domingo, 11 de enero de 2015

El SALARIO en las últimas décadas: en los ’90 era más alto que en la era K


Si bien a partir de 2003 el salario se recompuso, lo hizo a partir de un piso muy bajo. En la última década del siglo XX el salario promedio era de $ 6.126 y entre 2003 y 2014 fue de $ 5.368.

En la última década, la recomposición salarial de los trabajadores argentinos no llega a los niveles promedio que rigieron durante los años '90. Mucho menos si se lo compara con los años previos a la última dictadura militar. En este sentido, la escasa recomposición del salario se ha constituido como condición del “modelo” de crecimiento kirchnerista.En efecto, el relanzamiento del ciclo económico a partir del año 2003 tiene como base el salario más bajo de los últimos 70 años de historia argentina, sumado al elevado precio de la soja. Luego, la propia dinámica económica llevó a una mayor demanda de empleo, las remuneraciones aumentaron y la actividad tendió a incrementarse.

No obstante, a seis años de dicho crecimiento, la economía comenzó a estancarse y, junto con ella, el salario y la tasa de empleo. A partir del año 2012, el ciclo de descenso salarial y su disminución en la capacidad de compra comenzó a manifestarse nuevamente. ¿Por qué asistimos otra vez en esta fase de caída salarial? ¿Cómo evolucionó el salario históricamente?

El salario argentino en el siglo XX
El salario constituye la principal fuente de ingreso de la población en Argentina. En los últimos 40 años, el promedio de la población asalariada en relación al total de ocupados es del 70%, cifra que se incrementó en los últimos años al 75%.
Si a eso se suma que un elevado porcentaje de quienes aparecen contabilizados en las estadísticas como cuentapropistas son trabajadores cuyo salario aparece bajo la forma del monotributismo o del trabajo a destajo, la cifra es aún mayor. En este sentido, el peso de quienes viven del salario se ha mantenido a lo largo de las últimas décadas, incluso ha crecido. Esto no significa que no haya habido profundas transformaciones en el mercado de trabajo.

El hecho más destacado es la caída del poder de compra del salario (aunque se mejore la diversidad de bienes que se pueden adquirir por los cambios tecnológicos). Desde 1974 hasta la actualidad la caída del salario real es cercana al 40%.

Si repasamos brevemente la historia del salario argentino observarnos que en las primeras décadas del siglo XX los trabajadores tenían un elevado nivel salarial que se acercaba al de los trabajadores de Estados Unidos o Inglaterra, pero con grandes oscilaciones marcadas por subas y caídas muy profundas. El salario va a estar determinado según las características de los capitales que empleen esa fuerza de trabajo.
En el período previo a 1920, la demanda de fuerza de trabajo se caracterizó en un primer momento por la necesidad de atraer inmigración en un contexto de escasez de asalariados. Hacia finales de la década de 1910 y principios de 1920 estos elevados niveles salariales alcanzados comenzaron a deteriorarse, dando inicio a un ciclo de conflictividad obrera.

Con posterioridad, se produjo una recuperación salarial con la expansión económica previa a la crisis del '30 motorizada por una breve pero fuerte suba de la renta diferencial de la tierra agrícola, para luego volver a caer a niveles bajos. Un siguiente momento estará marcado por la expansión de la industria mercado-internista sostenida gracias a la transferencia de la renta de la tierra durante el gobierno peronista.

En 1943, impulsado por movilizaciones obreras y de la mano de las políticas desarrolladas por Perón, desde la Secretaría de Trabajo y luego desde su gobierno, el poder de compra de los asalariados se elevó alcanzando, en términos de su poder adquisitivo, los niveles históricamente más altos y marcando los siguientes 30 años.

¿Qué permitió esta suba? Principalmente, la fuerte expansión de la actividad industrial como consecuencia del incremento en la renta diferencial de la tierra gracias al denominado "boom" de demanda de productos agropecuarios durante la Segunda Guerra Mundial y los primeros años de la posguerra.La ineficiencia de la economía argentina se debe a la escasa productividad del trabajo y a la baja escala de producción en relación al resto del mundo. No obstante, dicha ineficiencia ha sido compensada entre los años 1950 y 1974 por subas salariales por detrás de países como los Estados Unidos (es decir un abaratamiento relativo en términos internacionales) y, a partir de 1974, con bajas absolutas del salario real.

