lunes, 4 de marzo de 2019

Los Migrantes Sudamericanos ya representan 1 de cada 13 trabajadores en la Argentina



La Encuesta Permanente de Hogares de 2017 determinó que alrededor del 7,7% de los ocupados en el total de aglomerados urbanos provienen de países de Latinoamérica. En el último año la proporción se acentuó con la llegada de una ola que huye de la opresión del gobierno de Venezuela

Un equipo de la Dirección General de Estudios Macroeconómicos y Estadísticas de la ahora Secretaría de Empleo, dio cuenta de que una proporción importante de los migrantes sudamericanos se encuentra dentro de la edad potencialmente activa para el mercado laboral (15 a 64 años) y presentan tasas de actividad y de empleo más altas que la de los nacionales (65,9% frente a 58,1%, respectivamente).
A nivel de distribución espacial, se observa que en 7 aglomerados se concentra el 87% de los migrantes sudamericanos que residen en el país (Partidos del Conurbano, Ciudad de Buenos Aires, Gran La Plata, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Ushuaia-Río Grande). En los dos primeros aglomerados residen la mayoría de los inmigrantes sudamericanos.

La distribución de los trabajadores inmigrantes por rama de actividad es variable, según el perfil productivo y laboral de cada aglomerado. Aunque en todas aparecen como relevantes las vinculadas con la cobertura de puestos de baja calificación en la construcción, comercio, la industria textil y del calzado, y el servicio doméstico, pese a que en muchos casos están capacitados para posiciones de mayor jerarquía

Pese a la enorme brecha en las tasas de participación en el mercado de trabajo del conjunto de residentes y de los migrantes sudamericanos, se observa paridad en la tasa de desempleo, la cual refleja que los extranjeros de la región logran una mayor receptividad relativa para ocuparse, aunque lo hacen concentrados en tareas de baja calificación.

Uno de cada 3 migrante trabaja en relación de dependencia, con un leve predominio de los puestos informales por sobre los asalariados registrados; y 1 de cada 23 lo hace en condición de patrón o empleador, equivalente a 1 emprendedor por cada 17 que opta por la relación de dependencia.
La alta motivación por encontrar una ocupación que le es esquiva en sus países de origen se ve claramente correspondida en su elección por la Argentina, habida cuenta de que no sólo la tasa de participación y de empleabilidad es muy superior a la del conjunto de los residentes nativos y estables, sino que además los escasos datos disponibles demuestran que su dinámica ha resultado notablemente mayor.
Entre 2016 y 2017 la encuesta permanente de hogares del Indec midió que la oferta laboral migrante sudamericana se elevó en 2,1 puntos porcentuales, del 63,8% a 65,9% del total de los ingresados de la región, mientras que la del conjunto de los residentes lo hizo en apenas 0,3 puntos porcentuales, de 59% a 59,3% del total de habitantes de 15 a 64 años; y la tasa de empleabilidad se elevó en 1,3 puntos porcentuales, de 59,8% a 61,1%, en el primer caso; y 0,5 puntos porcentuales en el segundo, de 53,9 a 54,4 por ciento.

Una de las conclusiones a las que arribó el equipo de la Dirección General de Estudios macroeconómicos y Estadísticas Laborales de la ahora Secretaría de Empleo es que los migrantes sudamericanos tienen la desventaja frente a los nativos en que la inserción laboral está fuertemente asociada a la informalidad y la precariedad del puesto, y también a muy pocas actividades, en general de baja calificación y pobre productividad media por ocupado.


Otra característica de los movimientos recientes de las corrientes migratorias, en algunos casos relevantes motivados por la gratuidad de los sistemas educativos, hasta el nivel universitario, como el de salud, es la alta proporción de estudiantes: 14,4% de los ingresados que no participan del mercado de trabajo, equivalente a 1 de cada 20 extranjeros de ese origen. Ese fenómeno explica la alta concentración en dos regiones específicas, por un lado, la Patagónica, y por otra la Metropolitana de Buenos Aires que en conjunto captan el 87% de los migrantes sudamericanos.


viernes, 22 de febrero de 2019

El PJ bonaerense dio un MENSAJE de UNIDAD junto a La Cámpora y los Moyano y ahora espera una definición de CFK.



