25/05/1973 (hasta el golpe del 24 de marzo de 1976 alentado por ellos mismos)  ERP y Montoneros no dejaron de atentar contra las instituciones de la república y asesinar en plena democracia; mala memoria o simplemente cinismo ijaputez

Fernando Vaca Narvaja busca ser intendente de Bariloche




martes, 25 de junio de 2019

Mercado laboral argentino: por qué cada vez hay menos trabajo en blanco


Los datos recientes reflejan que más trabajadores con empleos informales se alejan de una ocupación de calidad. Las razones y las perspectivas a futuro.

El mercado laboral en Argentina muestra un panorama sombrío en los últimos meses, sobre todo a partir de la crisis económica que desató la "tormenta" cambiaria que comenzó en abril de 2018. La percepción fue confirmada por las cifras oficiales que difundió el INDEC días atrás: el índice de desempleo llegó 10,1% en el primer trimestre de 2019. La medición superó los dos dígitos por primera vez en 14 años, y ascendió además al número más alto alcanzado en lo que va de la gestión de Mauricio Macri.

Algunas estimaciones privadas esperaban una cifra mayor a lo que mostró el organismo estadístico. Desde el oficialismo destacaron incluso que la cantidad de trabajadores efectivamente ocupados creció, pero el desempleo aumentó porque hay más personas buscando trabajo. Un análisis más cercano muestra que si bien la tasa de empleo no tuvo grandes cambios, la calidad del empleo sufrió un fuerte retroceso.

En comparación con las cifras del primer trimestre de 2018, los 143.000 empleos nuevos se dieron en puestos precarios. El documento estadístico "Heterogeneidad y fragmentaciones del mercado del trabajo", elaborado por la Encuesta de la Deuda Social Argentina del Observatorio de la UCA y difundido este lunes, refleja esa realidad: en base a datos relevados en 2018, el estudio expone un escenario en que, entre los trabajadores ocupados, el sector del trabajo informal ascendió al 49,3% impulsado por los años de devaluación de la moneda, aumento de la inflación y la recesión económica

Desde la UCA explican a PERFIL que los datos del informe reflejan una "fragmentación" socio-ocupacional, con una estrecha asociación entre el escenario laboral predominante y la pobreza, lo que impacta en las condiciones y calidad de vida de los hogares. Si bien el Gobierno mira con preocupación las cifras respecto al empleo, entiende que se trata de una situación estructural en la que hay que trabajar, y ratifica la importancia de estabilizar la macroeconomía para poder eventualmente generar empleo de calidad.

Santiago Poy —sociólogo, doctor en Ciencias Sociales y uno de los autores del informe del Observatorio de la UCA— explicó en diálogo con PERFIL que el relevamiento apunta a "entender y poner en agenda qué hay detrás de la pobreza argentina". En ese escenario, el especialista destacó "un mercado fragmentado que produce privaciones para muchos trabajadores", que afectan en consecuencia a los hogares y a las familias. Por eso se busca comprender cómo las características individuales se plasman luego en las condiciones de vida de los grupos familiares.

 De acuerdo al relevamiento, que se realizó en base a datos del año 2018, sólo el 44,1% de los trabajadores activos (se denomina así a quienes tienen y buscan empleo en Argentina) tienen un empleo pleno de derechos, es decir en blanco y con aportes. El 55,9 % restante tiene un empleo precario, o está en situación de desempleo. "Esto significa que menos de uno de cada dos trabajadores tiene un empleo de calidad", resumió Poy. Sin embargo, el especialista desestimó "un empeoramiento significativo" durante 2018, y aclaró que se trata de un aspecto estructural del país que se ve a lo largo de los años
El documento expone además que los años de devaluaciones, con aceleración del proceso inflacionario y recesión económica, incrementaron las ocupaciones en el sector micro-informal. En ese sentido, se detalla que si se tiene en cuenta los trabajadores ocupados, la mitad de ellos (el 49,3%) trabaja en establecimientos de muy baja productividad o de pequeños tamaños, (de hasta cinco trabajadores), o bien en el autoempleo: servicio doméstico, o actividades de baja calificación que se realizan por cuenta propia. Eso explica en gran medida la alta incidencia del empleo precario: el 81,7% de los trabajadores del sector micro informal tenían en 2018 un empleo precario o un subempleo inestable. Casi ocho de cada diez del 49,3% total (un 75,9%) no tiene aportes jubilatorios, y la mitad no cuenta con cobertura de salud en una nómina de contribución (un 51,3%).