A partir del Rodrigazo en 1975 y el golpe de Videla en 1976, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, aunque importante, no marca una tendencia novedosa, sino que profundiza una perspectiva que ya estaba instalada (ver infografía).

Por otra parte, la fuente de transferencia de renta diferencial destinada al proteccionismo industrial comenzó a achicarse en función de la magnitud del capital que se acumulaba en el país. Es decir, al crecer la economía las transferencias de renta a la industria representaban un menor porcentaje. Frente a esta pérdida de la renta, el conjunto de los empresarios buscó aumentar sus ganancias a costa de los obreros.
Por esta razón, el poder de compra de los obreros argentinos empezó a retroceder en forma sostenida en relación a sus pares de otros países y comenzó a constituir una fuente de ganancia extraordinaria para los capitalistas radicados en el país, sobre todo a partir de inicios de la década de 1950. Sin embargo, para este período todavía no se expresa en una gran pérdida absoluta del nivel de vida alcanzado durante el peronismo. Algo que sí veremos a partir de 1975.

Una caída escalonada y profunda
En Argentina, el mecanismo más frecuente de baja salarial es la inflación. Existen escasos períodos en la historia donde se produzcan caídas nominales del salario (‘95, ‘96, ‘99, 2000 y 2002). El Rodrigazo marca el inicio del descenso absoluto del salario en la medida en que los precios de los productos crecen a un ritmo más elevado que las remuneraciones. 

Si tomamos como referencia el salario real, es decir, extrayéndole la variación de los precios y tomando como base el valor del peso en el año 2013 (o sea, el salario nominal deflactado), se observa que el año con mayor poder adquisitivo fue en 1974 ($ 9.717,05). La dictadura militar instaurada en 1976 marca una caída salarial de más del 36% para el conjunto de la economía ($ 5.987,38). En 1982, la caída salarial nuevamente se profundiza respecto del año anterior y disminuye un 18% (de $ 6.926,11 a $ 5.687,34 -siempre en pesos de 2013-).

No obstante, en las décadas posteriores hay momentos en los cuales el salario se recompone aunque no se sostiene en el tiempo (ascenso en el período 1983-1984, descenso hasta la híper del ‘89; ascenso entre 1990 y 1994, caída hasta la crisis de 2001). En valores constantes, en los años 1983 y 1984 el salario real del conjunto de los trabajadores argentinos fue de $ 7.544,75 y $ 8.388,42, aunque posteriormente el poder de compra descendió hasta llegar a los $ 4.857,04 en el año 1989. En general, la disminución salarial ha sido acompañada por elevados niveles de desempleo, sobre todo a fines de los ‘90.

A partir de la crisis de 2001, la economía se recompuso pero sobre bases endebles. Sin modificar la estructura económica que dio lugar a la pérdida de poder adquisitivo en las décadas previas, el ciclo económico post crisis tiene un carácter relativo. Si bien el salario se recompuso en el período post crisis, el piso salarial desde el cual parte dicha recomposición fue el más bajo de los últimos 70 años de historia: en el año 2003, el salario real (a pesos de 2013) fue de $ 4.111,40.

Además, durante la última década, el salario no llega a los niveles que rigió durante el menemismo: entre 2003 y 2014, el promedio salarial ($ 5.368,45) representa el 88% respecto del nivel salarial que rigió durante el período 1991-1999 ($ 6.126,42).

A su vez, el crecimiento del empleo en el sector registrado se efectuó en las ramas con peores salarios, las cuales constituyen el 61% del total de trabajadores en blanco. Se trata, sobre todo, del empleo en el comercio, construcción, hoteles y restaurantes. En los últimos años, incluso, la no actualización del mínimo no imponible operó como un freno a la paritaria y un tope al incremento salarial (situación que ha dado lugar a la ruptura del moyanismo con el gobierno kirchnerista).

