de Redistribución que legítimamente les corresponde, retenidos por el Gobierno Nacional.
martes, 17 de abril de 2012
Primer Asamblea del Peronismo Telefónico [PUP]
de Redistribución que legítimamente les corresponde, retenidos por el Gobierno Nacional.
lunes, 16 de abril de 2012
EL Gobierno ARGENTINO Envía al CONGRESO el PROYECTO de EXPROPIACIÓN del 51 % de YPF
La presidenta Cristina Fernández anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley que establece la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF, estableciendo que de ese número, el 51% le corresponderá a la Nación y el 49% restante quedará bajo la administración de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFHEPI), que integran las provincias con producción petrolera. La empresa continuará operando como una sociedad anónima abierta. Además, decretó la intervención de la compañía petrolera y designó al ministro de Planificación, Julio De Vido, como interventor. "Somos casi el único país que no maneja los recursos naturales", subrayó la Jefa de Estado y consignó que desde 1999 hasta el 2011 "la utilidad neta de YPF fue de 16.450 millones de dólares" y que la empresa distribuyó dividendos por 13.246 millones de dólares. "El problema fue la desnacionalización", agregó.
Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, lunes 16 de abril de 2012
jueves, 12 de abril de 2012
La SINTONÍA FINA: No puede, Ni debe caer sobre los Trabajadores (SOLICITADA)
martes, 10 de abril de 2012
Ostel : Nueva Sede Social
lunes, 9 de abril de 2012
Para Carta Abierta, Rafecas “es un juez honorable” y manifiestan "mucho respeto” por Righi
viernes, 6 de abril de 2012
La Justicia le respondió al Vicepresidente Amado Boudou
Los jueces defendieron a Rafecas y manifestaron su "sorpresa" por los dichos del vicepresidente; la Asociación de Fiscales expresó que se trata de "un intento de ejercer presión" sobre Carlos Rivolo, quien investiga al ex ministro de Economía
El juez Luis María Cabral, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, cuestionó hoy los dichos del vicepresidente Amado Boudou, quien criticó duramente al juez federal Daniel Rafecas al referirse en el Senado a la causa por la ex Ciccone que investiga ese magistrado.
"Estoy sorprendido por las declaraciones de Boudou que involucran a quien es considerado un reconocido, prestigioso e imparcial juez como Rafecas. Estas no son formas de responder a lo que pueda suceder en una causa", dijo Cabral a la agencia DyN.
Cabral añadió que "es conveniente que los jueces no gobiernen y los funcionarios no se involucren en causas judiciales".Esta tarde el vicepresidente había acusado al juzgado de Rafecas de funcionar como una "agencia periodística"
"Había un plan urdido para intentar mostrar una ligazón con personas que yo no tengo, es una telenovela mediática de [Héctor] Magnetto, que es El Padrino, y de la agencia de noticias de Rafecas. Parece que Comodoro Py es una agencia de corresponsales", lanzó el vicepresidente desde el Senado.
También el juez de la Cámara del Crimen porteña Luis María Bunge Campos, ex presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, calificó como "preocupantes" y "desafortunadas" las críticas de Boudou a la Justicia y advirtió que esos dichos "tienen consecuencias institucionales".
Incluso el titular del gremio de los empleados judiciales, el moyanista Julio Piumato, otrora defensor del Gobierno, salió hoy al cruce de las acusaciones que hizo el vicepresidente y calificó al juez Daniel Rafecas como "el más prestigioso del fuero federal" y "una persona honorable".
"Me sorprende lo de (el vicepresidente Amado) Boudou. Que hay mafias en la Justicia nadie lo duda, pero el juez Rafecas es el más prestigioso del fuero federal", dijo el sindicalista en la red social Twitter.
La denuncia de los fiscales
Por su parte, la Asociación de Fiscales y Funcionarios de la Republica Argentina manifestó su "honda preocupación" por las declaraciones realizadas por Boudou durante su contacto con la prensa en el Senado.
"Los cuestionamientos vertidos en forma genérica y sin sustento legal alguno por tan alto funcionario de nuestro país respecto a la labor de los magistrados en el caso que es de dominio público y que lleva adelante el Fiscal Carlos Rivolo, constituyen un evidente y repudiable intento por ejercer presión tanto sobre él como del Juez Daniel Rafecas", expresó el comunicado.
Enseguida, agregó: "Esta indebida injerencia del vicepresidente de la Nación a través de los medios de comunicación en las facultades que le competen al representante del Ministerio Público Fiscal a la luz de las cláusulas constitucionales que le aseguran independencia y autonomía en el desempeño de sus funciones, sin duda pretenden interferir en la investigación y afectar la tranquilidad de espíritu que se requiere para llevarla a cabo ante sucesos de una importante implicancia institucional".
Luego, la Asociación de Fiscales y Funcionarios de la Republica Argentina pidió a Boudou "que entienda que no se está en presencia de una operación mediática sino de una investigación judicial en curso que debe respetarse y que es allí donde debe efectuar las manifestaciones que estime de interés para clarificar los sucesos que se investigan".
