jueves, 29 de octubre de 2020

PARITARIA 20/21: PARO de 24 Hs. el martes 3 de NOVIEMBRE

 


FOEESITRA: Reunión Virtual de Secretarios Generales

 

En el día de ayer por la tarde se realizó una reunión virtual de todos los Secretarios Generales de los Sindicatos de la FOEESITRA. En la misma, nuestro Secretario General Federativo Daniel Rodríguez, dio un pormenorizado informe de lo actuado por la Mesa de Unidad Sindical entorno a las negociaciones paritarias que se están llevando adelante.

En concordancia con lo establecido por la MUS, la reunión, que contó con la presencia de representantes de todos los gremios afiliados a la FOEESITRA, tuvo como finalidad articular una estrategia conjunta en relación a las medidas a seguir, dada la negativa empresaria de acceder a los reclamos de recomposición salarial de los Trabajadores y Trabajadoras de las Telecomunicaciones.

Luego de un largo debate e intercambio de ideas y opiniones, se arribó a un acuerdo unánime de dar mandato a los Compañeros paritarios para llevar al conclave del día de hoy en la Mesa de Unidad, una propuesta firme de medidas de fuerza de acción directa.

Hoy, mas que nunca, nuestra fortaleza radica en la Unidad del Conjunto de los Trabajadores y Trabajadoras y de ninguna manera podremos permitir que se socaven nuestros derechos, mucho más, en una situación tan particular como la que estamos atravesando, en donde nuestra actividad tiene un valor superlativo, nuestro trabajo es esencial y por lo tanto nuestro salario debe estar acorde a la realidad que vivimos.

NOS MOVILIZAMOS por NUESTRO SALARIO!!!

 


                       https://www.facebook.com/SoyTelefonico/photos/a.605898902806668/3503142676415595


Guernica: La policía desalojó la toma , hubo incidentes y 35 detenidos

 


Guernica: La policía desalojó la toma , hubo incidentes y 35 detenidos

Tras el rechazo de la Justicia a una nueva prórroga, Sergio Berni comandó las acciones para recuperar el predio que se encontraba ocupado desde julio. Las casillas fueron derribadas e incendiadas.

Entre corridas, gritos y detonaciones, más de 4.000 efectivos bajo la dirección de Sergio Berni, realizaron a primera hora de esta mañana el desalojo de la toma de Guernica, predio usurpado desde principios de julio. 

Después de casi 100 días, las negociaciones entre las autoridades provinciales y los usurpadores fracasaron y ante el rechazo de la Justicia a un nuevo pedido de prórroga, el ministro de Seguridad bonaerense llevó adelante el operativo que contó con la participación de fuerzas especiales, y un saldo de más de 30 personas detenidas.

https://www.pagina12.com.ar/302498-la-policia-desalojo-el-predio-de-guernica-enfrentamientos-co

https://www.infobae.com/politica/2020/10/29/tension-en-guernica-con-4-mil-policias-a-cargo-de-sergio-berni-comenzo-el-operativo-del-desalojo-de-la-toma/


sábado, 24 de octubre de 2020

Coronavirus: la Argentina, el único país en rojo de la región en el mapa de riesgo de Harvard

En el mapa de calor que creó el Global Health Institute de Harvard sobre los niveles de riesgo de coronavirus un solo país de América figura en rojo: la Argentina.

En el país, en promedio de la última semana, se producen 33 nuevos contagios cada 100.000 habitantes, de acuerdo con los datos del mapa, con lo cual la Argentina figura en la posición 15 a nivel global; es la cifra más elevada del continente. El nivel rojo representa a los países que tienen más de 25 casos diarios cada 100.000 personas.

Para la Universidad de Harvard hay cuatro niveles de riesgo: verde, amarillo, naranja y rojo. El verde es para aquellos países que tienen menos de un caso diario de coronavirus cada 100.000 personas. El riesgo amarillo es para aquellos países que tienen entre 1 y 9 casos diarios cada 100.000. Luego le sigue la alerta naranja (entre 10 y 24 casos diarios cada 100.000 personas) y roja (más de 25 casos diarios cada 100.000 personas).

La Argentina superó el millón de contagiados confirmados de Covid-19 y superó el récord diario de casos nuevos por día el 21 de octubre: 18.326 personas dieron positivo al test PCR. Además, solo ese día se reportaron 419 muertos. El total de fallecidos por Covid-19 en la Argentina es de 27.957.

En América del Sur solo Colombia y Brasil aparecen con alerta naranja. El resto de los países tienen riesgo amarillo.

La Argentina ocupa el puesto número 15 a nivel mundial en el mapa de Harvard. El primer puesto lo ocupan las islas Heard y McDonald -que forman un territorio externo de Australia-, con 123,6 casos en promedio por día cada 100.000 habitantes.

Argentina es el único país de América en los primeros puestos del ranking. Luego aparece Bahamas en el puesto 17, que también está en alerta roja, con un promedio de 31,2 casos por día cada 100.000 habitantes, y en el puesto 27 está Costa Rica, con 21,7 casos diarios en promedio. En el puesto 35 se encuentra Estados Unidos, en donde en promedio se contagian por día 18,2 personas cada 10.000 habitantes.

¿Qué implica tener riesgo rojo de Covid-19?

"Las métricas claves para la supresión de Covid-19 elaboradas por Harvard fueron creadas para proporcionar una guía clara y accesible de acción para todos los países", dice el comunicado de la universidad. Es decir, no solo categoriza la situación sanitaria de cada país, sino que recomienda qué hacer en cada nivel.