Fue en el corazón de La Matanza. El centro de la mesa estuvo reservado para Máximo Kirchner, lo que ratificó la buena relación que logró entablar la mayoría de los jefes comunales con el kirchnerismo

"A partir de este Congreso hay 2019. Hay que militar. Ponerse las zapatillas y salir a caminar. Vamos a llegar al corazón de los indecisos". Fernando Espinoza hizo de su discurso político una arenga peronista. Fue en el corazón de La Matanza, donde se llevó a cabo el Congreso del PJ Bonaerense y hasta donde llegaron la mayoría de los intendentes del conurbano, legisladores de La Cámpora y dirigentes gremiales. En el centro de la mesa el lugar estuvo reservado para Máximo Kirchner, quien volvió a dar una muestra de la buena relación que han logrado entablar la mayoría de los jefes comunales con el kirchnerismo.

Quizás fue una expresión de deseo. Tal vez fue la necesidad de reafirmar que los intendentes respaldan a Cristina Kirchner. La frase que entonó el presidente del PJ Bonaerense, Fernando Gray, en el final del Congreso pasó desapercibida entre el murmullo de los congresales. "El peronismo tiene un único destino y es ganar la próxima elección y poner a la presidenta en la Casa Rosada", dijo en un grito. Verdad o no, los mensajes que salieron desde La Matanza no tuvieron a la ex presidente como única destinataria. Todos saben que Cristina Kirchner es la dirigente opositora con mayor intención de voto pero también un traba que entorpece las negociaciones por la unidad de todo el peronismo.



martes, 19 de febrero de 2019

Twitter no borra los mensajes eliminados por el usuario ni tampoco los de cuentas cuentas desactivadas o suspendidas durante años




Twitter no borra los mensajes eliminados por el usuario ni tampoco los de cuentas cuentas desactivadas o suspendidas durante años

por Julio Alonso Arévalo

 

Delete Facebook Account

 

Cuando borras un mensaje directo (DM) de Twitter, esperas que se borre y no se pueda recuperar nunca más. Pero según un artículo publicado por el investigador de seguridad Karan Saini, dice que encontró sus viejos mensajes de Twitter borrados de las carpetas de archivo de los destinatarios que pertenecían a las cuentas de Twitter que fueron borradas. Twitter permite a los remitentes borrar sus mensajes directos, pero los mensajes sólo se borran desde su extremo y no desde el del destinatario (y viceversa).

 

Twitter retiene mensajes directos durante años, incluyendo mensajes que usted y otros han borrado, pero también datos enviados a y desde cuentas que han sido desactivadas y suspendidas. Saini dijo que le preocupaba que los datos fueran retenidos por Twitter durante tanto tiempo.

ya que, Saini encontró mensajes de hace años en un archivo con sus datos obtenidos a través del sitio web de cuentas que ya no estaban en Twitter. También informó de un error similar, encontrado un año antes pero no revelado hasta ahora, que le permitía utilizar una API ya depreciada para recuperar mensajes directos incluso después de que un mensaje fuera eliminado tanto por el remitente como del destinatario - sin embargo, el error no era capaz de recuperar mensajes de cuentas suspendidas.

Los mensajes directos permiten a los usuarios "des-enviar" mensajes de la bandeja de entrada de otra persona, simplemente eliminándolos de la suya propia. Twitter cambió esto hace años, y ahora sólo permite a un usuario borrar mensajes de su cuenta. "Otros usuarios podrán entrar en la conversación y ver mensajes directos o conversaciones que un usuario haya borrado", dice Twitter su página de ayuda. Twitter también dice en su política de privacidad que cualquier persona que quiera dejar el servicio puede tener su cuenta "desactivada y luego borrada". Después de un período de gracia de 30 días, la cuenta desaparece, junto con sus datos. Pero esto no es así. En las pruebas llevadas a cabo, se pudieron recuperar mensajes directos de hace años, incluidos los mensajes antiguos que se habían perdido en cuentas suspendidas o eliminadas. Es decir, que al descargar los datos de la cuenta, es posible descargar todos los datos que Twitter almacena sobre cualquier persona.