Defensa de D'Elía
El dirigente de la Federación Tierra y Vivienda y del partido Miles, Luis D'Elía afirmó hoy que se siente "orgulloso de la posición ha tomado Amado Boudou de enfrentamiento a las mafias" y coincidió en las críticas del vicepresidente contra el CEO del Grupo Clarín y del juez federal Daniel Rafecas, de quien dijo: "quedó a tiro del juicio político".
En tanto, el dirigente kirchnerista también apuntó contra el juez Rafecas que ayer ordenó un allanamiento a una propiedad del vicepresidente en el barrio de Puerto Madero, del cual se dio cuenta en distintos medios periodísticos. "No hay dudas de que es una operación y no hay ninguna duda de que Rafecas quedó a tiro del juicio político", opinó D'Elía tras acusar al magistrado de haber incurrido en actitudes "que no corresponden a un juez".
Fuente; http://www.lanacion.com.ar/1462592-los-jueces-defendieron-a-rafecas-tras-la-embestida-de-boudou
martes, 3 de abril de 2012
El titular de Foetra reivindicó las políticas de derechos humanos de Néstor y Cristina
El secretario general del sindicato telefónico FOETRA, Osvaldo Iadorola, reivindicó esta noche a Néstor y Cristina Kirchner "por las políticas de derechos humanos" implementadas desde 2003 y hasta el presente, y convocó al movimiento obrero a conformar "una corriente interna para bancar el proyecto" del Gobierno.
"Estoy orgulloso no solo de las políticas de derechos humanos de este Gobierno, sino porque Néstor recuperó el peronismo", resaltó Iadorala y agregó que "es indiscutible que este proceso lo conduce la compañera Cristina Fernández de Kirchner".
El titular de FOETRA lo expresó al hablar en el lanzamiento del área de Derechos Humanos de la agrupación La Cámpora, que se llevó a cabo con un multitudinario acto realizado en la sede de ese gremio, en Hipólito Yrigoyen al 3100 de esta capital.
"Estoy alegre de abrir las puertas de este lugar a ustedes que son el brazo de este proyecto político", expresó el gremialista telefónico al hablar ante los militantes de La Cámpora reunidos en el acto.
Además destacó que "desde el movimiento obrero estamos formando una corriente interna para bancar el proyecto de Cristina, somos muchos los gremios trabajando por esto".
Durante su discurso llamó a defender el proyecto encabezado por Cristina e indicó que hoy "se repite la misma historia de siempre, empiezan algunos sectores del movimiento obrero organizado a juntarse con la derecha, para frenar los procesos transformadores que benefician al conjunto de los trabajadores y el pueblo argentino".
El secretario general del sindicato telefónico FOETRA, Osvaldo Iadorola, reivindicó a Néstor y Cristina Kirchner "por las políticas de derechos humanos" implementadas desde 2003 y hasta el presente, y convocó al movimiento obrero a conformar "una corriente interna para bancar el proyecto" del Gobierno.
Lo publico http://www.telam.com.ar/nota/19733
domingo, 1 de abril de 2012
Historia de las Islas Malvinas Argentinas
1. Justos títulos y breve reseña de los acontecimientos hasta 1776
2. Gobierno y administración hispanos
a. Gobernador
b. Comandante
3. Gobierno y administración de las Provincias Unidas (1810-1833)
a. Permisionario
b. Comisionado
c. Concesionario
d. Comandancia insular
e. Cornandancia político-militar. Luis Vernet
4. Datos estadísticos y geográficos de las Islas Malvinas
5. Mapa de las Islas Malvinas argentinas.
/ Por Ma. Laura San Martino de Dromi
1. Justos títulos y breve reseña de los acontecimientos hasta 1776
La historia no termina en 1833, ni tampoco empieza en 1776. Comienza mucho antes. Los episodios sobre la vida institucional de las Malvinas en los siglos XVI, XVII y XVIII, hasta la creación del Virreinato del Río de la Plata, en 1776, acontecen con motivo de las intervenciones francesas e inglesas en el archipiélago. Veamos una síntesis histórica:
- Durante el siglo XVI rigieron con plena fuerza los títulos emanados de las Bulas Pontificias.
Las Bulas Inter Caetera y Dudum si quidem le adjudicaban a España todas aquellas islas y tierras firmes, encontradas y que se encuentren, descubiertas y que se descubran hacia el occidente y el mediodía, imaginando y trazando una línea...", que se fijaba a cien leguas de la isla septentrional de las Azores: San Antonio a 360 al Oeste de Lisboa. Es el título de Adquisición del Nuevo Mundo. En aquella época nadie impugnó la Bula.
Las Malvinas se hallan incluidas en la zona a que aluden las Bulas citadas (1493). Por lo tanto, "España no necesitaba descubrir las islas para tener sobre ellas pleno derecho, cualquiera que fuese el descubridor".
-1520. Esteban Gómez; con la nave "San Antonio" de la expedición española de Magallanes, descubre las islas en su viaje de regreso a España.
