viernes, 29 de enero de 2021

La maldición del “COFFICE” para los dueños: Bares llenos, Oficinas vacías:

 


La maldición del “COFFICE” para los dueños: Bares llenos, Oficinas vacías:

MADRID.- La escena a las 16 horas en los cafés del centro de Madrid es la envidia de cualquier gastronómico: no queda ni un lugar libre y hay clientes haciendo cola. Muchos son jóvenes con netbooks, cansados de teletrabajar en casa después de nueve meses de pandemia. Sienten nostalgia de la oficina y buscan romper con sus vidas de ermitaños. Es tal la demanda que algunos incluso llaman por teléfono y reservan mesa para hacer una reunión de trabajo con cafés y tostados. ¿Son los teletrabajadores la tabla de salvación de la gastronomía madrileña? Casi todos los dueños de estos negocios responden con un rotundo no. “Si el artículo es para decir que esto es un lugar para trabajar prefiero que ni me nombres”, advierte Cynthia Stucki, la dueña de Nómade Café. No es rentable tener a un cliente ocupando una mesa muchas horas. “Es que tenemos que hacer plata. Hay que ponerse en nuestro lugar”.

El dilema del cliente con computadora no es nuevo pero se agudizó con la pandemia del coronavirus. A los autónomos se les unieron oficinistas forzados a teletrabajar. Para el gastronómico, ver tantos dispositivos portátiles ocupando sus mesas supone un dolor de cabeza. Cuando llega la hora del almuerzo o la cena no les queda espacio libre para los clientes de placer, mucho más rentables. Una persona que come un menú ocupa la mesa durante 30 o 45 minutos, pero un cliente con computadora puede llegar a la mañana para irse al atardecer, explica Óscar Zugasti, dueño de La China Mandarina. “Esto es un restorán, no un lugar de coworking”, advierte tajante. Sin embargo, para estos clientes los bares-oficina tienen lo mejor de dos mundos. Compañía sin supervisión del jefe. “Yo no puedo entenderlo. ¿Cómo consiguen trabajar tomando vino?”, se pregunta Sandra Almeida, la dueña de Café el Art, una cafetería gourmet.

Una de las peores cosas que le puede pasar a muchos de estos gastronómicos es ser incluidos en una de esas listas de Internet con títulos como “10 cafeterías workplace con encanto” o “Los mejores coffices de Madrid”. Zugasti tiene pesadillas cuando ve a La China Mandarina en uno de esos artículos. Es la publicidad que menos desea.

La mejor manera de defenderse es “hacérsela difícil” a los clientes con computadora. Como necesitan enchufes y wifi, recortan su disponibilidad. Federal Café ha puesto en muchas mesas señales de prohibido usar laptop. Otros avisan de horarios restringidos en la misma carta, junto a la lista de precios.

A veces se viven momentos de tensión. Como cuando en Federal Café le pidieron a una clienta estresada que se cambiara a otra mesa y ella se lo tomó a mal. Al momento recibieron un aviso sobre una nueva valoración online de una sola estrella. O como cuando un periodista amenazó a Mamúa Café Bar con incluir en su artículo sobre El Rastro una mención sobre cómo lo obligaron a levantarse de la mesa. Ese local prohíbe usar netbook los fines de semana. “Hay gente que lo entiende y otros que no”, explica resignado el dueño, Pablo Migliore.

Irónicamente muchos dicen que trabajan mejor en un bar o un café. Está demostrado que el ruido ambiente ayuda a ciertas personas a concentrarse. Estos locales suelen tener música tranquila y un murmullo de fondo a veces roto por unas risas o la conversación por zoom de algún cliente. Los teletrabajadores buscan romper con la monotonía del living de su departamento. Y algunos hasta se motivan más cuando ven a otros en su situación. Chelo Lozano, una coach de 56 años, levanta a ratos la cabeza de la pantalla y al ver a la gente trabajando siente el deber de terminar su tarea. En su departamento se distrae poniendon el lavarropas, con el portero que le entrega la corrrespondencia o la hija de la vecina que llora. También tiene más tentaciones, dice ella: “Digo que me voy a comer unas almendras, un caqui, pero estoy comiendo todo el tiempo”. Lozano cuida mucho su estado de ánimo. Junto al teclado de su netbook tiene un post-it rosa con un recordatorio: sonríe.

Irene Dorta, una joven periodista, pasa sus días en cafés escribiendo historias. El ruido ambiente de los barcitos le recuerda a la atmósfera de la redacción. “Mi jefe no entiende por qué siempre que tenemos reunión le contestó en un bar diferente”, afirma.