Saini dice que se trata de un "error funcional" más que de un fallo de seguridad, pero argumenta que el error permite a cualquiera hacer un "bypass claro" de los mecanismos de Twitter para evitar el acceso a cuentas suspendidas o desactivadas.

Pero sobre todo el problema es que es una cuestión de privacidad, y un recordatorio de que "borrar" no significa borrar - especialmente con los mensajes directos. Esto puede exponer a los usuarios, en particular a los relatos de alto riesgo como periodistas y activistas, a las demandas de datos del gobierno.

 

 



¿Tienes problemas haciendo clic? Copia y pega esta URL en tu navegador:
http://universoabierto.org/2019/02/19/twitter-no-borra-los-mensajes-eliminados-por-el-usuario-ni-tampoco-los-de-cuentas-cuentas-desactivadas-o-suspendidas-durante-anos/


Estado de Alerta y Movilización en Telecom (Comunicado de la M.U.S.)


jueves, 7 de febrero de 2019

Robótica: una revolución que impacta en todos los sectores e industrias





Robótica: una revolución que impacta en todos los sectores e industrias


900x675_0004_istock-802507798-770x578

"Robótica: Una revolución que impacta en todos los sectores e industrias" Madrid: ICEMD y Coolhunting Group, 2018

Texto completo

Aunque haya recelo entre la población y las empresas ante la automatización y el auge de la Inteligencia Artificial, sólo un 3% de los empleos en España estará en riesgo por la implantación de la IA  La impresión 3D con fines sanitarios podría ascender a un valor de 213.000 millones de $ en 2020

 

Si bien no hay que temer a la IA, es conveniente estar al día de todas las innovaciones que van apareciendo ya que tienen como fin mejorar la vida de las personas. En colaboración con Coolhunting Group, ICEMD analiza cómo la robotización se va haciendo un hueco en todos los sectores: SaludEducaciónHogar conectadoMovilidadLogísticaAgriculturaAlimentaciónRetail y Automoción.

Salud

En el ámbito Hospitalario, la robótica médica, entre otros objetivos, pretende aumentar las capacidades y el trabajo del cirujano para mejorar los procedimientos quirúrgicos. Es una herramienta más, que trata de compensar las posibles limitaciones que puedan tener los médicos en ciertas actuaciones. Además, las herramientas hospitalarias conectadas a  internet harán que el servicio que reciben los pacientes sea mucho más completo. Los exoesqueletos robóticos podrían ayudar a las personas con parálisis cerebral a mantenerse de pie ofreciéndoles la capacidad de caminar. Esto supondría un reemplazo para procedimientos ortopédicos costosos e invasivos.

Por otro lado, el 3D y la Realidad Aumentada se expande el uso para aplicaciones médica como la fabricación de tejidos y órganos, la creación de prótesis e implantes y la investigación farmacéutica en relación con las formas de dosificación y reparto de medicamentos. Según la empresa de investigación de mercado MarketsandMarkets.com la impresión 3D con fines sanitarios podría ascender a un valor de 213.000 millones de $ en 2020.

Educación

El uso de la inteligencia artificial puede llegar a revolucionar la educación superior, de modo que los estudiantes puedan contar con un aprendizaje más personalizado. La IA tiene el potencial de mejorar el aprendizaje online, el software de aprendizaje adaptable y los procesos de investigación de maneras que respondan y se relacionen más con los estudiantes de manera intuitiva. Según informe de K-12 Horizon, la IA es considerada una de las 2 tendencias tecnológicas más importantes que transformarán la educación en los próximos cuatro años.

El hogar conectado

En la actualidad, el 60% del consumo mundial del hogar inteligente se concentra en América del Norte y se prevé que siga así hasta el 2021. En Europa, el Reino Unido está siendo el mayor mercado de productos para el hogar inteligente. Debido a una combinación de marcas propias y a la mentalidad de los early adopters, Corea del Sur se posiciona como líder. Sin embargo, Oriente Medio y África se posicionan más lejos, aunque las innovaciones y oportunidades de mercado sigan adelante. Además de proporcionar dispositivos domésticos inteligentes, los proveedores pueden beneficiarse de la venta de servicios y productos complementarios, fidelizando así la conexión con sus clientes.