Como resultado de ese descubrimiento, comienzan a figurar en la cartografía de la época: mapa de Pedro Reinel (1522-1523); Diego Rivero (1526-1527 y 1529); Islario de Santa Cruz (1541); Sebastián Gaboto (1544); Diego Gutiérrez (1561); Bartolomé Olivos (1562), etcétera.
- 1592. John Davis, que integraba la segunda expedición Inglesa de Cavendish, divisa las islas.
-1594. Richard Hawkins pretendió haberlas hallado. La cartografía inglesa de la época no las registran ni existen pruebas de estos descubrimientos. Hasta el siglo XVIII Inglaterra ignoraba a ciencia cierta la existencia de las Malvinas, confundiéndolas con unas hipotéticas islas Pepys.
-1600. Sebald de Weert, holandés, divisa las islas. De ahí el nombre de Sebald, Sebaldes, Sebaldines, que se le aplicó a las rnismas.
-1604. El Tratado de Paz entre España e Inglaterra deja sin efecto lo que se hubiera podido adquirir con anterioridad a su firma, inclusive lo del pretendido descubrimiento inglés.
-1670. Por el Tratado de Madrid se convino que Gran Bretaña conservaría todas las tierras, islas, colonias y dominios que poseyere en América, pero este reconocimiento de la soberanía inglesa en América del Norte era acompañado en contrapartida por otra cláusula, que disponía que "los súbditos de Gran Bretaña no dirigirán su comercio ni navegarán a los puertos o lugares que el Rey Católico tiene en la dicha India, ni comerciará con ellos".
-1684. Ambrose Cowley pretendió haber descubierto una nueva tierra, a la que llamó Pepys.
- 1690. John Strong navega el canal que separa ambas islas (San Carlos). Lo llama "Falkland Sond", en honor del entonces tesorero de la Armada, nombre que luego tomó todo el grupo. No desembarca siquiera.
-1701. Un piloto maluino, llamado Beaucheme, descubre la isla que lleva su nombre y penetra en la bahía de la Anunciación. Ese descubrimiento, y toma de posesión, fue seguido por otro llevado a cabo en 1705 (Islas Danycan).
-1748. Inglaterra decide enviar una expedición a "descubrir" y poblar las Islas Malvinas y Pepys. Ante la resistencia de España desiste. La expedición no tenía "intención de hacer ningún asiento en ninguna de dichas islas" (de las Instrucciones inglesas).
Esta consulta es una demostración categórica del reconocimiento de Inglaterra a los derechos de España sobre las islas.
- 1764. Primer intento francés de colonización por parte de Luis Antonio de Bougainville. Funda Puerto San Luis en la Malvina Oriental. Las islas serán llamadas Maluines (de los habitantes del puerto Saint-Maló). Con los españoles recibirán su actual denominación.
España protesta, obteniendo el reconocimiento de sus derechos de dominio. El rey Luis XV ordena a Bougainville la entrega de Puerto San Luis, previo pago de todos los gastos en que se había incurrido.
-1765. Inglaterra envía una expedición clandestina a cargo de John Byron, que debe efectuar «mejores reconocimientos" (en lugar de «descubrir") en las islas Falkland y Pepys.
Las islas que "descubrió" la expedición ya estaban ocupadas por la expedición de Bougainville. Byron explora parcialmente la isla Saunders (N.O. de la isla Gran Malvina) y bautiza en ella Puerto Egmont (enero de 1765), tomando posesión en nombre de Jorge III.
A fines del rnismo año, Inglaterra envía una expedición al mando de John Mc Bride, con el fin específico de ocupar las islas.
Londres toma conocimiento de la ocupación de Bougainvrne, a quien Mc Bride debe dar plazo de seis meses para abandonarla.
- 1766 John Mc Bride llega a las Malvinas casi dos años después de la ocupación de Bougainville (8 de enero de 1766). En lugar de llegar a la isla Oriental o Soledad, donde estaba el navegante francés, llega a la isla Occidental o Gran Malvina descubierta por Bougainville y explorada en parte por Byron. En la pequeña isla Saunders, en el lugar llamado por Bougainville Poil de la Croisade, Mc Bride funda Puerto Egmont (por el primer lord del Almirantazgo).
Eran pues, dos colonias: Puerto Luis (Malvina Oriental), francesa, y Puerto Egmont (Malvina Occidental), inglesa.
-1766 España dicta una Real Cédula (4 de octubre) por la que declara a las islas dependencias de la Capitanía General de Buenos Aires. Se nombra a Felipe Ruiz Puente como gobernador. Puerto Luis se convierte en Puerto Soledad.
-1767 España recibe de Francia las Islas Malvinas (2 de abril). Inglaterra, establecida en el islote Saunders (Puerto Egmont), no efectúa, ante el traspaso, ninguna reserva de su supuesta soberanía.
-1768. El gobernador de Buenos Aires dispone que ningún establecimiento inglés debía ser tolerado en las regiones pertenecientes a la corona y que en caso de comprobarse su existencia, debía procederse por la fuerza.