Café del Art, en la plaza del Cascorro de La Latina, llega a tener una veintena de clientes con computadoras al mismo tiempo. La dueña, Sandra Almeida, es una portuguesa de 45 años amante del café de calidad. Mira a su alrededor y tiene el local casi lleno del público con portátiles. Con algunos tiene ya tanta confianza que los ve casi como familia. Pero habla de encontrar el equilibrio entre estos clientes y otros que vienen a pasar el rato con sus perros y sus hijos. Tres chicas jóvenes con mochilas entran por la puerta, dan una vuelta por el local y se marchan. No divisaron enchufes a la vista. A ella no le preocupa. ¿Por qué no instalar un alargador? Ella piensa la respuesta: “Mejor ir despacito. Porque si no te convertís en algo que no querés “.

Diario El País

lunes, 25 de enero de 2021

El Gobierno intimó a Telecom a devolver el aumento de Cablevisión y prometió sanciones

 


Lo anunció el vicepresidente del Enacom, Gustavo López. La empresa respondió el alza que sigue vigente porque todavía hay reclamos administrativos en curso. El Gobierno intimó a Telecom a devolver el aumento de Cablevisión y prometió sanciones

La batalla entre el Gobierno y Telecom tiene una nueva escaramuza. El Gobierno intimó a la empresa a que devuelva el aumento de más cobrado en las facturas de sus servicios de televisión paga (Cablevision) e Internet (Fibertel). La compañía aplicó un incremento del 20% cuando, oficialmente, se había autorizado sólo un 5%. Además, según consignó un cable de la agencia TELAM, le abrió un sumario a para aplicar las sanciones que correspondan.

Sin embargo, fuentes de la empresa respondieron a este diario que el aumento se mantiene vigente, dado que todavía no hay definición sobre el recurso administrativo que presentó la cámara del sector, la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC).

"Le estamos mandando la intimación a Cablevisión, que fue la empresa que aplicó este aumento, para que no sólo devuelva lo que cobró más en enero, sino que se abstenga de cobrar febrero hasta tanto re facture y lo haga correctamente, con el 5%, más la devolución del mes anterior", declaró Gustavo López, vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

En rigor de verdad, Cablevisión ya no es una empresa, sino la unidad de televisión paga y servicios de Internet de Telecom Argentina, tras la fusión entre ambas compañías, aprobada en junio de 2018.

Según el funcionario -hombre del kirchnerismo-, el 20% del aumento que aplicó Telecom en estos abonos "es un abuso ilegal", citó Télam. Recordó la existencia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690 de 2020, que definió a la telefonía celular, la televisión paga y el acceso a Internet como servicios públicos y esenciales, y creó una prestación básica universal (PBU), que empezó a regir este mes. "A partir de ese momento (la sanción del decreto), es el Estado, a través del Enacom, el que fija la posibilidad de un aumento y de cuándo".

Telecom está controlada por Cablevisión Holdings y el fondo Fintech. Los titulares de la primera sociedad son Héctor Magnetto, José Aranda, Lucio Pagliario y los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera, todos, también accionistas del Grupo Clarín. Fintech, en tanto, pertenece a David Martínez, inversor mexicano que siempre tuvo conexiones con el kirchnerismo y al que, sin ir más lejos, se le atribuyeron exitosas gestiones a favor del canje de deuda soberana que cerró la Argentina el año pasado.

Con Cablevision y Fibertel, Telecom es la mayor prestadora de televisión por cable e Internet del país. Al 30 de septiembre de 2020, última información contable disponible, registraba 3,6 millones de abonados al primer servicio (69.000 más que al 30 de junio) y 4,2 millones de accesos a banda ancha (78.000 por encima del trimestre anterior).

Las tensiones entre la empresa y el Gobierno comenzaron ni bien, en la noche del viernes 21 de agosto, Alberto Fernández firmó el decreto que declaró a la telefonía celular, la TV paga y el acceso a Internet como servicios esenciales. Al lunes siguiente, el CEO de Telecom, Roberto Nobile, declaró que la medida le puso incertidumbre al plan de inversiones, de u$s 600 millones, que la empresa planificó para este año.

Telecom venía de cerrar un canje de deuda por u$s 690 millones que refinanció sus compromisos financieros para 2021, lo que, a su vez, descomprimió la caja para poder continuar con su programa de desembolsos. En paralelo, la empresa avanzaba en propuestas similares con sus bancos acreedores. Pero, por la inesperada sanción del decreto, una de las entidades le informó a la empresa que ya no podría continuar con esas charlas, por el imprevisto cambio de condiciones.

Telecom venía de informar un primer semestre con una ganancia de $ 1961 millones, 80% inferior a la de un año antes. El motivo principal fue el impacto de la devaluación, para un compañía de costos dolarizados e ingresos pesificados. Su facturación, de hecho, retrocedió 1,4% en términos reales -es decir, descontada inflación-, a $ 124.658 millones.