En aquellos países que hay riesgo amarillo se debe ser más riguroso con el testeo y crear programas de seguimiento de la situación. Mientras que aquellos países que tienen nivel alto de riesgo, es decir en un punto de inflexión, se debe establecer el confinamiento. "Una vez que una comunidad alcanza el nivel de riesgo rojo, las órdenes para quedarse en casa vuelven a ser necesarias", sostiene el comunicado de la Universidad de Harvard.

 

Fuente: La Nación 


martes, 20 de octubre de 2020

Una familia tipo necesitó $47.215,97 para superar el umbral de pobreza en septiembre de 2020.

 


La Canasta Básica Total (CBT), que reúne alimentos, indumentaria y transporte, registró en septiembre último una suba de 3,4% respecto al mes anterior. De esta manera, una familia tipo -pareja y dos hijos menores- necesitó en ese período ingresos por $47.216 para no caer en la pobreza, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Siempre según el organismo estatal, la CBT avanzó 21,2% en lo que va del 2020 y 35,7% en relación al mismo mes del año pasado.

En el último mes, un adulto requirió $15.280 para no ser pobre. Para un grupo familiar de tres personas (con hijo de 18 años), ese piso se elevó a $37.589, mientras que para una familia de cinco integrantes (pareja y tres hijos menores) se ubicó en $49.661.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo incluye alimentos y bebidas que satisfacen requerimientos nutricionales, tuvo en el mismo mes un aumento del 3,6%, por lo que el mismo grupo familiar necesitó ingresos por $19.430 para no ser indigentes. En el año, la CBA creció 24,7% y subió 39,6% en la comparación interanual.

De acuerdo a los datos oficiales, en septiembre la línea de indigencia para un adulto fue de $6.288. Para un hogar de tres integrantes aumentó a $15.469 y para una familia de cinco miembros creció a $20.437.

El INDEC dio a conocer los nuevos valores de la CBT y CBA el mismo día que el Gobierno nacional oficializó el aumento en tres tramos del salario mínimo, vital y móvil, el ingreso mínimo será de $18.900 y en marzo de 2021  quedará fijado en $21.600.

Tras el estudio realizado en 670 puntos de venta de todo el país, la consultora Focus Market remarcó que, a diferencia de lo que dice el INDEC, el nuevo piso del salario mínimo "no logra cumplimentar una canasta básica alimentaria para este tipo de hogar".

La pasada semana, el INDEC informó que la inflación saltó al 2,8% en septiembre, el segundo registro más alto del año tras el 3,3% de marzo. Así, los precios minoristas acumulan un alza de 22,3% en lo que va de 2020 y un incremento de 36,6% en los últimos doce meses.

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_10_20DA9C1F2E1E.pdf


Salario Mínimo: nuevos importes que regirán desde octubre y diciembre de 2020 y marzo de 2021 ( Res. 4/2020 - CNEPSMVyM )

 

Mediante Res. 4/2020, se oficializó  la suba del salario mínimo vital y móvil y se ratifica el último ajuste en la prestación por desempleo .El aumento se otorgará en tres tramos: 12% en octubre, 10% en diciembre y 6% en marzo de 2021.

 Salario mínimo vital y móvil en la Argentina

El salario mínimo vital y móvil es la remuneración mínima que debe percibir en efectivo el trabajador, sin cargas de familia por su jornada laboral

De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo, el salario mínimo vital y móvil se define como "la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión".

El salario mínimo vital y móvil en Argentina hasta la nueva res.4/2020 era   de $16.875

Salario mínimo vital y móvil en la región

El salario mínimo vital y móvil en el continente va desde los u$s3, 21 de Venezuela a los u$s1.256 en los Estados Unidos.

En Argentina poco pesó el aumento del salario mínimo vital y móvil a finales de 2019 del 35%, ya que el salario mínimo vital y móvil actual de $16.875 pesos equivale a 245 dólares al tipo de cambio oficial, mientras que desciende a los 136 dólares en caso de que se tome en consideración el billete verde paralelo.

De cualquier manera, son valores inferiores al registro del 2018, cuando el salario mínimo vital y móvil equivalía a 272 dólares.

Si se tiene en cuenta el mercado paralelo, entonces la Argentina estaría por debajo de varios países de la región, incluyendo a Brasil, que decretó meses atrás un reajuste del 4,1 % del salario mínimo vital y móvil desde 998 reales (unos u$s249) hasta los 1.039 reales (unos u$s260) en 2020, por encima de la tasa de inflación del año y superior al previsto en el presupuesto.

Ecuador anunció un salario mínimo vital y móvil  de u$s 400 mensuales.  Bolivia es de u$s304 , Paraguay el salario mínimo vital y móvil, 2.192.839 guaraníes, unos u$s339,13. El salario mínimo en Uruguay  16.300 pesos uruguayos, unos u$s428.El sueldo mínimo en Chile, pasó de 301.000 pesos a 350.000 pesos (455 dólares). En Perú el salario mínimo vital y móvil es de 930 soles (unos u$s281)

En octubre pasado, Venezuela fijó el salario mínimo vital y móvil y para el cierre de 2019 representaba apenas u$s3, 21

Tras la devaluación, la Argentina tiene uno de los salarios mínimos más bajos de la región

https://www.iprofesional.com/actualidad/308883-cual-es-el-salario-minimo-vital-y-movil-en-la-argentina

viernes, 16 de octubre de 2020

17 de Octubre: conmemoración, sin festejos…?