Movilidad

Los robots que ofrecen más movilidad a la hora de moverse por la ciudad ganan fuerza con funcionalidades innovadoras que permiten desplazamientos con orientación autónoma, interacción tridimensional y reconocimiento facial. La tecnología también ha llegado a las maletas, liberando las manos y ahorrando esfuerzos físicos de los viajeros que buscan innovación a la hora de viajar.

Logística

Las empresas de automoción ya han probado los exoesqueletos y cada vez los integran más en sus procesos. También comienzan a concebirse los primeros barcos autónomos para el transporte de mercancías a partir de la inteligencia artificial para la navegación sin intervención humana y los robots repartidores de alimentos, comestibles y paquetes.

Agricultura

Hoy en día ya se pueden ver granjas automatizadas donde se cultiva y recoge cosechas sin la participación de seres humanos, utilizando vehículos no tripulados y drones manejados desde una sala de control. Parte del futuro de la agricultura está en manos de los drones y sus sensores que pueden comprobar si un cultivo está bien regado o si tiene demasiado pesticida. Además, los ingenieros ya están trabajando en máquinas que pueden plantar semillas de manera autónoma, quitando las malezas y regando sin que un agricultor tenga que aventurarse en el campo.

Alimentación

Cada vez aumentan más los robots que ayudan a cocinar o preparar determinados alimentos. Por otro lado, nuevos restaurantes autónomos con aparatos robóticos están surgiendo con el propósito de facilitar y optimizar el tiempo de los consumidores. Además, el sector de los supermercados ya está testando robots que circulan por los pasillos realizando tareas como identificación de artículos agotados, localización de precios incorrectos y verificación de etiquetas que faltan, entre otras funciones.

Retail

Las plataformas del sector retail ya poseen chatbots de calidad, compatibles con el lenguaje natural y el reconocimiento de voz. Algunas compañías ya están incorporando asistentes de compras que utilizan Inteligencia Emocional para llevar a cabo conversaciones inteligentes entre robots y consumidores en tiendas físicas. Los sistemas de inteligencias artificial son capaces de ofrecer información detallada de los productos, recomendaciones, consultas e incluso servicio al cliente útil después que se haya realizado una venta.

Automoción

Aumenta el número de empresas implicadas en la tecnología de vehículos autónomos. Entre los vehículos pesados, se destaca la automatización en el sector de la construcción. Hoy en día los niveles de productividad de colocación de ladrillos de los robots son 10 veces mayores que los de un obrero. Mientras este último coloca entre 300 y 600 ladrillos en 8 horas, un robot puede llegar a colocar 3000.

 





lunes, 4 de febrero de 2019

Febrero con aumentos: suben la luz, las prepagas, la garrafa social y el transporte



Febrero con aumentos: suben la luz, las prepagas, la garrafa social y el transporte

Con el comienzo del segundo mes del año, se aproximan nuevos aumentos en servicios que impactarán en la economía cotidiana. El transporte, la garrafa social, las prepagas y la luz son algunos de los ejemplos para que los usuarios reorganicen su lista de gastos mensuales.
Según los economistas, los incrementos de este mes sumarán al menos un punto al índice de precios y los sectores que tendrán mayor impacto sobre el bolsillo de los consumidores corresponden a los servicios regulados y el transporte.

Garrafa social

A partir del 1° de febrero, se dispuso un nuevo aumento en el precio de la garrafa social. Según establece el Boletín Oficial, una garrafa de 10 kilos tendrá un costo de $160,28 para el fraccionador, $240,97 para el distribuidor y $267,70 para el público.
En tanto, la garrafa de 12 kilos costará $321,24 en la venta al público; para el fraccionador tendrá un valor de $192,33 y para el distribuidor $289,17. La de 15 kilos costará $401,55 al público, para el fraccionador $240,42 y para el distribuidor $361,46.
Además, la cartera de Energía determinó que el subsidio para los beneficiarios del Plan Hogar será de $152 por garrafa.