En nueve meses, al 30 de septiembre, recaudó $ 208.220 millones, con una pérdida neta de $ 1249 millones. Las ventas por servicios, $ 197.044 millones, cayeron 3,6% en términos reales. En el tercer trimestre (julio-septiembre), bajaron 8% interanual, a $ 62.844 millones. "Según lo convenido en el acuerdo con el Enacom, no se incrementaron los precios de telefonía móvil y fija, Internet y TV paga, desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto de 2020", explicó Telecom en su informe de resultados. "De acuerdo con lo establecido por el decreto 690/2020, se ha producido la suspensión de los aumentos o modificaciones de precios establecidos o anunciados desde el 31 de julio de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2020", precisó, en relación a la decisión oficial de congelar los precios de las telecomunicaciones, para atenuar el impacto económico de la cuarentena.

A fines de diciembre, el Gobierno anunció la creación del plan de prestación básica universal y, además, informó que sólo se habilitarían incrementos en los planes de hasta un 5%, en el caso de las grandes operadoras, y del 8%, para las pequeñas empresas y cooperativas.

En ese momento, Telecom emitió un comunicado en el que afirmó que el Gobierno "estrangula" al sector. Agregó que, con un aumento de sólo el 5%, "está destruyendo la ecuación económica de las empresas TIC". Semanas antes del pronunciamiento del Enacom, las grandes operadoras -Telecom, Movistar y Claro- ya habían anunciado a sus clientes aumentos del 20% a partir de enero.

"El aumento informado oportunamente se mantiene vigente. La cámara que representa a las empresas del sector, ATVC, presentó un recurso administrativo, en defensa de los derechos de sus empresas asociadas. Cualquier novedad se informará a los clientes por los canales habituales y de corresponder se realizarán los ajustes pertinentes", respondieron en Telecom, en relación a la devolución del importe cobrado que anunció este lunes el Gobierno.

López sostuvo su postura con un fallo de la Justicia marplatense, que, dijo, ya le indicó en diciembre a Cablevisión que debía devolver el dinero. "Sin embargo, como si fueran los dueños de la Argentina, no sólo no lo hacen, sino que desafían la Ley, la autoridad y el fallo del Poder Judicial cobrando un aumento", proclamó el funcionario, número dos del organismo que encabeza el massista Claudio Ambrosini.

"Nosotros no sólo estamos haciendo esta intimación, sino que, además, estamos procurando denunciar una posible maniobra que está preparando el grupo (Cablevisión) con un juez de feria en la Ciudad de Buenos Aires, del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal Número 10, (Edgardo) Lara", amplió López, en declaraciones radiales.

Este juez, indicó, "tiene el expediente" de Cablevisión (Telecom). "Si llega a tirar hacia atrás al decreto 690, les permitirá a las empresas facturar lo que quieran y dejará a la gente con un aumento y sin PBU", aseguró el vicepresidente del Enacom, abogado y periodista con origen en el radicalismo.

López, que, en la presidencia de Fernando de la Rúa, encabezó el Comfer y, con el kirchnerismo, presidió el Sistema Nacional de Medios Públicos (2007-2008) y fue subsecretario general de Presidencia (2008-2015), prometió "las sanciones más duras que se puedan aplicar" para Telecom. Aclaró que son penas económicas. Y acusó a la empresa de resistirse a la existencia de la PBU.

 Fuente: cronista.com


sábado, 23 de enero de 2021

$54.208 necesitó en diciembre una pareja con 2 hijos para no ser pobre

 


$54.208  necesitó en diciembre una pareja con 2 hijos para no ser pobre

Los precios de los bienes que componen la canasta de pobreza e indigencia en 2020 subieron por encima de la media empujando a más personas a una situación de pobreza o indigencia.

La inflación impacta especialmente en los sectores más pobres de la población. No solo porque tiene menos recursos para afrontar cualquier perdida del poder adquisitivo sino porque, además, los productos que consumen los sectores populares se han encarecido especialmente.

Así lo confirmaron hoy los datos que dio a conocer el INDEC y que dieron como resultado un incremento de la Canasta Básica Total que mide el umbral de pobreza de un 39,1% en 2020. La suba se ubicó tres puntos por encima del 36,1% que subieron los precios en general durante el año.

La diferencia se explica especialmente por el impacto de los alimentos que, en general, subieron un 40,9% y que tienen mayor presencia en la Canasta de pobreza y aún más en la de indigencia.

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_01_215E241F64B7.pdf


DECRETO 39/2021: Despidos, Suspensiones y Doble Indemnización (con tope) - Prórroga de plazos

 EL PRESIDENTE  DE LA NACIÓN ARGENTINA EN ACUERDO GENERAL DE MINISTROS

DECRETA:

ARTÍCULO 1°.- Amplíase hasta el 31 de diciembre de 2021 la emergencia pública en materia ocupacional declarada por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 34/19 y ampliada por sus similares Nros. 528/20 y 961/20.