 


                Fuente: https://www.facebook.com/groups/TELEFONICOS


F.C.T.: Aumentan los haberes un 30%

 


                       Fuente: https://www.facebook.com/photo?fbid=3398030580273143&set=gm.3757951934239713


17 de octubre: A 75 años del día que nació el peronismo y cambió la Argentina **

 


También fue el inicio del antiperonismo, una grieta que continúa hasta hoy. El misterioso rol de Evita y el primer discurso de Perón como líder político.

Fue el día en el que nació el peronismo. Y el día en que nació el antiperonismo. Y la grieta. La antigua grieta argentina que marcó a generaciones enteras, que forjó de alguna forma al país de hoy y que de tanto en tanto reaparece, con regular intensidad, con caprichosos desenlaces, con melancólico fatalismo.

Hace 75 años, el 17 de octubre de 1945, una gigantesca movilización popular exigió, y obtuvo, la liberación del coronel Juan Perón, que había sido vicepresidente, ministro de Guerra de una Argentina neutral durante la guerra mundial, y secretario de Trabajo y Previsión de la dictadura militar instaurada el 4 de junio de 1943.

La gigantesca marcha obrera que desafió kilómetros, barreras policiales, ausencia de transportes; que sorteó el Riachuelo, en bote o a nado cuando los puentes que unían la Capital con Buenos Aires se alzaron para impedirles el paso; aquel mar de gente llegaba desde los barrios más humildes del sur, desde las lejanas Berisso y Ensenada de los frigoríficos, desde los talleres de la zona industrial de Avellaneda, Lanús, Quilmes o La Matanza e incluso desde los talleres metalúrgicos y madereros del sur de la Capital, y representaba una nueva clase social, nacida en los años 30, aquellos de la Argentina opulenta, conservadora y despótica, que disfrazaba su autoritarismo con definiciones rimbombantes como la del fraude patriótico.

La multitud que el 17 de octubre entró en la Capital y en la historia, sólo tenía un eslogan: “Queremos a Perón”. El tambaleante poder militar, que días antes había encarcelado al coronel, lo convocó para que apagara el imprevisto incendio social. En la alta noche de aquel largo día, Perón habló desde el balcón de la Casa Rosada a la multitud reunida en la Plaza de Mayo. Eran las once y diez. Lo escuchaban entre doscientas y trescientas mil personas, una cifra tremenda en aquella Argentina escasa de habitantes; una cifra que la leyenda, y el propio Perón, aumentó luego hasta el improbable “millón de personas”.

Fue su primer balcón y acaso el único de sus discursos que no empezó con su legendario “Compañeros”: dijo “Trabajadores”. Fue un discurso emotivo en el que lanzó su candidatura política, consciente de que el gobierno llamaría a elecciones en seis meses; anunció que dejaba el Ejército, del que nunca se fue; creó una comunión definitiva con los trabajadores, castigó con dureza a la oposición y llamó a la sensatez y a la calma. Una receta que lo llevaría a regir los destinos del país por casi tres décadas, hasta su muerte en 1974.

“Esta es la verdadera fiesta de la democracia, representada por un pueblo que marcha a pie durante horas para llegar a pedir a sus funcionarios que cumplan con el deber de respetar a sus auténticos derechos. Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores. Siempre he sentido una enorme satisfacción, pero desde hoy sentiré un verdadero orgullo de argentino porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de una conciencia de los trabajadores, que es lo único que puede hacer grande e inmortal a la Patria. (…) Hace dos años pedí confianza. Muchas veces me dijeron que ese pueblo por el que yo sacrificaba mis horas de día y de noche habría de traicionarme. Que sepan hoy los indignos farsantes que este pueblo no engaña a quien no lo traiciona. Por eso, señores, quiero en esta oportunidad, como simple ciudadano, mezclado en esta masa sudorosa, estrechar profundamente a todos contra mi corazón, como lo podría hacer con mi madre. (…) Ha llegado ahora el momento del consejo.

El mapa cuenta los hitos que ocurrieron el 17 de octubre de 1945. Puede recorrerse de forma interactiva y una lupa que sigue los movimientos por el mapa, muestra una composición de fotografías aéreas de la Ciudad de Buenos Aires en 1940, para poner en contexto urbano los hechos de esa época.

Trabajadores: únanse; sean hoy más hermanos que nunca. (…) Diariamente iremos incorporando a esta enorme masa en movimiento a todos los díscolos y descontentos para que, juntos con nosotros se confundan en esta masa hermosa y patriota que constituyen ustedes. (…) Confiemos en que los días que vengan sean de paz y de construcción para el país. (…) Sé que se han anunciado movimientos obreros. En este momento ya no existe ninguna causa para ello. Por eso les pido, como un hermano mayor, que retornen tranquilos a su trabajo”.

Pero no hubo calma. Tras el discurso de Perón, un grupo de jóvenes nacionalistas atacó la sede del diario “Crítica”, en el 1333 de la Avenida de Mayo. “Crítica” había sido enemiga del coronel: “Perón ya no constituye un peligro para el país”, había titulado días antes, cuando el Ejército lo había destituido y enviado preso a Martín García. El diario fue atacado con piedras y los manifestantes fueron baleados desde la terraza. Allí murió Darwin Passaponti, un chico de la Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios, conocido hoy como “el primer mártir del peronismo”. En la grieta no escasean los mártires. Trece días antes, otro chico universitario, Aarón Salmún Feijoó, que cursaba el ingreso a Química en la UBA, había sido asesinado de un balazo en la boca por “un tipo de la patota que Perón tenía en Trabajo y Previsión”, reveló hace veinte años su hermano Tito a La Nación. El estudiante protestaba por el cierre de la Universidad decretado por la dictadura de Farrell.