Transporte

Para febrero se percibirá el segundo incremento previsto para el primer trimestre en colectivos y trenes del Área Metropolitana. Además, subirá el subte.
Según explicó el Ministerio de Transporte, el viaje mínimo en colectivo (que ya subió $2 en enero) tendrá un incremento de $1,50. De esta manera, a partir del 15 de febrero los tres primeros tramos del esquema tarifario de los colectivos -hasta tres, seis y 12 kilómetros- costarán $16,50, $18 y $1
La tarifa mínima de los trenes Mitre, Sarmiento y San Martín costará $1,25 más en febrero. Los trenes Roca, Belgrano Sur y Urquiza sumarán 75 centavos más al valor de su pasaje. En tanto, el boleto mínimo del tren Belgrano Norte subirá 50 centavos más en febrero.
Para los trenes, la tarifa mínima de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín será de $11,25; el Roca y el Belgrano Sur tendrán un precio mínimo de $7, mientras que el Belgrano Norte costará de $6,25. En tanto, el mínimo del Urquiza tendrá un valor de $7,25.
Por su parte, el subte -que en enero pasó a costar $15,50- en febrero llegará a $16,50. En el caso del Premetro, la tarifa tendrá una suba de $0,50 y tendrá un precio de $6.

Luz

Desde este viernes, se percibirá el primer aumento para la electricidad del año, que en promedio será del 26% y pueden llegar al 32%. Para conocer el detalle de los precios de las tarifas, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicará el 1° de febrero los nuevos cuadros tarifarios para Edenor y Edesur.
En tanto, los incrementos en la tarifa de luz ascenderán hasta un 55% durante el 2019, por las próximas subas promedio de un 14% en marzo, un 4% en mayo y de otro 4% en agosto.

Prepagas

Las prepagas aumentarán un 5% a partir del 1° de febrero. Es el primer incremento del año luego de una suba del 40,2% que acumularon en cinco tramos en 2018.
El último aumento de las prepagas había sido el a principios de diciembre de 2018 y fue del 8,5%. Anteriormente se percibieron subas en febrero (4%); junio (7,5%); agosto (7,5%) y octubre (8%).
Según la resolución que habilitó el aumento, las subas se explican por el incremento de costos que tuvo el sector.

Aportes al servicio doméstico

En febrero, subirán los aportes previsionales y servicios de salud para las empleadas o empleados de casas particulares. Será un incremento promedio del 28% y sigue el ritmo de la suba del monotributo, que en enero subió en ese porcentaje.
El aumento no contempla el pago a la aseguradora de riesgos del trabajo (ART), que es un monto fijo.
Concretamente, para el personal doméstico de más de 18 años de edad, el importe por quienes trabajan menos de 12 horas semanales será de $205,64, de los cuales $55,91 están destinados a aportes (obra social), $19,73 a contribuciones (jubilaciones) y $130, a la ART.
Desde 12 hasta 16 horas trabajadas por semana el monto a pagar será de $308,36 ($103,59 de aportes, $39,46 de contribuciones y $165 de ART) y por quienes trabajen 16 horas o más habrá que ingresar un total de $976,55, de los cuales $689 irán a sistema de salud, $57,55 al jubilatorio y $230, al seguro de riesgos laborales.
En el caso del personal doméstico que tiene entre 16 y 18 años de edad, el aporte por menos de 12 horas semanales será de $185,91, de los cuales $55,91 irán a salud y $130, a la ART. Si trabajan entre 12 y 16 horas semanales, el importe será de $268,59 ($103,59 de aportes y $165 de ART). Y si se cumplen tareas por 16 horas o más se abonarán $919, de los cuales $689 se destinarán a la cobertura de salud y $230, a la aseguradora de riesgos.
En este escenario, Juan Ignacio Paolicchi, analista macroeconómico de EcoGo Consultores, expresó que, según las estimaciones de la consultora, la electricidad, transporte y prepagas le agregan 1,1 punto a la inflación. Es decir, que el índice va a partir de ese piso.
"En enero la inflación se ubicará cerca del 2,5% y esto se explica en gran medida por transporte y por esparcimiento por las vacaciones (pasajes y alojamiento). Hay una cuestión estacional y para febrero ocurrirán dos cosas: el impacto de los regulados, que es un poco más alto y que alimentos se aceleraron, con lo que puede haber un arrastre. Para febrero, la inflación puede estar más cerca del 3%", sostuvo el economista.
Por su parte, María Castiglioni Cotter, socia de C&T Asesores Económicos, coincidió que más de un punto de inflación proyectada para febrero tiene que ver con estos aumentos. Según los cálculos de su consultora, la inflación de febrero será de 2,2%.
"Para enero es de 2,5% porque tenes el efecto turismo, que en general impacta bastante en los precios y también hubo aumentos en transporte. Febrero del año pasado fue parecido a este. En general, es un mes bastante tranquilo por sectores que no aumentan como la educación o la indumentaria y por eso hay revisión tarifaria", analizó.
Por: Julia D'Arrisso