Por otra parte, la consolidación del empleo no registrado (que desde 2010 se estancó en un 33% y que en el segundo trimestre de 2014 se compuso de 4 millones de asalariados) también actúa como mecanismo de baja salarial. El salario de los empleados no registrados constituye en promedio la mitad de lo que se obtiene en blanco.

La evasión en el pago de las cargas sociales y aportes jubilatorios crea ganancias extraordinarias para los empresarios que no registran a sus empleados. Si multiplicamos la cantidad de trabajadores no registrados por el porcentaje de cargas sociales que se ahorran los empresarios que contratan "en negro", el resultado da un ahorro que, sólo en el año 2013, constituyó más de 10.500 millones de dólares.
A su vez, durante la última década, un porcentaje cada vez más elevado de asalariados es empleado por el Estado. El mayor peso se concentra en las administraciones provinciales y municipales. El Estado, al igual que los empresarios que emplean "en negro", también se nutre de una de las capas de la población asalariada peor paga. Se estima que en el año 2013 el 12,2% de los empleados públicos en el país no se encontraban registrados. Este fenómeno tiene un impacto en la tendencia a la baja salarial y la escasa capacidad de compra comienza a afectar el consumo.

Por último, también se consolida una transformación del gasto social. Como expresión del salario indirecto (es decir, aquella parte de la reproducción de los trabajadores que paga el Estado), el cambio se muestra en la contracción en términos relativos del gasto destinado a salud, educación y vivienda, para dar lugar al crecimiento del componente asistencial de la política social. Por lo tanto, al tener una peor calidad en la atención en salud y en educación, el salario, de forma indirecta, se empeora.
En síntesis, el modelo de crecimiento económico del kirchnerismo reproduce tendencias de largo plazo en la Argentina. En este sentido, con los mismos mecanismos que operaron en los años '75, '82, '89 y 2001, es decir, la devaluación seguida de la inflación, el Gobierno Nacional avanza en su intento por sostener un modelo sobre la base del ajuste, la precarización laboral, el empobrecimiento y el ataque a las condiciones de vida de los trabajadores.

La pérdida del poder adquisitivo en los últimos dos años es expresión de este proceso que, como vimos, lleva décadas. No se trata tanto de un problema de gestión política de los diferentes gobiernos de turno. El problema salarial hay que buscarlo en el corazón de la estructura económica argentina.
Los que se plantean suceder al gobierno con mayores chances electorales no proponen un camino alternativo, ya que se apoyan en quienes necesitan de la baja salarial para crecer. Los únicos que pueden transformar aquello que los empuja a la precariedad absoluta son los trabajadores, quienes deben confiar en sus propias fuerzas para cambiar el curso de la historia.

 1974
El año con mayor poder adquisitivo. Si tomamos como referencia el salario real, es decir, extrayéndole la variación de los precios y tomando como base el valor del peso en el año 2013 (o sea, el salario nominal deflactado), se observa que el año con mayor poder adquisitivo fue 1974 ($ 9.717,05).

60%
Más empleo en sectores con peores salarios. 

El crecimiento del empleo en el sector registrado entre 2003 y 2011 se efectuó en las ramas con peores salarios, las cuales constituyen el 61% del total de trabajadores en blanco. Se trata, sobre todo, del empleo en el comercio, construcción, hoteles y restaurantes.


88%
Promedio salarial. Entre 2003 y 2014, el promedio salarial ($ 5.368,45) representa el 88% respecto del nivel salarial que rigió durante el período 1991-1999 ($ 6.126,42).
Cuesta abajo. Si multiplicamos la cantidad de trabajadores no registrados por el porcentaje de cargas sociales que se ahorran los empresarios que contratan “en negro”, el resultado da un ahorro que, sólo en el año 2013, constituyó más de 10.500 millones de dólares.
Además, desde 1974 hasta la actualidad la caída del salario real es cercana al 40%.


40%
Peor salario indirecto. Como expresión del salario indirecto, el cambio se muestra en la contracción en términos relativos del gasto destinado a salud, educación y vivienda; así entonces, el salario, de forma indirecta, se empeora.