- 1770. El 10 de junio las fuerzas españolas de la Escuadra de la Plata desalojan a la guarnición inglesa del islote Saunders. La expedición es mandada por Juan Ignacio de Madariaga. El comandante de las fuerzas de tierra fue el coronel Antonio Gutiérrez.
Inglaterra se sintió lesionada y efectuó el reclamo ante la Corte de Madrid.
- 1771. Siguieron negociaciones diplomáticas (22 de enero), que España concreta en una declaración en la que desaprueba la actitud inglesa, agregando: "La restitución de su majestad británica del puerto y fuerte llamado Egmont no puede ni debe afectar, en modo alguno, la cuestión de derecho anterior de soberanía de las islas Malvinas, llamadas también islas de Falkland". Inglaterra acepta la declaración, pero no rechaza la expresa reserva de soberanía sobre las islas que establece España.
Recuérdese: se habla de Puerto Egmont, no de las Islas Malvinas en general. Puerto Soledad, ocupado por España, no mereció reserva ni reacción de Inglaterra.
-1774 Tres años después de la restitución de Puerto Egmont por España, Inglaterra abandona voluntariamente el islote Saunders (22 de mayo), llamado por entonces "Isla de Falkland" (en singular). Se deja una placa con esta leyenda: "Be it Known to all Nations that Falkland's Island with this Fort..." ("Sepan todas las naciones del mundo que la isla de Falkland con este Fuerte...")
Esta placa fue llevada a Buenos Aires al año siguiente por el capitán Juan Pablo Callejas. Beresford la encontró en el archivo de la ciudad en ocasión de la primera invasión inglesa al Río de la Plata.
Ninguna manifestación de reserva hizo Londres entonces (1806). Tampoco la había efectuado en 1775, en que fue retirada.
- 1776 Se crea el virreinato del Río de la Plata, que incluye las islas en la Gobernación de Buenos Aires.
2. Gobierno y administración hispanos
En el período en que las Malvinas integraron la soberanía de España, su Gobierno y Administración se realizó a través de dos instituciones políticas fundamentales: la Gobernación y la Comandancia. Ambas instituciones, en ese orden, se suceden históricamente. Ellas representan un modelo de organización burocrática, cuya jefatura ejerce unipersonalmente el Gobernador o el Comandante, primero bajo la dependencia directa del Rey, y luego del Virrey, a partir de 1776 en que se crea el Virreinato del Río de la Plata.
a. Gobernador
El Gobernador en Indias tenía suprema jurisdicción como delegado de la potestad real, a efectos de asegurar la efectiva intervención de la Corona en todos los asuntos políticos, económicos, militares, religiosos y sociales. Sus funciones eran, entre otras, la de "dictar ordenanzas generales", "proveer cédulas", "ejercer órdenes del Rey", "mantener la paz", "ejercer la policía" y "defender el territorio". En el caso de las Malvinas si bien se trata de un gobernador "menor", "de distrito", "subordinado" (para diferenciarlo, por ejemplo, del "Gobernador General", "Virrey Gobernador", etc.), sus funciones eran amplias y generales en todos los asuntos del territorio confiado a su administración.
En ese aspecto, por ser una administración local se parecía más a los "corregidores" y a los "alcaldes mayores" que a los "gobernadores" propiamente dichos.
b. Comandante
El Comandante tiene menor entidad institucional e inferior jerarquía que el Gobernador. Sus competencias son especificas, más concretas y están sujetas a instrucciones especiales. Por lo común, la comandancia actúa como "destacamento militar". El Comandante, como jefe de dicha unidad militar, tiene a su cargo la policía del orden y de la seguridad y a defensa del territorio.
El Capitán de Fragata Francisco Gil y Lemos (1773-1777) fue el último Gobernador Español en las Malvinas. Durante su administración se reduce la jerarquía institucional "del Establecimiento" de Gobernación a "Comandancia" (5/1/1774). Dos son los motivos que justifican ese cambio institucional. Primero, los peligros y amenazas de invasión extranjera (francesa y británica principalmente) que determinan que el Rey centralice aún más el poder en esos territorios y mantenga una "administración especial" de estricto corte militar (más para defensa de la soberanía que para la prestación de servicios y otros menesteres comentarios) sujeta a directivas, recomendaciones, órdenes e instrucciones concretas. En segundo término, la descentralización política operada con la creación del Virreinato del Río de La Plata (1776) no justifica que el administrador insular tenga rango de Gobernador, pues con la intermediación virreinal el nivel institucional "gobernación resulta excesivo para esos territorios.
El 1º de febrero de 1777 por licencia de Gil y Lemos asume el Comandante Ramón de Carassa. Este se aboca, primordialmente, a reedificar los dos almacenes y los cuatro cuarteles existentes y a vigilar Puerto Egmont por los recelos de que los ingleses intentaren una invasión. la "Colonia", el "Establecimiento" ('o que hoy llamaríamos centro urbano) estaba descubierto y sus baterías eran endebles. Luego de la comandancia de Carassa en 1777 fue "comandante", generalmente, la autoridad naval superior de la expedición. Así, pues, oficiales con el cargo de "Capitán de Fragata", "Teniente de Navío" o "Comandante de Corbeta" asumen la comandancia militar por un año, produciéndose los relevos entre los meses de febrero o marzo.