ARTÍCULO 2°.- Prorrógase la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por el plazo de NOVENTA (90) días corridos contados a partir del vencimiento del plazo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 891/20.

ARTÍCULO 3°.- Prorrógase la prohibición de efectuar suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo por el plazo de NOVENTA (90) días corridos contados a partir del vencimiento del plazo establecido por el Decreto N° 891/20.

Quedan exceptuadas de esta prohibición y de los límites temporales previstos por los artículos 220, 221 y 222 de la Ley de Contrato de Trabajo, las suspensiones efectuadas en los términos del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976) y sus modificatorias, como consecuencia de la emergencia sanitaria.

ARTÍCULO 4°.- Los despidos y las suspensiones que se dispongan en violación de lo dispuesto en el artículo 2° y en el primer párrafo del artículo 3º del presente decreto no producirán efecto alguno, manteniéndose vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales.

ARTÍCULO 5°.- Durante la vigencia de la emergencia ocupacional, en los casos de despidos sin justa causa no cuestionados en su eficacia extintiva, la trabajadora afectada o el trabajador afectado, tendrá derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente, en los términos del citado Decreto de Necesidad y Urgencia N° 34/19.

ARTÍCULO 6°.- A los efectos de establecer el cálculo de la indemnización definitiva, en los términos del artículo 5° del presente decreto, el monto correspondiente a la duplicación no podrá exceder, en ningún caso, la suma de PESOS QUINIENTOS MIL ($500.000).

ARTÍCULO 7°.- Por el término de NOVENTA (90) días corridos contados a partir de la vigencia del presente decreto, la enfermedad COVID-19 producida por el virus SARS-CoV-2 se considerará presuntivamente una enfermedad de carácter profesional -no listada- en los términos del apartado 2, inciso b) del artículo 6º de la Ley Nº 24.557, respecto de la totalidad de las trabajadoras y los trabajadores dependientes incluidas e incluidos en el ámbito de aplicación personal de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo y que hayan prestado efectivamente tareas en sus lugares habituales, fuera de su domicilio particular.

Cuando se trate de trabajadoras y trabajadores de la salud y de miembros de fuerzas de seguridad federales o provinciales que cumplan servicio efectivo y durante el plazo indicado por el artículo 4° del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 367 del 13 de abril de 2020, modificado por el artículo 34 del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 875 del 7 de noviembre de 2020, la Comisión Médica Central (C.M.C.) deberá entender que la contingencia guarda relación de causalidad directa e inmediata con la labor efectuada, salvo que se demuestre, en el caso concreto, la inexistencia de este último supuesto fáctico.

Serán de aplicación a su respecto las normas contenidas en los artículos 2° y 3° del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 367/20.

El financiamiento de estas prestaciones será imputado al FONDO FIDUCIARIO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES creado mediante el Decreto N° 590/97 de acuerdo a las regulaciones que dicte la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y deberá garantizarse el mantenimiento de una reserva mínima equivalente al DIEZ POR CIENTO (10 %) de los recursos de este último, con el objeto de asistir el costo de cobertura prestacional de otras posibles enfermedades profesionales, según se determine en el futuro.

ARTÍCULO 8°.- Facúltase al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL a disponer la prórroga del plazo previsto en el artículo 7° del presente decreto así como también a modificar el monto de la suma fija destinada al financiamiento del FONDO FIDUCIARIO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES.

ARTÍCULO 9°.- Las disposiciones de los artículos 2°, 3°, 4°, 5° y 6° del presente no serán aplicables a las contrataciones celebradas con posterioridad a la entrada en vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 34/19, ni al Sector Público Nacional definido en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 y sus modificatorias, con independencia del régimen jurídico al que se encuentre sujeto el personal de los organismos, ni a sociedades, empresas o entidades que lo integran.

ARTÍCULO 10.- El presente decreto entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.

ARTÍCULO 11.- Dese cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN.

ARTÍCULO 12.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/240024/20210123

viernes, 15 de enero de 2021

Telefónicos en Facebook...

Todos tenemos algo que decir acerca de lo que nos está pasando…

No te lo guardes...te esperamos en el Grupo Telefónicos en Facebook

INVITA a tus compañeros de Oficina!!

 

https://www.facebook.com/groups/TELEFONICOS


El protagonista de la información sos vos!!!

Puerto Madero: Telecom pone en venta su emblemático edificio

 


Puerto Madero: Telecom pone en venta su emblemático edificio

Telecom habría decidido poner en venta la emblemática torre de 15 pisos ubicada en Puerto Madero, sobre la avenida Alicia Moreau de Justo 50. El grupo empresario analiza el monto: quiere US$150 millones por el primer edificio de oficinas construido en el barrio más joven de la ciudad.