 


DESCARGUE un ejemplar completo de CHARLIE HEBDO


Una entrega única, de 16 páginas originales de la revista, como símbolo en la defensa de la libertad de expresión

En adhesión a la publicación francesa atacada por terroristas, Diario PERFIL ofreció en su edición del sábado el ejemplar más polémico del semanario Charlie Hebdo.Una entrega única, de 16 páginas originales de la revista, como símbolo en la defensa de la libertad de expresión. Un número extraordinario para analizar y guardar.
http://es.scribd.com/doc/252274076/Charia-Hebdo

http://www.perfil.com/medios/Descargue-un-ejemplar-completo-de-Charlie-Hebdo-20150109-0051.html
 


jueves, 8 de enero de 2015

Un Plenario de Delegados con temas Clave (Foetra-enero/15)




En una ratificación del despacho del Plenario de Delegados desarrollado el 12 de noviembre último, la Memoria, Balance General, Estado de Recursos y Gastos, Cuadro de Evolución de Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivo e Inventario del ejercicio cerrado el 30 de junio de 2014 fue aprobado por abrumadora mayoría por un nuevo Plenario de Delegados y de este modo, se cumplió con el trámite previo a la Asamblea que lo tratará el 22 de enero próximo.
La Memoria y Balance, que arroja un superávit de 11,4 millones de pesos en el último ejercicio y un patrimonio neto de 85 millones de pesos, no había podido ser tratada en noviembre ya que la Asamblea debió postergarse ya que, al mismo tiempo, se había reabierto la negociación paritaria.
En este Plenario, desarrollado en la tarde del miércoles 7 de enero, se trataron otros dos temas que se encontraban fuera del Orden del Día:
La situación vinculada al 1)bono de participación en las ganancias y la 2) renegociación salarial”.... Posteriormente, el Dr. Hernán García Vilas, abogado del sindicato, brindó un informe en el que puntualizó que, hasta el momento, la Justicia ha hecho lugar –en términos generales- sólo a los reclamos de los trabajadores de ENTel y subrayó que “la postura del gremio y la mía es la de sostener en todos los casos la universalidad del bono”. García Vilas explicó que “nosotros seguimos con nuestra estrategia de tener un juicio colectivo y, a la vez, sumar la mayor cantidad de reclamos individuales para tener fuerza”.
Con relación a la renegociación salarial, El   Secretario de Asuntos Profesionales, explicó que la reapertura de las negociaciones salariales fue un éxito en muchos sentidos: “Por un lado, hemos unificado los planteos de la telefonía móvil y la fija. Y además, logramos el pago extra de 5241 pesos que se va a hacer efectivo el 16 de enero, una cifra que se ubica por encima de los planteos que recibimos inicialmente. Y además, el 27 de febrero se retoman las negociaciones nuevamente”.

domingo, 4 de enero de 2015

4 de enero de 1881: El primer teléfono instalado en Argentina!!!







Una calurosa mañana del martes 4 de enero de 1881, el técnico francés Víctor Anden llamó a la puerta de una gran casona ubicada sobre la calle Florida 351, entre Tucumán y Viamonte (hoy Florida 611).

Su dueño, el doctor Bernardo de Irigoyen, ministro de Relaciones Exteriores, estaba por salir para la Casa de Gobierno, pero antes de hacerlo vería colocado el primer teléfono del país.

El mismo día se instalaron también otros teléfonos en las residencias del presidente de la Nación, general Julio A. Roca en la calle Rivadavia 1783 (hoy 4805); del presidente de la Municipalidad de Buenos Aires, Marcelo Torcuato de Alvear; del Ministro de Guerra y Marina, general Benjamín Victorica, y en instituciones como la Sociedad Rural, el Club del Progreso y el Jockey Club. El servicio era rudimentario y sólo contaba en un principio con 20 abonados.