Las dificultades propias de la región, las limitaciones técnicas de la navegación, los obstáculos climáticos, los tiempos históricos que se vivían en Europa, los apetitos imperialistas primordialmente de franceses, británicos y norteamericanos, las imposibilidades materiales de construir ciudades (habría en 1792 unos 183 habitantes), la ruina en que se encontraba el Establecimiento, la necesidad de ocuparse de la defensa del territorio apetecido por su valía estratégica y económica, los viajes de inspección por el litoral del archipiélago, el control de la navegación, pesca y caza clandestinas, las precauciones para poner a la Colonia en estado de defensa, provocaron que la Administración hispana en las Malvinas fuera sólo un destacamento militar que luchaba contra la naturaleza y otras potencias extranjeras por la sobrevivencia de su soberanía.
La nómina de Comandantes que administraron las Malvinas en nombre de España (1776-1810) por designación del Virreinato del Río de la Plata es la siguiente: Ramón Carassa (1777), Salvador de Medina (1779), Jacinto de Mtolaguirre (1781), Fulgencio Montemayor (1783), Agustín Figueroa (1784), Pedro de Mesa y Castro (1786), Ramón Clairac (1787), Pedro de Mesa y Castro (1788), Ramón Clairac (1789), Juan José de Elizalde (1790), Pedro Pablo Sanguineto (1791), Juan José de Elizalde (1792), Pedro Pablo Sanguineto (1793), Juan Aldana y Ortega (1794), Pedro Pablo Sanguineto (1795), Juan Aldana y Ortega (1796), Luis de Medina y Torres (1797), Francisco Xavier de Viana (1800), Ramón Fernández de Villegas (1801), Bernardo Bonavia (1803), Antonio Leal de Ibarra (1803), Bernardo Bonavia (1804), Antonio Leal de Ibarra (1805), Bernar do Bonavía (1806), J.C. Martínez (1807), Gerardo Bordas (1810) y Pablo Guillén (1810).
En 1811 Gaspar de Vigodet, gobernador de Montevideo (ciudad convertida en el fuerte realista contra las Provincias Unidas) ordenó a las fuerzas existentes en el archipiélago, que estaban a cargo del destacamento, abandonar Puerto Soledad. La evacuación fue cumplida.
3. Gobierno y administración de las Provincias Unidas (1810-1833)
La primera época de gobierno argentino, bajo el nombre de "Provincias Unidas", abarca el período que va desde el 25 de mayo de 1810 al 2 de enero de 1833, en que se consuma el despojo británico.
Las dificultades propias de la Revolución de Mayo imposibilitaron a nuestros patriotas, en un primer momento, ocuparse de tierras situadas en latitudes extremas como las Islas Malvinas. Pero pronto las Provincias Unidas del Río de La Plata, por conducto de la Provincia de Buenos Aires, se ocuparon de la administración insular designando "permisionarios", "concesionarios", "comisionados", "comandantes" y "comandantes políticos y militares".
La continuación del dominio de las islas, por la tradición de los títulos jurídicos de España en favor de las Provincias Unidas, habilitan a éstas a disponer esas medidas de administración y gobierno. Ellas se inician por las más modestas, el "permiso" de pesca y caza; siguen con la "concesión" para el usufructo de carnes y cueros; continúan con la "comisión" para una administración delegada en nombre de las Provincias Unidas; prosiguen con la instauración accidental de una "comandancia insular"; y concluyen con la institucionalización permanente, orgánica y estable de "la comandancia político y militar".
a. Permisionario
El 30 de enero de 1813 se le acuerda autorización (permiso), a su solicitud, a Enrique Torres, del bergantín inglés "El Rastrero", para que la citada embarcación pudiese efectuar un viaje a las Islas Malvinas y Costas del Sur, donde se dedicaría a la caza de lobos marinos".
b. Comisionado
En 1820, David Jewett, comandante de la "Heroína", fue "comisionado por el Supremo Gobierno de las Provincias Unidas para tomar posesión de las islas en nombre del país a que éstas pertenecen por ley natural". A ese fin, el 6 de noviembre de 1820, enarbolando el pabellón nacional en Puerto Soledad, sobre el fuerte destruido y disparando una salva de 21 cañonazos, tomó posesión de las islas en nombre del "Supremo Gobierno de las Provincias Unidas de Sud-América".
En 1821 Jewett fue sustituido por el Teniente Coronel Guillermo Mason. En ese mismo año se dicta una medida legislativa especial sobre policía económica (ley de pesca y caza) que prueba la preocupación política de Buenos Aires por sus intereses en el litoral e islas del Atlántico. El 22 de octubre, la Honorable Junta de Representantes de Buenos Aires sanciona la ley de pesca, a iniciativa del comandante político y militar de Patagones, Teniente Coronel Gabriel de la Oyuela, que advertía sobre los excesos cometidos por los pesqueros extranjeros en la costa patagónica y su negativa a pagar "derechos". Por la citada ley, los extranjeros que viniesen por temporada a realizar sus faenas de pesca y caza, debían pagar un derecho de 6 pesos por tonelada y aquellos que habitasen casa o que formasen un establecimiento fijo, gozaban de un régimen de fomento, dado que tributaban derechos más reducidos o tenían libertad de pesca sin cargo por un plazo no menor de 8 años.