Esta "fragmentación" del mercado laboral entre empleo pleno y empleo precario se traslada e indefectiblemente impacta en las condiciones de vida en los hogares de las familias. "Si se considera el acceso de todos los miembros activos de un hogar al empleo, se ve que casi 4 de cada 10 de esos hogares (38,7%) en la Argentina urbana están excluidos de los empleos plenos y sólo disponen de trabajadores precarios o en situación de desocupación", dijo a este medio el especialista en pobreza, desigualdad y mercados laborales.

En aquellos hogares en los que todos los trabajadores tienen empleos precarios y/o se encuentran desocupados, además, el informe muestra que tienen un ingreso total familiar que resulta 40% inferior al promedio, mientras que aquellos en que todos tienen empleos plenos, el ingreso es un 19% mayor al promedio. "Es una brecha de condiciones laborales que impactan en las condiciones y calidad de vida. Esa situación ocupacional incide en la pobreza por ingresos: de los grupos de hogares que tienen todos sus trabajadores en condiciones de precariedad, la mitad son pobres", detalló el autor del informe de la UCA. Y sumó: "Esto permite entendender que cuando se habla de la pobreza y de los valores elevados en Argentina, en gran medida tiene que ver con esta situación", consideró Poy.

Daniel Schteingart, doctor en Sociología e investigador de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), analizó que desde principios de 2015 hasta la actualidad se ve una tendencia hacia la precarización en el mercado laboral. "El empleo de calidad en relación de dependencia está perdiendo peso a manos del empleo en negro y el empleo cuentapropista. El empleo cuentapropista es en sí mismo heterogéneo: un 70, o 75% es informal y de subsistencia, y hay apenas un 25, 30% que es de alta calificación, por ejemplo un programador que trabaja en su casa", expuso ante la consulta de PERFIL.

Respecto al contexto económico que incide en esta configuración del mercado laboral, el sociólogo opinó que "cuando hay recesión o una caída de la actividad económica las empresas despiden gente, o no contratan. El empleo de calidad es lo que más se resiente durante esos periodos", sostuvo. ¿Qué medidas pueden amortiguar esto? "El Estado, que puede generar empleo de calidad. El tema es que el Gobierno no está apelando al empleo público por estar en el marco del ajuste fiscal", amplió el especialista


Entre 2011 y 2015, señaló Schteingart, el empleo perdió dinamismo en el sector privado y parte de los expulsados fue amortiguado por el sector público, que funcionó como "empleador" de cobertura, lo que disimuló la situación de deterioro. Casi cuatro años después, "el sector público ya no absorbe eso, el sector privado expulsa más trabajadores de lo que pasaba durante el segundo mandato de Cristina, y lo que ocurre es que al ser un momento de crisis lo que aumenta es el empleo de supervivencia, empleo informal y cuentapropista. Son estrategias de rebusque en contexto de crisis y están muy lejos de ser lo deseable", interpretó el investigador de la UNMET.
Desde el Ministerio de Producción y Trabajo que dirige Dante Sica manejan las cifras de la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que elabora el INDEC, y que arrojó en el primer trimestre del año que un 35% de trabajadores tienen empleo en negro, y hay unos 4,5 millones de trabajadores informales. "Es una cifra en la que hay que trabajar y una situación estructural que tiene Argentina, por eso es de suma importancia incorporar a este sector a la economía formal para que puedan acceder a la cobertura de salud y a la seguridad social que todo trabajador tiene que tener", dijeron desde esa cartera a este medio. En esa línea destacaron también la importancia del proyecto de ley de blanqueo laboral, que se presentó en el Congreso y quedó sin tratamiento en una de las comisiones.

Para Santiago Poy, todas las medidas que tiendan a mejorar las condiciones laborales van a ser positivas, pero argumentó que "no alcanza" con un blanqueo laboral. "Se requieren además de políticas productivas orientadas a los sectores de economía popular". opinó. Schteingart consideró que es necesario que haya un crecimiento económico para lograr una mejora del panorama. "Lo importante es poder crecer, es una condición no suficiente, pero sí necesaria", apuntó.

El desafío en base a las cifras de desempleo y también del empleo informal, plantearon desde el Ministerio a PERFIL, es en parte generar las condiciones para que en Argentina se genere trabajo de calidad. "Esto tiene que ver con estabilizar la macroeconomía, y con las medidas que se están implementando para lograr el equilibrio fiscal, lo que llevaría a que las empresas tengan estabilidad para tomar trabajadores", dijeron desde la Secretaria de Trabajo y Empleo de la Nación.

Además, sostuvieron que se trata de algo "progresivo" con resultados a largo plazo, y argumentaron que lo que se vio con las cifras del INDEC es una foto del impacto de la crisis del año pasado que tuvo un fuerte impacto en los primeros meses de este año, tendencia que esperan pueda comenzar a revertirse en los próximos meses. Pese a que son cautos a la hora de mostrar optimismo, destacaron que "hay sectores que están creciendo y muestran una mejoría: sectores vinculados a Vaca Muerta, energías renovables y nuevas tecnologías". 