El 17 de octubre de 1945 empezó en realidad en 1943. Con la balanza de la guerra inclinada hacia los Aliados, el Ejército, nacionalista y de espíritu prusiano, que había mirado con más que simpatía a las fuerzas del Eje, temió que el gobierno conservador del presidente Ramón Castillo abandonara la neutralidad y se uniera a los vencedores, decisión que la propia dictadura tomó con su tardía declaración de guerra a Alemania, el 27 de marzo de 1945.

El complot que terminó con la presidencia de Castillo estuvo liderado por una logia secreta del Ejército, el GOU, nacida como “Grupo Obra de Unificación”, que tenía como objetivo convertir al Ejército en custodio de la República y que tuvo entre sus fundadores al coronel Perón y a su par, Domingo Mercante, que sería un fiel colaborador y gobernó Buenos Aires antes de caer en desgracia con el peronismo en 1952. Es la logia del GOU, que en algún momento pasó a ser Grupo de Oficiales Unidos, la que digita aquella danza de generales que, en menos de dos años, llevaría a la presidencia a Arturo Rawson, Pedro Ramírez y Edelmiro Farrell, y en 1946 a Perón, electo en febrero de ese año. Y fue el GOU el sustento que sirvió a Perón, o del que se sirvió Perón, para su meteórica carrera en aquella dictadura en la que ocupó tres cargos decisivos.

Fue en Trabajo y Previsión donde Perón se hizo fuerte y desde donde impulsó la sanción de leyes laborales, el aguinaldo, el Estatuto del Peón de Campo, y mejoró las ya existentes, mejoras que hasta entonces sólo habían sido un proyecto de legisladores del socialismo en su mayor parte. Fue el embrión del masivo apoyo popular que recibiría Perón en octubre de 1945 y las bases del sindicalismo de Estado que iba a instaurar como presidente en 1946, modelo que había visto funcionar en la Italia de Mussolini en 1939.

Cuando el poder militar juzgó excesivos el influjo de Perón, y sus ambiciones, lo obligó a renunciar el 9 octubre, una imposición del general Eduardo Ávalos, jefe de la poderosa guarnición de Campo de Mayo. Al día siguiente, en un ensayo general de lo que sucedería una semana después, Perón se despidió de sus seguidores en un acto frente a Trabajo y Previsión: fue una jugada clave, tramada en su departamento de la calle Posadas, junto con algunos dirigentes sindicales, entre ellos Luis Gay, que fundaría luego el Partido Laborista, estructura política que sostuvo la candidatura de Perón en 1946.

¿Qué dijo Perón en aquel acto? “Deseo manifestar, una vez más, la firmeza de mi fe en una democracia perfecta. Dentro de esa fe democrática, fijamos nuestra posición incorruptible e indomable frente a lo oligarquía. Pensamos que los trabajadores deben confiar en sí mismos. No se vence con la violencia, se vence con inteligencia y organización”.

La oposición a Perón respondió con un acto masivo frente al Círculo Militar, en Plaza San Martín. Era una oposición con mala estrella: apoyada por el embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Spruille Braden, integrada por socialistas, comunistas, radicales, conservadores, jóvenes universitarios, que representaban, a sabiendas o no, el otro lado de la grieta perfecta. El del 12 de octubre fue un acto caótico. La multitud, que veía en aquel gobierno los brotes fascistas que habían quebrado a Europa, exigió frente al Círculo Militar que la dictadura entregara el gobierno a la Corte. Lo que hizo el presidente Farrell fue ordenar la detención de Perón. Al día siguiente, en la cañonera “Independencia”, el coronel fue encerrado en la isla Martín García.

El 14 de octubre, en su prisión isleña, Perón escribe dos cartas. Una al general Ávalos en la que le exige ser juzgado o liberado. La otra carta está dirigida a Eva Duarte: “Mi tesoro adorado (…) Hoy sé cuánto te quiero y que no puedo vivir sin vos".

(…) Hoy he escrito a Farrell pidiéndole que me acelere el retiro, en cuanto salgo nos casamos y nos iremos a cualquier parte a vivir tranquilos. (…) De casa me trasladaron a Martín García y aquí estoy no sé por qué y sin que me hayan dicho nada. ¿Qué me decís de Farrell y de Ávalos? Dos sinvergüenzas con el amigo. Así es la vida. (…) Te encargo le digas a Mercante que hable con Farrell para ver si me dejan tranquilo y nos vamos al Chubut los dos (…)”

El 15 de octubre, la FOTIA (Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar) declara una “huelga revolucionaria por tiempo indeterminado en todos los ingenios”. En Berisso, los trabajadores de la Carne, movilizados por Cipriano Reyes, recorren las calles al grito de “Viva Perón y la Secretaría de Trabajo”. El diario “La Época” afirma que los trabajadores de todo el país exigen la libertad de Perón. Ya está en marcha el 17 de octubre. El Partido Comunista niega estar a favor de una huelga lanzada por “elementos nazis”. El Partido Socialista denuncia que se intenta confundir la opinión de los trabajadores y crear “perturbación y anarquía”. La CGT, en cambio, en un documento que no menciona a Perón y “en defensa de las conquistas sociales obtenidas y las por obtener, y considerando que éstas se hallan en peligro ante la toma del poder por las fuerzas del capital y la oligarquía, declara un paro general en todo el país por 24 horas para el jueves 18 de octubre”.