La torre diseñada por el estudio de arquitectura estadounidense Kohn, Pedersen, Fox Associates (KPF), asociados con el estudio argentino Hampton-Rivoira y construido por Benito Roggio Construcciones por encargo de la misma empresa, fue inaugurada el 18 de febrero de 1998.

La estrategia sería comenzar a ofrecerlo en marzo pero los brokers inmobiliarios consideran que el precio requerido por la compañía es demasiado alto. Como premisa, analizan los números de las ventas de algunos activos corporativos de IRSA de los últimos meses ubicados en zonas cercanas, a un promedio de US$3500/m² (dólar MEP): teniendo en cuenta que esta torre tiene 38.000 metros cuadrados de los cuales 21.000 son rentables, el precio debería rondar los US$74 millones (dólar MEP), en la cotización oficial del BNA ese número ascendería a US$120 millones (US$5800/m2), un monto aún lejano a los US$150 millones pretendidos.

Si bien el grupo venía “coqueteando” con la decisión desde hace tiempo, ahora sí sería irreversible. Telecom estaría siguiendo la tendencia que se impuso este año para las empresas grandes de achicar metros o dejar sus torres para continuar con nuevos métodos de trabajo como el home office, la descentralización y la flexibilidad. La idea es desprenderse de este activo no estratégico, mudar sus oficinas centrales y poner en marcha un plan de oficinas satélites (aquellas que se ubican en zonas menos céntricas son más pequeñas y generan gastos más controlados para las empresas, además de estar más cerca de las zonas en las que viven los empleados). De hecho, el año pasado ya había alquilado metros en Optima, el complejo de oficinas ubicado sobre la Panamericana a la altura del Unicenter, en zona Norte. A estos metros se suman los del inmueble ubicado en Hornos en el barrio de Barracas –que heredaron con la compra de Cablevisión- y otros edificios del microcentro porteño, muchos de los que no pueden desprenderse por las condiciones que se firmaron en el pliego de privatización.

Un dato de color que circuló en la década de los noventa fue que cuando los directores de IRSA, propietarios del terreno donde se construyó, fueron a relevar la tierra -aún un baldío-, tuvieron que tirar los zapatos por las condiciones en que habían quedado.

La decisión de la compañía de poner su torre en venta se da en un contexto particular con un mercado de oficinas totalmente planchado. Para empezar, no hay ninguna empresa activa en el mercado que busque 20.000 metros cuadrados corporativos en pleno centro porteño, lo que hace presuponer que quien lo compre debería, además, subdividirlo para convertirlo en un edificio apto para ser alquilado por diferentes empresas. Hasta ahora, sólo fue ocupado por Telecom.

 (c) Carla Quiroga - La Nacion


jueves, 14 de enero de 2021

American Tower compra torres de Telefónica por US$9.400 millones

American Tower compra torres de Telefónica por US$9.400 millones

American Tower Corp. comprará torres de telecomunicaciones en Europa y América Latina a Telefónica SA por 7.700 millones de euros (US$9.400 millones)

 

American Tower Corp comprará torres de telecomunicaciones en Europa y América Latina a Telefónica SA por 7.700 millones de euros (US$9.400 millones), lo que representa una nueva amenaza competitiva en la industria europea de torres, que ha tenido un rápido crecimiento.

 

American Tower pagará en efectivo por unos 30.700 emplazamientos de torres de Telxius Telecom, filial de Telefónica, informó esta última en un comunicado. La firma estadounidense de capital privado KKR & Co. posee el 40% de Telxius y el multimillonario español Amancio Ortega es propietario de cerca de 10% a través de su instrumento de inversión. Las acciones de Telefónica subieron hasta un 11% después del acuerdo, lo que muestra que la compañía telefónica española está actuando más rápido para reducir su deuda de 37.000 millones de euros, una de las más grandes de la industria.

 

El acuerdo también es un cambio de estrategia para American Tower que, junto con el operador estadounidense Crown Castle International Corp., se había mantenido en gran medida alejada de Europa, donde las compañías telefónicas están tratando de recaudar dinero de su infraestructura para reducir su deuda y pagar el costoso despliegue de tecnología 5G.

 

Telxius cuenta con torres en España, Alemania, Brasil, Perú, Chile y Argentina.

La venta es la mayor de la historia de Telefónica, que espera registrar una ganancia de capital de alrededor de 3.500 millones de euros y reducir su deuda neta en unos 4.600 millones de euros.

 

Las acciones de Telefónica registraban un alza de 8,1% a las 9:47 a.m. en Madrid después de subir hasta 11%, su mayor avance intradía desde noviembre.

 

© Jeannette Neumann y Thomas Pfeiffer


miércoles, 13 de enero de 2021

Los empleados de Google crean su primer sindicato

 

¿Quién dice que los sindicatos son una figura obsoleta? Más de 225 de trabajadores de Google y otras empresas del grupo Alphabet anunciaron este lunes la creación de su primer sindicato, un gesto pionero entre la élite tecnológica de Silicon Valley, históricamente alejada de las políticas sindicales y la negociación colectiva a causa de los elevados salarios y beneficios laborales.