A.G./F.F. Perfil.com * 

#Mercadolaboralargentino  #indec  # SantiagoPoy  # EncuestaPermanentedeHogares
.

jueves, 20 de junio de 2019

Ezeiza, la “masacre” que no fue / Por Aldo Duzdevich **




Se ha impuesto una versión simplista de los años 70, relatada por ex dirigentes montoneros como Miguel Bonasso, Horacio Verbitsky y otros, cuyo desarrollo puede sintetizarse de este modo: "Nosotros fuimos los que más luchamos para traer a Perón y él cuando llegó nos traicionó, se alió con los malos (sindicalistas y otros) nos persiguió y nos echó de la Plaza". En síntesis, la historia de un tercer Perón fascista que viene a convalidar la teoría de los viejos izquierdistas que en 1946 se aliaron al embajador norteamericano Spruille Braden para enfrentar al "nipo-nazi-fascismo" peronista.
Otros autores de cuño liberal, aunque critican a la guerrilla montonera, coinciden con ellos que el malo de la película fue Perón. Terminan compartiendo la versión del mismo Jorge Videla de que "la Triple A fue una creación directa de Perón", y de que la represión ilegal "no fue idea de las FFAA sino del propio gobierno peronista".
Y, en esa versión de la historia, se cruzan y coinciden los Bonasso y Verbitsky con el genocida Jorge Rafael Videla. La guerrilla necesita ese argumento para justificar sus gravísimos errores políticos y los genocidas para descargar sus culpas.
Mi libro La Lealtad-Los montoneros que se quedaron con Perón está dedicado íntegramente a desmontar esta versión simplista de una historia de buenos y malos. Con la particularidad de que está basado en el testimonio de 50 militantes del bando de los "buenos", o sea, ex guerrilleros que lucharon hasta 1973 por el retorno de Perón. Allí explico en detalle los sucesos del 20 de junio en Ezeiza que trataré de sintetizar brevemente aquí.
Hace poco alguien dijo que el Pacto Social de Perón en 1973 fue una idea genial. Pacto que tenía dos soportes: Jose Ber Gelbard, por el sector empresario, y José Ignacio Rucci, por la CGT. Habría que decir que asesinar a Rucci dos días después de que Perón ganase por el 62 por ciento de los votos no fue un acto justiciero por parte de Montoneros, sino uno de los errores más gruesos de su historia, error que los llevó a enfrentar a Perón muchos meses antes de que el General los tratase de "imberbes" en la Plaza.
Y aquí empalma el relato montonero con los hechos de Ezeiza. El "ajusticiamiento" de Rucci fue para vengar la "Masacre de Ezeiza".
La descripción sucinta de los hechos es la siguiente: para recibir al General Perón en su retorno definitivo a la patria, se convocó un acto, en un palco montado sobre el puente 12 de la autopista Richieri. Cerca de 3 millones de personas se dieron cita desde muy temprano. Pero lo que iba a ser una fiesta esperada durante 18 años se transformó en una enorme frustración.
Cerca de las 14 horas, en la parte posterior del palco se generó un tiroteo entre el grupo de custodia y una gruesa columna de Juventud Peronista identificada con FAR y Montoneros. El saldo de los enfrentamientos fue de 13 muertos y un número indeterminado de heridos.
Los titulares de los principales diarios no mencionaban las palabras masacre o matanza sino: "Enfrentamientos entre grupos armados". Sin embargo FAR y Montoneros, denunciaron que había sido una emboscada preparada por los sectores de la ortodoxia peronista, que se convirtió en una matanza. Lo sugestivo es que sólo mencionaban dos o tres nombres de militantes asesinados. El mito de la "masacre" se agigantó con el tiempo y hoy casi nadie discute ese paradigma.
En Ezeiza -como en muchos otras concentraciones de este tipo- hubo una disputa por copar el acto, movilizando grandes columnas para llegar con sus carteles lo más cerca posible del palco. Y sin dudas los ganadores fueron las columnas movilizadas por FAR y Montoneros que llegaron a posicionar sus carteles a pocos metros.
El ex coronel Jorge Osinde se hizo cargo de la seguridad del palco, desplazando a las policías federal y provincial. Para ese fin constituyó un grupo de unos trescientos "pesados" con gente de la CNU (Concentración Nacional Universitaria), del CdO (Comando de Organización), custodios sindicales y ex militares peronistas. Un grupo variopinto de personajes de pocas luces, pero con vocación de "caza zurdos". Los proveyó de armas cortas y largas con directivas poco claras respecto en qué caso usarlas.