En la tarde del 15 de octubre, el capitán médico Miguel Ángel Mazza, que atiende a Perón desde hace años y lo ha visitado en Martín García, entrega un informe a Farrell: es imprescindible, afirma, trasladar al preso a un centro hospitalario para hacerle exámenes clínicos. El gobierno huele trampa. Envía el 16 a sus propios médicos a la isla, nunca antes tan visitada por tanta gente en tan poco tiempo. Allí, en la noche, hay rosca, confusión, embrollo, desconcierto. Como fuere, a las seis de la mañana del 17 de octubre, Perón entra con sus nanas impecables al Hospital Militar.

Una hora después, en Brasil y Paseo Colón, la policía dispersa una de las primeras manifestaciones obreras que intentaba llegar a la Plaza de Mayo. Una hora después, disuelven otra en Paseo Colón e Independencia. A las nueve y media hay casi diez mil personas frente al puente levadizo Prilidiano Pueyrredón, el de la calle Vieytes, que tiene sus dos hojas de hierro alzadas por la Policía: el acceso a la Capital está cortado.

Vienen de todas partes, pero en especial del sur, de Avellaneda, de Lanús, de Quilmes, de Varela, encolumnados por la Avenida Mitre. Eso no es nada con el otro sur, el de Berisso y Ensenada que, a las ocho de la mañana, se vuelcan enteras a las calles, avanzan hacia La Plata, silban y apedrean al pasar frente a la Universidad, improvisan un acto frente a Gobierno, hasta que se largan, ellos también, hacia Plaza de Mayo. Allí hay furia, hay algunas armas también, están guiados por Cipriano Reyes, que terminará defenestrado por el peronismo. El relato de aquellas horas, narrados con la pericia de un novelista y la fibra de un testigo, quedó escrito, como mucha de la información de esta nota, en “El 45”, que Felix Luna escribió como un tratado para entender aquellos años, aquellos días y aquel fenómeno social y político.

La Policía decide no disolver más marchas, no levantar más puentes. En un mundo sin celulares, sin Internet, sin mensajería, sin satélites; en un país de picapiedras, las noticias, los enlaces, la comunicación entre los manifestantes corre como el aire. Con la música facilonga de “La mar estaba serena”, cantan “Perón no es un comunista / Perón no es un dictador / Perón es hijo del pueblo / Y el pueblo está con Perón”.

Al mediodía hay cerca de diez mil personas en la Plaza de Mayo. Algunos aliviarán luego el fuego de la caminata con el recurso más a mano y efectivo que encuentran: ponen los pies en remojo en las fuentes. No es verdad que aquella escena haya provocado la frase que habló de un “aluvión zoológico”, para insultar a los manifestantes. La frase sí existió, fue dicha por el diputado radical Ernesto Sammartino pero en agosto de 1947 y para despreciar al flamante bloque de diputados obreros del oficialismo. Sammartino fue expulsado de la Cámara y debió exiliarse en Montevideo.

Si bien la Policía levantó los puentes del Riachuelo para evitar el paso de las columnas que venían de Provincia, muchos lo cruzaron nadando o en balsa.

Mientras los caminantes se refrescan en las fuentes, una pequeña delegación de ferroviarios pasa el cerco del Hospital Militar para ver a Perón. Lo ven. Mientras almuerza en la habitación que le cedieron, la del capellán, dice, pícaro y cauteloso: “Dicen que estoy en libertad, pero no me dejan salir”. El Gobierno, ciego y sordo, lee mal la movilización popular. El general Ávalos cree que una vez que la gente sepa que el coronel Perón está bien, volverá a sus casas. Y asunto terminado.

La ciudad y el Gran Buenos Aires están paralizados, las fábricas vacías, el caudal de gente desborda la Plaza de Mayo; cerca de las cinco de la tarde llegan las columnas de Berisso y Ensenada, es un miércoles caluroso, pesado, sin viento; una amenaza leve de lluvia desata un canto desafiante: “Aunque caiga el chaparrón / todos, todos con Perón”; las nuevas columnas son recibidas con otros cantos: “Los que quieran a Perón / que se vengan al montón”.

La casa de Gobierno es un sainete, un corre ve y dile entre la Rosada y el Hospital Militar. Hasta que ya entrada la noche, el general Ávalos se entrevista con Perón en el Hospital Militar. Qué se dijeron es aún un secreto. Ávalos regresa a la Rosada y habla por teléfono con Campo de Mayo: informa que Perón va a hablar esa misma noche desde los balcones de la Casa de Gobierno.

Hugo Gambini, autor de una historia crítica del peronismo, la ubica en Junín, al rescate de sus papeles de identidad y en vistas al futuro casamiento con Perón. En los años 90, el intendente de Lanús, Manuel Quindimil, que tenía en su despacho un santuario dedicado a Eva Perón, dijo a un periodista de este diario que Eva había pasado por Lanús para impulsar a los obreros a que marcharan hacia la Capital. Otelo Borroni y Roberto Vacca, autores en 1970 de una biografía sobre Eva Perón que sólo supo de un primer tomo, la ubican la noche del 16 al 17, junto a su hermano Juan Duarte y en el auto del abogado Román Subiza estacionado en la vereda de los impares de la Avenida Luis María Campos, a la espera de la llegada de Perón al Hospital Militar. Eva Duarte sí había agitado a un sector del sindicalismo para que exigieran la inmediata libertad de Perón. Borroni y Vacca también revelaron hace medio siglo que, a la hora de salir del Hospital Militar rumbo a casa de Gobierno, y de la historia, el coronel dudó, o titubeó, o decidió esperar mientras se paseaba nervioso y en pijama por la habitación. Eva entonces, fuera de sí, le gritó: “¡Vestíte, cagón!” .