jueves, 31 de enero de 2019

Que pasa en tu oficina…??


Las diversas realidades laborales de los trabajadores de las telecomunicaciones de la República Argentina  tienen un espacio para divulgarlas, exponerlas, debatirlas y compartirlas con los compañeros /as de todo el país: Telefónicos en Facebook 

Hoy más que nunca la información es un compromiso de solidaridad….

Telefónicos en Facebook

El protagonista de la información sos vos!!!



#telefonicos #cablevision #fibertel #movistar #foetra #arnet #foeesitra #personal

En un año, el poder de compra de los salarios cayó el 13,9%


En un año, el poder de compra de los salarios cayó el 13,9%

La pérdida de poder adquisitivo se aceleró en la segunda parte del año pasado, por la mayor inflación.

En noviembre los salarios volvieron a perder frente a la inflación y en los últimos 12 meses acumularon una pérdida del 13,9%.
De acuerdo a los datos del INDEC, el índice de salarios del total de los trabajadores registró en noviembre un incremento del 2,9% frente a una inflación del 3,2%.
Con relación a un año atrás, los salarios a noviembre en promedio aumentaron un 27,9% y la inflación interanual ascendió al 48,5%.Esta diferencia de 20,6 puntos equivale a una pérdida salarial del 13,9%.
Los trabajadores privados no registrados (“en negro”) fueron los más perjudicados. Si bien en noviembre el INDEC registró un alza salarial del sector del 5,3%, en 12 meses tuvieron un incremento nominal de apenas el 25% con relación a noviembre de 2017. En consecuencia, perdieron el 15,8% del poder adquisitivo salarial anterior. Además, en promedio, los asalariados informales ganan menos de la mitad de los que están registrados.
Los trabajadores estatales tuvieron una suba interanual del 27,8%, con una pérdida real del 13,9%. En tanto los trabajadores en blanco del sector privado perdieron el 13% porque sus salarios aumentaron el 29,2% interanual.
Hasta junio, la caída del salario real había sido del 5,9% porque la inflación sumaba 16% y los salarios poco más de 9%. Luego, la inflación se fue acelerando mientras los salarios quedaron rezagados.
Los asalariados y empleados públicos, privados y de casas particulares registrados suman casi 10 millones y otros 4,5 millones son informales. En consecuencia, la caída del poder adquisitivo de los salarios, agravado por el menor empleo explican el fuerte retroceso del consumo de las familias.
Por su parte, también a noviembre, el Ministerio de Trabajo informó el miércoles que los salarios de los trabajadores registrados del sector privado a noviembre habían aumentado el 34,5% interanual, de lo que se desprende una pérdida real del 9,4%. La remuneración promedio se ubicó en $ 35.063, antes de los descuentos de jubilación y salud, con una fuerte disparidad por sectores.  Las mayores pérdidas salariales corresponden a los trabajadores de la industria, mientras con menores niveles salariales están los de la construcción, agricultura, enseñanza y hoteles y restaurantes


martes, 29 de enero de 2019

Un peronismo republicano, en ciernes / Alvaro Abos



Un peronismo republicano, en ciernes / Alvaro Abos

¿Puede ganar las elecciones el peronismo federal o alternativo? No, suelen responder los análisis periodísticos, porque, entre otras cosas, no tiene líder. Este artículo postula, a la inversa, que la ausencia de un líder puede ser la condición para que el peronismo reaparezca con una cualidad que hasta ahora no tenía. Al peronismo se le abre una oportunidad de revisar algo que estuvo en su naturaleza: el verticalismo, la sumisión a un jefe.