En las columnas montoneras, identificados con brazaletes de colores diferenciados, marchaban grupos de militantes portando armas cortas de "defensa personal" . El propio Mario Firmenich calculó que serían unos cinco mil cuadros de JP armados "solo con armas cortas". Esta frase se destaca en todos los relatos como si las "armas cortas" fuesen un adorno o una banderita en la mano.
Imaginemos entonces, un acto multitudinario con tres millones de personas, donde hay 300 locos en el palco fuertemente armados, y cinco mil jóvenes mezclados entre la gente provistos de armas cortas, pujando por ver quién pone los carteles más cerca. Un cóctel explosivo al que sólo le hacía falta una chispa para derivar en caos.
Esto fue lo que sucedió a espaldas del palco, cuando una gruesa columna con carteles de FAR y Montoneros intentó pasar por detrás para posicionarse a la derecha del palco, lo que fue interpretado por los custodios como el intento de tomar el palco por asalto. Primero fueron insultos y empujones, luego cadenazos, hasta que alguien tiró el primer tiro y se desató el pandemonio. Lo que siguió fue una enorme confusión en la que nadie tenía claro quiénes ni contra quién disparaban.
De los 13 muertos en la refriega, cuatro pertenecían a la JP: Horacio "Beto" Simona de Montoneros, Antonio Quispe de las FAR, Hugo Oscar Lanvers de la UES y Raúl Obregozo de la JP La Plata. Entre los custodios del palco las víctimas fueron tres: el capitán RE del ejército Máximo Chavarri, y los militantes del CdO: Rogelio Cuesta y Carlos Domínguez . Los otros 6 fallecidos no fueron reivindicados como militantes de ningún sector lo que indica que serían simples asistentes al acto.
Los hechos hablan por sí mismos. Si de semejante despliegue de armas hubo cuatro muertos del sector FAR y Montoneros y tres muertos de los custodios del palco, es forzado caracterizar como emboscada y masacre. En todo caso habrá sido un enfrentamiento desigual donde ambos bandos pagaron su costo en vidas.
La confusión e impericia de los custodios del palco fue tan grande que los llevó a atentar contra quienes serían de su propio bando. Es el caso los ocho torturados en el hotel de Ezeiza por la gente de Osinde: ninguno integraba las filas de la JP . Dardo José González y Luis Pellizon pertenecían a la UOM de Campana. Alberto Formigo y Tomás Almada, al sector ortodoxo de la juventud. Raúl Alberto Bartolomé, agente de la policía de Mendoza, llegó a Ezeiza con la CNU y relata que "me llevaron al hotel de Ezeiza y me torturaron, con Ciro Ahumada dirigiéndolos".
Si existe una foto que simboliza los hechos de Ezeiza, es la del joven de pullover claro, izado al palco desde los pelos. Esa imagen se presenta como prueba irrefutable, de la agresión de que fueron víctimas los militantes de FAR y Montoneros. Sin embargo, en el año 2010, el investigador y escritor Enrique Arrosagaray logró descubrir y entrevistar al joven de la foto. Se llama Juan José Rincón, vive en Dock Sud. Era militante en la Juventud Peronista de la República Argentina ("Jotaperra"), de la ortodoxia peronista, y concurrió a Ezeiza, con la columna de Herminio Iglesias.
Entre los testimonios de La Lealtad es muy clara Marcela Durrieu, ex militante montonera y participe de la refriega, cuando analiza lo sucedido : "No sé cómo empezó el tiroteo, pero un enfrentamiento, por grave que sea, no es lo mismo que una masacre y no es cierto que los montoneros habían concurrido desprevenidos y no imaginaran un posible enfrentamiento. Y esto no es de ninguna manera una disculpa a los hijos de puta de Osinde y compañía, pero si lo realmente importante era el encuentro de Perón con su pueblo, la respuesta debió ser facilitarlo, independientemente de quien custodiara el palco, y asegurar que no hubiera incidentes. Me detengo en esto, porque Ezeiza fue una excusa perfecta para comenzar la estrategia de victimización y enfrentamiento frontal con el peronismo y con Perón. La insistencia en destacar que había sido una emboscada, en asignarse todos los muertos y heridos, en magnificar los hechos y en diluir la trascendencia de la imposibilidad del descenso de Perón fueron una política dirigida a convencer al país y a la tropa propia de la condición de víctimas. La Conducción [de Montoneros] tenía resuelto, o consideraba irremediable el enfrentamiento con Perón, desde el día en que quedó claro el regreso, sólo faltaba resolver el momento y la forma y, supongo que consciente o inconscientemente, el inicio fue Ezeiza"
** El autor es escritor. Su último libro es "Salvados por Francisco", Ediciones B 2019


domingo, 16 de junio de 2019

"Adicción digital": por qué la forma en que los niños utilizan los dispositivos es más importante que la cantidad de tiempo que pasan *#*