Tal ley fue complementada por decretos del 15 de enero de 1822 y del 22 de octubre de 1829, cuyo artículo 1º "prohibía la pesca de anfibios en las costas y pueblos de Patagones, hasta nueva resolución". Dicha medida fue tomada debido a la continuidad de los excesos.
c. Concesionario
En 1823(23 de agosto) Luis Vernet (de Hamburgo) y Jorge Pacheco (de Buenos Aires) "asociados", solicitan al gobierno de Buenos Aires el usufructo de las carnes, cueros y ganado vacuno de la isla Oriental de las Malvinas, haciéndose "caigo de la refacción de los edificios para tenerlos a disposición de las autoridades cuando éstas lo necesitasen". El 28 de agosto de 1823 por decreto firmado por Martín Rodríguez y Bernardino Rivadavia se les acuerda la concesión, con la habilitación para usufructuar los bienes referidos, agregando el Gobierno de Buenos Aíres... "en la inteligencia que semejante concesión jamás podrá privar al Estado del derecho que tiene a disponer de aquel territorio del modo que crea más conveniente a los intereses generales de la Provincia, y lo cual se verificará tan luego que sus recursos le proporcionen el poder de establecerse en él de un modo efectivo y permanente...".
d. Comandancia insular
En diciembre de 1823 Pacheco dirigió un nuevo pedido al gobierno. En él anuncia la próxima partida de la expedición, en la que marchaba el capitán de milicias retirado Don Pedro Areguatí, y para el cual solicita el título de "Comandante de Soledad" sin. goce de sueldo alguno. Funda su pedido en los siguientes términos: "De este modo Señor Exmo. se posesiona la provincia de aquella abandonada Isla, y aun hace que paguen los buques el derecho de anclaje de que escrupulosamente se dará cuenta al erario (sic), porque Areguatí piensa formar de los mismos peones una Compañía de cívicos con sus cabos y sargentos, para darle a esta operación toda la representación posible en obsequio de una propiedad (sic), de la Patria, 'levando las armas y municiones de cuenta de la negociación, y si V.E. tuviese a bien destinar algunos cañones de fierro para defender el punto de incursiones de piratas en aquellas abandonadas baterías, serían reparadas, y puestas en aptitud de que sirvan al Gobierno para restablecer el presidio".
Pacheco también solicita se le hiciese "gracia y merced de los terrenos". El gobierno consideró atendible el pedido y por decreto del 18 de diciembre de 1823 le otorga los terrenos bajo la precisa obligación de hacer constar "la mensura y amojonamiento para que pueda optar a los títulos de propiedad".
Se nombra a Areguatí "Comandante de la Isla", haciendo saber su decreto a todas las personas "para que lo reconozcan por comandante a fin de que se conserve el orden y se eviten excesos". Además, se disponía que "a todo buque que arribase, ya sea por aguada, víveres u otro motivo, se le cobrará el derecho de ancoraje".
Por decreto del 5 de enero de 1828 se le concede a Pacheco los terrenos situados en la parte "Sudeste de la isla" y a Vernet los terrenos baldíos de la Isla Soledad y de los Estados, con el cargo de levantar en 3 años "una colonia ". Además se confieren franquicias para los pobladores a fin de promover la inmigración.
e. Comandancia político - militar. Luis Vernet
En 1829, por decreto del 10 de junio, Martín Rodríguez, en calidad de Gobernador delegado, crea la Comandancia Política y Militar con sede en la Isla Soledad y con un radio de acción que comprendía a las islas adyacentes al Cabo de Hornos en el Atlántico. Trátase de una organización institucional estable para el gobierno y la administración de las islas en el océano Atlántico. En aquella época, había intención del gobierno bonaerense de crear otra comandancia en "el Estrecho" y cuyo radio de acción comprendería las islas del Pacífico, lo que formalmente no se concretó.
El gobierno de Buenos Aires nombra a Luis Vernet como "Comandante Político y Militar", delegándose "en su persona toda la autoridad y jurisdicción necesaria" y con las instrucciones pertinentes.
Vernet, de simple empresario y concesionario, pasa a ser representante político del Gobierno bonaerense, timbrando la documentación con un sello que decía "Armas de la Patria. Comandancia de Malvinas y adyacentes".
Vernet levantó el Establecimiento, que estaba en ruina, y diez viviendas precarias para el cirujano, el almacén y el despensero, entre otros; y otras más modestas aún, para los gauchos; promovió exportaciones de cueros y carne salada; nombró agentes en el extranjero para que enviasen colonos; preparó mapas de las islas; dividió las islas en once secciones, cada una a cargo o bajo la inspección de un agente que debería obrar con independencia de los establecimientos que se fundasen; otorgó concesiones de tierras a colonos extranjeros, etcétera.