Tras un año de organizaciones en secreto, los trabajadores anunciaron este lunes la creación del Alphabet Workers Union, un gremio afiliado a la organización Communication Workers of America (CWA), referente nacional en el ámbito de las telecomunicaciones, los videojuegos y los medios de comunicación. "Vamos a proporcionar una estructura sostenible para asegurar que se respeten los valores que compartimos como empleados de Alphabet", dijo Nicky Anselmo, un gerente de programas citado por la CWA.

Después de un año de organización en secreto, 226 empleados de Google anunciaron lo que para muchos parecía imposible: la formación de un sindicato al interior de una de las empresas más grandes y poderosas del mundo. En apenas una semana ya son más de 700 afiliados y van por más. El gremio, denominado Alphabet Workers Union (AWU), es el primero abierto a todos los empleados y contratistas de cualquier compañía de Alphabet, multinacional estadounidense cuya principal filial es Google. Los miembros de AWU pagarán cuotas mensuales, elegirán una junta directiva y tendrán representantes permanentes. La mayoría de sus integrantes son de cuello blanco: ingenieros de software, desarrolladores y programadores altamente calificados, muy bien remunerados y ubicados en una región antisindical por excelencia, Silicon Valley

Según avanzó The New York Times , el sindicato de Google quiere ir más allá de las condiciones laborales. Quiere abordar cuestiones como el acoso sexual, discriminaciones por razón de género o de raza en el trabajo y también tratar cuestiones éticas sobre la compañía, como sus políticas de privacidad o posibles abusos de posición dominante en el mercado. Según el rotativo, el sindicato recoge el malestar que hasta la fecha canalizaban movimientos activistas creados por trabajadores de varias empresas tecnológicas. 

Empleados de otras compañías como Amazon, Salesforce o Pinterest se han manifestado por cuestiones similares en los últimos años. De hecho, millares de trabajadores de Amazon en Alabama abordarán la creación de un sindicato durante los próximos meses. Por este motivo, está lejos de conseguir el reconocimiento formal como figura de negociación colectiva en Estados Unidos. La ley exige que estén representados al menos el 30% de los trabajadores de un centro de trabajo o de una división en concreto.

El sindicato ha abierto las puertas a todo el mundo. De momento, entre los primeros afiliados destacan ingenieros, comerciales, administrativos y trabajadores vinculados al proyecto del coche autónomo. La mayoría trabajan en Silicon Valley y el resto se encuentra en Nueva York, Massachusetts y Colorado.

Cerca de 200 empleados de Google y otras compañías de su matriz Alphabet anunciaron la creación de un sindicato, tras un año reuniéndose en secreto por temor a represalias, según informó la organización sindical Communication Workers of America (CWA), una de las mayores organizaciones gremiales de Estados Unidos con más de 700.000 miembros

Actualmente, casi la mitad de los 120.000 trabajadores de Google en compañías de Alphabet son empleados temporales, contratistas o subcontratistas que no tienen los beneficios que gozan los empleados a tiempo completo.  Don Trementozzi, presidente del área local de CWA, indicó que su organización "es un gremio democrático, conducido por los miembros, con experiencia en la formación y el sustento del poder de los trabajadores en algunas de las empresas más grandes de Estados Unidos".

La creación de este sindicato viene a romper una tendencia a la baja de afiliación sindical en Estados Unidos. En 2019, sólo un 10% de los trabajadores estadounidenses estaban sindicados, al tiempo que se han ido deteriorando las condiciones y las perspectivas de la clase media. 'The New York Times' indicó que el nuevo gremio "abre una rara cabeza de playa para los organizadores sindicales en Silicon Valley, un ambiente decididamente anti gremial".

"Esperamos que Google respete nuestro derecho de organización laboral y la companía esté dispuesta a colaborar con nosotros para negociar las condiciones laborales", advierte Morales, quien llegó desde Guatemala a Estados Unidos para desarrollar su carrera en el campo de la tecnología. "Una de las razones por las cuales el sindicato se creó es precisamente para obtener la atención de la companía y recibir una actitud receptiva de la companía hacia los deseos de los empleados. Confio que en cuanto más crezca el sindicato, tendremos más poder para negociar y tener la recepción de la compañía a nuestros deseos como empleados", advierte Morales.