Mientras observamos a generaciones cada vez más jóvenes navegar por el siempre cambiante panorama digital, los expertos advierten que el uso de dispositivos varía de útil y saludable a compulsivo y adictivo. ¿Es este fenómeno una amenaza real para los niños? La valoración de los expertos

Si bien la Organización Mundial de la Salud reconoció los problemas asociados al juego digital como una patología mental, la denominación no incluye a la adicción a las redes sociales ni a las aplicaciones que no son de juego. Aún así, el fenómeno emergente de la "adicción digital" representa un problema real y potencial generalizado que desafía soluciones fáciles o estrategias de prevención.
Según una reciente investigación publicada en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense, (JAMA por sus siglas en inglés), la relación entre la exposición a los dispositivos y la salud en los adolescentes podría seguir un patrón de "U invertida", es decir, que una exposición muy alta y una exposición muy baja podrían estar asociadas con resultados de salud mental pobres en comparación con cantidades moderadas de uso.
El consenso científico sugiere que las adicciones surgen de una combinación de una predisposición genética y la exposición repetida a un sustrato específico. En el caso de laadicción digital, la exposición es ubicua, inevitable, y en algunos casos el uso de dispositivos digitales es obligatorio; algunas escuelas usan tablets en las aulas y otras requieren que los niños hagan uso de las computadoras para hacer su tarea.
"Toda actividad puede ser terreno fértil para una adicción, y los dispositivos electrónicos no escapan a esta posibilidad. Evidentemente hoy constituyen un medio de comunicación y relación entre pares, y no sólo un medio sino un escenario mismo.En este punto debemos revisar la jerarquía que ese espacio virtual tiene, ya que por ser virtual no es menos real", sostuvo en diálogo con Infobae Diego Luparello, psicoanalista y expresidente del Claustro de analistas en formación de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
"El uso de dispositivos por parte de los niños varía de útil y saludable a compulsivo y adictivo", aseveró Dimitri A. Christakis, director del Centro de Salud Infantil, Comportamiento y Desarrollo del Instituto de Investigación Infantil de Seattle y profesor de pediatría en la Universidad de Washington. "Creo que el fenómeno de la adicción a la tecnología es bastante real".
Sin embargo, para el especialista, la definición de la palabra "pantalla" ha evolucionado considerablemente hasta el punto en que es casi una construcción sin sentido. El trabajo de Christakis separa el consumo de los medios digitales por el ritmo y la violencia, y así descubrió que ver entretenimiento violento en los primeros años de vida está fuertemente asociado con los trastornos por déficit de atención con hiperactividad.
Si bien los científicos han analizado el vínculo entre las pantallas y los problemas de atención con anterioridad, los efectos son difíciles de entender. Algunos dicen que los medios simplemente reemplazan las actividades más beneficiosas. Otros sostienen que los niños se vuelven insensibles a su velocidad o violencia y así ansían aún más.
"¿Es el mundo de las apps y ese aparato celular que se ha adherido al cuerpo de los seres humanos en todo el mundo nocivo para los niños? El riesgo de afirmar algo así es demonizar los objetos. Treinta años atrás se hacían planteos similares respecto de la TV y el daño que ese aparato producía en los menores que pasaban horas hipnotizados frente a la pantalla. La TV de entonces como los celulares de hoy no son malos per se, el problema reside en la relación que se establece con los objetos, es decir, el lugar que esos objetos vienen a ocupar en la vida de los niños", indicó Agustina Fernández, psicoanalista, miembro de la misma asociación y especialista en adolescentes.
Para la doctora Ellen Selkie, profesora asistente de medicina para adolescentes en la Universidad de Michigan, que investiga el uso que hacen los adolescentes de las redes sociales, "es como la comida, es algo que todos necesitamos debido a la forma en que funcionan las empresas, debido a la mercado laboral, y para los adolescentes es la forma en que socializan".