La pesca, la caza y sus utilidades constituyeron una preocupación constante para los administradores de las Malvinas. Los apetitos económicos de pesqueros extranjeros no podrán obviarse con "las reglamentaciones" de la Provincia de Buenos Aires, ni la significación estratégico-militar de las islas podía defenderse con una modesta dotación naval de un país en gestación. Por ello, todos los esfuerzos de Vernet y del Gobierno de Buenos Aires fueron a la postre insuficientes.
A comienzos de 1831 Vernet elaboró un plan para la organización de la caza de focas y ballenas y la defensa del litoral dependiente de su Comandancia, en aplicación de la ley de pesca. Las medidas punitivas afectaron a tres goletas norteamericanas, "Harriet", "Superior" y "Breakwater", de las cuales dos fueron capturadas, cuya suerte generó graves problemas diplomáticos con los Estados Unidos y con su cónsul en Buenos Aires, Jorge W. Slacum, que de paso representaba los intereses económicos de los pesqueros.
El cónsul mandó utilizar la fuerza de la corbeta de guerra de los Estados Unidos Lexington, a cargo del Comandante Silas Duncan, que desembarcó en las Malvinas y vandálicamente ocupó los principales edificios, apresó a los culpables de la detención de las Harriet, Superior y Breakwater, destruyó construcciones, incautó el almacén, cargó cueros y prisioneros y, luego de tamaño atropello al "derecho de gentes", regresó a Montevideo en febrero de 1832.
Vernet formuló una nueva propuesta para reconstruir la Colonia, que había quedado con sólo veinticinco habitantes, solicitando equipamiento y material humano para su expedición reivindicatoria. No tuvo respuesta ministerial formal.
A fines de agosto de 1832 se informó que el buque de guerra nacional, la corbeta "Sarandí», se estaba alistando para dirigirse al archipiélago. La noticia se confirmó el 10 de septiembre al darse a conocer el decreto emanado del Ministerio de Guerra y Marina, por el cual se nombraba Comandante Civil y Militar interino de las Islas Malvinas y sus adyacentes al Sargento Mayor de Artillería Don Esteban José Francisco Mestivier.
El 14 de septiembre de 1832, Rosas imparte las instrucciones al nuevo Comandante Mestivier y faculta al Comandante de la "Sarandí para darle posesión del mando con las formalidades de la ordenanza. Se le encomienda orientar a los habitantes en cultivos agrícolas y defender el honor de la República respondiendo con las fuerzas a los invasores. Desembarcaron el 10 de octubre de 1832 y ante la tropa y los habitantes asume Mestivier la Comandancia. El 30 de noviembre de 1832 una sublevación de parte de la guarnición no pudo ser reprimida por el Comandante, el que murió en la contingencia.
Durante la sublevación, José M. de Pinedo, comandante de la "Sarandí", se hallaba en el litoral de las Islas, fuera del Puerto. Cuando retorna reconviene a la tropa por sus excesos (quedaban sólo dieciocho hombres) y el homicidio de Mestivier.
El 2 de enero de 1833 se presentó en el puerto un navío de guerra de bandera inglesa, la "Clio", al mando de John James Onslow. La misión de J. M. Pinedo había terminado. La defensa era imposible. Reembarcó la tropa existente en el Establecimiento, dejando izado en tierra el pabellón argentino al cuidado de Juan Simón, a quien nombró Comandante Político y Militar de las Islas. El 4 de enero puso proa hacia Buenos Aires.
De allí en más, pasaron 149 años y nueve meses de reclamos diplomáticos hasta el 2 de abril de 1982. El 7 de abril de ese año con la designación de Mario Benjamín Menéndez, como Gobernador Militar del Territorio Nacional de las Islas Malvinas, se inicia en el archipiélago la segunda época de Gobierno y Administración argentinos.
Fuente: http://www.saber.golwen.com.ar/malvi.htm#Malvinas
viernes, 30 de marzo de 2012
Ciclo Lectivo – Ayuda Escolar 2012 (SOEESIT Bs. As.)
jueves, 29 de marzo de 2012
EFEMERIDES SINDICAL: 30 de Marzo de 1982
30 de Marzo de 1982: La C.G.T. convocó a movilización por una lucha antidictatorial, con Saúl Ubaldini a la cabeza.
La movilización del 30 de marzo de 1982 fue la mayor expresión de lucha obrera del período dictatorial autoproclamado "proceso de reorganización nacional" perteneciente a la dictadura que gobernara la Argentina entre 1976 y 1983. Convocados por la CGT, bajo la consigna "Paz, pan y trabajo", cincuenta mil jóvenes y trabajadores coparon la Plaza de Mayo en una verdadera huelga política de masas. Saúl Ubaldini comandó la gigantesca movilización demostrando su valentía y compromiso social.