Hoy se cumplen 134 años de telefonía en nuestro país

 

El Correo Electrónico se mantiene vigente en las oficinas




Junto a Internet y el teléfono de línea son los recursos que los trabajadores estadounidenses valoran para sus tareas productivas, por encima del celular y las redes sociales, de acuerdo a un reporte elaborado por Pew Research
Con la llegada de Internet y el avance de las computadoras de escritorio a los dispositivos móviles, las oficinas y espacios de trabajo se han transformado con el paso de los años. Sin embargo, hay recursos que aún se mantienen vigentes a pesar del uso de los smartphones y las redes sociales.
De acuerdo a un reporte elaborado por el Pew Research, tanto el correo electrónico como Internet se ubican como los recursos de comunicación e información más importante para los trabajadores estadounidenses, y es considerada una herramienta vital para el 61 por ciento de las personas consultadas.
Internet se ubica en el segundo lugar con el 54 por ciento de los trabajadores, mientras que los teléfonos de línea se ubican en una sorprendente tercera posición, al ser señalada como una herramienta muy importante por el 35 por ciento de los consultados, y desplazó a los celulares al cuarto lugar, con el 24 por ciento.
Lejos se ubican las redes sociales, consideradas como muy importante sólo por el 4 por ciento de los consultados.
No obstante, el uso del correo electrónico, Internet y teléfono de línea representó más horas de trabajo para el 35 por ciento de los encuestados, pero el 39 por ciento dijo que le permitió tener una mayor flexibilidad en los horarios laborales.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Código de Trabajo: El Gobierno prepara profundas modificaciones laborales



La idea de unificar todas las leyes en un mismo cuerpo normativo incluiría reformas que inquietan al sector empresario porque ampliaría beneficios para los empleados: indemnización, licencias y reparto de ganancias

En el tramo final de la gestión presidencial de Cristina Kirchner, el oficialismo impulsa la sanción de un Código de Trabajo con el que se propone anular los efectos nocivos de la política de flexibilización laboral que se promulgó en la década del 90. Con esa premisa, el diputado Héctor Recalde (Frente para la Victoria) y un grupo de abogados laboralistas trabajan en la conformación del Código que agruparía todas las leyes vigentes que regulan el empleo e incluiría profundos cambios que ampliarían algunos derechos de los trabajadores.

Los empresarios están inquietos porque trascendió que el kirchnerismo avanza sigilosamente en varios temas relevantes para la economía de las patronales como son la inclusión de los empleados en el reparto de utilidades, la extensión de licencias por embarazo y paternidad, el incremento de la indemnización mínima y la constitución de comités mixtos de seguridad e higiene dentro de las compañías.

La idea ya es analizada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, e incluso hubo contactos con el secretario de Justicia, Julián Álvarez, y el secretario legal y técnico de la presidencia, Carlos Zannini.

"Hay mucha preocupación con esto, porque estamos observando avances importantes y no sabemos hasta dónde van a llegar", admitió -en diálogo con el diario El Cronista- el titular de una entidad empresaria que prefirió mantener su identidad bajo reserva. "Esto puede ser muy peligroso y más en el actual escenario económico", advirtió otro ejecutivo.

Ante el aluvión de rumores y análisis que se hicieron sobre el proyecto, Recalde aseguró esta mañana -en declaraciones a radio Vorterix- que el aumento de las indemnizaciones en principio no forma parte de la iniciativa, pero reconoció que sí se trabaja en otros puntos que ya se dieron a conocer públicamente.
"Lo de las licencias es viejo y lo ideal sería llevar a 180 días la que se otorga por maternidad, pero duplicarla parece mucho: hoy está en 90 y la idea es que sea por lo menos de 100 días", detalló el diputado kirchnerista. "Que al padre le otorguen dos jornadas es miserable, tiene que gozar de no menos de 15 días", consideró.

Sobre la inclusión de los trabajadores en el reparto de las utilidades de las compañías, Recalde señaló que ya "tiene estado parlamentario" y seguramente será un tema de debate durante el próximo año.