"Con los niños más pequeños – dijo-  hay evidencia que respalda las limitaciones en la cantidad de tiempo de pantalla; con los niños mayores, la situación es más complicada. La pregunta es, con un adolescente que siempre parece estar en su teléfono, ¿es esa una adicción realmente o se trata del escenario donde hoy están sus amigos? Porque el comportamiento normal de los adolescentes siempre es querer hablar con sus amigos".
Según Selkie, al igual que existen formas saludables y no saludables de comer, hay decisiones diarias sobre el uso de la tecnología que se suman a las principales decisiones sobre la salud. Paradójicamente, sostuvo que hay momentos en los que la falta de tiempo de pantalla por parte de un niño también puede ser motivo de preocupación.
Para Maximiliano Martínez Donaire, psicoanalista y exsecretario científico del Claustro de APA, "hay algo en el estilo de estímulo y de fuente de percepción y de disfrute de este fenómeno que genera que alguien pueda estar muchas horas sin moverse interactuando con una pantalla. El asunto no está en lo digital o en la pantalla en sí, sino en el uso que se hace de ella".
"Y cuando hablamos de los niños, -continuó- el uso debe estar regulado por los adultos. Ellos son los que tienen que brindarles las herramientas a los niños para que puedan aprender a administrar y regular sus fuentes de goce y de placer. Si lo digital se vuelve adictivo es porque allí, los adultos no pudieron brindar las herramientas necesarias para que el chico pueda regularse", aseveró.
Hoy lo virtual, lo digital y las redes sociales son un espacio que se habita. En donde los sujetos llevan a cabo un montón de actividades de entretenimiento, de trabajo, de esparcimiento y sociales. Es lógico que en algún punto los niños también comiencen a habitarlas en el mismo sentido, encontrando en ellas una fuente de vínculo social con sus amigos y compañeros, una fuente de estímulos y de investigación.
Algunos expertos consideran que el principal problema en llamar a la tecnología problemática una "adicción" clínica es que localiza la enfermedad o el problema dentro del individuo, en lugar de hacerlo en el entorno digital que está configurando su comportamiento, a menudo a través de métodos que son intencionalmente explotadores o subconscientes.
"Un joven que busca aislarse, por ejemplo, va a encontrar en el teléfono un espacio para hacerlo, lo mismo que haría en su habitación, o con otros medios que tuviera a su disposición. Es decir, la conducta de aislamiento es el síntoma y la herramienta digital es el medio", explicó Luparello. 
No obstante, de acuerdo con la Canadian Pediatric Society, los padres deberían preocuparse más por la forma en que sus niños, niñas y adolescentes en edad escolar usan los dispositivos digitales que el tiempo total que pasan fascinados por las pantallas.
El grupo de pediatras sigue alentando a los padres a minimizar el tiempo de pantalla, pero no llegó a imponer un límite máximo en sus primeras pautas de medios digitales para niños mayores en la era de los teléfonos inteligentes y las redes sociales. El CPS (por sus siglas en inglés) sostuvo que sería "muy difícil" establecer límites de tiempo para la tecnología y el tiempo de pantalla que puede ser perjudicial en algunas circunstancias y beneficioso en otras.
La guía de CPS define el uso "moderado" entre dos y cuatro horas al día. Las nuevas pautas se aplican a niños de hasta 5 años y adolescentes de hasta 19 años. Hace dos años, la misma organización publicó pautas para niños más pequeños que no aconsejaban tiempo de pantalla para los menores de 2 años, y no más de una hora al día para niños de entre 2 y 5 años.
Mientras los padres navegan por un conjunto difícil de parámetros, Common Sense Media, una organización sin fines de lucro que "brinda educación y defensa a las familias para promover tecnologías y medios seguros para los niños", ofrece una gran cantidad de consejos que pueden ayudar a establecer pautas. Un punto de partida es exigir que los teléfonos se apaguen para la cena o en excursiones familiares, y los padres, por supuesto, deben pensar detenidamente en su propio uso de los dispositivos y en los ejemplos que dan
*#*9 Por Belen Filgueira /INFOBAE 16.06.2019