La jornada anunciaba el colapso de una dictadura agotada en sus contradicciones internas, la crisis económica y la movilización de las masas, motivo por el cual el Ministerio del Interior adujo que la CGT no había solicitado la autorización correspondiente para realizar la marcha y que los actos podían ser utilizados para producir alteraciones a la seguridad y el orden público, a la vez que recordaba que seis dirigentes sindicales, entre ellos Saúl Ubaldini, se encontraban procesados por haber declarado una huelga general el 22 de julio de 1981.
Durante seis horas el centro porteño fue escenario del enfrentamiento entre los trabajadores y la policía. La clase obrera lideraba la lucha antidictatorial. La movilización también se extendió a Mendoza, Rosario, Neuquén y Mar del Plata. Hubo miles de detenidos en todo el país, un dirigente obrero mendocino muerto y centenares de heridos.
Una vez más el movimiento obrero argentino, que venía resistiendo, enfrentándose desde tiempos inmemoriales, en todas las dictaduras y en las democracias debió siempre recurrir a las medidas de fuerza como presión para conquistar sus reivindicaciones más sentidas.
Dice Alfredo Mason en el libro Sindicalismo y Dictadura, una historia poco contada –1976/1983–: "El 30 de marzo de 1982 se produjo una nutrida movilización encabezada por el secretario general de la CGT, Saúl Ubaldini, por lo que la Plaza de Mayo fue cercada por un dispositivo más fuerte que cualquiera conocido hasta entonces; se cortó el puente Pueyrredón con carros de asalto y un fuerte cordón policial. Se reprimió duramente las concentraciones que se efectuaron en los alrededores de Tribunales y en el puerto; por primera vez, empleados y funcionarios de la zona céntrica de Buenos Aires ("cuellos blancos") arrojaban desde balcones y ventanas todo tipo de proyectiles contra los elementos de la represión. En esos días se calculó que hubo cerca de tres mil detenidos, aunque nunca se informaron las cifras oficiales. Hubo una movilización en las ciudades de Mendoza, donde la represión culminó con el asesinato de un sindicalista; en Rosario, dos mil trabajadores recorrieron el centro de la ciudad con consignas contra la dictadura; en Mar del Plata y San Miguel de Tucumán detuvieron a doscientas personas por repudiar al gobierno militar; en Córdoba, el Tercer Cuerpo del Ejército patrulló las calles con columnas de hasta siete vehículos militares por temor a la movilización de los trabajadores".
Vaya desde aquí nuestro mas sincero homenaje a todos los que participaron activamente en esa primera marcha, hito en la recuperación de la democracia argentina.
Fuente: http://www.62regionalrosario.com.ar/noticia.php?id=5075martes, 27 de marzo de 2012
RANKING DE CRECIMIENTO SALARIAL (Mirá como nos fue a los Telefónicos…)
La recuperación, en cifras!
……Sólo considerando los últimos dos años, la suba acumulada para los sueldos que se rigen por las paritarias ha sido de 65%, mientras que el alza de precios real fue del 52 por ciento. Analistas que estudiaron el tema en profundidad han presentado estadísticas elocuentes. Uno de ellos es Jorge Todesca, titular de la consultora Finsoport.
Según su estimación, los sectores que mejor negociaron sus acuerdos obtuvieron en la última década mejoras de hasta 300 puntos porcentuales por encima de la inflación.
MIRA COMO NOS FUE A LOS TELEFONICOS…..
Copiado de: http://economia.iprofesional.com/notas/130340-En-los-ltimos-cinco-aos-dos-millones-de-argentinos-se-sumaron-a-la-clase-media
lunes, 26 de marzo de 2012
ACTO CONMEMORATIVO: 30 de MARZO de 1982 / 2012
EL DIA EN QUE LOS TRABAJADORES PUSIERON EN JAQUE A LA DICTADURA MILITAR...
Aquel 30 de Marzo de 1982 la C.G.T. Brasil liderada por el compañero Saúl Ubaldini, habia dispuesto un paro nacional con movilización a la Plaza de Mayo en repudio a la dictadura militar, con la consigna "Paz, Pan y Trabajo" esa movilización fue la mayor expresión de lucha obrera del periodo dictatorial, pese a que la manifestación fue pacífica, los trabajadores no pudieron llegar a la Plaza debido a la feroz represión ejercida por las tropas y fuerzas de seguridad que habían vallado el microcentro.
Esa brutal represión dejo como saldo miles de heridos, detenidos (dentro de los cuales se encontraba el compañero Ubaldini quien fue trasladado a la Carcel de Caseros), y dos muertos: uno en Mendoza, compañero Jose Benedicto Ortiz (trabajador textil) y el compañero Dalmiro Flores (trabajador mecanico) asesinado frente al Cabildo por un policía de civil que se bajo de un Ford Falcon de color verde.
Hoy después de 30 años, la C.G.T: liderada por el compañero Hugo Moyano convoca a conmemorar esa histórica jornada con un acto a realizarse el Jueves 29 de Marzo de 2012 a las 17 horas en el "Salón Felipe Vallese" de la Confederación General del Trabajo, sita en Azopardo 802 C.A.B.A.
Buenos Aires, Marzo de 2012
Publicado en http://ar.groups.yahoo.com/group/uniontelefonica/