En tanto, fuentes del Ministerio de Trabajo señalaron al diario La Nación que la idea es "hacer un reordenamiento de la legislación" pero "no se pretende cambiar el espíritu de (Norberto) Centeno", autor del anteproyecto que fue el antecedente principal del Régimen de Contrato de Trabajo.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, buscó restar importancia al proyecto. "Hay una iniciativa, efectivamente, pero eso forma parte de la exposición pública de un legislador", aseguró esta mañana en su conferencia de prensa diaria en Casa Rosada.
Las críticas que comenzó a recibir la propuesta -incluso antes de que se conozca su alcance- no modifican la postura de Recalde, quien pese a que está seguro de que próximamente se comenzará a hablar de "ley antiempresa" y volverá a compararse a la Argentina con Venezuela para deslegitimar la idea oficialista, no piensa pisar el freno. "Me la banco", desafió.


sábado, 20 de diciembre de 2014

PERSONAL anunció que ya está ofreciendo servicio 4G



La empresa comenzó el despliegue gradual de la red LTE en Argentina. Ya está operativa en algunos lugares de Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

Comenzó la carrera. Primero fue Movistar que anunció que desde el lunes se podrá usar en el microcentro porteño su red 4G. Después se supo que Claro esperará hasta mitad de 2015 para anunciar que ya está ofreciendo ese servicio en Buenos Aires. Y ayer, mediante un comunicado, Personal anunció que ya tiene servicios 4G operativos en varias áreas de Buenos Aires, Córdoba y Rosario y que amplía su red 3G con nuevas frecuencias y más inversiones

Según informó la empresa, los clientes Personal Black podrán probar el servicio 4G sin cargo hasta el 1º de marzo. Los primeros sitios de la red LTE 4G de Personal ya están operativos en zonas estratégicas de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Además, prevén ampliar la cobertura en el primer trimestre de 2015. En 18 meses tendrían cobertura las capitales y principales ciudades de todo el país.

Para esto, el Grupo Telecom invertirá $ 13.000 millones en la ampliación de los servicios 3G y en el despliegue de la red 4G de Argentina en los próximos tres años, que se suman al pago de U$S 410,7 millones por el espectro 3G y 4G hasta ahora adjudicado.Los primeros 84 sitios activos LTE de Personal están instalados en zonas estratégicas de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Para el primer trimestre de 2015 está previsto alcanzar los 200 sitios y, en poco más de dos años, llegar al 85% de los clientes de todo el país con esta tecnología.

La ventaja respecto de las otras compañías es que no tendrán que cambiar la SIM: la empresa viene entregando a todos sus clientes chips móviles compatibles con LTE, por lo que los usuarios que ya cuentan con equipos 4G no se verán obligados a cambiar la SIM.


http://tn.com.ar/tecno/f5/personal-anuncio-que-ya-esta-ofreciendo-servicio-4g_557157

jueves, 18 de diciembre de 2014

BONOS de PARTICIPACION a Los TELEFÓNICOS [Proyecto de Ley]



HOY  17 HS AUDIENCIA PÚBLICA EN EL CONGRESO:

                 Que nos PAGUEN Los BONOS de PARTICIPACION a TODOS Los TELEFÓNICOS

Hoy se realizará la Audiencia Pública en el Congreso Nacional por el proyecto de Ley para el pago de los Bonos de participación a todos los telefónicos.

Las licenciatarias Telefónica y Telecom incumplen una obligación legal de emitir y pagar anualmente un Bono de participación sobre el 10% de las ganancias a todos los telefónicos. Una legislación que proviene de la privatización que pretendió ser anulada por un decreto menemista. Este "decreto" posteriormente fue declarado ilegal e inconstitucional. El incumplimiento de las empresas llevó a miles de juicios apelados y dilatados por las patronales. 

Para que esta reivindicación avance y triunfe es necesario poner en la agenda del gremio la discusión y avanzar en una iniciativa del conjunto de los trabajadores y organizaciones sindicales.

El proyecto que se debatirá hoy en la audiencia publica del Congreso se da en un momento justo. Cuando las empresas telefónicas se ven nuevamente beneficiadas por una ley de telecomunicaciones del gobierno nacional que refuerza el monopolio de las telecomunicaciones por parte de una multinacional. 
De la audiencia pública participarán los diputados que impulsan el proyecto, trabajadores telefónicos, delegados y abogados que llevan miles de juicios con las empresas desde hace años.