Impulsado por el exabrupto de su mujer, se casaron cinco días después, el 22 de octubre, en Junín. O incitado por un llamado telefónico de Farrell, o acaso convencido de que su hora había llegado, Perón llegó a la Casa de Gobierno cerca de las nueve y media de la noche. Quince minutos después estaba reunido con el Presidente.

Lo que sigue, lo dictó Perón en 1971 y en Madrid. La memoria del general era generosa y tendía a la recreación, pero es la pervivió a aquel encuentro. Contó Perón que Farrell le preguntó qué debía hacer el Gobierno. Y Perón le dijo que debían llamar a elecciones, Farrell aceptó de inmediato y las prometió en tres meses. Algo le dijeron sobre el armado de los padrones y, narró Perón, Farrell sentenció: “Bueno, en seis meses”. Sellaron el acuerdo de honor con un apretón de manos y Perón, con dudosa ingenuidad, dijo: “Bueno, general, yo me voy. Hasta mañana”. Y Farrell: “¡No, no! ¡Espere! ¡Salga a hablar a esa gente, que nos van a quemar la Casa de Gobierno!”.

El último paso de comedia de aquel gobierno tuvo como escenario el balcón de la Rosada. Farrell y Perón salieron juntos y debieron abrazarse al grito de la multitud: “Farrell y Perón / un solo corazón”. También debió saludar el coronel Mercante “Con Perón y con Mercante / la Argentina va adelante” y hasta el circunspecto Hortensio Quijano, que en 1946 sería vicepresidente de Perón, se pegó un baño de popularidad: “Perón encontró un hermano / Hortensio Jota Quijano”.

Por fin, a las once y diez de la noche, Perón se decidió a hablar. En 1971 admitió que no sabía muy bien qué decir a aquella marea humana que lo vivaba, que pidió entonces que cantaran el Himno Nacional para ganar tiempo y ordenar un poco sus ideas. Después, se plantó frente al micrófono, respiró hondo y lanzó su: “¡Trabajadores!” Así fue cómo se terminó una Argentina. Y empezó otra.

 **  Alberto Amato

https://www.clarin.com/politica/17-octubre-75-anos-dia-nacio-peronismo-cambio-argentina_0_hxhBmebcf.html


jueves, 15 de octubre de 2020

miércoles, 14 de octubre de 2020

NODIO: Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales

 


La Defensoría del Público presentará este viernes “NODIO: Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales”, que tiene como finalidad proteger a la ciudadanía de las noticias falsas, maliciosas y de las falacias.

 En busca de mejorar la convivencia democrática en la esfera pública, el organismo estatal decidió crear NODIO, un espacio para el cual abordar y tratar este tipo de comunicación. La presentación del observatorio 

El observatorio funcionará en el ámbito de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y contará con un Consejo Asesor, compuesto por muchos de los que participarán de la presentación. EL OBSERVATORIO TRABAJARÁ EN LA DETECCIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN, en la identificación y desarticulación de las estrategias argumentativas, la identificación de las operaciones de difusión, los sistemas de alertas, entre otras acciones con el objetivo de proteger a la ciudadanía comunicacional de este tipo de informaciones 

La Defensoría del Público, en este marco, asume el compromiso democrático mediante la creación de #NODIO. Esta iniciativa se propone generar insumos y entornos de intercambio que permitan reflexionar acerca de las prácticas deontológicas en búsqueda de un periodismo de alta calidad, el fortalecimiento de las audiencias críticas mediante el desarrollo de competencias digitales y el fomento del debate sobre los aspectos éticos del ejercicio de la libertad de expresión en internet, entre otras iniciativas

 https://defensadelpublico.gob.ar/nodio-observatorio-de-la-desinformacion-y-la-violencia-simbolica/


Telefónicos en Facebook…

 



https://www.facebook.com/groups/TELEFONICOS/


lunes, 12 de octubre de 2020

Comuna Argentina: para una nueva imaginación democrática


AGENCIA PACO URONDO conversó con el filósofo Rocco Carbone, miembro de Comuna Argentina: https://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/comuna-argentina-para-una-nueva-imaginacion-democratica

¿Lealtad a un Presidente no peronista? Necesitamos una nueva política sindical / Por Marcelo Peretta **

 


El 17 de octubre la cúpula de CGT respalda a un Presidente que termina su primer año de “gestión” con quinientos mil empleos registrados menos, cien mil empresas cerradas, paritarias congeladas, catorce por ciento de desempleo, dos millones de nuevos pobres, ochocientos mil contagiados y veintiún mil muertos con covid.

La central obrera, que hizo silencio frente al severo perjuicio sufrido por los trabajadores dependientes e independientes, ahora difama la memoria justicialista respaldando a un Gobierno que estimula el pobrismo y descree del mérito, siendo que el peronismo siempre estimuló el esfuerzo, empezando por aquellos criollos, inmigrantes y campesinos mal pagos, sin oficio ni calificación, para que se capaciten y conviertan en trabajadores registrados, sindicalizados y bien remunerados.