sábado, 15 de junio de 2019

Los millones de dólares que robó José López serán destinados a dos hospitales de niños



Los millones de dólares que robó José López serán destinados a dos hospitales de niños

Posted: 13 Jun 2019 07:39 AM PDT

Lo ordenó el tribunal oral que condenó al ex funcionario preferido de Cristina Kirchner. Dispuso que los casi nueve millones de dólares vayan al Garrahan y al Gutiérrez. Pero para que se concrete la decisión tiene que estar firme la condena y eso puede ocurrir dentro de dos años.

    La captura in fraganti de López fue un golpe muy duro para el kirchnerismo. Como secretario de Obras Públicas, el funcionario manejó fondos por unos 11.000 millones de dólares en diversos proyectos. Fue, además, la mano derecha de Julio De Vido.
  Los hospitales de niños de la ciudad de Buenos Aires "Juan P. Garrahan" y "Ricardo Gutiérrez" recibirán los millones de dólares con los que el ex secretario de Obras Públicas José López fue detenido en un convento de General Rodríguez. El tribunal oral que condenó hoy al ex funcionario dispuso el decomiso del dinero a favor de esas instituciones.


  Pero la entrega del dinero no será inmediata y se deberá esperar al menos otras dos instancias judiciales. 

  Y en el caso de que Casación rechace la apelación, el caso llegaría a la Corte Suprema. Recién ahí, si el máximo tribunal desestima la apelación y confirma tanto la condena como el decomiso, quedarán firmes y se podrán ejecutar.
  Todo ese trámite podría durar no menos de un año y medio o dos años, le dijeron a Infobae cuatro jueces consultados. Todo depende del ritmo que Casación le imprima a esos trámites.





 Además de la sentencia, el Tribunal dispuso el decomiso del dinero, USD 8.982.047, €153.010 y $159.114 que López tenía en los bolsos con los que fue detenido hace tres años en el convento de General Rodríguez.

  Esa plata irá en partes iguales al Garrahan y al Gutiérrez. También el valor del remate de tres relojes marca Rolex y Omega que tenía López en los bolsos. El tribunal resolvió ese destino para asistencia médica, insumos, aparatología e investigación para darle una utilidad pública al dinero. El dinero se encuentra en una bóveda del Banco Central de la República Argentina (BCRA).



El Hospital Garrahan (Foto: Maximiliano Luna)



Fuente: Infobae / La Voz / Norte / El país

Los millones de dólares que robó José López serán destinados a dos hospitales de niños

Posted: 13 Jun 2019 06:38 AM PDT

Lo ordenó el tribunal oral que condenó al ex funcionario preferido de Cristina Kirchner. Dispuso que los casi nueve millones de dólares vayan al Garrahan y al Gutiérrez. Pero para que se concrete la decisión tiene que estar firme la condena y eso puede ocurrir dentro de dos años.

El Hospital Garrahan (Foto: Maximiliano Luna)

    La captura in fraganti de López fue un golpe muy duro para el kirchnerismo. Como secretario de Obras Públicas, el funcionario manejó fondos por unos 11.000 millones de dólares en diversos proyectos. Fue, además, la mano derecha de Julio De Vido.
  Los hospitales de niños de la ciudad de Buenos Aires "Juan P. Garrahan" y "Ricardo Gutiérrez" recibirán los millones de dólares con los que el ex secretario de Obras Públicas José López fue detenido en un convento de General Rodríguez. El tribunal oral que condenó hoy al ex funcionario dispuso el decomiso del dinero a favor de esas instituciones.

  Pero la entrega del dinero no será inmediata y se deberá esperar al menos otras dos instancias judiciales. 

  Y en el caso de que Casación rechace la apelación, el caso llegaría a la Corte Suprema. Recién ahí, si el máximo tribunal desestima la apelación y confirma tanto la condena como el decomiso, quedarán firmes y se podrán ejecutar.
  Todo ese trámite podría durar no menos de un año y medio o dos años, le dijeron a Infobae cuatro jueces consultados. Todo depende del ritmo que Casación le imprima a esos trámites.




 Además de la sentencia, el Tribunal dispuso el decomiso del dinero, USD 8.982.047, €153.010 y $159.114 que López tenía en los bolsos con los que fue detenido hace tres años en el convento de General Rodríguez.

  Esa plata irá en partes iguales al Garrahan y al Gutiérrez. También el valor del remate de tres relojes marca Rolex y Omega que tenía López en los bolsos. El tribunal resolvió ese destino para asistencia médica, insumos, aparatología e investigación para darle una utilidad pública al dinero. El dinero se encuentra en una bóveda del Banco Central de la República Argentina (BCRA).




Fuente: Infobae / La Voz / Norte / El país

Libre de virus. www.avast.com

jueves, 13 de junio de 2019

Estos son los frentes electorales que competirán en las elecciones presidenciales en la República Argentina