La afiliación de los trabajadores estadounidenses ha disminuido desde un 35 por ciento en 1954 a un 20 por ciento en 1984 y un 10 por ciento en 2019 de acuerdo a la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. Este nuevo gremio abre una esperanza para la organización sindical en la burbuja de Silicon Valley. "No estoy tan preocupada como emocionada de que las cosas puedan cambiar este año", asegura Muthukumar. Para esta mujer nacida en Chennai, "muchos otros trabajadores tecnológicos y de cuello blanco se darán cuenta de que un sindicato podría serles útil, y eso nos permitirá ver una expansión de los derechos de los trabajadores y la solidaridad en otras industrias también".

Fuente: web lavanguardia.com , P12, et al

sábado, 9 de enero de 2021

El MIEDO...

Cuando los Vikingos Invadieron Francia en el 845, derrotaron con facilidad a todas las tropas que les envió el Rey Luis. Como el ejército del Rey tenía una ventaja de 10 a 1, entre los Francos corrió el mito que los Vikingos no conocían el miedo.

-Claro que conocemos el miedo, dijo el jefe Ragnar, solo que no lo fomentamos. El miedo lleva a la servidumbre, la obediencia y la esclavitud, que es un destino mucho peor que morir en batalla. Nosotros no adoramos a un jefe, es uno más, elegido momentáneamente, discutimos todo en asambleas, y nuestras mujeres son libres.

Hace 6000 años los manipuladores descubrieron que el miedo servía para esclavizar a las personas, y comenzaron a fomentarlo. Ni siquiera debía ser un miedo a algo tangible, es más, mejor que no lo fuese. Tanto servía el miedo a un demonio, a un dios vengativo o a un universo perverso.

El miedo hizo que 150.000 egipcios agotaran sus vidas arrastrando piedras de 12 toneladas por el Sahara, para construir la Gran Pirámide. ¿Quién se los ordenaba? Un Faraón, sus ministros y dos arquitectos. No más de 14 personas.
El miedo hizo que padres entregaran a sus hijas para ser quemadas por brujas, o a sus hijos para ser sacrificados en un altar, o en las trincheras de Verdún.
A veces hubo gente que no se sometió, en el año 1000 un grupo de jóvenes de la Isla de Bora Bora se cansó de los sacrificios humanos que habían convertido el paraiso en un infierno. - Si no les gusta, váyanse, desadaptados, les dijeron riendo. ¿A donde iban a ir?. Pues cargaron un barco con comida y animales y se hicieron a la mar. Los van a matar las tormentas, los tiburones, la sed, les gritaron. Navegaron 22 días sin saber adonde iban, hasta encontrar unas islas deshabitadas a las que llamaron Hawai.

Antes de bajar se prometieron que nunca más habrían sacrificios, que si alguien quería honrar un dios, que lo haga con flores. Incluso a un grupo se le ocurrió que una buena manera de hacerlo era cortando tablas y usándolas para pararse en ellas y barrenar las olas.

….

 


viernes, 8 de enero de 2021

Espectro, televisión digital, 5G: anticipo de lo que se viene en telecomunicaciones para 2021

 



Espectro, televisión digital, 5G: anticipo de lo que se viene en telecomunicaciones para 2021

La pandemia alteró la agenda de telecomunicaciones prevista al inicio de la gestión. Anticipo de lo que viene de parte del subsecretario Martín Olmos

Las últimas semanas de diciembre volvieron a poner a las telecomunicaciones en la agenda pública. Mientras el Gobierno y las compañías del sector discutían sobre el aumento de precios que iniciara el camino del descongelamiento a partir del 1° de enero, desde la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Subsetic) se fueron publicando resoluciones que comenzaron a mostrar por dónde se moverá la agenda regulatoria en 2021, donde el espectro será uno de los puntos principales por cuanto de esas decisiones dependerán parte de las inversiones del sector.

Para el primer semestre de 2021 se espera que esté definido el plan de espectro. "Por ahora, la única certeza es que queremos tener el plan de espectro en la primera mitad del año que viene" anticipó a iprofesional, Martín Olmos, a cargo de la Subsetic. El funcionario, que al asumir su gestión, había señalado que esa tarea estaría lista en la mitad de 2020, subrayó que la pandemia postergó los planes previstos, no sólo lo vinculado con el espectro sino la agenda regulatoria en general.

De ese plan depende la evolución hacia las famosas redes 5G, un proceso sobre el que la Argentina volvió a quedar retrasado en la región, tal como sucedió con 4G. El país fue el último de América latina en encarar el proceso de licitación de esas bandas, por las que embolsó unos u$s2.000 millones, aunque luego hubo complicaciones con las que les fueron adjudicadas al grupo Vila-Manzano.

No obstante, una vez que se cumplió ese proceso, el despliegue de la nueva infraestructura avanzó con rapidez. La saturación de las redes 3G era tal que ya no soportaban la demanda de internet que se generaba a través de los dispositivos móviles.