Fue Perón el que otorgó derechos reales a los trabajadores que se esforzaban: salario vital, aguinaldo, vacaciones, turismo y salud. En cambio, el “albertismo” al que se apoya, sostiene que el problema es la desigualdad y prefiere nivelar hacia abajo y empobrecer a todos por igual.¿Quién le dijo al Presidente y a la CGT que los trabajadores queremos ser iguales? Es una tiranía pretender que todos seamos análogos. Quitarle a los ricos para darle a los pobres no es peronismo, mucho menos sindicalismo. No se enriquece a los pobres empobreciendo a los ricos.

El trabajador quiere ganar más, comprarse casa, auto e irse de vacaciones; quiere diferenciarse, no que todos sean igualmente pobres. El trabajador quiere trabajo registrado, no subsidio; quiere dignidad no limosna. No se ayuda a la gente haciendo por ella lo que ella debe hacer por sí misma. El desafío no es igualar trabajadores a la fuerza sino aumentarles las oportunidades laborales, con una mirada ascendente, no descendente.

Pero esta CGT, conducida casi exclusivamente por sindicatos corporativos (Gordos), parece haber olvidado los principios peronistas, y hoy está dedicada a sostener un modelo en que “los trabajadores hacen que trabajan y los empleadores hacen que pagan”, porque negocia con las corporaciones empresarias salarios bajos, insuficientes para vivir, por lo que los empleados deben buscar otros medios de vida.

El gremialismo se aburguesó y en lugar de mantener la libertad otorgada (y enseñada) por Perón, que era militar por formación pero liberal por concepción, los dirigentes actuales frenan la evolución, restringen la libertad, olvidan la democracia, impiden las nuevas organizaciones y retrasan las modernas actividades.

La cúpula sindical actual es conservadora y subsidia a funcionarios para acrecentar su poder y frenar la creación de nuevas organizaciones sindicales, contradiciendo el artículo 14 bis de la Constitución que establece que la “organización sindical debe ser libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial”.

Los “Gordos” obstaculizan el desarrollo de nuevas tareas como el “teletrabajo” y el “reparto”, que por definición son nuevas actividades que necesitan sindicatos específicos, y las convierten en meras nuevas “modalidades” laborales para engordar, aún más, las obesas arcas de sindicatos creados hace más de ochenta años, cuando estas nuevas actividades ni siquiera estaban pensadas.

La burguesía dirigencial defiende un “modelo” sindical que convalida, por ejemplo, que los policías monotributen -y mueran en funciones- sin una asociación gremial que los proteja, a pesar de que el Ministerio de Trabajo tiene a la firma la inscripción de los Sindicatos SIPOBA y SINPOPE, pero la Corte Suprema de Justicia se opone, o que los enfermeros sigan precarizados e ignorados en su condición de profesionales universitarios porque FATSA se niega a que los Sindicatos SITRE y SUPDE obtengan su personería gremial.

La Cartera Laboral tiene más de mil expedientes de inscripción o personería frenados por presión de los jeques sindicales. En lugar de permitir que el sindicalismo crezca y multiplique la fuerza de los trabajadores con nuevas asociaciones, el viejo sindicalismo sostiene, equivocadamente, que eso dividirá su potencia y ejerce prácticas antisindicales que debilitan y alejan a los trabajadores de su sindicato y de un empleo digno.

En el sindicalismo hay muchos peronistas pero poco peronismo. Mucho sindicalista se dice peronista, pero no lo es si se roba afiliados que no representa o llama a un ministro para que le niegue la personería a un nuevo gremio. Los anarquistas le pidieron a Perón por el status quo, pero el ex presidente rompió con esa inercia de como estaban hechas las cosas.

Durante el primer gobierno de Perón se crearon numerosos sindicatos y, sin embargo, mucho sindicalista que se dice peronista se opone a esa libertad sindical al afirmar que el unicato es el “modelo sindical argentino”. Pero eso es falso, porque la legislación contempla tres tipos de sindicatos: de actividad, de profesión y de empresa, y todos son necesarios. Los números contradicen a los defensores del unicato sindical, ya que hay seis millones de trabajadores no registrados.

El “modelo” sindical argentino promueve olas de denuncias ante la OIT, porque los sindicatos corporativos restringen la libertad de los pequeños sindicatos independientes; por eso debe liberarse la creación de nuevas organizaciones, para que nazca un sindicalismo sano, con Estatutos actualizados. Si el Estado no limita la apertura y cierre de asociaciones empresarias, no corresponde que lo haga con los gremios.

El peronismo está desvirtuado por dirigentes con ansias de poder que se suben para conseguir algún cargo, pero ser peronista es bajar la pobreza, no administrarla, es aumentar la producción y empleo formal, principalmente en el sector privado (por ejemplo, gas, minería, tecnología y farmacología), no promover un subsidio para cada problema.

Es claro que las mejoras laborales se debieron a los sindicatos, pero el conservadurismo sindical impide la renovación dirigencial y el crecimiento del mercado laboral que permitirá registrar y sindicalizar a nuevos trabajadores. Si el peronismo creó los derechos laborales en Argentina, es el que hoy debe actualizarlos.

Necesitamos una enmienda laboral que reconozca nuevas actividades y una política sindical que autorice nuevos sindicatos, chicos y bien fiscalizados, que puedan negociar salarios con las pequeñas empresas y cámaras generadoras de nuevos empleos, que también están excluidas de las corporaciones empresarias. El desafío de estos nuevos empresarios y sindicalistas es crear y mantener empleos genuinos.