Estos son los frentes electorales que competirán en las elecciones presidenciales
Contra reloj, con negociaciones múltiples e inscripciones de partidos en las últimas horas del día, culminó el tiempo para presentar las alianzas electorales en la Justicia. El cierre fue vertiginoso y cargado de novedades. En las últimas 48 horas se modificó el escenario político y quedaron definidas las fórmulas presidenciales que competirán en las PASO el próximo 11 de agosto. Claridad después de largos días de incertidumbre.
En las elecciones nacionales se presentarán ocho frentes electorales: Juntos por el Cambio, Frente de Todos, Consenso Federal, Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, Nuevo MAS, Frente Despertar, Frente Nos y Frente Patriota.
El miércoles por la tarde Alberto Fernández y Sergio Massa cerraron el acuerdo electoral que negociaron durante tres meses y lograron conformar el frente opositor más grande que se presentará en estos comicios. Después de un café y de acercar posiciones, ambos publicaron en sus redes sociales el nombre de la nueva alianza: "Frente de Todos".
Al dejar la reunión Massa expresó que "por consenso o con primarias" dirimirán "cuáles son las mejores fórmulas y el mejor lugar que puede ocupar cada uno". Así dejó abierta la puerta a la posibilidad de competir en una PASO contra la fórmula Fernández-Fernández.El acuerdo se negociará en los próximos diez días. El 22 de junio es el tiempo límite para presentar las listas de candidatos.
El Frente de Todos está compuesto por 16 partidos políticos: Partido Justicialista (PJ), Frente Renovador, Kolina, Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro, Frente Grande, Compromiso Federal, Movimiento Yrigoyenista, Partido Intransigente, Partido del trabajo y del Pueblo, Partido Comunista, Unidad Popular, Partido Solidario, Movimiento Proyecto Sur, Somos, FORJA.
El nuevo frente que se conformó luego de la alianza entre el kirchnerismo y el peronismo no tiene a Unidad Ciudadana. El sello que se creó en el 2017 para que Cristina Kirchner compita en las elecciones legislativas se diluyó sesenta día después de finalizado los comicios. En lo formal, no existe más. Sin embargo, sigue siendo el nombre con el que se conoce a la fuerza política que lidera la ex presidenta.
Cambiemos ya no será el frente electoral del oficialismo, que después de la decisión de Mauricio Macri de elegir a Miguel Pichetto como compañero de fórmula mutó en el Frente Juntos por el Cambio.
La dupla del jefe de Estado con el senador peronista fue una sorpresa con alto impacto en el mundo político y en los mercados. Además, fue la forma que encontró el Presidente para ampliar la base de la coalición y dar una señal de cambio hacia el exterior en medio de la crisis económica. La jugada fue avalada por el principal socio en la alianza: la Unión Cívica Radical.
El nuevo frente oficialista tiene 8 partidos: el PRO, la UCR, la Coalición Cívica – ARI, el Partido del Diálogo, el Partido Fe, el Partido Demócrata Nacional, el Partido Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Partido Unión Popular (Pichetto).
Pasado el mediodía del martes Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey llegaron a un acuerdo para conformar una fórmula común y ser los representantes de la tercera vía. El economista será candidato a presidente mientras que el gobernador de Salta lo acompañara como vice. El frente que crearon se llama Consenso Federal.
El paso que dieron para sellar la alianza fue también el acta de defunción de Alternativa Federal, el espacio que crearon Massa, Schiaretti, Urtubey y Pichetto en septiembre de 2018 con el fin de generar una opción distinta a la que representan Mauricio Macri y Cristina Kirchner. Menos de un año después, Massa cerró un acuerdo con el kirchnerismo, Pichetto aceptó ser el candidato a vicepresidente de Macri, Schiaretti prescindió de jugar en el armado nacional y Urtubey selló una alianza con Lavagna.
El frente de la tercera vía tiene 7 partidos: Partido Socialista, el GEN, Tercera posición, Celeste y Blanco, Libres del Sur, Partido Federal y el Demócrata Cristiano.
La Izquierda llevó a cabo una decisión histórica para el movimiento político. Logró acordar la unidad de los dos sectores mayoritarios y competirá con una sola fórmula encabezada por Nicolás del Caño como presidente y Romina del Plá como vice.
El acuerdo lo lograron el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). La confluencia de partidos representa el 90% de la Izquierda, lo que le permitirá presentar candidatos en todos los distritos. La unidad fue una forma de evitar grietas y que el espacio político pierda votos.

La alianza se llama Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad y está compuesto por cuatro partidos: Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Partido Obrero (PO), Izquierda Socialista (IS) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).
La Izquierda también tendrá una representante por fuera del frente de unidad. Manuela Castañeira manifestó sus diferencias con Del Caño y aseguró que el diputado nacional no quiso competir en unas PASO. La dirigente política no participó del acuerdo y competirá con el frente Nuevo MAS.
Las expresiones de derecha también tendrán representación en las elecciones primarias. El economista liberal y candidato a presidente José Luis Espert presentó el Frente Despertar, que está compuesto por la Unión del Centro Democrático (UCEDE) y Partido Nacionalista Constitucional (UNIR).
El ex titular de la Aduana Juan José Gómez Centurión será candidato a presidente por el Frente Nos, que está compuesto por el Partido Conservador Popular y la Nueva Unidad Ciudadana (NUC). El ex combatiente de Malvinas cerró una alianza con la dirigente Cynthia Hotton, quien será candidata a diputada.
El espacio político de Gómez Centurión tiene como rasgo distintivo de su identidad que está a favor de "las dos vidas", en lo que respecta al tratamiento de la ley por el aborto legal, y que tiene representación de los diferentes credos.
Por último, se inscribió ante la justicia electoral el Frente Patriota, que lleva como fórmula a Alejandro Biondini y Emilio Venturini e integrado por Dignidad Popular (Nacional), El Movimiento y el Frente Patriota.
El 11 de agosto se llevarán a cabo las PASO. La primera parada en la carrera electoral nacional.
Por Joaquín Mugica Díaz