¿Podrá el peronismo dirimir una candidatura en elecciones internas, sin romperse ni trasladar sus tensiones al electorado nacional? ¿Qué pasaría si políticos como Massa, Urtubey, Pichetto, Schiaretti u otros (¿estará Lavagna entre ellos?) exponen sus perfiles y propuestas y son sus partidarios quienes eligen al candidato, mientras que los perdedores, en lugar de romper filas, se alinean y acompañan al vencedor?

Algo semejante sólo lo vivió el peronismo el 5 de julio de 1988, cuando se votó para designar al candidato que competiría en 1989. En aquella interna, Carlos Menem derrotó a Antonio Cafiero.

Un candidato peronista alternativo que en 2019 enfrentara la reelección de Macri podría aspirar a reconectarse con el peronismo que, hace treinta años, postulaba Cafiero: un partido integrado al esquema constitucional argentino, con una sólida democracia interna y singularizado por el contenido social que históricamente identifica al movimiento nacido en 1945. La victoria de Menem ante Cafiero en 1988 obturó esa idea y devolvió al peronismo a su magma autoritario. Ese triunfo, luego multiplicado en la elección nacional, clausuró toda consulta partidaria, pese a que Antonio Cafiero, demócrata ejemplar, aceptó su derrota y colaboró con el triunfador.

En la salida de otra crisis, en 2003, el debate peronista se trasladó al escenario nacional. La victoria electoral de Néstor Kirchner volvió a impedir la refundación de un peronismo con democracia interna. Como es sabido, el kirchnerismo bloqueó cualquier disenso.
Si el peronismo mostrara un grado de madurez y responsabilidad como para competir sin fragmentarse y fuese capaz de organizar una PASO coherente en sus diversidades, ello podría convencer a ese macizo social que últimamente define las elecciones en las últimas semanas. No es ahora cuando debería aflorar ese liderazgo electoral, como los impacientes y voraces analistas reclaman mientras escrutan sin descanso inútiles encuestas, sino a mediados de este 2019, cuando realmente se abra la carrera electoral. Nada se gana adelantando los tiempos en esta época que Daniel Innerarity, en El País, ha calificado como el “tiempo de la volatilidad”, cuyas características son la inestabilidad permanente, la histeria y la viralidad.

Es posible un peronismo republicano, siempre que, además de ayudar con buena fe a que la república no se extinga, se diferencie con nitidez del camporismo cristinista, no sólo de la matriz de corrupción que generó sino de su desatino civil: el intento de deslegitimizar la elección de 2015 postulando, entonces y ahora, la fórmula “cuanto peor, mejor”. Ese cristinismo, un chavismo confeso, ahora pretende una interna panperonista que lo purgue de sus conocidas fobias. Contra Perón, pero sobre todo contra la democracia.

Puede existir un peronismo republicano siempre que muestre su vocación democrática ejercitándola en una contienda interna que lo oxigene. Al peronismo y al país. Semejante proceso desmentiría cierto antiperonismo visceral que circula en algunos espacios macristas, según el cual el peronismo –que sin duda en su larga trayectoria cometió graves desvaríos- conlleva una especie de irremediable estigma totalitario y violento. A pesar de que una mirada histórica demuestra que si alguien apostó a la violencia en los últimos sesenta años, ese fue el anti peronismo, cuya variante cerril acumula larga estela de sangre.

Hoy, si de un proceso de elecciones internas surgiera un peronismo republicano que compitiera con el centroderecha macrista, el panorama político argentino podría reconducirse hacia la fugaz utopía bipartidista que encarnaron Perón y Balbín en 1973, fracasada por la inmediata muerte del primero y la violencia desencadenada. En 1988 Alfonsín y Cafiero repitieron aquel anhelo. Aún pendiente.


El surgimiento en 2019 de una alternativa que además de incluir al peronismo federal integrara a otros actores, como el GEN de Margarita Stolbizer o el socialismo santafesino, no sólo superaría la polarización entre Cristina y Macri -una variante que tiene tantos partidarios en ambos extremos- sino que iría más allá de la inmediatez, porque abriría camino a la alternancia. En 2019 también se vota para el 2023. ¡Miremos un poco más allá del día a día!