Hay que avanzar hacia un nuevo sindicalismo, moderno y flaco. Hay sindicatos con cientos de miles de afiliados que terminan entregando los derechos en vez de protegerlos. Un sindicato con menos de cincuenta mil afiliados es manejable y permite representar mejor los intereses diferenciados de sus trabajadores, con menor corrupción porque tiene menos caja.

También hay que abrir los convenios laborales para actualizar las regulaciones y discutir nuevos beneficios. Los convenios cerrados son una barrera para la registración laboral y protegen a muy pocos trabajadores.

Los sindicalistas debemos convencer a nuestros representados que la mejor forma de defender el trabajo es yendo a trabajar, no quedarse en casa esperando el sueldo, como hizo durante la cuarentena el setenta por ciento de los trabajadores estatales, dejando sin atención esencial al resto, que sí pusimos el cuerpo a la pandemia. Hace falta un neosindicalismo que le sume responsabilidades a los derechos laborales.

A 90 años del nacimiento de la Confederación General de Trabajo, debemos promover una reingeniería sindical y recrear al primer peronismo, el auténtico. Una CGT conducida por gremios Gordos no sirve, porque solo beneficia a la cúpula que, paradójicamente, menos necesita, y porque entrega derechos sindicales a cambio de caja para las obras sociales, y los argentinos necesitamos ambos: trabajo y salud.

Es probable que algunos compañeros se enojen cuando lean estas líneas, o que reciba otra amenaza de muerte del secretario general de CGT, Héctor Daer, pero no me preocupa mi vida, sino la posibilidad de que gane un “Bolsonaro”, con votos suficientes para matar a todo el movimiento obrero. Estamos a tiempo de limpiar, curar y fortalecer a nuestro gremialismo.

Los políticos dicen que quieren un nuevo sindicalismo, pero no se atreven a cambiarlo. Mauricio Macri pregonaba una reforma laboral, pero terminó acordando con los mismos Gordos que criticaba en campaña, y Alberto Fernández llegó diciendo que los trabajadores seríamos parte de su gobierno pero convalidó reducciones salariales y de aguinaldo y se aferró a una agenda global que dejará más gente en la calle. A pesar de su sobreactuación y de la “prohibición de despidos”, ni los amparos judiciales frenaron el tsunami de desempleo.

Me parece desleal con los trabajadores rescatar a un Presidente cuyo plan es reducir el trabajo registrado, el valor del salario y el peso del sindicalismo, y aumentar los niveles de pobreza, la pérdida de libertades, y la rentabilidad de las organizaciones sociales.

***El autor es doctor en Farmacia y Bioquímica-UBA, secretario general del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos – SAFYB, Confederación General del Trabajo

sábado, 10 de octubre de 2020

Microsoft dejará a sus empleados optar por el Home Office en forma permanente

 



Microsoft
dejará a sus empleados optar por el trabajo desde casa en forma permanente

“Ofreceremos tanta flexibilidad como sea posible para apoyar estilos de trabajo individuales”, dijo Kathleen Hogan, directora de recursos humanos de la compañía que no espera reabrir sus oficinas en EEUU al menos hasta enero de 2021

El gigante tecnológico Microsoft dejará a sus empleados trabajar desde casa de forma permanente si así lo prefieren, reportaron este viernes medios estadounidenses, con lo que se convertiría en la última empresa en expandir el teletrabajo más allá de las medidas de urgencia por la pandemia.

El portal de noticias The Verge dijo que la mayoría de los empleados de Microsoft permanecen en casa en medio de una crisis sanitaria que se extiende y que la compañía no espera reabrir sus oficinas en Estados Unidos al menos hasta enero de 2021.

Pero cuando lo haga, los trabajadores podrán elegir trabajar desde sus casas de manera permanente, cediendo el espacio que era destinado a su oficina.

“La pandemia de COVID-19 nos ha invitado a todos a pensar, vivir y trabajar en nuevas formas”, dijo la directora de recursos humanos de Microsoft, Kathleen Hogan, en una nota a los empleados obtenida por la página web especializada en tecnología.

El reporte de The Verge dice que los empleados necesitarán aprobación de sus gerentes para trabajar de forma remota permanentemente, pero pueden pasar menos del 50% de la semana fuera de la oficina sin aprobación.

Algunos empleados no serán elegibles para acuerdos de trabajo remoto, como los que trabajan en los laboratorios de Microsoft o aquellos que entrenan a otros empleados.

En su nota, la compañía cofundada por Bill Gates dijo que existe la posibilidad de que sus trabajadores se puedan mudar dentro de Estados Unidos o quizás al extranjero, reportó The Verge.

Quienes se quieran trasladar a otro lugar podrían sufrir recortes en sus salarios dependiendo de a dónde se vayan y aunque la compañía cubrirá gastos para las oficinas de los empleados en sus casas, no cubrirá aquellos relacionados con mudanzas.

A finales de junio, Microsoft tenía 163.000 empleados, 96.000 de ellos en Estados Unidos.

Algunas grandes compañías del sector tecnológico ya permiten acuerdos de trabajo remoto permanente, como Facebook, cuyo jefe Mark Zuckerberg dijo que la mitad del personal de la red social podría estar trabajando desde casa de forma permanente en los próximos 5 a 10 años.

Con información de AFP