La Audiencia Pública se realizará a las 17 hs en el Anexo del Congreso Nacional 

Pongamos en pie un movimiento de lucha por esta reivindicación ¡¡Ya es hora de que las empresas paguen los Bonos de participación a todos los telefónicos!!  

AGRUPACIÓN CLASISTA NARANJA TELEFÓNICA






El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,

LEY ESPECIAL de EMISIÓN de BONOS de PARTICIPACIÓN en las
GANANCIAS  a EMPLEADOS de  TELEFÓNICA y  TELECOM


PROYECTO DE LEY


Artículo 1°: Se deroga el Artículo 4 del Decreto 395/92, declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por eximir a las licenciatarias telefónicas de la responsabilidad de emitir los bonos de ganancias a los empleados.

Artículo 2°: Las empresas telefónicas, sociedades licenciatarias originarias Norte: Telecom S.A.; Sur: Telefónica S.A., Internacionales y Servicios Compartidos, sus continuadoras legales y/o sus controlantes y/o propiedades como Telecom Personal S.A. y Movistar, formadas o derivadas de las beneficiarias con la privatización de ENTEL (Empresa Nacional de Telecomunicaciones); deberán emitir los Bonos (Títulos) de participación en
las ganancias correspondientes a todos los empleados telefónicos en relación de dependencia de la telefonía fija, móvil y transmisión de datos de la República Argentina.

Artículo 3°: Las empresas deberán proceder anualmente al cierre de sus ejercicios contables a la emisión de los bonos (Títulos) de participación en las ganancias sobre el 10% de las utilidades netas antes de la aplicación del impuesto a las ganancias.

Artículo 4°: El padrón de beneficiarios para la emisión de los Bonos de participación en las ganancias alcanza a todos los trabajadores en relación de dependencia de Telefónica, Telecom y sus controladas en todo el país. Incluyendo al personal contratado y/o tercerizado que realice tareas consideradas de carácter permanente para la operación, mantenimiento, administración, comercialización y/o atención de las redes, servicios y/o sistemas de telecomunicaciones y/o informáticos de las empresas telefónicas mencionadas.

Artículo 5°: El pago de los bonos de participación en las ganancias a cada empleado será determinado en función de su remuneración, su antigüedad y sus cargas de familia.

Artículo 6°: Ante la desvinculación por cualquier motivo del personal comprendido (Articulo 4° de la presente) el trabajador percibirá una suma proporcional al tiempo efectivamente trabajado en dicha empresa.

Artículo 7°: Se formará una Comisión de Contralor Obrera de 10 integrantes para el seguimiento de las ganancias de las empresas, elegida por el voto directo  cada dos años, solo revocable antes de su mandato a solicitud de un tercio de los empleados alcanzados por dicho derecho. El padrón para elegir sus autoridades, y para votarlas será compuesto por el padrón de beneficiarios del año que toque la elección. El reglamento de su funcionamiento será establecido por sus primeras autoridades.

Artículo 8°: Las empresas alcanzadas por la presente pagaran a cada trabajador una suma, en carácter de resarcimiento, equivalente a 4 sueldos de su categoría vigente por cada año trabajado desde el primer balance presentado por las empresas (año 1991), hasta la actualidad.

Artículo 9°: En el caso de ex trabajadores pagará 4 sueldos de su última categoría, por cada año trabajado, desde el primer balance, hasta el cese de su vínculo laboral.

Artículo 10°: En caso de fallecimiento del empleado, el pago de las utilidades de los bonos deberá efectivizarse durante el año en curso a los cónyuges y/o descendientes directos sin costo sucesorio alguno.

Artículo 11°: Se impone el pago de cuatro sueldos por año, por empleado, a cuenta de la participación en las ganancias, en caso de mora por cualquier motivo en el pago de las utilidades a todo empleado.  

Artículo 12°: La suma que perciba cada agente en virtud de la compensación que dispone la presente Ley es inembargable, exceptuándose de dicho carácter los créditos de naturaleza alimentaria.

Artículo 13º: De forma.