Convocar a una licitación, especialmente en medio de una crisis, le garantizará al Gobierno hacerse de dólares frescos, tal como sucedió en 2014 con 4G. En aquella oportunidad, las compañías accedieron a pagar precios considerados caros por las mismas prestadoras, justamente por la necesidad de avanzar con nuevas redes que resolvieran la saturación mencionada más arriba.

Con 5G la situación podría ser bastante distinta, no sólo porque la industria en general a nivel regional y global advierte sobre la necesidad de que el precio del espectro sea más accesible a fin de que esas inversiones se orienten a infraestructura, sino porque todavía no hay suficientes casos de negocios que alienten lo suficiente ese riesgo de inversión, que es alto. Si el precio del espectro es muy elevado, los despliegues se desarrollarán de manera más lenta.

Posiblemente parte de la discusión se concentre en este aspecto: la promesa de impacto en la economía en general, tanto en producción como en servicios, seguramente entre en tensión con la necesidad de buscar dólares que ayuden a desahogar al país de su delicada situación macroeconómica.

En ese sentido, enfatizó que un primer paso es reactivar esa agenda. "Todo este año estuvimos trabajando con el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) y estamos avanzando", amplió. El regulador, a cargo de Claudio Ambrosini, encara por estos días nuevas conversaciones con los operadores en torno a futuros aumentos de servicios, y es también pata fundamental de la política de telecomunicaciones tanto en impulso a despliegues como a fiscalización.

Bandas en análisis

Sobre las bandas específicas que se analizan Olmos prefirió no dar precisiones, aunque señaló que, en el caso de 5G, que es la que genera las expectativas, el trabajo se concentra en las frecuencias que se recomiendan a nivel mundial, como las de 2,5 y 3,5 GHz, entre las consideradas bandas medias, como también las bajas -600, 800 MHz- y las más altas, por encima de 24 GHz.

En Chile, por ejemplo, donde se inició el proceso en octubre se pusieron a disponibilidad las bandas de 700 MHz, AWS, 3,5 GHz y 26 GHz, mientras que Uruguay, el pionero de 5G en la región, se posicionó en la de 28 GHz.

A nivel local, algunas de estas bandas están cruzadas por presentaciones administrativas de cuya resolución dependerá también la definición de ese futuro plan de espectro, básicamente, de su planificación y, tal como lo señaló Olmos, del momento de definir la comunicación.

"Se trabaja también en la resolución judicial de algunas bandas para poder planificar y comunicar cuándo estimamos que vamos a poder avanzar con la atribución y asignación de cada una de ellas, teniendo en cuenta la complejidad que presentan", señaló el funcionario.

"La banda de 700 no la pondría en términos judiciales pero sí de complejidad administrativa, de revisión de cada una de las autorizaciones. Pensando en 5G las bandas medias y las bajas, también tienen sus particularidades, sus complicaciones, y están atadas al trabajo para el apagón analógico", anticipó.

"Eventualmente en algun momento se va a tener que hacer. Cuando se tome la decisión política de avanzar con una nueva licitación, es una cuestión que se va a tener que revisar pero todavía no hay ninguna decisión inmediata al respecto", apuntó Olmos.

En plena pandemia, las conexiones móviles 5G avanzaron al cuádruple de velocidad de crecimiento de lo que experimentó 4G en su momento, indicó un reporte de 5G Americas con datos de Omdia. Entre el segundo trimestre de 2019 y mismo lapso de 2020 se sumaron 225 millones de suscriptores, con una previsión de cerrar 2020 con 236 millones de usuarios en el mundo.

Espectro y TDA

Más allá de que la definición de un plan de espectro le da al sector privado un nivel de previsión tal que le permite encarar procesos de inversión, la intención del Gobierno es avanzar en el apagón analógico, que fue postergado hasta el 1° de septiembre de 2021 (debía concretarse en agosto de 2019), y que tiene impacto directo en la evolución de la Televisión Digital Abierta (TDA), una bandera de la gestión de Cristina Fernández de Kircher en 2010, cuando se puso en marcha el plan, y que a partir de esta administración se reflotó luego de que el sistema fuera prácticamente abandonado durante el Gobierno de Mauricio Macri.

Sobre este punto, Olmos también adelantó que "está previsto empezar a mediados del año que viene con el trabajo sobre el apagón analógico, para ir por etapas. Eso también se está trabajando con el ENACOM y con la TDA", que es responsabilidad de ArSat.

La compartición de infraestructura y la consulta pública por WiFi 6, ambas publicadas hace más de una semana completan las definiciones en materia de telecomunicaciones sobre el final de 2020. La expectativa oficial es que, a partir de esta reglamentación, se agilicen los despliegues de red y los conflictos ya existentes entre los distintos actores puedan comenzar a resolverse de manera ágil.

"Esperamos que esto facilite. La idea es que las partes se pongan de acuerdo en base a los criterios que se fijan en el reglamento", concluyó Olmos.

Por Andrea Catalano /  Iprofesional